El servicio que merece propina

Escrito por: tatiana367
F01 Ene 2010
C11
C

El oficio de camarero/mozo está mal retribuido y poco profesionalizado, tanto que sólo aspiramos a recibir servicio en los locales de mantel largo.

Uno de los encantos de comer afuera es ser atendido y esto es en buena parte lo que hace al restaurante. 

Partamos por los clientes, la propina es nuestra obligación y debe ser del orden del 10 a 15% y debemos tenerla en cuenta a la hora de presupuestar un almuerzo o cena.

Luego, profesionalizar el oficio, que mozos/camareros cumplan las reglas protocolares y se ganen la propina (no es automática y no sólo tiene relación con el consumo): 

- dar la bienvenida y presentarse

-  saberse la carta y poder recomendar platos

-     conocer a fondo todos los platos que componen la carta

-       siempre mantener una actitud amable y servicial

-      llenar vasos/copas vacíos, preguntar si desean ordenar más bebida o vino

-       hacer el ritual para degustar el vino (siempre mostrar el estado del corcho)

-       preguntar si la comida está bien después de llevar cada plato

-       no perder de vista la mesa y acudir a ella cuando se le necesita

-        procurar rapidez y nunca dejar de visitar la mesa

-        servir a todos al mismo tiempo (típico: que sólo llega un plato)

-        reponer pan en paneras vacías cuantas veces sea necesario

-        tratar de solucionar cualquier malestar o queja del cliente

Este es el mínimo protocolar y debiese cumplirse en todo establecimiento, por eso dueños y gerentes de locales deben invertir en capitación para su personal para hacer de ese oficio una carrera rentable y atractiva, además de contribuir al crecimiento de su negocio.

Muy pocos establecimientos tienen una comida tan buena y atractiva como para dejar pasar la calidad del servicio!

 

'

Teléfono:

Dirección:
Imagen de tatiana367

Tatiana

Comentarios:

Totalmente de acuerdo. La atención es fundamental y es lo que determina que uno vuelva. Y también determina el tamaño de la propina.He notado que algunos lugares han adquirido la mala costumbre de tratar de forzar la propina, incluyéndola en la cuenta e incluso cobrándola sin autorización (me han entregado menos vuelto del que correspondía, porque habían sacado la propina, ¡caradura!!).Antes de que las personas que han trabajado como mozos me empiecen a contar las tragedias del oficio... quiero aclarar que yo siempre dejo el 10 por ciento de propina, pero un poco más o menos dependiendo de cómo fue la atención. Entiendo que algunos clientes son ";olvidadizos"; o ";malos para las matemáticas";, y pueden necesitar el recordatorio de la propina ";sugerida"; en la cuenta. A mí no me cae muy bien, p

Creo que este es un aspecto fundamental a la hora de elegir un lugar para comer. Por ningún motivo regreso a un lugar en donde me hayan atendido mal (Y esto lo aplico para tiendas, o cualquier lugar en donde sea clienta). De hecho mi propina que tiene como base el 10% ético mejora notablemente cuando el mozo ha sido lo suficientemente atento. Y no sólo me refiero a los puntos anteriores, si no también a la presentación y a la buena disposición con la que atienden.Lamentablemente la atención acá deja mucho que desear, y sólo se encuentra en lugares muy top. Que pena por que aunque sea en una picada uno espera una sonrisa, y que no le tiren el plato en la mesa. No es mucho pedir no?

Hola!!!, no estoy de acuerdo en la primera parte, creo que el tema de la propina va en directa relación con la atención por parte del camarero. Si se preocupa de sus clientes, de ser amable de demostrar ";cariño"; por el oficio, está muy claro que la propina va de un orden mayor al del 10% sugerido.Lamentablemente cuando esllo no ocurre, y dependiendo de qué tan mala sea la atención, el monto va decayendo por debajo del sugerido. Eso sí, siempre dando la explcación correspondiente a la persona que atiende, es una forma indirecta de ayudar a la profesionalización de la actividad, aunque no siempre es bien aceptada la recomendación. Una buena atención marca mucho la diferencia entre locales, incluso uno es capaz de soslayar que la comida no sea ";tan buena";Saludos.

No puedo estar mas de acuerdo con lo señalado por Andrea R. Sin animo alguno de discutir me parece de sumo insolente se pretenda cobrar de forma obligatoria el 10 por concepto de propina (y ya me ha pasado en un par de ocasiones aqui en Santiago), toda vez que como se señala la propina es entitativamente VOLUNTARIA, y pretender hacer de ella algo forzado conlleva implicitamente ciertos cargos tributarios para quienes la reciben.En segundo término hay q reconocer q en chile estamos lejos del nivel de atencion que merece el cliente. Basta salir a comprar o comer a la esquina para darse cuenta esta realidad (algunas veces parecer q se nos esta haciendo un favor con atendernos), y precisamente por ello es tan importante reconocer y premiar cuando existe un buen servicio.

Soy Sommelier y trabajo en servicio, donde la propina es suuuuuuuper importante para el sueldo de cualquiera del rubro.Pero algo es más importante aún: creo que la propina debe y TIENE que ser proporcional al nivel de satisfacción del cliente con respecto al servicio.Por tanto: si los atienden mal en un restaurante, deben eliminar la propina y, más aún, dejar en claro con el administrador o jefe de sala del por qué no la dejan, destacando el mal servicio.Por el otro lado de la moneda, la propina es un ";premio"; al buen servicio, por lo que superar el 10% no es la única alternativa de premio; felicitar al jefe del garzón por el buen servicio puede significar tanto o más como una buena propina.Los ascensos no siempre vinen por vender más.Saludos________________________Aún hay menos de 30 Sommeliers Prof

no se si estoy tan de acuerdo. parto por dejar claro que siempre dejo el 10% o mas. entiendo q chile es un pais donde el cliente paga el sueldo del garzon, pero eso no evita que me vaya a mi casa reflexionando: porque yo y no su jefe? cuando voy a un restaurante y pago, un promedio sobre los 4.000 por un plato( y muuucho mas a veces), porque el que me lo traigan a la mesa con la mejor sonrisa no viene incluido en el precio? porque debo pagar aparte? porque el dueño del restaurante no comparte parte de su 20% de margen con SUS trabajadores? así cuando nos atiendan no será por la propina que esperan, si no porque ese es SU trabajo y lo hacen con ganas y dignidad. como se que estamos en un mercado chileno, en una realidad chilena, entiendo que hay que dejar el 10 y muchas veces dejo mas q eso. pero creo q los dueños de restaurantes nos pasaron una pelota que no es

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar