Siete Fuegos, Francis Mallmann

Escrito por: alvaro portugal
F24 Oct 2010
C25
C

1288007741733-test_file_03.jpgNunca me ha gustado mucho Francis Mallmann, cuando pillaba su programa en Gourmet.com lo cambiaba, no sabía porqué, pero lo hacía. Despues de obligarme a verlo una o dos veces descubrí que era lo que no me gustaba: nunca cocinaba para nadie, nunca estaba acompañado, silencioso, en unos parajes impresionantes donde terminaba comiendo lo que cocinaba en la mas absoluta soledad, y vestido de punta en blanco. Para mi la cocina es un acto de entrega, se cocina para alguien, se disfruta con alguien lo que se cocina, debe ser por eso que me cuesta conectar con el programa de Mallmann.

Por esas cosas del destino, para mi cumpleaños me regalaron un libro que ya tenía y fui a cambiarlo con la clara convicción de traerme un libro de Narda Lepez. Pero no se pudo, los libros de Narda cuestan un ojo de la cara, el mas baratito como 30 mil pesos. Había que optar por el plan B, elegir otro libro de cocina. Cosa dificil ya que soy jodido con los libros de cocina, me gustan con buenas fotos, diagramaciones modernas y que te enseñen paso a paso a cocinar. Después de dar vuelta la librería tomé el libro de Francis Mallmann sin mucha esperanza, pero a medida que lo iba ojeando me fui emocionando: un libro 100% dedicado a la parilla. Cuando llegúe a la pagina donde explicaba como hacer una vaca entera, ya estaba convencido: este era el libro que andaba buscando.

1288007654226-test_file_03.jpgMallmann tiene 3 restaurantes: en al barrio La Boca en Buenos Aires, en Mendoza, y en Garzón en Uruguay. Los diarios USA Today y The Times han calificado a sus restaurantes entre los 10 mejores del mundo. En 1996 ganó el Gran Premio del Arte y la Ciencia de la Cocina (que entrega la Academia Internacional de París) por primera vez a un chef no europeo. 7 Fuegos fue elegido en su versión en inglés entre los mejores libros de Parilla del Mundo, el segundo mejor para ser exacto, por el Gourmand World CookBook Awards 2009 (el mismo concurso en el que el gran Carlos Reyes salió cuarto en la categoria guias gastronómicas, con su libro sobre Valparaíso).

El libro es entretenido, con bellas y cuidadas fotos de las recetas, además de varios textos donde el autor expresa su amor por el fuego y la cocina. La máxima es que todo se puede cocinar a la leña: entradas, postres, ensaladas (algunas partes), a la sal, en horno de barro, usando planchas, a la vara ... todo un mundo de posibilidades, sobre todo para un amante de la parilla y el fuego como yo.

El capitulo dedicado a cómo hacer una vaca entera es mi favorito. Toda una obra de ingeniería y gastronomía: hay que asar la vaca un día antes, con turnos durante toda la noche para cuidarla. Claramente levantar una vaca entera sobre el fuego para hacer el asado tiene su complejidad técnica, pero es algo que me encantaría poder hacer una vez en la vida. Cuidar el fuego toda la noche, generar el armatoste para colgar la vaca, y obviamente invitar por los menos a 20 personas para comerse el animal sería una gran acción de arte gastronómico.

Me enteré por la revista Placeres de que Francis Mallmann esta preparando su desembarco en Santiago, es decir, abrir su cuarto restaurant. Habrá que visitar al maestro.

Teléfono:

Dirección:
Imagen de alvaro portugal

A Alvaro Portugal

Fundador de la empresa de Tecnología y Estrategia Digital Blue Company, creador de LaBuenaVida.cl, Vicepresidente de la Corporación por las Cocinas de Chile: PEBRE, Presidente de la asociación gremial de empresas de tecnología: ChileTec AG, y Columnista de la Revista gastronómica: Varietal.

Comentarios:

Francamente pantagruélico ;) La única vez que fui parte de un convite similar (vaquilla entera, bautizo por Pastene); duró tres días. Asados varios, cortes a la olla, al disco, cazuela, a la plancha, al sartén, al horno, calditos en las mañanas para reponerse y hasta sanguches para el cocaví de la vuelta. Era una fiesta interminable, con la familia enorme del bautizado y poquitos amigos cercanos de los padres. Los que se pasaron fueron los padrinos, se pusieron con una vaquilla entera de cabeza a la cola y muuucho liquido para acompañar, la generosa hospitalidad de la abuela y vamos comiendo, bailando y festejando! Todavía todos recordamos es manso festejo. Así que si cunde esta posibilidad; se perfila una nueva leyenda! Te pasaste álvaro, me hiciste revivir un capítulo inolvidable.

Me paso lo mismo, camino a mi almuerzo pensando en la vaca entera girando y chorreando jugos. creo que eso se llama una HECATOMBE! Yo tb puedo jugar. Creo que 20 es mucho <! jajajaj

Alvaro, cuando por twitter contaste del libro de Mallmann, lo compré a los días después, era que no. Confieso que es uno de mis idolos. Le compro todo y ese libro de cocina que edito es maravilloso, simple y sofisticado a la vez. Lo de la vaca entera es una tarea mayor y posible con la ayuda de algún ingeniero que arme el armatoste....gozadores pa comerla no creo que falten...me incluyo.

Una vaca entera, al menos unas 30 personas(por si me quieren incluir, jaja).. Solamente me queda una duda, en el capitulo de Argentina de comidas exoticas preparaban una vaca entero, la abrian y la tiraban directo sobre las brasas sin descuerar, no se veía tan bueno el resultado. ¿como preparan esta?

... fierro y soldadura, me anoto. La idea también me vuela la cabeza. Me acordé ese capítulo de los Simpsons en que Homero compraba una freidora industrial de la marina americana que podia freir una vaca entera.. LOL Cuando hacemos el armatoste en autocad? cuando partimos viendo los fierros?

...cuando veo el programa de Mallman, quedo en trance. Sólo, sin que nadie moleste, absorto mirando como éste rockstar de la cocina, nos convida a su mundo. Vestido con traje, en un set de cocina armado en el medio de la nada, decorado especialmente para cada locación, nada al azar....toda una experiencia. Me gusta su cocina solitaria, transmitiendo pensamientos y sensaciones del momento, él y su Patagonia amada. Ah...y siempre homenajeando al Vino, gran compañero en sus aventuras. Merece más Mallman..... Saludos JL

Hace un par de años estuve en un asado en que se cocino un costillar completo de un vacuno, era bastante grande. La estructura fue hecha por los dueños de casa, la base era una gran V con el poto (base de la V) recto, los bordes de la V bien largos y grandes, para contrapesar, y el fuego se ponía entre ellas, desde el poto de la V salia un fierro en diagonal, sobre el fuego, con tres fierros perpendiculares, estos se unían al tubo diagonal y se apernaban a presión por lo que uno podía girarlos, se unían como una tubería. Lo mas complicado era girar la estructura cuando el viento cambiaba para que llegara la mayor cantidad de calor, que los fierros perpendiculares afirmaran el peso del costillar completo, después de 7 horas la carne se desgarraba sola y perdimos un par de costillas por eso

álvaro, ya dejaste el virus de la vaca entera propagándose, el contagio es en serie/en serio. Vari@s adherid@s, sugerencias diversas que van desde n° de comensales a soluciones “constructivas”. Se están perfilando grupos de trabajo para el sacrificado proyecto: raptores, soldadores, absortos miradores, gozadores, jefes de obra; así va la cosa quizá faltando el dato para la compra.

Luego de tan memorable y eventual evento, la célebre frase para el bronce pasaría a la historia.Calculo que tendría que ser un fin de semana completo y familia incluida para el que quiera ¿no?(Haciendo castillos en el aire como la lechera y aún no compramos la vaca...)Duda: ¿Tendría que ser Vaca o Vaquilla?A propósito de comprar la vaca y a modo de referencia, por acá http://www.olx.cl/q/lecheras/c-312 hay datos con precios reales de vacas lecheras (¿servirán?) nacionales y contactos.Para que se hagan una idea, en estos datos los prec

Estimados gozadores no pude evitar comentar, una vaca o vaquilla entera asada, o sea, es toda una fiesta de horas y horas, ya asar un cordero, un lechón o unos costillares es su rito, que gran proeza la cual no me gustaría perderme. Siempre leo y gozo en silencio, unas pocas veces he comentado pero créanme que esta vez seria feliz de participar y conocer a grandes comentaristas, la chica de la parrilla, el patrón del Robinsonia, el corresponsal de la V región.........seguire atento el desarrollo de este si, gran evento de la Buena Vida. Saludos a todos........

Con 7 fuegos, nada me faltara... Hace una semana me regalaron el libro, y todos los días lo hojeo lentamente, pensando por donde comenzar a probar sus recetas... A el lo comencé a seguir con su programa sobre Garzón, en Uruguay; a ratos su verborrea recargada me lateaba, pero poco a poco, la sencillez de su manejo de la comida y la parrilla me fue cautivando; ahora casi me preparo para verlo los miercoles.... Por lo pronto ando buscando donde aproVICIOnarme de las herramientas necesarias (la chapa, los guantes de asbestos, la parrilla de pescado etc..), y pensaba en donde conseguir una buena leña (bueno, además del espacio donde cocinar), por ahi me intimida hacer una tremenda producción, solo para probar como resulta alguno de sus platos al fuego...cada vez que hace tortillas, aun cuando son rusticas, logra sacarlas indemnes de los sartenes de fierro... eso ya

JUAJUAJUA, ¡Wena Asadora! Al menos estamos claros quién formaría parte del "comité" parrillero. Habría que hacer otro para la organización del evento y poner o buscar el espacio. Otro para la compra y transporte del animal (el que se come). etc.

Cuando estamos hablando de "Vaca" es generico cierto? podria ser un novillo o una vaquilla? Las vacas son medias flacas y maltratadas despues de tanto parir y ordeñarlas. Supongo. :S En que comité soy útil?

Creo que a este ritmo tendrá que ser mas de una vaca, había escuchado del asado en cuero, el que tambien es con un animal entero y ya lo tenía entre mis deseos a cumplir en esta vida, Mallman nos ha hecho sumar otro y si hay un colectivo para cumplirlo....... me sumo.

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar