Providencia

Imagen de negr@ carvallo

Nostagia de barrio y el boliche donde todos se conocen, elBarcelona

El Barcelona mientras se encontraba en Santa Beatrís sin duda dejó su marca, si bien es cierto que hace ya unos años se trasladó de barrio, no porque quería si no porque no había otra alternativa y hoy se encuentra en Seminario, mucho más grande con más capacidad, y la misma rica cocina.

Imagen de paola1705

Impresionante falta de respeto en el bar 36 y medio del barrio Manuel Montt

Hola amigos, quisiera contarles lo que nos pasó con mi pololo en una tarde en este bar.

Llegamos la tarde del martes 5 de enero (tipo 20:30 o 21:00) con mi pololo de Inglaterra a tomar algo rapidito al bar 36 y medio que está en el barrio Manuel Montt, en General del Canto, 36; habíamos tenido un largo día y sólo queríamos tomar un trago para relajarnos, ya que al día siguiente teníamos que trabajar muy temprano.

Nos sentamos en la terraza del bar (que es muy agradable, por cierto) y nos decidimos por un Happy Hour de caipirinhas. Cuando llegamos, la mesera (una chica bastante agradable) nos entregó la carta donde no aparecían los Happy Hours y yo le pregunté si estábamos en la hora del Happy Hour y cuál era el precio. Ella me dice que no había problemas con la hora y que el precio es el que está en la carta, pero que en lugar de uno, recibiría dos.... Perfecto!

Pedimos un Happy Hour de caipiras (como ya lo dije) y cuando la mesera estaba saliendo de la mesa, yo le pregunté otra vez: ¿ese es el precio por un Happy Hour? a lo que ella me responde otra vez que sí. Llegaron nuestros tragos y los disfrutamos increíblemente ya que estaban bastante buenos y mareadores. Pero lamentablemente al día siguiente había que laburar, así que decidimos pedir la cuenta: aquí comienza el problema.

La mesera se tardó unos 10 minutos en llegar a la mesa. Le pedimos la cuenta, a lo que ella responde con ¿les traigo las otras? y yo: ¿las otras qué? En ese momento ella me dice que no es posible compartir un Happy Hour y yo le digo: pero tú no nos dijiste nada cuando te las pedimos pero ella insistía en su idea. Al no tener una respuesta satisfactoria a mi problema, pedí hablar con el administrador o dueño o alguien quien pudiera ayudarme: aquí comienza la crisis.

Tuvimos que pararnos de nuestra mesa para ir a hablar con la cajera: una mujer bastante simpática en el comienzo y empiezo a explicarle la situación: que la mesera no nos advirtió sobre la política del bar de no poder compartir un Happy Hour, pero que ya no queríamos más alcohol, por lo tanto yo estaba pagando lo que yo había comprado: un Happy Hour con dos tragos. Ella me responde exactamente lo mismo: que no se puede compartir y yo le digo que NUNCA LA MESERA ME DIJO ESO y que en realidad yo puedo hacer lo que yo quiero con el Happy Hour: tomarme los dos, botar uno, compartir uno.. daba lo mismo: yo pedí un Happy Hour y pagaba uno.

El tema es que esta mujer comenzó a alterarse de una forma incomprensible y a explicarnos lo mismo una y mil veces... Yo intentaba decirle que el problema fue que la mesera no nos avisó sobre la política del bar antes y que todavía no desarrollábamos poderes extrasensoriales para adivinarlo y no, si yo compartía o no el Happy Hour. Me amenazó con llamar a carabineros, a lo que yo le dije que no tenía problema porque yo estaba pagando lo que yo pedí: UN Happy HOUR AH! TODO ESTO ELLA LO HIZO GRITANDO PARA QUE TODAS LAS PERSONAS DEL BAR ESCUCHARAN

El broche de oro fue cómo ella nos despidió: me arrebató el dinero de mi mano y apuntó con su dedo a mi pololo y a mí y nos dijo nunca más los quiero ver en mi bar en ese momento me perdí del tema... ya que ella comenzó a gritar descontroladamente frases como: salgan de mi bar sinvergüenzas (levantando sus manos como quien está echando a los perros del living de su casa), son ustedes unos picantes que no quieren pagar no los quiero ver más aquí etc etc etc. OFENDIENDONOS gratuitamente FRENTE A TODOS

Fuimos escoltados hasta el primer piso por ella (que continuaba insultándonos a gritos) y por un pseudo guardia que estaba en el lugar. Ella se paró en la puerta y todavía nos gritaba insultos hacia afuera del bar.

Realmente fue impresionante la situación. Mi pololo todavía está en shock y cada vez que vamos a un bar pregunta con su escaso español: ¿Podemos compartir el Happy Hour?

Amigos, con mi novio vamos unas tres veces por semana a relajarnos después del trabajo a algún bar con un trago (se entiende entonces, que no era un problema de dinero la razón por la cual no queríamos más alcohol) y esa fue la primera vez que nos sucede algo así. No era esta la primera vez que tomábamos un Happy Hour, pero definitivamente será la última en ese lugar.

No hubiese tenido problemas en aceptar la política del bar siempre y cuando me la hubiesen advertido antes.

 

 

 

 

 

 

1
703389 227110 2010-01-01 00:00:00 California Cantina: Bar gringo en provi destfui,california,providencia,bar,comidagringa,comidatex-mex,paracelebrarconlosamigosas Estudiante de Derecho, soy de Antofagasta pero hace casi 10 años me vine con mi familia a Santiago.


Hola, desde hace años que leo LBV pero sólo ahora me animé a hacerme un usuario y escribir. Ojalá que les sirva de algo, jajaja.

Ayer fui con unos amigos a un Pub que ellos conocían, pero yo no: El California Sports Cantina. Es un Pub de dueños gringos que estudiaron acá de intercambio, y después de titularse en USA volvieron a poner este local. Queda en la calle Las Urbinas, una más abajo del Drougstore de Providencia.

El local es de onda súper gringa. Tienen varios televisores para ver partidos de fútbol, beisbol, fútbol americano, etc.. Todo súper bien hecho, tienen una buena variedad de Shops (todas las Kross [la 5 incluida], varias Mestra y Kunstmann) entre $ 1.500 y $ 1.800 el medio litro, hartos tragos distintos y un menú que se veía bien rico.

Para tomar pedimos una Gulden Draak, una Kross Stout de barril, y después dos Kross 5 de barril, todas llegaron heladitas. Para picar pedimos unas papas fritas con jalapeños, carne y pollo y realmente estaban muy ricas. Quedé con ganas de probar las hamburguesas de ese local, que por pinta se parecían mucho a las del Ruby Tuesday's y Mr. Jack, pero eran bastante más baratas ($ 4.200 con papas fritas, ensalada o aros de cebolla). Además tienen  un montón de tacos y burritos porque el chef es mexicano, así que también pintan bien.

El servicio era bueno y era atendido por gringos, jajaja, deben ser de intercambio como los dueños cuando llegaron a Chile. Atienden bien, son amables y la atención es súper rápida. Los precios también son muy accesibles, no son lo más barato del mundo, pero son buenos precios.

En fin, es un local ultra recomendado para los que les gusta la cerveza, la comida gringa y la comida mexicana agringada.

Hay varias promociones, todos los días. Las cuales puedes ver en:

Teléfonos: 3611056 - 3611057
 

1
703467 227131 2010-01-01 00:00:00 Emporium emporium,lascondes,tendencias,comidainternacional,parirtodoslosdias Empleado en una compañia

Amigos, visité Emporium en Los Domínicos y tuve una experiencia increíble, la gente atiende espectacular, puedes almorzar practicamente de todo (Pizzas, sushi, carnes finas a la parrilla, tortas, etc)

Recomendable absolutamente.

1
704319 33872 2010-01-01 00:00:00 Carpas crujientes tradiciones,valledecolchagua,carpa,santacruz,cocinachilena,reflexionesculinarias,tradicionesculinarias,comidachilena fresco_cocinero

 

Tanto tiempo pasó para que pudiese asistir a una fritanga de Carpas en el campo, hasta que el otro día me convidaron y asistí con muchas ganas de ver y probar estos pececillos de que tanto habla la gente de campo.

 Estos peces que se encuentran en los ríos y canales  de regadío de nuestra zona central son peces de barro, por lo cuál, para evitar encontrar este sabor  fuerte y barroso  en esta preparación, es que  tradicionalmente lo adoban durante un par de días en vinagre, ajo, sal y orégano. Luego los lavan en abundante agua corriente para tratar de quitarle el exceso de sabor avinagrado, lo que a menudo no lo logran.

 

 

Bueno, siguiendo con esta experiencia culinaria y de cultura campesina, la cual me tenía algo intrigado al ver que Don Teco, encargado de la fritanga, mantenía a estos pececillos  dando vuelta y vueltas dentro de aceite hondo durante varios minutos, y cuando pensaba que los retiraría..OSO!!! le daba otra vuelta y al ollón otra vez.

 Mí pregunta era: ¿ Cuál será el resultado de esto? Se le pasará el punto!! o no? solo era cosa de esperar y probar.

 Personalmente, el punto del pescado nos tiene que permitir disfrutar de su textura, su sabor y en este caso estaba ocurriendo todo lo contario!!!

 Charqui? y en esos mismos instantes me ofrecen un jote con acuenta light y heladita..bien refrescante y apaciguadora de la calor.

 

Seguimos esperando con buena conversa, mucha talla, historias contadas durantes 20 años, bastante licor de ave( versión pelolais del jote) Hasta que el aceite ya no chicharreaba y Don Teco pide a sus ayudantes una bandeja de lata con papel absorbente y a comer...

Resultado? eran casi unas galletas de pescado, muy crujiente, las espinas se perdían dentro de estas galletas, pero el punto que personalmente lo modificaría es la maceración extremadamente larga la cual hace que quede muy pasado a vinagre y orégano.

muy buena experiencia, salí de la gran intriga y probé algo que casi era un mito.

 

 

Fresco,

 

 

www.fresco.bligoo.com

1
704432 44155 2010-01-01 00:00:00 Buenas pizzas en Caffellatte, Copiapó pizzas,caffellatte,copiapo

Soy estudiante de periodismo UC. Vivo en Stgo. desde marzo de 2007 y me encanta probar restaurantes, cafés y pubs nuevos para mí.También me gusta mucho cocinar y aprender recetas constantemente.

Ya he ido dos veces al restaurante Caffellatte y ambas visitas han sido muy gratas. Es bien amplio y tiene varios ambientes, el sector de terraza es el de mayor tamaño. La carta es extensa, yo sólo he probado las pizzas, que son realmente buenas. Son cuadradas, de tamaño familiar (yo calculo que deben tener entre 40 y 45 cm. por lado), de masa más bien delgada, con una generosa cantidad de ingredientes y son preparadas al momento en que las pides. La primera vez fui a la hora de almuerzo y la pizza demoró alrededor de media hora (previa advertencia del mozo), pero en la segunda ocasión fui de noche y la pizza estuvo lista en no más de 15 minutos. Como había tanta gente, me imagino que estaban preparando las pizzas por anticipado. Cuestan alrededor de $8000 y son ideales para comerlas entre cuatro personas. En la tarde-noche hay algunos tragos en happy hour y el ambiente es agradable, porque la música está a un volumen adecuado y las mesas están bastante separadas entre sí. 

No he probado otros platos, pero hay pastas, sandwichs (que según vi en otras mesas, eran de considerable tamaño), ensaldas, tablas, etc.

Caffellatte

O'Higgins 857

Copiapó

Tiene estacionamiento.

1
704525 227405 2010-01-01 00:00:00 Un robo descarado en el Per Piacere de Catedral ... santiago,francamentemalo ingeniero

Hace algunos años que soy cliente del Per Piacere y hasta hace solo un rato, pensaba que era de lo mejorcito en calidad y precios en el sector. Hacía unos meses que no lo visitaba y hoy, me acerqué con mi esposa a refrescarme en la noche con un par de cervezas ... la garzona no sabía de cervezas, ni tampoco estaban en la carta, por lo que me enviaría al experto en cervezas ... después de latosos 15 minutos de espera, le pedí al primer garzón que pasó un par de Capital (cerveza nacional) ... después de consumirlas pedí la cuenta y ... COSTABAN $3.500 CADA UNA!!!! (¿habré entrado a una sucursal del Hyatt?, me pregunté); me acerqué al encargado y el muy cara de r...a me respondió que los precios estaban disponibles en el local del lado ... ¿serán los mismos dueños?, no sé, no andaba con la bola de cristal para haber adivinado; reclamé y el idiota me dijo que me haría un descuento pero que se lo iba a descontar al garzón: PLOP!, te regalo lo que me robaste, le respondí yo. Todo esto me hizo recordar que la última vez que consumí la EX-sabrosa pizza Filadelfia que en la carta nombra entre sus ingredientes al champiñón ostra, estaba preparada con champiñones en conserva ... así de rasca.

Buéh, acabo de ver otros artículos en este sitio reclamando la atención mala de este local, especialmente los referentes a los descuentos prometidos y no cumplidos; de ser un buen restaurant, bajó a boliche de tercera, mal atendido, con poco stock y con precios ridículos.

En resumen: me sumo al resto de los reclamos y recomiendo NO VISITAR NI MENOS CONSUMIR ANTE EL EMINENTE ROBO ... ¿qué diría SERNAC ante la falta de precios claros de los productos?.

 

Per Piacere: HASTA NUNCA!!!

Hernán

1
704836 185164 2010-01-01 00:00:00 Solo Algunas palabras desttank

Después de bastante tiempo sin publicar nada, se me ha ocurrido hacer una pequena reflexión...Sin ninguna pretensión mas allá de mencionar algunos aspectos que me han llamado un poco la atención despues de un repaso por el blog que llevaba sin mirar hace algo de tiempo...Hay veces que no consigo entender muy bien la finalidad de quienes comentan...En realidad cualquiera tiene derecho a expresar libremente su opinión, experiencia, valoración...acerca de cualquiera de los diferentes restaurantes o locales que visita...Sin embargo, después de leer algunas de las últimas críticas, me suenan mucho más a sentencias, que a juicios.

En prácticamente todos los casos que se habla de nuevas aperturas pasa lo siguiente...o bien se entroniza al restaurante en cuestión (casi siempre en un tiempo récord...), se le coloca en el candelero y se lo convierte en un objeto de moda (...Con el consiguiente riesgo de que, como toda moda pase a mejor vida...), o bien no se tiene piedad en criticar cualquier aspecto, sin piedad y sin dar segundas oportunidades...como si todos fuesemos perfectos!, el problema esta en que quienes comentamos aquí tenemos responsabilidad, y me refiero a responsabilidad porque tenemos repercusión (ciertamente algunos, unos pocos, más que otros...y no estoy tan segura de si con el suficiente fundamento y responsabilidad). A mí me gusta que se abran locales, me gusta que cada vez haya más alternativas...Me gustan los nuevos formatos y las nuevas propuestas...Pero cuando acudo a ellas lo hago pensando en disfrutar y mirando a esos nuevos restaurantes, bares, pubs....desde la óptica de algo que empieza, y que se consolidara en gran parte a su desarrollo y esfuerzo pero también en base al margen que le demos...¿O es que a nadie le han tocado segundas oportunidades?

Algunos ejemplos de esto....Alguien ha comentado que durante años ha acudido al mismo restaurante, considerándolo uno de los mejores en términos de calidad y precio...hasta que, UN DIA, algún responsable imbécil o mesero despistado, no le avisa de la lista de precios y terminan cobrándole un precio abusivo por una cerveza...resultado?, no hay opción, los años de buenos momentos se esfuman y repentinamente ese restaurante es del todo no recomendable...Quisiera saber cuántos son los artículos escritos alabando la buena trayectoria...ojalá sean algunos porque yo, despues de leer su crítica creo que no me sentiría tentada de ir...

Algun otro artículo hace referencia a verdaderas noches negras, pintadas casi como una tragedia griega...en alguno de los casos que he leido, conocía personalmente el restaurante...En unos pocos, casi me considero cliente frecuente y mis percepciones han sido muy diferentes, pero no es ese el caso. Hay ciertas cosas que uno tiene que saber cuando sale a comer fuera de casa...Y ciertas leyes se cumplen siempre, sea un nuevo restaurante o una de los pesos pesados de la gastronomía en Chile:

     La onda la pone la compañía, salir con la mentalidad de pasárselo bien y disfrutar hace que seamos más tolerantes con la velada....Porque al fin y al cabo es nuestra y nadie más que nosotros es responsable de que salga bien o mal...

    Cuando un local esta lleno, hay que esperar. Lo normal es que se tarde y si no quiero esperar, me busco un local que esté vacío...En mi caso no hay espera que no pueda soportarse con una buena copita de vino y algo de conversación...

    Hay pocos buenos meseros, esa es la realidad aquí...Ciertamente los hay excepcionales, pero dudo mucho que vayas a encontrarlos en restaurantes de nueva apertura...No quiero ni imaginarme la cantidad de gente que tendremos que ver desfilar por muchos establecimientos hasta empezar a ver repetirse las caras...Si conmigo se equivocan pero le echan simpatía o tratan de compensarme, no me vuelvo más loca, sólo lo disfruto, que ya habrá tiempo de mejorar...

Otro de los ejemplos que se me ocurren es el Tanta, nuevo local abierto en el Parque Arauco....Cuanto lleva abierto? Unas semanas? y las críticas ya se han dejado notar...Acaban de empezar y me imagino que esa sobredemanda por novedad no les habrá permitidos lucirse del todo... Por suerte, este restaurante es propiedad de uno de los grandes, asi que los daños serán colaterales....

En resumen, sencillamente quería recomendar un poco más de paciencia y de mejor animo para el 2010, algunos de los restaurantes que ahora parecen hacer aguas solo tienen que perfeccionarse, otros seguirán igual y muchos se quedaran por el camino... Pero cuando alguno de nosotros comentamos, alguien en alguna parte, se animará o desistirá de acudir...Algún administrador intentará corregir los problemas detectados... Algún mesero será despedido...Tenemos repercusión, tenemos responsabilidad... Y ojo porque parece que algunos lo disfrutan.

 

1
705054 227530 2010-01-01 00:00:00 Hansel y Gretel comidaalemana,francamentemalo Medico

Estuve de aniversario de matrimonio y decidí invitar a mi señora a almorzar comida alemana a este restaurant, la decepción fue tremenda, la carta muy pobre y lo peor parecía un restaurant de comida típica chilena. Le pregunté a la mesera que me recomendaba y me sugirió pastel de choclo. No entiendo que hace ese tipo de comida en un local que se auto describe como ALEMÁN. Para no volver y además caro.

Ramón

 

1
705383 177442 2010-01-01 00:00:00 Los camarones de tierra arauco,camarones,comidachilena @isidoradiaz

 

 

Estos bicharracos, también llamados camarones de vega, de barro o excavadores, constituyen una de mis comidas favoritas. Desde que tengo memoria, desde que comenzaban las lluvias fuertes y las vegas se transformaban en lagunas, íbamos con mi papá a buscar los camarones a calle Prat, donde llegaban los buses con los camaroneros desde Raqui.

Tipo 7, cuando comenzaba a oscurecer y se empezaba a sentir con más intensidad el humo de las chimeneas, agarrábamos unas bolsas de basura (hartas, porque con una sola se escapan) y partíamos a escondidas de mi mamá, que siempre alega por la cochinada que queda.

Los camaroneros siempre estaban medios curados. Eran personajes misteriosos, que brillaban igual que los camarones y tenían el mismo olor a barro. Con las manos arrugadas y negras, los iban contando de a pares, metiendo rápido en la bolsa a estos bichos que son mucho más rápidos que uno y que todos los otros camarones de otras especies.

Una vez en la bolsa, luchan por escaparse, y de hecho, hace poco se nos escaparon 5 si que nos diéramos cuenta en el maletero del auto, y se pudrieron y fue horroroso…pero eso es otro cuento…

Después de comprar aproximadamente un ciento por cada dos personas a un precio irrisorio, nos íbamos a comprar un vino, que en ese entonces era “para los grandes” y traía un gatito de plástico con el que luego yo me hacía pulseras.  Ahora los camarones valen 2.500 o 2000 el ciento, pero me imagino que el precio varía dependiendo del lugar (hay desde la séptima región hacia el sur).

 Llegábamos a la casa y, mi mamá resignada, los lavaba. Se ponen todos en el lavaplato y se lavan con agua fría, hasta que se les sale el barro, porque pucha que traen barro. Un buen tip es agarrarlos con una de estas herramientas para servir tallarines y pasarlos de a uno o de a dos por el chorro de agua.

 

Un clásico es la pelea de camarones. Agarras los dos más grandes y los pones a pelear. Es lo mejor. De verdad se enojan y se agarran, para deleite de la crueldad propia de la infancia. Pero con cuidado, porque muerden.

 En el proceso de lavado, y en realidad durante todo el show, hay que cuidar que no es escapen. Andan rápido y son silenciosos, y lo único que quieren es no llegar a la olla.

En la olla (normal o tipo vaporera) se ponen los camarones limpios con: como una cabeza de ajo por ciento (semimachacado), ají cacho de cabra bien ahumado a gusto, bastante sal (como no son de mar, no vienen naturalmente salados) , un chorro de aceite y un vaso grande de vino o una lata de cerveza. Eso no más. Aquí no hay lugar para experimentaciones ni sofisticaciones.

(conversando con el ají)

Se dejan exactamente 20 minutos. No más porque si se recuecen quedan blanduchos. Cuando están listos se ponen rojos, lindos, y el olorcito que sale no es mariscos…es a tierra y a ajo y a humo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(listos pa la foto)

Se pone la mesa con platos, fuentes para los restos, y MUCHAS servilletas o de frentón un buen rollo de toalla nova. Se ponen vasos para el vino y tacitas de café para el caldo. Los camarones se ponen en una fuente grande, ojalá precalentada. Si tiene la Bosca o similar cerca de la mesa, aproveche y ponga la fuente ahí para que no se enfríen. La idea es comérselos calientitos.

El caldo es negro, sabroso y medio picante. Es como sopa de tierra, pero sin tierra. Estoy segura que debe ser una cura inmediata para la anemia. Es de esos caldos que un los toma e inmediatamente se suelta un grito desde las entrañas que dice AAAAAAAAAHHHHHHH ( como en el mambo).

Y comienza el chupeteo. Tienen carne en la cola y en las patas gordas. Se saca primero el caparazón hacia arriba, se tira la cola, se pela y se come. Nada de “enervaciones” aquí. Se come el hilito de caca no más…! Después se comen las patas, o, como hacemos algunos maniáticos, se juntan todas para el final. Si los camarones están gordos (más para el final del invierno), adentro del caparazón se les forman unas capitas de grasa que es mmmmm lo mejor! .  Todo esto con las manos y los dientes, porque la cáscara es blandita. Después de comerse todo lo que se come, se sorbetea el resto del cuerpo, se manda un buen trago de tinto y al siguiente. Y así, intercalando con el caldo, hasta que se acaban.

Uno queda  feliz, con toda la cara media chorreada, media negra, con los dedos arrugados, con las uñas negras, pasado a camarón y a ajo.  Es una real cochinada. Pero, a mi juicio, es uno de los mayores placeres, directo de la tierra a su mesa. Literalmente.

Hay gente que los remoja en leche durante una noche entera. Hay gente que los hierve largamente en agua. Hay gente que los cuece, los pela y hace empanadas o chupe de camarones de tierra. Allá ellos. Pienso que mi receta familiar es la mejor honra a estos animalitos y la que más respeta su sabor y su punto de cocción.

Si cruzan el Maule en invierno, dénselas de Zimmern y pregunten hasta que los encuentren. Prepárenlos así y gocen. No vuelvan a Santiago sin haberlos comido. Es un “must”, como dicen por ahí.

Así que ya saben: Pa’ comer bien camarón hay que venir al sur....

 

1
705999 4 2010-01-01 00:00:00 Las Kokotxas del Miraolas cocochas,vasca,vaska,kokotxas,vitacura,comidaespanola,pescadosymariscos,parainvitaralossuegros,paraircongusto alvaroportugal Socio Fundador y Gerente Comercial de Blue Company

Hace mucho tiempo que no iba al Miraolas, me acuerdo que fui cuando recien lo habian inaugurado y ni siquiera tenian patentes de alcohol, por lo que te permitían llevar tu propia botella de vino, la memoria tiene esas cosas selectivas, que uno se acuerda de las cosas mas insólitas. No había vuelto desde entonces, y las mejillas de congrio fueron la razón. Iba con expectativas altas, las cuales en general siempre me juegan una mala pasada. Esta vez no fue así.

Para llegar debes saber la dirección, el letrero de la entrada casi no se nota, pero te pueden guiar los olores y el bullicio de la gente conversando. El lugar, es una casa refaccionada de la avenida Vitacura, entre Vespucio y el paseo El Mañio. Todavía uno puede jugar a adivinar dónde estaba el comedor, dónde el living, y el resto de las dependencias de la antigua casona. El ambiente es bullicioso, sin ser desagradable, lleno de gente, con una muy agradable terraza para fumadores. Nosotros nos sentamos frente a la terraza, pero dentro de la casa.

Partimos con algo para compartir, un plato con machas a la parmesana, cebiche, calamares a la romana y gabardinas, que son camarones rebosados. Luego, para los que nos gustaban seguimos con un plato de erizos, que he decir estaban maravillosos, lenguas grandes, frescas y con todo ese sabor que a pocos les gusta (gracias a Dios, dicho sea de paso). Para los que no nos siguieron con los erizos, se pidieron unos txipirones con vinagreta (calamares), vinagreta con calamares? extraño, pero delicioso. La vinagreta juega con los calamares de una manera increible, toda una sorpresa.

A la hora de pedir los platos principales no habia congrio por lo que no pude pedir las famosas mejillas de congrio, que me tincaban en sobremanera. Pero descubrí otro plato maravilloso: las kokotxas (cocochas) de merluza, que no son ni mas ni menos que la papada de la merluza. Tienen forma de Y, dada la mandibula del pescado, y se cortan con mucho cuidado ya que se rompen con facilidad. Las pedí a la Donostiarra, es decir, con mucho ajo, perejil y aceite de oliva. El acompañamiento?, papas salteadas con jamon serrano... livianito. No es un plato light, son mas bien pesaditas las famosas cocochas, pero llenas de gusto y de una textura increible... gran plato!. También probé un Pulpo a la Donostiarra, blando, sabroso y muy bien preparado.

Acompañamos la comida con un Sauvignon Blanc Reserva de la viña Tabalí.. perfecto para los platos, vino suave que se dejaba tomar, de acidez moderada.

Nada mas que decir, El Miraolas se convirtió en unos de mis restaurantes favoritos.

Los precios de los platos fluctuan entre los $6.000 y los $8.000 pesos, claro que hay algunos que se disparan, como la langosta, pero son los menos.

Promedio de consumo por persona: $20.000 pesos
Dirección: Vitacura 4171
Teléfono: 562 2060202

1
706466 33872 2010-01-01 00:00:00 Una buena alternativa tradiciones,santacruz,cocinachilena,tradicionesculinarias,comidachilena,paraircongusto fresco_cocinero

Para mayor información les dejo un link:

http://www.feriagastronomicacolchagua.blogspot.com/

 

1
706468 227837 2010-01-01 00:00:00 Para leer... Mi experiencia en el Tanta restaurant,tanta,parquearauco,comidaperuana

Soy una buena persona sencilla y noble pero con un buen gusto por la buena comida

Bueno, les contaré MI EXPERIENCIA que tuve al visitar el restaurante TANTA (pan en quechua)......fui almorzar con unos amigos y la verdad es que me sorprendí. Al entrar al salón te reciben anfritiones con un carisma y una buena atencion el personal te invita hecer tu reserva siempre con una sonrisa en los labios, te ofrecen la carta y te van hablando de la variedad q tienen.

Bueno pasamos al salon donde nos acompaña a todo momento un anfitrion y nos deja en una mesa ala atencion del garzon q es otra persona muy carismatica y amable q inmediatamente nos ofrece la carta y nos suguiere algunos platos interesantes los cuales con mis amigos eleguimos ya q conocemos muy bien la forma origuinal de esos platos y somos muy exigenten en cuanto al sabor y la terminacion.

Personalmente quede sorprendido, a no encontar algun error en la preparacion del plato, en mi caso personal soy una persona q siempre veo los errores y no me quedo callado pero esta ves no tube nada q decir el ceviche de rocoto y el aguadito q pedi estubieron exlelentes y mis amigos lo q pidieron un arroz con pollo y un chupe de camarones bueno no tubieron queja alguna y eso nada q decir del pisco sours con las onzas exactas y el punto exacto de acices q debe llevar un buen pisco peruano y tampoco nada q decir sobre la cantidad de q sirvieron devidamente decorado con los mejores productos frescos todo ajustable al precio del plato ya de verda aqui comer comida peruana es un privilegio ya que no es tan facil encontrar todos los productos frescos los cuales muchas veces los tienen q exportar y el precio del plata varia y no lo veo tan alto el precio de los platos q ofrecen ya es un restaurante de alta cosina y situado en unas de las zonas mas exclucivas de santiago y en mi opinion personal comer en un restaurante como este por la dedicacion,la manipulacion, prepacion y la calidad como lo hacen los cuales demuestran un sentimineto por esta cosina. Al contrario de otros recomiendo pasar por el restaurante TANTA donde se puedes comer y te sentiras seguro satisfecho de lo q pagaste y con las ganas de volver.

1
706581 33722 2010-01-01 00:00:00 Szot en LUN cerveza,szot Diseñadora

Hoy martes aparece un artículo de nuestro amigo Kevin en LUN.

Léalo acá

Un abrazo Kevin y familia y que este sea un año estupendo!

P.

1
707319 191666 2010-01-01 00:00:00 ¿Alguien conoce un buen sushi a domicilio en el sector de Las Condes - Vitacura? akai-sushiadomicilio-lascondes-vitacura,santiago,reflexionesculinarias,comidajaponesa,norecomendable

Hola Amigos!

¿Alguien conoce un buen sushi a domicilio en el sector de Las Condes - Vitacura?

Lo que pasa es que siempre hemos pedido en el Akai, que no es tan bueno, pero es barato y tienen la carta por internet, pero este sábado 16 de enero, hicimos un pedido, y la comida llegó francamente mala. Los rolls estaban todos desarmados y con el arroz graneado... mal! Y lo peor de todo es que el salmón era de dudosa fecha.

Así es que les agradeceré mucho, si tienen un buen dato de sushi a domicilio en el sector Las Condes - Vitacura, y que ojalá cumpla con las 3 B, dentro de lo posible.

Saludos a todos!!

PD: está muy buena la nueva página de La Buena Vida!!

1
707785 228101 2010-01-01 00:00:00 Celebracion de Cumple tendencias,bar

...

hola chicos

Saben quiero celebrar mi cumple en un lugar bueno y entretenido, saben de algo que sea bueno, bonito y barato en santiago?

1
708281 87414 2010-01-01 00:00:00 La onda eco-retro-vintage: La Pilgua compras,pilgua,recuerdos,bolsa,reflexionesculinarias,tendencias Estudié Med. Veterinaria -hace mil años- y sin saber como ni cuando caí en los temas de la cocina y me quede enredada en ellos; pero, como es imposible olvidar lo ya aprendido, tiendo a ver todo desde un punto de vista más científico que solamente técnico (¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿Cómo?... son preguntas persistentes y que me gusta resolver) así que siento cierta fascinación por la famosa gastronomía molecular (aunque aún no creo saber mucho de ella).
Me reconozco más dulcera que salada (aunque a veces pueda ser algo ácida -o quizás cáustica-) y con mucho que aprender en el tema de los elixires alcohólicos (aunque cueste creerlo! jaja).
Ratón de biblioteca y quisquillosa con la ortografía (amo un buen libro) escogí inicialmente la imagen de un hobbit, a pesar de mi género, por considerarlo uno de los personajes más sibaritas de los que pueblan mi biblioteca (a alguien le resultará familiar?) y quién mejor que él para representar el placer de vivir la buena vida, no?

Cosa rara... haciendo zapping en la tv hace un par de días vi un capítulo de los 80's...
debo reconocer que no tenía ya muy presentes los recuerdos de esa época 0:) ... El caso, es que mientras comentábamos lo bien hecha que estaba la serie (ambientación/utilería/dichos y demases) apareció la escena en que los niños iban a comprar al almacén con la famosa bolsa de comprar y no pude evitar exclamar:

- eh! mira!!..  la pilgua!!

(mirada de extrañeza)
- ¿¿¿la qué??? (en qué idioma habla ésta? parecía decir la cara de quien me preguntó)

- la pilgua!! ... la malla de comprar!!

(cara de aaaahhh!! y de que términos más raros usa ésta...)

La verdad, es que ya casi había olvidado el término... lo había enterrado en los recuerdos de mi subconciente y no la había reconocido en su nueva forma remozada, enchulada, maquillada y más moderna... si hasta los políticos la distribuyeron!! y hasta los supermercados la incentivan!! si hasta te dan más puntos para canjear cachivaches si reutilizas la pilgua que ellos te venden...   Ahora se ve en diseños modernos, de todos los colores, en saco plástico reciclado, en pita, (no, en cáñamo ya no, ni alpargatas casi...), con nudos, con flores, con mango de madera, con mil rostros distintos...
pero no pude encontrar ni una miserable foto de la que yo recuerdo, de esa de malla a cuadritos, en azul o rojo, con mango de alambre grueso (para que no duela la mano)... de esa pilgua que se escondió tímida cuando se vio sobrepasada por la bolsa de plástico desechable llena de logos de supermercado y tiendas... esa pilgua que ahora regresa 20 años despues en gloria y majestad, absolutamente renovada gracias a la onda vintage y a nuestro cargo de conciencia ecológico...

VIVA LA PILGUA!!!

 

Las,

 

1
708572 94355 2010-01-01 00:00:00 PUCON UNPLUGGED - VERSION 2010 - # 1 EMPORIO RIMINI cerveza,pucon,unplugged,pucon-caburga,culturagourmet,propuestainteresante

Dueño de Cerveza Szot, microcerveceria boutique chilena.

www.szot.cl

facebook:  Cerveza Szot Microbrewery

 

EMPORIO RIMINI - Pucón desenchufado 2010, #1

El año pasado hice Pucón unplugged, donde buscaba puntos de interés gastronómicos para LBV en este pueblito turístico. En ese momento encontré el restaurant De Pimienta a unos 20 km del pueblo, pude experimentar muday, probé las cervezas artesanales de Crater y Pillán in situ, visitamos una alemana en las afueras de Villarica quien tiene centenares de hierbas y plantas medicinales, y encontré un enorme horno metálico en una panadería local. Ver links.

 

http://www.labuenavida.cl/content/view/439073/PUCON-UNPLUGGED-4-CERVEZA-PILLAN-BUONATESTA.html#content-top

http://www.labuenavida.cl/content/view/438641/PUCON-UNPLUGGED-1-CERVEZA-CRATER-VILLARICA.html

http://www.labuenavida.cl/content/view/438731/PUCON-UNPLUGGED-3-MUDAY.html

http://www.labuenavida.cl/content/view/438706/PUCON-UNPLUGGED-2-DE-PIMIENTA-camino-a-las-termas-de-Huife.html

http://www.labuenavida.cl/content/view/438641/PUCON-UNPLUGGED-1-CERVEZA-CRATER-VILLARICA.html

Ya es tradicion familiar encontrarnos en Pucon la 2nda o 3era semana de enero cada año:  Tenemos un hijo triatleta, así que nuevamente hemos hecho el perigrinaje familiar al sur para hacerle barra y apoyarle en su deporte este viernes, Pucón Kids Challenge.  
En general considero a Pucón parecido al food court de un mall cuando se trata de comida.  Un pueblo turístico, que en general enfoca pizzas y carne a la parrilla.  

Lo primero que miro en la carta que cuelga afuera de un restaurante, es la seleccion que ofrece de vinos y cerveza, aunque las aparencias exteriores ya te dan un indicio de lo que encontrarás en el menú... Aquí van unas fotos al azar:

 

 

 

 

Caminando por el centro de Pucón el primer día acá, me encontré con una grata sorpresa - un letrero rojo y llamativo por la calle Ansorena (la calle del casino, Ansorena 191), el Emporio Rimini cervezas y gourmet, pero sin el omnipresente toldo verde...

 


Hmmm, así que entré, y para mi gran sorpresa encontré la mejor selección de cervezas artesanales que había visto en Chile en toda una pared: Calle Calle, Toro Paire, Haussman, Tubinger, Del Puerto, Cuello Negro, Colonos, Valbier, Edelstoff, y probablemente algunas otras que no me las acuerdo en el momento (Kross y Szot también, aunque sin Crater ni Pillán que son de la zona). Entre $1200-1700 la botellita 330 ml. Y tienen una novedad de Calle Calle (nueva para mi por lo menos) una bebida gasificada artesanal (sin alcohol) de cranberry CRAN. 

 

 


El local cuenta con quesos chilenos que no son los típicos mantecosos, y además carnes de Capitan Pastene y Secretos de la Union. 

Me di cuenta que ya había conocido al atento dueño Claudio Zoffoli en la fiesta de la cerveza en Malloco, cuando se presentó y me dijo que iba a abrir un local en Pucón. Pero no caché que iba a ser un local tan enfocado en la cerveza artesanal!

También tiene una selección atípica de vinos. Me gustan los vinos garage o de bajo volumen, probablemente porque se parecen a la onda de la cerveza artesanal (Facundo, Rukumilla, Flaherty, Garage Wine, etc). En la tienda encontré algunos vinos que no se ven mucho en Santiago, aunque no sé cuán garage serían: Echeverria, Astaburuaga (siempre veo su bodega antigua por la Ruta 5 pero nunca he probado este vino...), un pinot noir muy sureño de la viña José Bunster en Traiguen-Malleco, un carmenere de 3Amigos, un cabernet sauvignon orgánico de  Don Chriss Pá (Los Ganaderos), todos de $3000 - 6000 +/-.

 

Bueno, ya que soy del ramo no comentaré las cervezas ni los vinos, pero le deseo mucha suerte para don Claudio! Es un concepto distinto en Pucón y algo nuevo para 2010.

Tel de Claudio 09-9096618, sin sitio web todavía.

 

Kevin

1
708882 228064 2010-01-01 00:00:00 Incendio en Restaurant de Concón con-con,industriagastronomica,pescadosymariscos

http://www.youtube.com/watch?v=9sB6I-3UzIY 

 

Estimados el pasado domingo 10 de enero, por problemas eléctricos (según últimos peritajes) se produjo un incendio, el cual ocasionó la pérdida total del restaurant Los Delfines, ubicado en Concón..

El Comité de Desarrollo Turístico de Concón, organización que agrupa a 40 socios entre hoteleros y gastronómicos. (Y prontamente realizaremos el evento de “La Corvina más larga del Mundo”) Está organizando a beneficio de Los delfines un Bingo- Plato único Bailable en el centro de eventos “La Cuca” ubicado en el camino internacional, Concón. Este evento será miércoles 27 de enero a las 20:00 hrs. Y esperamos agrupar a más de 1500 personas.

Su valor es de $ 5.000 pesos y las entradas las pueden encontrar en todos los restaurantes de la costa como: Aquí Jaime, Don Chicho, Club Costa, Calipso, La Gatita, Picá Emeterio, Rincón de Charlie. En la zona alta de Higuerillas: Picá Juan Segura, Picá de Martin y por supuesto en Los Delfines.

 Esperamos contar con algunos de ustedes,

 Ante cualquier consulta por favor a : asagredo@concondestino.com

  

Agradeciendo de antemano,

 Andrea Sagredo Veas

Secretaria del Comité de Desarrollo Turístico de Concón

…Y Familiar de la dueña de Los Deslfines Elena Sagredo

Para ver la noticia siga el sgt. link:  http://www.mercuriovalpo.cl/prontus4_noticias/site/artic/20100111/pags/20100111105115.html

 

 

1
709367 228477 2010-01-01 00:00:00 El auge de la gastronomía peruana comida,pisco,peru,desttank,comidaperuana

La cocina peruana está de moda. En el 2009 ha sido mencionada en varias oportunidades en medios internacionales y el turismo gastronómico ha aumentado un 25%. En China acaban de nombrarla como la mejor cocina de Latinoamérica y para varios medios Lima es un destino imprescindible por su arquitectura y su gastronomía. Sin embargo, “todavía hay mucho pan por rebanar”, asegura Mariano Valderrama, gastrónomo y sociólogo.

“Lo que me da miedo aquí es que este boom de la gastronomía pueda generar autocomplacencia, que la gente diga ‘ya somos lo mejor’”. Por ello, elcomercio.pe le preguntó al vicepresidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) qué es lo que se necesita mejorar para que nuestra cocina alcance el nivel de las cocinas francesa, japonesa, italiana y china.

FRENTE EXTERNO
Los restaurantes peruanos de alto nivel son nuevos en el extranjero, sobre todo en Latinoamérica y Estados Unidos y, en menor nivel, Europa. En los últimos años, estos se han multiplicado y quien lidera el fenómeno es el empresario y presidente de Apega Gastón Acurio.

Es indudable que la alta calidad de estos establecimientos los han posicionado con éxito. Sin embargo, para que la cocina peruana se consolide a nivel mundial, falta el desarrollo de los restaurantes intermedios, no solo los famosos.

“El Estado debería apoyar a los restaurantes peruanos existentes en el extranjero, ofrecerles cursos itinerantes, por ejemplo”. Valderrama sugiere que se debería formar un grupo de chefs y empresarios nacionales que viajen e instruyan a los cocineros y los dueños de restaurantes peruanos para que nuestra cocina alcance altos estándares de calidad.

Para el experto, el Estado podría darles la oportunidad a estos cocineros de venir al Perú a hacer prácticas y “empaparse del desarrollo moderno de la cocina peruana”. Para lograr esto, el Estado debería estar vinculado a las escuelas de cocina, quienes serían las encargadas de los cursos.

Otro aspecto importante es que los empresarios peruanos deberían tener las facilidades para obtener los insumos que hacen a nuestra gastronomía. No existe picante en el mundo que reemplace al aromático ají amarillo. El cebiche peruano solo debe ser marinado con el limón peruano. Este es uno de los mayores problemas de los empresarios peruanos en otros países.

CHAMBA EN CASA
“Muchas escuelas de cocina, quizá porque sea más barato, ponen énfasis en una formación muy teórica”, explica Valderrama, mientras que lo óptimo sería desarrolllar las técnicas.

“Varios restauranteros dicen que hay pocas diferencias entre la gente que ha recibido una formación en cocina y los que no y que, inclusive, los que no han recibido y provienen de sectores populares están más motivados, más dispuestos a aprender y a sacarse la mugre”.

No solo habrá que reformular los cursos de algunas escuelas de cocina, sino también abrir escuelas para mozos. En el Perú todavía no se alcanza niveles altos en el servicio, “a diferencia de los países vecinos que, sin tener los estándares de calidad de la cocina peruana, tienen muy buen servicio”. Y es que la gastronomía peruana no es sólo comida. Debe ser toda una experiencia de excelencia.

“La formación pública y técnica en el Perú es muy débil”, opina Valderrama, pese a que existe una demanda grande de mozos eficientes. El gastrónomo cuenta que “los pocos mozos buenos que ya tiene experiencia son muy disputados”. Capacitarlos a la carrera dentro de un restaurante no podría suplantar la formación en una escuela.

COMIDA... Y VIAJES
Por último, para que la gastronomía peruana pueda brillar junto a las ya establecidas francesa, japonesa o italiana, se debe desarrollar las ofertas de turismo gastronómico. “Es cierto que hay unos avances interesantes, pero son limitados porque son pioneros”, afirma Mariano Valderrama.

Ya existe un flujo de personas que viajan a Perú principalmente a comer, pero “no existe una información adecuada que permita llegar a los mejores restaurantes de cada zona”.

Y es que debe ser un trabajo conjunto. La empresa privada, los gobiernos locales, los restaurantes y el Estado a nivel nacional, todos ellos, actores de la gastronomía regional, deben organizarse para crear rutas y guías.

La gastronomía peruana no está hecha de ingredientes únicos, fusiones culturales y platillos maravillosos. La gastronomía peruana está formada por gente y el esfuerzo que cada uno de ellos le pone a lo que hace y ama.

“Todavía estamos – dice el experto- en camino a ser lo mejor, pero hay mucho por mejorar, mucho por organizar”. Tenemos todo el potencial para ser líder en la gastronomía mundial, pero para llegar a los niveles de excelencia internacional, todavía hay mucho esfuerzo por hacer.

(Nota publicada el 8 de enero de 2010 en la web de El Comercio)

1
709999 94355 2010-01-01 00:00:00 PUCÓN UNPLUGGED 2010 #2 desteventos,pucon-caburga,reflexionesculinarias,paraircongusto

Dueño de Cerveza Szot, microcerveceria boutique chilena.

www.szot.cl

facebook:  Cerveza Szot Microbrewery

 

FRUTAS Y VERDURAS

El año pasado se ocupó un terreno en la calle Colo Colo para mostrar motos - este año el mismo sitio cuenta con un corredor de propiedades y un interesante mercado de frutas y verduras. 

 

Precios potables y buen servicio al cliente.  Nos cambiaron una lechuga que estaba podrida por dentro, no questions. 

PARQUE FRENTE AL HOTEL PUCÓN...

  

Esta señora no nos quiso informar el secreto de su algodón dulce. Nos dijo que no quería que instalaramos a hacerle competencia! Sin embargo nos habló de los pormenores del parque, de como le habían quitado su puesto en la sombra para colocar arriendos de carritos y bicicletas: 

 

 

CASSIS

  

  

Nada que decir. Este local en Pedro de Valdivia 333 está siempre repleto.  Siempre.

Buenos chocolates, pasteles, comida, vino, decoración, etc.  Tienen un buen modelo de negocio, y como ya dije, las mesas están siempre repletas aunque los locales alrededor están vacíos. 

Cassis instaló una sucursal en Ansorena, al lado del Casino Enjoy, con los mismos helados, pastelerias y café - pero sin tanta gente. Onda más joven, música hip hop, donde mi señora disfrutó de un cappuchino grande con dos palmeras grandes por $1800.

 

CERVEZA PILLÁN

Volvimos a Buona-testa. El año pasado (2009) habíamos probado sus cervezas artesanales. En ese momento el garzón nos había confidenciado de que poca gente pedía la cerveza artesanal de la casa, pero esta vez vimos que todas las mesas tenían su cerveza Pillán! Solo tenían sus versiones rubia y roja, no contaban con su negra. La cerveza estaba buena ($1.800) pero el café de mi señora chico por $1200 (y sin palmeras)...  

HORNOS

Soy un fanático de los hornos, y me gustan los distintos estilos de hornos de barro y de parrilla. De hecho colgué unas páginas de hornos chilenses de nuestra página web, la cual recibe todavía el doble de visitas que la cerveza (vía Google)...  

http://www.szot.cl/hornobarro.html

Descubrí que hay fanáticos en todo el mundo.  En lo personal mis próximos proyectos gastrónomicos serán armar una parrilla y un horno de barro tradicional en el jardín de nuestra casa. Así que estas fotos son parte de mi estudio de diseño. 

Pucón no es de hornos de barro, sino parrillas.  

  

 

  

  

Saludos

 

Kevin

1
710014 98688 2010-01-01 00:00:00 Vino + Fruta blanco,tinto,clery,fruta,frutas,borgona,arreglado,destgourmet,ponche,cleri,vino,culturagourmet,ingredienteslocales,tradicionesculinarias Actualizado LBV 01-06-2012

Me gusta comer bueno, abundante y si se puede, saludable. Ojalá probar de todo un poco. Probablemente no le haré el quite a ese plato exótico o rebuscado. También me gusta cocinar y organizar comidas para mis amigos y familiares, cuando se puede. He querido compartir las experiencias acumuladas en todos los temas recién mencionados.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Habiendo recorrido casi todos los pubs y restaurants de Viña del Mar, muchos de Valparaíso y algunos de Reñaca, Con-Con y Santiago, la idea era escribir un artículo dedicado para cada uno.

YA REVISADOS: Varietá, Casa Festa, Entremasas, Establecimientos Lucía, La Picá del Pelícano, Las Deliciosas, Doña Isabel Villanelo, Adra/Wine365, No me Olvides, San Marco, ANAYAK, Sabor a Perú (RIP), Me Robó el Corazón, Sushiban, Da Salvatore, La Flor de Chile, Caruso, Tip y Tap (RIP), Dominó, El Guatón, Rincón Submarino, Color Café, Malevaje, Cap Ducal, Sushi Home, Café Florida, Diego's Pizzas, Cevasco, Los Deportistas, Igachi, Hamburgo (Valparaíso), Rincón de Charlie (Con-Con), Pasta e Vino (Valparaíso), El Suizo (Guanaqueros), SUSHILE, Sushi Home Delivery, Jerusalem, Giratorio (Santiago), Cenas Temáticas Casino Viña (Ballroom), Gran Casona, Puro Caballo (Lagunillas), La Cuisine, La Buona Mezza, La Tentación, El Austríaco, Divino Pecado, Fuente Bávara, La Ciboulette, Hampton deli, Lamartina (RIP), Doña Licha

EVENTUALMENTE (YA VISITADOS): Restaurant Barañao / Bar 89 (Caleta Abarca), Disco Zibu (ex-Nuovo Club, ex-Alkazaba) Marina del Rey, Doña Licha, Café Brighton, Tierra de Fuego, Sixbar, Los Castaños, Donde Willy, Amura Café Enjoy, Enjoy del Mar, Travesía, Café Big Ben, La Rábida, Café Terra Moro, The Tea Spot, Delicatessen Urriola 383, Glasgow (Ex-Manchester, Ex-Sikaru, Ex-Mastrantonio), Mai-Tai, Nara Sushi, Only Sushi, Vinilo (Valparaíso), Habibi Delly, Alster, Sibarítico, Marco (Arlegui), Torito Parrilla, Fellini, Doner Kabab, Pepe's Pizza, Kuu Kai, Don Joaquín de HSM, Max und Moritz, La Kouzina (ex Proa Calipso, ex Chez Gerald) 3 Norte, Spazio Budnik, Bogarín, Barlovento, CIAO's pizzabar, Jota Cruz, Hollywood Pub, Locos X Viña, Shawerma Kabab, Emeterio (Con-Con), Journal Valparaíso, TuKasa, El Gaucho, Basko, Bingo-Buffet, La Barquera, La Piccola Italia, Lomito Aleman, Reggi's, Tía Cecy, Hamburguesón, Vitamin Service, Carnes al Paso, Donde la Cuca, Rancho Linares, Panzoni, Savinya, He Yi, Entremasas, Mercado Cardonal, Maria Isabel, Los Porteños, O'Higgins, Journal Viña, Pincho Moruno, Bravissimo, Tropical Juice, Gusta/Gus-Tai, Hon San, Armandita, Pau San, Kin San, Margari-tai, Anayak, Mango's Express, Wok&Roll, Cuernavaca, Red Hot Chili Peppers, Portofino, Meeting, Senso, Danubio Azul, La Riviera, Starbucks, Farewell del Sheraton Miramar, Don Tito, Chanchería Chile, La Bicyclette, Erdiko, El Ancla Providencia, Café Turri, Café Rialto, Café Queen Royal, Samsara, El Gran Golpe Gastronomico, Espíritu Santo, Zamba&Canuta

DISCO/PUBS: Barlovento, Rufino Karaoke Pub, La Piedra Feliz, Aché Havana, Club Duff, Bahía Extrema, Errázuriz, La Secta, Cherry, Locales de Subida Ecuador, Bar Playa, La Torre, Huevo Pub, El Irlandés, Cinzano, Anakena, Club 29, Chez Gerald

NO SE REVISARÁN (RIP): La Strega, Infiernillo (ex-Coppelia), Kala, Coppelia, Rancho El Estribo, La Bottega, Proa Calipso, La Dieta de Nos, Terramia, Can Baco, Shitake, Mia Papa, Gurís, Sushihana, Marco Polo, Antarctic Ice Bar, Milano, Dinner in the Sky, Nuovo Club (ex-Alkazaba), Toshiro (Ex-infiernillo), Chúcaro, Fashion (ex-La Bottega), Bistro Arena, Robinsonia, Kamikaze Pub (ex-Kala), Café Dolce Amaro, Aché Havana, Tiki's Takos (ex Cuernavaca), Bistro, Samoiedo, Fornoni, Tonala, Coco-Loco Valparaíso

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Si aún no te decides a escribir, recuerda que en LBV se publican datos y críticas gastronómicas por gente como uno, no tienes que ser necesariamente un crítico de renombre ni conocerlo todo para poder sugerir u opinar (aunque una opinión informada será mejor recibida), siempre que lo hagas dentro de las buenas normas de netiquette.
Si trabajas en un restaurant, el problema con la buenas críticas gastronómicas, es que SI las crees, también debes creer las malas... pero siempre los dueños y cocineros creen las buenas, por lo que sé que las malas te afectarán. Ten presente que la intención siempre será plantear una descripción objetiva desde el punto de vista del cliente.
Si pides sugerencias de locales, la única retribución esperada es que no olvides publicar cuál seleccionaste y cómo te fue.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Estos calurosos días veraniegos, ¿qué mejor que un refrescante vinito con fruta? La tradición es conocida y la técnica simple: macerar la fruta de temporada picada y con azúcar, un vino sabroso no necesariamente premium, y si se quiere agregar la cuota de malicia, unas gotas de espirituoso no vienen mal. Ahora si le quiere poner color, un buen Chardonnay acompañará de los más bien duraznos o chirimoyas. Especiales para bajar esos porotitos granados, humitas, pasteles de choclo y asados interminables que dejan con el ombligo pa'fuera.

La preparación puede ser individual al vaso o masiva con kilos de fruta y litros de vinacho, las medidas casi siempre varían según el dueño de la receta, pero proporciones típicas van de 1/4 a 1/3 de fruta por 3/4 a 2/3 de líquido.

Los más refrescantes se preparan con vino blanco que combina casi con cualquier fruta por lo general con duraznos o chirimoyas, mientras que el tinto se prefiere para frutillas y naranjas y sirve para épocas menos estivales.

Eso sí, hay una amplia variedad en las denominaciones según la fruta, el vino y la receta, muchas veces mezclándose y repitiéndose los nombres para distintas combinaciones. Los más comunes son clery, borgoña, ponche y arreglado, que se usan casi como

Imagen de franco moreno

XIX BAZAR INTERNACIONAL, sábado 28 de noviembre

A solicitud de la Asociación de Damas Diplomáticas, se extiende la presente invitación para asistir al XIX Bazar Internacional que se celebrará el próximo sábado 28 de noviembre de 10:00 a 20:00 hrs. en el Parque Inés de Suárez (Antonio Varas y Bilbao, Providencia).

Imagen de daniel llorente viñales

cafe Melba

Sin duda para mi y mi familia la despedida de Santiago debe ser con el brunch en el cafe Melba, tiene una carta de desayunos muy buena y con real sabor me gustaría si que el cafe fuese servido en un jarro lindo, les recomiendo los huevos benedictinos sobre salmón y espinacas son atómicos.

El jugo de fruta es real y la atención buenisima, los precios muy razonables , toda un placer para esa comida a horas raras que es el brunch.

Páginas