Alimenta 08 - V Feria de Alimentos y Bebidas

Escrito por: Anónimo (no verificado)
F01 Ene 2010
C0
C

Un evento para no perderse!!!

Saludos

Patricia (Comunidad Mujer Hoy)

 

presentacopia.jpg

 

La V Feria Internacional de Alimentación, bebeidas y rubros alimentarios tendrá lugar del 23 al 25 de octubre de 2008 en el centro Cívico de Vitacura,  Más de 2.000 metros cuadrados con los últimos desarrollos y novedades del sector, en un entorno repleto de atractivas actividades y variadas oportunidades de ver, oler y degustar la vanguardia en alimentación.

Considerada como la mayor muestra profesional de productos, servicios y tecnologías de la industria de los alimentos y la gastronomía, Alimenta 08 será la plataforma ideal para la realización de contactos comerciales, sampling de productos, encuentro con su competencia, actividades de fidelización de clientes, investigación de mercado, ventas y promoción.

Expo Alimenta incluye Vinos & Copas, Salón Internacional de Vinos & Espirituosos y Fancy Food Expo, Salón Interancional de Delikatessen, Bebidas y Alimentos Finos. Espacios llenos de colores y entretención que sorprender a expertos, amantes y principiantes de la gastronomía y la alimentación.

Información General

Público Profesional
Jueves 23 y viernes 24
Horario: de 12:00 a 18:00 hrs.
Valor entrada: $7.500

Actividades:
Rueda de Negocios
Seminarios y Talleres para la industria

Público General
Jueves 23 y Viernes 24
18:00 a 23:00 hrs.

Sábado 25
12:00 a 23:00 hrs.
Valor entrada: $7.500 acceso a toda la feria

Actividades
Show Gastronómico
Salón del Chocolate
Programa de Catas
Jazz en Vivo
Área degustación Viñas “vinos de chile
Valor Copa: $ 1.500 Degustación libre para todas las viñas

1
304513 93702 2010-01-01 00:00:00 Platos varios en Bálticos y Rusia rusia,balticos,turismoculinario,comidaeuropea

Gozadora de la vida

Si alguna vez andan por estos lugares, acá van algunos imperdibles:

1. El arenque (herring) es el pescado oficial del mar báltico. Más bien escuálido de carne, tiene un sabor fuerte entre sardina y atún, no apto para hipertensos ya que suelen cocinarlo con bastante sal. Si lo anterior no es un problema, seguro que lo encontrarán diferente y sabroso.

2. Sopa de pan dulce y otros en Latvia (ex Letonia): es uno de los postres más tradicionales de Latvia; se deja remojando un pan dulce y oscuro en una salsa dulce, luego le ponen pasas y otras cosas y la sirven con una crema blanca. Muy rico. También tienen un licor llamado Balzam, una especie de destilado con escencia de hierbas tradicionalmente medicinales de sabor amargo, para echarle al café, té, tragos varios. Tienen también hartos guisos con repollo agridulce, muy parecido al chucrut alemán (tienen una importante influencia germana) y hartos embutidos de cerdo, la carne más consumida por estas latitudes.

3. Sopitas y otros en Rusia: Lejos la más famosa es el Borsh, riquísimo caldo hecho de remolacha, papas, coliflor y carne. Es excelente para pasar el frío, muy sabrosa y condimentada. El caviar es casi el emblema de este tremendo país, exiten el rojo y el negro. El negro es el más exclusivo y caro (viene del Mar Caspio), el rojo es de salmón. Su historia es muy entretenida; como anécdota les cuento que sus inicios fueron super humildes, como alimento para cerdos!

En resumen, me gustó harto la comida típica de estos lugares, principalmente porque hay harta sopa y guisos para pasar el frío, con hartos vegetales y legumbres. Todo absolutamente recomendable.

Saludos! 

1
304584 87929 2010-01-01 00:00:00 De lo que conozco en La Serena...¡¡¡El Porota's es lo mejor!!! laserena,cocinadeautor,paraircongusto

Soy una mujer muy sociable, me encanta compartir con amigos, juntarme a tomar un cafecito en la avda. El Mar, mientras mi hijo salta en los juegos... Con mi marido, compartimos el gusto por la buena mesa, y nos encanta probar sabores nuevos, degustar ricos vinos... todo sin exesos. Somos santiaguinos pero llegamos a La Serena hace un par de meses, tras 3 años de vivir en Copiapó, donde hice grandes amigas, pero desgraciadamente esta ciudad tiene poca oferta gastronómica.

Por esta situación, con Cristián inventamos los sábados gourmet, en que nos alternamos para prepararle al otro un cena exquisita, desde la entrada hasta el postre, un sábado él, al siguente yo, y la verdad es que es super entretenido y hemos preparado platos que jamás habríamos comido en restaurantes, les recomiendo esta iniciativa, ha resultado genial. A veces hemos hecho extensiva la velada y hemos invitado a amigos a cenar.

Ahora estoy muy contenta en La Serena, y pienso escribir acerca de cada lugar al que vaya en este sitio. 

Vivo en esta hermosa ciudad desde Marzo de este año, y he visitado varios restaurantes, cafés y pubs de la Av. del Mar.

Algunos de ellos me han gustado, pero luego, en sucesivas visitas, ya sea por el servicio o por calidad, me han decepcionado.

Sin embargo, hay uno que he visitado ya en 4 oportunidades, y cada vez que voy termino más encantada: el Porota's.

Para empezar, su dueña, Anka Bakulic (la Porota), siempre está ahí, atenta, cordial, apuntalando a su gente, codo a codo, cálida... se nota que ama a su restaurante.

El servicio... muy esmerado, los mozos son muuuy atentos.

La decoración: sobria, cálida, con bellos cuadros espatulados, buena barra, y un segundo piso para fumadores. Las mesas, muy bien puestas, lindos platos... en fin, uno siente al entrar a este lugar que todo dentro de él te da la bienvenida.

Finalmente, la comida es excelente, ofrecen una estupenda cocina de autor, bien presentada, recuerdo las machas a la parmesana en queso roquefort...mmmm.... una delicia, el mejor pastel de jaiba que he comido ha sido acá, variedad de pescados, con novedosas preparaciones. La carta de este restaurante es renovada cada cierto tiempo, y al verla, de verdad que cuesta tomar una decisión, pues todos los platos sugieren ser probados.

Los precios, eso sí que no son módicos, un plato promedio vale $6.800, pero bien vale la pena, pues ha habido otros restaurantes en los que he pagado eso o quizás un poco menos, pero han resultado un fiasco. Este, no decepciona. (En todo caso, ofrecen todos los días un menú a $5.900 con entrada, plato de fondo, postre y café, que nunca he comido, pero igual doy el dato)

El Porota's es, sin duda un restaurante de calidad superior.

Av. El mar, altura del 900(muy cerca del Faro)

fono (51)210937

 

 

 

 

1
304706 50832 2010-01-01 00:00:00 En El Quisco turismoculinario,paraircongusto

Naci en Santiago, hace muchos años, pero estoy radicada en Viña del Mar. Por lo tanto, tengo experiencia en gastronomia de la Quinta Región, Santiago y en general, de tantos lugares que he recorrido.

 Disfruto cocinándo para las personas que yo quiero.Creo tener "buena mano"  y me gusta experimentar  con productos innovadores.

Salgo a comer a restaurantes a menudo y me considero una muy exigente crítica de ellos, desde todo punto de vista, empezando por la entrada del local, hasta el último rincón del baño.

si bien me guío por los comentarios que aparecen en este blog y en otros sitios, realizo mi propia evaluación.  

Por favor :

Necesito que alguien me refresque la memoria acerca de una picada muy buena en pleno centro de El Quisco, donde felizmente no venden empanadas de mariscos, pero si unas paltas rellenas de camarones que son tremendas.

Agradece

Luisa

1
304765 98688 2010-01-01 00:00:00 Terminología chef,cocinero,gourmet,bouquet,gourmand,frances,terminologia,culturagourmet Actualizado LBV 01-06-2012

Me gusta comer bueno, abundante y si se puede, saludable. Ojalá probar de todo un poco. Probablemente no le haré el quite a ese plato exótico o rebuscado. También me gusta cocinar y organizar comidas para mis amigos y familiares, cuando se puede. He querido compartir las experiencias acumuladas en todos los temas recién mencionados.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Habiendo recorrido casi todos los pubs y restaurants de Viña del Mar, muchos de Valparaíso y algunos de Reñaca, Con-Con y Santiago, la idea era escribir un artículo dedicado para cada uno.

YA REVISADOS: Varietá, Casa Festa, Entremasas, Establecimientos Lucía, La Picá del Pelícano, Las Deliciosas, Doña Isabel Villanelo, Adra/Wine365, No me Olvides, San Marco, ANAYAK, Sabor a Perú (RIP), Me Robó el Corazón, Sushiban, Da Salvatore, La Flor de Chile, Caruso, Tip y Tap (RIP), Dominó, El Guatón, Rincón Submarino, Color Café, Malevaje, Cap Ducal, Sushi Home, Café Florida, Diego's Pizzas, Cevasco, Los Deportistas, Igachi, Hamburgo (Valparaíso), Rincón de Charlie (Con-Con), Pasta e Vino (Valparaíso), El Suizo (Guanaqueros), SUSHILE, Sushi Home Delivery, Jerusalem, Giratorio (Santiago), Cenas Temáticas Casino Viña (Ballroom), Gran Casona, Puro Caballo (Lagunillas), La Cuisine, La Buona Mezza, La Tentación, El Austríaco, Divino Pecado, Fuente Bávara, La Ciboulette, Hampton deli, Lamartina (RIP), Doña Licha

EVENTUALMENTE (YA VISITADOS): Restaurant Barañao / Bar 89 (Caleta Abarca), Disco Zibu (ex-Nuovo Club, ex-Alkazaba) Marina del Rey, Doña Licha, Café Brighton, Tierra de Fuego, Sixbar, Los Castaños, Donde Willy, Amura Café Enjoy, Enjoy del Mar, Travesía, Café Big Ben, La Rábida, Café Terra Moro, The Tea Spot, Delicatessen Urriola 383, Glasgow (Ex-Manchester, Ex-Sikaru, Ex-Mastrantonio), Mai-Tai, Nara Sushi, Only Sushi, Vinilo (Valparaíso), Habibi Delly, Alster, Sibarítico, Marco (Arlegui), Torito Parrilla, Fellini, Doner Kabab, Pepe's Pizza, Kuu Kai, Don Joaquín de HSM, Max und Moritz, La Kouzina (ex Proa Calipso, ex Chez Gerald) 3 Norte, Spazio Budnik, Bogarín, Barlovento, CIAO's pizzabar, Jota Cruz, Hollywood Pub, Locos X Viña, Shawerma Kabab, Emeterio (Con-Con), Journal Valparaíso, TuKasa, El Gaucho, Basko, Bingo-Buffet, La Barquera, La Piccola Italia, Lomito Aleman, Reggi's, Tía Cecy, Hamburguesón, Vitamin Service, Carnes al Paso, Donde la Cuca, Rancho Linares, Panzoni, Savinya, He Yi, Entremasas, Mercado Cardonal, Maria Isabel, Los Porteños, O'Higgins, Journal Viña, Pincho Moruno, Bravissimo, Tropical Juice, Gusta/Gus-Tai, Hon San, Armandita, Pau San, Kin San, Margari-tai, Anayak, Mango's Express, Wok&Roll, Cuernavaca, Red Hot Chili Peppers, Portofino, Meeting, Senso, Danubio Azul, La Riviera, Starbucks, Farewell del Sheraton Miramar, Don Tito, Chanchería Chile, La Bicyclette, Erdiko, El Ancla Providencia, Café Turri, Café Rialto, Café Queen Royal, Samsara, El Gran Golpe Gastronomico, Espíritu Santo, Zamba&Canuta

DISCO/PUBS: Barlovento, Rufino Karaoke Pub, La Piedra Feliz, Aché Havana, Club Duff, Bahía Extrema, Errázuriz, La Secta, Cherry, Locales de Subida Ecuador, Bar Playa, La Torre, Huevo Pub, El Irlandés, Cinzano, Anakena, Club 29, Chez Gerald

NO SE REVISARÁN (RIP): La Strega, Infiernillo (ex-Coppelia), Kala, Coppelia, Rancho El Estribo, La Bottega, Proa Calipso, La Dieta de Nos, Terramia, Can Baco, Shitake, Mia Papa, Gurís, Sushihana, Marco Polo, Antarctic Ice Bar, Milano, Dinner in the Sky, Nuovo Club (ex-Alkazaba), Toshiro (Ex-infiernillo), Chúcaro, Fashion (ex-La Bottega), Bistro Arena, Robinsonia, Kamikaze Pub (ex-Kala), Café Dolce Amaro, Aché Havana, Tiki's Takos (ex Cuernavaca), Bistro, Samoiedo, Fornoni, Tonala, Coco-Loco Valparaíso

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Si aún no te decides a escribir, recuerda que en LBV se publican datos y críticas gastronómicas por gente como uno, no tienes que ser necesariamente un crítico de renombre ni conocerlo todo para poder sugerir u opinar (aunque una opinión informada será mejor recibida), siempre que lo hagas dentro de las buenas normas de netiquette.
Si trabajas en un restaurant, el problema con la buenas críticas gastronómicas, es que SI las crees, también debes creer las malas... pero siempre los dueños y cocineros creen las buenas, por lo que sé que las malas te afectarán. Ten presente que la intención siempre será plantear una descripción objetiva desde el punto de vista del cliente.
Si pides sugerencias de locales, la única retribución esperada es que no olvides publicar cuál seleccionaste y cómo te fue.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Chef

Partiendo de la duda si llamar cocinero o chef al encargado de una cocina, la búsqueda derivó en algo más...

Chef

Un chef es una persona que cocina profesionalmente Y que está a cargo de todos los demás en la cocina. O sea, para llamar chef a un cocinero, al menos debe tener personal a cargo. Actualmente se usa como sinónimo de cocinero profesional, independiente del rango, y no sólo en Chile como podría creerse.

Deriva (forma abreviada) del término francés chef de cuisine o jefe de cocina.

 

Gourmet

[se pronuncia aproximadamente 'gurmé' o 'gurmet']

Posibles acepciones:

  • Gastrónomo
  • Persona que sabe mucho de cocina y aprecia la buena comida y los vinos de calidad.
  • Persona entendida en gastronomía.
  • Persona aficionada a las comidas exquisitas.
  • Catador y degustador refinado y entendido en gastronomía.

continúa...

Gourmand

Un gourmand es una persona que disfruta en gran medida de la comida. Tiene connotaciones diferentes de la palabra similar gourmet, que enfatiza a un individuo con una gama de discernimiento altamente refinado, pero en la práctica, ambos términos están estrechamente asociados, dado que ambos implican el disfrute de la buena mesa.

 

Bouquet

[se pronuncia aproximadamente 'buqué']

Aroma del vino selecto. Son los últimos aromas que enriquecen al vino. Principio olfativo que desarrolla un vino después de una fase de envejecimiento en botella, denominado también aroma terciario. Indica el aroma de un vino que se intensifica durante la crianza hasta poder llegar a distinguirse las edades.

Curiosamente esta palabra existe en francés, pero el significado indicado sólo parece existir en español...

 

Sommelier

Del francés sommelier o sumiller, como se le conoce en España, es el conocedor de vinos que sugiere a la clientela de cualquier restaurante, el vino apropiado para la ocasión.

A diferencia de un enólogo, la función del sommelier es la de analizar los vinos desde la perspectiva del consumidor, de una manera objetiva, sin ninguna atadura al productor.

 

1
304829 109223 2010-01-01 00:00:00 Restaurant Don Chicho, lo mejor de Concón con-con,pescadosymariscos Empresario

Amigos, me parece muy entretenida esta pág. Me agrada conocerla porque me encanta salir a comer.

Siempre voy a los resturantes màs de moda de Concón, como: la gatita y la picá de martín..

Pero ya aburridos de siempre hacer fila o tener que pararnos rápidos por la presión de que hay más gente esperando decidimos ir a probar un restuarnt de muchos años que escuchando había bajado su calidad. Probemos le dije a mi polola? De entrada super bien recibidos por el garzón llamado Edgardo, la vista maravillosa, un lugar tranquilo sin el ruido de tanta gente. (Habían 4 mesas más) Edgardo nos ofrece de todo, sin necesidad de ver la carta. Mi polola pide de entrada erizos, wuauu que erizos, sin ninguna ciencia en su prepración pero el plato llamaba a devorarlo, las lenguas notables, con una textura que se notaba la frescura del prodcuto. Excelente!! yo pedí un consomé de mariscos,algo simple pensé para empezar porque me encantan las sopas. La sopresa es que lo simple tenía aromas extraordinario, mientras el vapor salía del plato de greda, los aromas se dispersaban. Estuve mucho rato pegado! el sabor sabía a mariscos, crema, vino, hierbas, era un poco complejo pero facinante. Segundo: Ella lenguado plancha con ensalada suritda (super facil también) el pescado fresquisímo, a punto y húmectante, ensalada normal.. Yo, congrio a lo pobre.. 2 medallones de congrio frito que resaltaba su dorado en la fritura, crujiente...uuuy recuerdo y me dan ganas de volver a comerlo.. de verdad muy bueno, observamos que cada vez que los garzones llevaron los platos a las otras mesas, 1 se sorprendían y después hacían el comentario de lo rico que estaba...

Los precios super para su buena calidad nos salió 28.000 con un medalla real sauvignon blanc.

Le preguntamos al garzón sobre la mala fama.. nos contó que era cierto. él lleva 15 años y hace 2 cambió la dueña y que en sus años de trabajo no había tenido mejor administración que ésta y estaban tratando de sacarse esa mala fama de los dueños anteriores. Que también vale la pena mencionar son todos parientes de Don Chicho que lo abrió hace màs de 30 años.  

Tiene página web..www.donchicho.cl

Frente a la caleta de pescadores de Higuerillas, pasados del club de yates si se van desde Viña.

de verdad, es muy recomendable... iré nuevamente éste sábado y les contaré como me fue porque ahora definitivamente comeré algo con mayor preparación pero que sin duda serà excelente.

1
305157 709 2010-01-01 00:00:00 el pan nuestro de cada día ingredienteslocales

cocinera, arquitecto,pescadora con mosca junto a mi marido, abuela chocha, viajera incansable.

La panadería  SABROPAN de Colón casi esquna de Sebastian Elcano es lo que me motiva a escribir. Si uno pasa a tipo siete de la tarde viene saliendo pan caliente : marraquetas, hallullas, pan italiano,etc. Y por algo se llama Sabropan.

En general los panes de las grandes cadenas se han echado a perder bastante,incluso unas         rositasdel Jumbo que salvaban bastante ya no son lo que era. A proposito de rositas, en el restaurant Los Cisnes ( en Macul) sirven las mejores, he preguntado de donde son y no me han dado el dato.

Otra panadería que tiene buen pan está en la esquina de Hernán Cortés con Suecia.

En provincia en general el pan es muchisimo mejor. Un panadero me dijo que era porque lo cocían en horno de leña; estaríamos sonados, en Santiago están prohibidos.

Bueno, el tema da para mucho.......

 

1
305412 101113 2010-01-01 00:00:00 Mis clases de cocina, trasmitir sensaciones y experiencias. vitacura,culturagourmet,ingredienteslocales,reflexionesculinarias,cocinadeautor,paracelebrarconlosamigosas

chef, banquetera y profesora de clases de cocina; vivo en santiago estudie en el culinary.

Voy a copiar un parte de un post que escribi en mi blog para invitarlos a ser parte de esto/

Me empecé a leer dos libros que me aclararon exactamente cual es el objetivo y misión de mi empresa. Los libros

Re imagina de Tom peters y La cocina de Les halles de Anthony Bourdain.

 El otro día dije que Anthony Bourdain es como el Tom Peters de la cocina.  Los dos hablan con el mismo idioma, desmitifican sus sectores y rompen esquemas.  Son audaces, atrevidos, insolentes… de apasionados y cero diplomáticos.  Y me di cuenta que mas que los contenidos (no menos interesantes), lo que más me había llegado de ellos era precisamente ese factor común, ese carácter, ese lenguaje.

 Ese ser guapos en lo suyo… ser guapos en la vida.

 

Al fin entendí que esa pasión por la cocina y el romanticismo que ella envuelve es precisamente la experiencia que quiero enseñar… mas que contenidos, que se encuentran en millones de libros (o ademas de los contenidos de esos millones de libros).

Es trasmitir la experiencia sensual y romántica de la cocina, la experiencia social,  la experiencia familiar.  Ese significado de encuentro, de celebración, de buenos momentos, de sensibilidad. 

trasmitir pasion por lo que uno hace!

Me di cuenta que quería acercarlos a la ella, que la ritualizaran un poco, que la sintieran para así disfrutarla, para enamorarse de ella y trasmitir ese enamoramiento a través de los platos.

(Asumiendo que si estan en mis clases al menos tuvieron un coqueteo interesante con ella.)

Después de todo no es por menos que la cocina nos hace reunirnos en torno a ella desde los primeros tiempos.  ...

Y note que lo que mas me dejaba llena era transmitir una experiencia.  Mostrarles que todos pueden ser chefs en sus casas, para la familia y los amigos. 

Que la cocina no se lleva en la sangre como dice Anthony Bourdain, es fruto de técnica, practica, conocimiento de los ingredientes, organización, amor propio y por  ella.

A ratos caigo en la velocidad todavía, es inevitable para cualquier chef  trabajador de la cocina.

 

A que chef  cocinero no le a tocado estar como pulpo en la cocina,

IMG_5348.JPG

coordinando miles de cosas a la vez y luchando contra el tiempo.  Bueno por ahí… aun se me arranca el reloj a ratos.  Aun que soy consciente que la velocidad es enemiga de la vida y calidad. Y por consiguiente también de mis clases.

 

 

En fin los resultados de este emprendimiento y descubrimiento han sido positivos y bien recibidos.  Aun queda mucho trabajo por delante.  Que sin duda me harán algún día trasmitir todo lo que quiero y liberar mi talento  (no sera mucho! )  conocimiento y amor por lo que hago al 100%.

Me siento feliz, por que creo haber hecho alumnos (clientes) exitosos en la cocina.  Que con un par de clases han aprendido a combinar sabores nuevos, técnicas, tips, a sentir los ingredientes, a respetar los ingredientes, a organizar su tiempo y espacio y lo mas importante a pasarlo bien en la cocina sin que se convierta en una tarea tediosa, ni dejar la cocina como campo de batalla!

Me alegra escuchar que “necesitan” ir a clases de cocina por que es un regalo que se dan en la semana, es un espacio de relajo y entretención para nada vacía.   Ese es uno de mis objetivos como dije al principio.

ASI QUE AHORA CON LA COPA DE VINO INSTAURADA COMO ELEMENTO CRUCIAL, LIBERADOR DE ESTRES Y AMIGO DEL RELAJO,  MIS ALUMNOS DISFRUTAN MAS DEL MOMENTO Y ME DICEN

 

 clases

A SU SALUD!

demas esta decir que quedan todos invitados a formar parte del grupo del atelier del chef.

atelierdelchef@gmail.com

 se me olvidabadifusion

1
305625 89835 2010-01-01 00:00:00 Rissoto rissoto,reflexionesculinarias @panchoaraya sirfrancisco

Editor de Santiagoenpicada.cl

Provinciano, Diseñador, Comunicador, Mercenario y Sibarita.

Casado con Javiera, una santiaguina hermosa.

Mi objetivo es que la gente salga a comer. Que les entre la curiosidad por nuevos sabores y que le den ganas de conocer más lugares.

Para el 18 de septiembre hice mi primer rissoto. Fresco fue el maestro y todos los del glorioso 18 2008 (mari té, yamil, ppg, caramelito, la pulperia fina, mi Javi) fueron los comensales conejillos de indias. Todos alabaron la preparación, y el maestro me lego la receta, ese mismo día.

Dos cosas me quedaron claras para los próximos intentos. Numero uno: hay que cuidar el rissoto y humectarlo constantemente para que vaya agarrando la consistencia cremosa que tanto gusta. Numero dos: tres ingredientes base, vino blanco, cebolla, arroz.

Con la práctica he puesto énfasis en que el sabor del rissoto parte por los buenos sofritos que se hagan y los buenos caldos que se agreguen, haciendo de este un tremendo plato que, como el charquicán, los porotos, las lentejas y demases guisos agarra más gusto de un dia para otro.

Otra cosa que puedo aportar es que la bateria de cocina ayuda montones, para que el rissoto no quede tieso. Hace poco nos compramos con la Javi una bateria marmicoc en oferta en Falabella, de 7 piezas ($37.000 aprox.) es antiadherente, lo que ayuda un montón en este caso específico.

Bueno, mi pregunta es la siguiente. He incursionado con exito en el rissoto de setas (con callampas de las más básicas hidratadas por una media hora, el caldo, ingrediente base) ¿Cuáles ingredientes me recomiendan para nuevas incursiones? he pensado en Zapallo, pero la verdad me gustaría la calabaza como en argentina, más dulce. ¿Donde puedo pillar de esa?

Ingredientes please!!!!!

(Ah! y entre tanto programa de cocina visto, me acorde que el caldo de pollo con los huesos y restos del pollo asado es cargadito de sabor, por lo que uso ese caldo en el rissoto. Cuando ando apurado, caldo maggi)

Saludos a todos!

1
305637 47377 2010-01-01 00:00:00 LUGAR PARA CUMPLEAÑOS VIÑA DEL MAR labuenavida,vinadelmar,bar

Favor si conocen datos de lugares para celebrar cumpleaños en Viña del Mar en una terraza, casa, bar. Cumple de 30!.

Saludos.

1
305991 89835 2010-01-01 00:00:00 El Casero, la panacea del oficinista centro,colaciones,pasteldechoclo,elcasero,turismoculinario,santiagocentro,pica,parirtodoslosdias @panchoaraya sirfrancisco

Editor de Santiagoenpicada.cl

Provinciano, Diseñador, Comunicador, Mercenario y Sibarita.

Casado con Javiera, una santiaguina hermosa.

Mi objetivo es que la gente salga a comer. Que les entre la curiosidad por nuevos sabores y que le den ganas de conocer más lugares.

Hoy encontré lo que tanto tiempo busqué, y de suerte.

Comida casera en formato colación de 1 hora, a buen precio y con todo lo que uno quiere de un almuerzo en la casa.

En la esquina de Huerfanos con Ahumada, bajando hacia el subterraneo, pasando la sección de muebles de falabella está El Casero un lugar de colaciones digno de un review en este sitio.

Hay 4 items arman el menú aquí: plato de fondo con acompañamiento, ensalada, consome, jugo y postre.

Según como armes el menú en el autoservicio (tipo el infame buffet express) tu pagas más o menos por la comida (los precios son entre $1.900 y $2.450)

La estrella aquí es el servicio, ya que tal como lo dice el nombre del lugar, el que atiende es un casero que te ofrece como el tío la comida que hay para el día. Lo mejor, te pregunta viene con hambre, si la respuesta es SI, ahi quedaste...el plato se rebalsa al llegar a la mesa.

Hoy comi una perfecta porción de pastel de choclo (con pasas, pollo, pino aceituna y huevo) acompañado de unas papas chauchas fritas finitas, bien crocantes. Una ensalada de zapallito italiano con berenjenas, zanahoria y apio (raro pero rico) y un buen vaso de jugo de zanahoria naranja. Buenos postres también. Además del clásico flan de sobre está el turrón de vino y el postre de platano que me hacía mi mamá, un poco desabrido eso si, pero se perdona.

Para todos los que trabajamos en pleno centro es difícil encontrar comida como en casa a menos que sea en cocinerías de dudosa reputación, o pagando mucha plata (lo que a largo plazo merma la arcas, por la frecuencia) La mayoría de las veces patio de comidas es la mejor opción. Por lo mismo encontrar lugares como este sucuchito limpio y ordenado en pleno centro, reafirma las ganas de abrir más los ojos cuando uno anda en dominios desconocidos, a ver si encuentra joyitas como ésta. Más aun si la cocina es un super plus, pensando en buenos y contundentes sabores, para la hora más hambrienta del día.

Un sólo contra. Al estar en subterraneo, uno queda si o si pasado a comida.

Saludos!

 

1
306102 4 2010-01-01 00:00:00 i Latina un vino con mecenas vino,reflexionesculinarias alvaroportugal Socio Fundador y Gerente Comercial de Blue Company

Hace una semanas atrás la gente de la CAV me invitó al lanzamiento de i Latina, el syrah de garage de la enológa Irene Paiva. Mas allá del vino, despues hablaré de él, una de las cosas que mas me gustó de la noche fue el concepto: el vino de garage. Es decir, ella: Irene, hizo el vino en el patio de su casa, lo probó las veces que quizo y le hizo todas las modificaciones que estimó conveniente. En otras palabras el vino no tiene concesiones, y es totalmente un producto de ella... un vino de autor, como un pintor que pinta con pasión y dedicación para si mismo: un artista. Lo otro interesantes es que solo se hicieron 1.800 botellas y que las compró todas la CAV para distribuirlas entre sus socios, esa no es la parte interesante. La parte interesante es que hayan empresas que se la jueguen por un enológo y que gracias a su atrevimiento le permitan crear un vino a su gusto. Como los antiguos mecenas de las artes, en este caso del vino. Además este es un lujo que nos podemos dar en un mercado pequeño como el nuestro. Se van a vender todas las botellas y le va a ir muy bien, y eso no es menor.... lo mejor: nos quedaremos con un gran vino y no se irá como exportación.

Alvaro P.

1
306139 100713 2010-01-01 00:00:00 LAS VACAS GORDAS amigos,carnes,centro,santiagocentro

Hola el otro día fuí a las vacas gordas debido a que había un despedida en la oficina, bueno mi experiencia fue buena, con la comida el servicio y los estacionamientos, los precios no eran muy caros y todo fue bien atendido y servido.

Espero que sigan así y puedan continuar haciendo mejor ese lugar.

 

Recomendable

1
306141 95141 2010-01-01 00:00:00 Melinka de Mosqueto cafe,küchen,melinka,cafe,santiagocentro,cafeterias,norecomendable

Además amante de la buena mesa y cocinera por tradición, soy fonoaudióloga titulada de la gloriosa U. de Chile. Visitante habitual de restaurantes, cada vez uno nuevo.

Estoy de novia con Yamil, a quien amo con el alma y admiro por su bondad.

Nos encanta salir a comer. 1000 veces lo prefiero a ir a bailar sin poder comunicarme con los demás. Amo el ambiente que se crea en torno a la buena mesa, ya sea con 5 tenedores o tomando té en un choquero.

Me agrada la cocina a leña y los fuegos. La greda para cocinar y los ingredientes frescos, recién cortados de la  huerta.

Sueño con vivir en el campo. Por fuerza del estudio, vivo en Santiago hace 15 años. Me vine de San Fernando, pero guardo mucho las tradiciones de una familia que gira aún en torno a la cocina de mi abuela Nena.

Tarde de domingo para salir a caminar. Con la fresquita, como para ir a tomar un refresco o una once: Del Emporio La Rosa, nos encaminamos al Melinka motivada por mi novio, quien días atrás había pasado después de trabajar.

