No entiendo: todo bueno para 4 tenedores.

Escrito por: ricardo472
F13 Mar 2010
C30
C

Realmente me confunde: leyendo el Wikend, que creo todos hojeamos con más o menos entusiasmo, me llama la atención la crítica de Esteban Cabezas del Fresia en Bellavista, donde se elogia todo salvo un error del camarero y se le califica con 4 tenedores.

Es cierto que CCU tiene probelmas de abastecimiento, sino miren el 90% de las cartas de nuestros restaurantes capitalinos donde los quiebres de stock son el reflejo del terremoto, pero salvo ese impasee, no leo en la crítrica una razón de peso para machacar al local con los cuatro tres dientes que hacen pensar que es malo.

¿La idea es destruir? estoy de acuerdo que la crítica debe ser dura, pero estoy seguro que primero tiene que ser consecuente: si es malo, rajemoslo, pero si todo suena a lindo y sabroso: ¿por qué el acuchillamiento?

Respeto muchísimo a Esteban Cabezas, eso que quede fuera de dudas, pero tal como se equivocó con Robinsonia criticándole que el arroz no era Basmati, creo que entre la escritura y calificación de Fresia existió un error.

Ojalá que la crítica en general sea más profesional, con evaluadores anónimos como intenta hacerlo Esteban (aunque no con el 100% de resultado)

 

Teléfono:

Dirección:
Imagen de ricardo472

Ricardo

Comentarios:

Aveces hay errores de texto y los tenedores que son 3(es lo que sale por emol)lo mas bajo que he visto,no es concecuente con lo escrito,por eso creo que huvo un error involuntario por degracia de "Fresia" Se que Esteban lee LBV quizas lo aclare si lo hay, pero tiene toda la pinta. Saludos

Para mi, un solo periodista no va a tener un resultado fehaciente como se esperan por parte de los consumidores que realmente gozan de este mundo de la comida / vino y menos por parte de los profesionales que trabajan en este medio. Resulta inaudito pretender creer siquiera que un periodista vaya y obtenga del restaurante toda la información necesaria (comida, servicio, instalaciones, capacitación, almacenamiento) para calificar profesionalmente con tenedores, puntajes, estrellas o corazoncitos algún local. Para mi eso no existe, por que es imposible. Por hoy sigo creyendo en el antiguo "Boca a Boca", el resto...sopa de letras.- Saludos

Hablando en general (sin conocer el local aludido) diría que probablemente existan otros restaurants mejores en algunos aspectos, por lo que no se le puede poner la nota máxima a cada uno y por otro lado, si en la balanza la experiencia fue mayormente buena, se omite mencionar ciertos "detalles" para rescatar lo mejor del local, de otra forma podría interpretarse de otra forma... pero sólo estaría adivinando.

La guía Michelin es el mejor ejemplo, pero que en Chile no estamos ni cerca de poder tener. Si Esteban lee la buena vida, sería bueno un comentario para saber como se asignan, de esa manera creo, los locatarios podrían mejorar. ----------------- ¡¡Al fin!! en Chile hay exactamente 40 Sommeliers Profesionales

Me parece que los criticos solo ven lo que quieren ver y con una visión muy sesgada... yo por ejemplo ayer me lleve una desilusión de un Restaurant al cual habia ido en varias ocasiones y si bien es cierto no era óptimo por lo menos su comida era buena... Ayer todo mal, me refiero a Puerto Calbuco... me desilusionó en su totalidad... lean mi comentario...

Un periodista de la pontificia universidad católica, crítico gastronómico profesional y remunerado debiese de dar mayores argumentos sólidos de su calificación, ya que en este caso no se logra comprender lo descrito y la nota final asignada. Dicho lo anterior, creo que cada día las críticas del wiken son mas escuetas, simples, frágiles, de poco peso y que en solo 192 palabras como esta - incluyendo la mención de Bart Simpson, la dirección, teléfono, sitio web, el nombre de las preparaciones y los precios - no queda espacio ni tiempo para el argumentar responsablemente lo acontecido en su visita. Es más, lo hace pedazo con tres míseros tenedores y un título devastador. Y la sensación que me daja el leer esta pobre crítica gastronómica, es la del concepto de fastfood

Guía Michelín, nada que decir, otra cosa y lejos de unos tres tenedores que se pusieron para calificar un emprendimiento. Bueno, también está la guía Culinary - aunque son consumidores que califican en esta guía -. Pero creo que las expectativas deben ser "profesionales calificando a profesionales lo profesionalmente hecho por sus colegas". Creo que lo escribí por acá. Saludos

Sería interesante que - como dice Ricardo - explique este señor la pauta de calificaciones, cuáles son los parámetros para calificar un restaurante, qué es lo bueno y malo para él. Aunque insisto, un solo periodista calficando restaurantes por ahi, no me produce ninguna confianza...de verdad. Saludos

link del articulo: http://3w.lun.com/revistas/contenidoPaginav2.asp?fecha=2010-03-12&pagina=WIPRW014201003121H.JPG&nomencRev=WI&tipoPantalla= Creo al leerlo, que EC sólo dió su opinión del local, de acuerdo a lo vivido por él y no pretendió destrozarlo. Mencionó "algunos problemillas", como por ej: que no había fricandelas (deben ser las hamburguesas caseras), que le llegó una cerveza equivocada, que no había stock de Torobayo, pero raya para la suma, que el lugar "salva". Quizás le ocurrieron más cosas que no quizo comentar, y por eso su calificación de 4 tenedores, pero al final de cuentas, para eso le pagan, para escribir sobre lugares que visita, es su

Jose, totalmente de acuerdo en el fondo de esta vieja problemática que es la argumentación bien informada, sólida con fundamentos irrefutables que evite cualquier doble lectura y por otro lado el sistema de asignación de calificaciones, parámetros los cuales parecen confusos, arbitrarios y poco transparentes. Y no olvidemos ni por un minuto que la credibilidad se construye en el tiempo con esfuerzo, consistencia y consecuencia; nunca se impone. Espero que Esteban nos pueda informar de lo antes descrito, para que de esta manera evitemos que lectores del diario en cuestión comiencen a elucubrar intensiones subjetivas y personales de lo que quiso escribir el crítico gastronómico, algo insólito. Un abrazo, ----------------- Fresco, www.fresco.bligoo.com

y presumidos los comentarios.. ya es personal.. en mi opinión si no le gustó....basta... la razón la tiene alguien? los consumidores? basura.. el san remo tiene consumidores más satisfechos que el Ox. Calbuco es una buena picada aunque no te rindan pleitesia como cliente...La Uruguaya una tremenda parrillada (mi sitio habitual hace un tiempo) donde se habla y vive como en ese barrio (mi barrio por cierto)...claro no es Isidora con Farkas merodeando ni con tanto restaurant pretensioso de 50000 pp... me quedo con el chile normal.-

Como diría Burt Simpson...pfff. A mi igual me encantaría tener esa pega, lógico. Nada de tecnisismos, solamente hablar algo por ahi...como que no quiere la cosa...comamos "sopa de letras"..´por supuesto que si, me encantaría esa pega. ¿Para que hacer una crítica profesional si puedo hablar de un restaurante a lo Fuguet sin problemas y me pagan mas encima y sin calentarme la cabeza? En definitiva, ahora que lo leí, es más de lo que siempre he dicho. Más de los mismo. Un publicomentario con tres tenedores que para mi no significan nada. Me quedo con el dato "Boca a Boca" y LBV. Saludos a todos y sigamos comiendo,

es que no es lo mismo que antes.....las críticas en el Wiken, eran "sagradas", en el sentido que no había más donde encontrar críticas de comida (al menos para mí). Igual le tengo respeto a la Sra.Martinez, pero a menos que comenten atrocidades de un lugar, igual me atrevería a ir, a pesar de una baja calificación. Debemos recordar que cada lugar tiene sus días y días, y a veces hay que ir más de una vez. Con la excepción del Tiramisú, donde siempre todo es perfecto. Saludos y demosle no más!!! JL

Al final es una opinión. Y se formula como tal. No creo que haya más pretensión. Veinte tenedores o uno sólo. Sigue siendo una opinión. Uno puede considerarla o no. Y como anota Fresco, el diario tampoco le asigna más importancia que las palabras contadas. Ahora, la gracia es la credibilidad ganada. Y uno puede seguir o no creyendo. Hay que ir entonces. Y confrontar. Y seguir leyendo o dejar de leer. Y no sé si tenga que ver, pero qué bueno que aquí no haya una guía Michelín. Loco, es comida. Y es justamente la gracia. Yo voy a ir al lugar. (De hecho conocí por esas mismas críticas el Oxígeno -que estaba junto al Quemaida-, el Jofré, y todos eran bastante buenos. Y no recuerdo que hayan obtenido todos los tenedor

Respeto mucho tu punto de vista, pero quisiera aclarar una sola cosa y se trata de algo que creo es super importante para la gente que trabaja en este rubro y que puede resultar muy bueno para los consumidores. Una guía, y que se llame como quiera, podría ser una ayuda tremenda (tal como el Turistel) para las personas que buscan donde comer. Claro, es comida, pero se sirve en un local X, pero ese lugar X debe de haber cumplido con ciertos requisitos para poder paricipar en dicha guía. Y los requisitos serían, comida (obvio), presentación, temperatura, tiempo de servicio, calidad y surtido del bar, calidad y surtido de vinos, instalaciones (baños, estacionamientos, sala de espera, sector fumadores, sector no fumadores), cocinas, higiene, seguridad, capacitación, personal y un largo etcétera que permitirá al consimidor final realmente escoger

...puntos a considerar para hacer una "guía culinaria" (bonito nombre). 1.-Juntamos a los mejores chefs del país, a los mejores críticos gatronómicos, a los sibartitas más reconocidos, a los sommeliers, a algunos dueños de restaurantes, etc. y los citamos a un determinado restaurant, tal día y tal hora. Si le avisamos al dueño del restaurant a criticar, ANTES de ir, obviamente va a preparar TODO, ABSOLUTAMENTE TODO, para que salga perfecto. Vajilla nueva, cubiertos limpiecitos, uniforme nuevo para todo el personal, aseo profundo, las mejores materias primas, etc. Será la realidad del restaurant?? o será una atmósfera artificial, "preparada" para la ocasión??? 2.- Hacemos el mismo ejercicio anterior, pero no le avisamos al dueño. Llegan todos estos Masters de Masters, y se pueden encontrar

Premíteme averiguar cual es la técnica que se emplea para una guía en otros países, te parece? Voy a averiguar como lo hacen para y te comento, pero te garantizo que es mejor, muuuucho mejor. Y ya sé donde preguntar... Saludos

Mira JLamas, encontré este dato...solamente curioseando...http://curiosidadesgastronomicas.com/?p=1760, - pequeño apetizer del gran prospecto de guía gastronómica que vamos a hacer, estoy buscando información aún...:O) -. Yes we can,,, Saludos

Luego un editor especialista resume las fichas en una calificacion final. Siempre con críticos anónimos y con obligación de mantener ese anonimato. Son personas que llegan con o sin reserva, comen, pagan y entregan su calificación según una ficha común que les permite tener una calificación lógica y técnica del restaurante. No pueden ser personajes conocidos publicamente, es decir, son personas como los que leen este sitio y que sólo reciben una "capacitación" con respecto a lo que deben calificar, previo comprobarse su conocimiento culinario básico. Me suena más serio y profesional que los críticos nacionales, a quienes repeto porque los conozco, pero no creo que en Chile los dueños de restaurantes no conozcan a los críticos (al menos en un 90%). Eso. ---------------

....que estamos en Chilito no más, y para financiar una publicación así, creo (humirdemente) que no hay mercado para ello. Por eso, este sitio (LBV) tiene su futuro asegurado como la guía que buscamos o que nos gustaría participar. Creo que esta guía se podría desarrollar acá, sin tanto gasto y con una excelente cobertura. (estoy soñando) imaginémonos que puedan crear una sección destinada a publicar sólo críticas hechas por especialistas, que tal la idea????? si es mala, diganme no más!!!! Saludos Jaime Lamas

Gracias Ricardo. Yo creo que si se puede hacer en Chile, por que no? La guia del vino se vende bien y en dos idiomas, pues también es literatura del turista que vista el país. Además, son muchas las personas que trabajan ligadas al tema turismo en Chile. Ni siquiera Serbnatur cuenta con un documento de este tipo. Y, como estamos en Chilito, obviamente que No necesitaríamos a 500 personas trabajando para esta guía, sino que un grupo bien capacitado que conozca el rubro, tenga un título profesional acorde y que haya trabajado por lo menos 10 años en el sector y que pueda manejarse discretamente realizando observaciones y preguntas clave cuando vista el restaurante para así completar la ficha técnica que evaluaría el local. Otra cosa y que no es menor, para no corromper el tema co

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar