Recorriendo la Feria Gastronómica de Valpo 2010

Escrito por: german920
F27 Abr 2010
C10
C

Alcancé a ir el Domingo, último día de los casi 3 que estuvo la Feria en el galpón del VTP.

20100425_026_.jpg

Lo primero que hay que decir es que era extensa, más de 100 stands variados con relación a la gastronomía, casi todos ocupados, me contaban que no cobraban por el stand, pero que estaban todos reservados hace más de 1 mes y varios que quisieron participar no pudieron por falta de cupos, pero a última hora algunos se echaron para atrás (para variar) y dejaron plazas disponibles que fueron ocupados por otros.

20100425_012_.jpg

 20100425_019_.jpg

 

  • Varios liceos e  institutos con carreras culinarias, son más de los que conocía a priori: Instituto Marítimo (Servicio de Alimentación Colectiva), Liceo técnico María Luisa Bombal (Alimentación colectiva, Elaboración industrial de alimentos, Hotelería y Turismo), DuocUC, Instituto Diego Portales y Santo Tomás.
  • Puestos de productos artesanalescomo papayas, miel,

    mermeladas y los típicos chocolates, que intentan hacerconocida sus marcas, crecer e incluso eventualmente algunos llegar avender en supermercados.

  • Algunos restaurants y boliches de valparaíso: Mustafá (comida árabe), Kiseki (Sushi/Rolls), Le Filou de Montpellier ("La mejor comida francesa de la región... e incluso del país"), Jardín del Profeta (Vegetarian Resto/Bar), Club House (pescados, mariscos y carnes, Muelle Barón). NO SE VIERON (o locales vacíos): La Piedra Feliz, Jaiba y Cordero y Café Brighton.
  • Puestos de artesanía,copas, libros (Orellana), turismo y viajes (Uruguay, Argentina), licoresartesanales, quesos (Nonna Rosa), panaderías (Olfos, Unipan), organización de eventos y banquetería (lissú), flores,cerveza (Trolley), galletas y queques (SaSaSen), empanadas, aceite de oliva (Sueños de Cártago), espirituosos (Pisquerías Chile), utensilios (Imahe), y muuuuchos más.

20100425_054_.jpg20100425_066_.jpg

20100425_068_.jpg 20100425_053_Cuchillos_Imahe.jpg

20100425_126_.jpg20100425_078_pisquerias_chile.jpg

 

El ingreso a los visitantes era gratuito y también el estacionamiento, los $1.500 eran solamente para quien quisiera comprar tickets del asado al palo (que se vendió completo) servido con papa y pan. Tanto los estacionamientos como el espacio de los stands amplio y suficiente para la gran cantidad de asistentes, estaba llenísimo y eso que era el domingo del partido.

 

20100425_016_Estacionamientos.jpg20100425_034_.jpg

20100425_062_.jpg20100425_095_.jpg

También me explicaban el por qué del rebautizo como "primera

Teléfono:

Dirección:
Imagen de german920

German

Comentarios:

También tuve la misma duda harto tiempo e intenté 3 técnicas distintas de pelado a cuchillo sin que quedaran tan lindas como las envasadas, pensando que usaban el método físico.Si no te dice nada un grupo argentino que sonaba en "... Stéreo", entonces, pase por acá, también mencionan los métodos del pelado por tostado y con aceite caliente.Pero igual como descubrí la forma de pelar piñones y pepas de zapallo, ahora ya tengo la técnica para pelar las papayas a mano... y ésos por ahora se guardan bajo siete llaves :P

y estaban muh wenas, se agradecen... aunque no dijiste que después me las ibas a cobrar :P ¿Cuándo vienes a hacer un asadito? Yo pongo el postre (papayas con crema, of course) ;)

No la conocía. Quizá hojas de gillete no vendan, pero las prestobarbas sí en casi todos lados desde ~$120. Habría que ver qué tal con éstas. Lo complicado es pelar los "pliegues" o grietas, el fds pasaré a la feria, compraré unas cuántas papayas, pruebo las 2 técnicas y les cuento.

Hace tiempo me enseñaron que hay que echar las papayas a remojar un rato en agua bien fría, luego de eso se hace mas fácil pelarlas (usa tu cuchillo regalón o el pela papas), al llegar a los pliegues uno aprieta la fruta y así es mas facil llegar. Tambien había escuchado lo de las hojas de afeitar. Anabella

Hace tiempo probé lo de echarles agua fría y/o caliente antes de pelarlas, pero no noté mucha diferencia, ni con cuchillo pelador regalón ni con el "de marca". Y ésa es la técnica no más po, pelarlas heladas antes de cocerlas y con el pelapapas, pero aún no lo he podido intentar (falta la materia prima). Probaré también lo del agua congelada, ¡gracias x el dato!

Pelar Papayas ( Papayas al jugo) La forma en que se pelan las papayas es congelandolas en el friser hasta que esten como "palo",luego con un pelador de papas pelarlas congeladas y descongelar en el cocimiento y quedan unas fabulosas papayas al jugo identicas a las de frasco. Esto lo saque de este link, hay varios trucos interesantes.

Hasta hace un par de semanas aún se encontraban papayas en la feria del estero, pero hoy ya no habían y al consultar me indicaban que sería muy difícil encontrar algunas, así que las pruebas se postergan hasta nueva temporada. A todo esto hoy abrí el frasco de papayas peladas a mano compradas en la feria 2010, aromáticas suaves y deliciosas, dulces sin ser hostigosas como las otras en almíbar. Lo malo es que ya se acabaron...

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar