Cerveza Guayacán, la cerveza del Valle del Elqui

Escrito por: alvaro portugal
F22 Jul 2011
C5
C

cerveza_botella.jpgLa creación de microcervecerias en Chile ha sido explosiva en los ultimos 5 años, ya casi cada ciudad de Chile tiene su propia cervecera local, ciudades pequeñas como Santa Cruz tiene 3 marcas que compiten, Isla de Pascua que solo tiene 3.500 habitantes tiene su propia marca de cerveza artesanal, y para que decir ciudades con tradición cervecera como Valdivia o Punta Arenas. ¿Quién conoce Vicuña en el valle de Elqui?, no mucha gente apostaría. Los 3 agronomos y amigos fundadores de la Cervecera Guatacán eligieron este pequeño poblado del Valle del Elqui para fundar su empresa y producir las 3 variedades actuales de la cervecera: Golden Ale, Pale Ale y Stout. 

La que mas me gustó de las 3 fue la Stout, equilibrada y suave, no predomina el amargor como en otras stout pero mantiene el sabor de las cervezas negras, excelente. Las Stout se recomiendan para acompañar platos pesados, de invierno, un buen cordero, quesos maduros, carnes rojas y aunque en Chile no se use mucho un muy buen acompañamiento de una Stout son las ostras, un poquito de pimienta de cayena encima... el paraiso mismo.

La Pale Ale de Guayacan saco el tercer puesto en el Chilean Beer and drinks experience organizado por Andes Wines hace unos meses, lo cual no es menor. A mi me pareció un cerveza con cuerpo, de amargor medio y bastante frutal.

La Golden Ale es la mas amarga de las 3, con espuma cremosa, lo que en mi caso se agradece. Este tipo de cerveza es recomendable para acompañar comidas picantes y fuertes.

Me quedé con la sensación de estar tomando cervezas de una marca que apostando por diferenciarse, no por nada no partieron con cervezas livianas de gustos mas populares, no dejan de lado su ambición de llegar a la mayor cantidad de público posible. Me acordé de Kross en sus inicios.

Teléfono:

Dirección:
Imagen de alvaro portugal

A Alvaro Portugal

Fundador de la empresa de Tecnología y Estrategia Digital Blue Company, creador de LaBuenaVida.cl, Vicepresidente de la Corporación por las Cocinas de Chile: PEBRE, Presidente de la asociación gremial de empresas de tecnología: ChileTec AG, y Columnista de la Revista gastronómica: Varietal.

Comentarios:

Qué bueno Alvaro que te dedicaste al tema. La probé en el Urriola de Lastarria hace un tiempo, con un amigo que hace su propia cerveza y quedamos bien contentos con la elección. Pero el punto que quería comentarte es la disponibilidad de estas y otras cervezas artesanales en los restaurantes y bares, no sólo de Santiago sino de todo el país. Cuesta mucho encontrarlas en las cartas. Sin ir más lejos, un lugar como el The Clinic que se precia de tener onda en materia de tragos, se enorgullece en no vender nada de la CCU, por ejemplo, porque según ellos es un tema de principio ético-comercial. Vaya uno a saber. La cuestión es que, ok, no vendo CCu pero entonces me despliego en cervezas nacionales. Pero no es el caso...tienen hasta la de Ferrán Adriá que es carísima pero no tienen una buena carta de cervezas artesanales nacionales, siendo que

Alvaro, esa cerveza es tan buena! Creo que es una de las mejores (y más estables en su calidad) que he probado en el último tiempo. Me hice fanática de la Golden Ale. Como dices, es tan cremosita, suave pero con mucho cuerpo....ufff... a mi me encantó. Y no tienen miedo de dejar que se les note harto el lúpulo. Y digo estables porque varias botellas vienen iguales, con la misma calidad. A veces pasa con otras artesanales que compras una vez, luego a las 2 semanas otra vez, y es otra cerveza, completamente diferente.La Guallacán no es así, y para mí ese es un gran indicador de calidad. Larga vida a Guallacán; se lo merecen. Saludos Alvaro!

María Estela, el tema de la distribución es un temazo, no solo con las cervezas sino que en general con todos los productos gourmet de pequeños productores que estan por todo Chile. En Chile la logistica es tan cara y tan mala que asi está dificil que empresas pequeñas puedan distribuir sus productos y llegar a Santiago que es donde esta la mayor cantidad de mercado concentrado. Si es cosa de mandar un paquete por ChileExpress o Correos de Chile para darse cuenta lo dificil que es mover un producto de un punto a otro: no llegan en los plazos acordados, te cobran por cosas que no hacen, no responden, un verdadero desastre. En algun momento lei un reportaje que hablaba acerca de la importancia de la logistica en el desarrollo de Estados Unidos, donde se invirtieron grandes sumas de dinero en desarrollar las cadenas logisticas que por ejemplo permiten las compras por catalago a buenos precios por todo

isi, Buen punto el de la estabilidad en la calidad, no es un tema menor y no todos lo cuidan...

Anoche tomé de la negra en un bar de Maitencillo y la encontré taquilla! me gustó, yo que soy un fanatico de la malta, me agrado mucho. ----------------- Bernardo López Valenzuela

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar