Chile

Imagen de pancho araya®

¿Te falta un regalo?

Vale 10 lucas y es lo que cualquier amante del vino quisiera tener.

El libro está muy bueno, clarito. Trae precios y comparativas para los vinos más importantes del 2008-2009. Consejos de maridaje y explicaciones para gente principiante en el mundo del vino.

Muchos saludos y aprovechen este gran libro de bolsillo que más de algún buen rato les hará pasar.

Imagen de fresco_cocinero

La Chanfaina, corazón de Chileno

La Chanfaina, es unos de los platos tradicionales de nuestra América latina que tienen su origen en España, específicamente en la región de Extremadura. Por lo anterior es que tenemos diversas y variadas versiones de esta preparación tan arraigada en nuestros  campos chilenos.

Pero, Que es un Chanfaina? Cuales son sus ingredientes? Cuál es su origen?

Imagen de german920

Revistas de Suscripción

 

A primera vista parecería como que no existieran otras publicaciones nacionales relacionadas a la comida y la bebida, fuera de la populáis Wain, pero en realidad algunas hay por ahí.

Lo que sucede es que algunas revistas no son tan masivas pues no llegan a los kioskos: son las Revistas de Suscripción, o sea que sólo son despachadas a las direcciones de quienes se suscriben a ellas. La mayoría son enfocadas al vino y a la vez acompañadas de packs de botellas de regalo, algunas de éstas son:

 LA CAV Club de Amantes del Vino: La más pequeña en formato, aunque grande en contenido. Recientemente estuvo de aniversario cumpliendo 12 años; el nombre indica su nicho, pero también entrega datos de gastronomía, lugares, viñas y actividades. Enfocada íntegramente al público nacional, se dice que posee más de 10.000 suscriptores ABC1. Se envía todos los meses junto a una selección de vinos además de acceder a ofertas, descuentos y eventos. Su sitio web ofrece un listado actualizado de actividades alrededor del vino, entre varios otros temas.

http://www.lacav.cl

 

placeres ingredientes frescos para vivir mejor: La revista de placeresdelvino un mundo por descubrir. No enfocada sólo en vinos, en sus casi 100 páginas puede encontrarse artículos y notas de hoteles, gastronomía, recetas, enología, turismo, eventos, entrevistas y mucho más. Hace poco se presentaron en MARidaje en Viña del Mar y

Imagen de german920

NO ES LO MISMO...

Existiendo tanta variedad de productos en nuestras costas, ciertos pescados y mariscos pueden ser desconocidos para muchos, más aún existiendo varios parecidos entre ellos, por eso para (al menos intentar) minimizar confusiones y para que no te pasen mero del norte por palometa, NO ES LO MISMO...

 

PULPO v/s CALAMAR: Si están enteros es fácil distinguir ambos por la forma de la cabeza (pulpo redonda, calamar cónica) y cantidad de patas (calamar=decadópodo, pulpo=octópodo). De los calamares se usa mucho su tinta, aunque también se prepara su carne, típicamente lo ofrecen en anillos a la romana (apanados), mientras que el pulpo se puede encontrar como carpaccio, salteado al ajillo o asado a la parrilla. Ambos moluscos se pueden adquirir al natural, congelados o enlatados.

[Para ver las FOTOS a tamaño completo, Clic derecho, Ver Imagen]

 

JIBIA v/s LOCO: La jibia apareció en Chile hace poco menos de 10 de años y pasó a convertirse de amenaza en oportunidad una vez se conocieron recetas para prepararla. Al verlos en su forma natural, no hay mucho parecido, pero cocida y picada en cubitos, a más de alguno le han pasado jibia por loco. Obvio, la jibia es muuucho más económica (<$1.000/kg) por lo que se usa como sucedáneo del loco en chupes y empanadas.

JIBIA

LOCO

 

LOCO v/s ABULÓN: El loco existe sólo en parte del litoral del Pacífico en América del Sur (según la wiki, en Chile y parte de Perú). Similares en su forma, el abulón (inglés: abalone) normalmente más pequeño es herbívoro, mientras que el loco chileno

Imagen de francisco díaz-valdés

Los imperdibles para un gozador en Santiago (sigue creciendo la lista!)

Buscando información sobre un restaurant me encontré con un muy buen artículo de El Mercurio sobre los 100 Imperdibles para un sibarita en Santiago, donde no sólo se habla de la comida, sino que de la atención, decoración u otra cosa memorable de un lugar ligado a la gastronomía.

Páginas