Llegamos y estaba lleno. Muy bien atendido, pedimos lo que se toma en una once: sandwichs, pastelitos, café con leche y jugo (las opciones eran frutilla o frutilla, plop).

Todo iba muy bien, la conversación, el ambiente, el clima... hasta que compartí con mi novio el küchen de ricotta con arándanos. Toda la magia y el agrado se acabó tras probar el segundo bocado y mascar un objeto extraño.

Mi primera impresión al ver ese trozo en forma de medialuna filuda fue nada menos que... una uña. Horror de horrores! llamamos de inmediato a la mesera, quien lo vio y nos dijo que no era aquéllo (por el bien de mis escrúpulos, gracias a Dios) y que correspondía a un trozo de plástico presente en los envases del arándano.

Fue a decirle al dueño, quien con una indiferencia digna de cualquier local malo, no se paró a dar explicación alguna, sólo dijo cámbialo pos!. Y llegó un nuevo trozo de küchen a nuestra mesa.

Nos paramos y nos fuimos pues... se acabó la agradable tarde. De no ser por la linda compañía, todo se hubiera ido a negro. No quise arruinar más el momento haciendo un reclamo de Dios Padre y Señor mío, pero me fui con la amargura de decir ¿qué pasa si cualquiera de los dos se hubiera tragado el pedazo de plástico? Obviamente nuestra tarde hubiera sido aún peor.

¿Es posible que en una pastelería con casi 30 años de funcionamiento en Santiago ocurra algo así? De verdad no logro explicármelo. Y si llegara a ocurrir, ¿Es posible que alguien más que una mesera me dé una explicación y una disculpa decente?

Saludos a todos :)

1
306423 109533 2010-01-01 00:00:00 SANDBIG Los mejores Sandwichs de Vitacura, Las Condes y Providencia. labuenavida,lascondes,providencia,vitacura,pica,findesemana,singanasdecocinar,parirtodoslosdias,paracelebrarconlosamigosas,propuestainteresante Ventas

El Local se llama Sandbig (abreviacion de Sandwich Grande), y cumple con su nombre, son grandes y tienen 2 tamaños, con 150 y 300 grs de carne (el de 300 es sólo para comerlo con mucha, mucha hambre). La carne ....delgadisima y cero grasa. Pero los más simpático es que todos los sandwichs tienen nombres de películas, por ej: un Churrasco Italiano se llama: El Padrino.......eso si que es una novedad, salir del tipico italiano o chacarero.

Esta ubicado en Manquehue Sur 832, y los he probado a domicilio y he comido en el local. A domicilio llegan envueltos en papel alusa, por eso llegaron calientitos y super bien presentados. Se nota la mano de un maestro con experiencia. No son los tipicos sandwichs hechos a la rápida, sino que se aprecia dedicación y cariño al hacerlos.

Se los recomiendo a ojos cerrados, y el dueño es super precupado por su producto, incluso me llamó la primera vez para saber como habían llegado los sanguchitos. ESO ES INCREIBLE!!! 

Pruebenlos...no se arrepetirán y se acordarán de mi.

Ahi está la web de ellos: www.sandbig.cl

Caro

1
306449 98688 2010-01-01 00:00:00 Sushi Home Delivery - VIÑA DEL MAR vinadelmar,sushihome,sushi,parallevar,delivery,vinadelmar,comidajaponesa,findesemana,singanasdecocinar Actualizado LBV 01-06-2012

Me gusta comer bueno, abundante y si se puede, saludable. Ojalá probar de todo un poco. Probablemente no le haré el quite a ese plato exótico o rebuscado. También me gusta cocinar y organizar comidas para mis amigos y familiares, cuando se puede. He querido compartir las experiencias acumuladas en todos los temas recién mencionados.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Habiendo recorrido casi todos los pubs y restaurants de Viña del Mar, muchos de Valparaíso y algunos de Reñaca, Con-Con y Santiago, la idea era escribir un artículo dedicado para cada uno.

YA REVISADOS: Varietá, Casa Festa, Entremasas, Establecimientos Lucía, La Picá del Pelícano, Las Deliciosas, Doña Isabel Villanelo, Adra/Wine365, No me Olvides, San Marco, ANAYAK, Sabor a Perú (RIP), Me Robó el Corazón, Sushiban, Da Salvatore, La Flor de Chile, Caruso, Tip y Tap (RIP), Dominó, El Guatón, Rincón Submarino, Color Café, Malevaje, Cap Ducal, Sushi Home, Café Florida, Diego's Pizzas, Cevasco, Los Deportistas, Igachi, Hamburgo (Valparaíso), Rincón de Charlie (Con-Con), Pasta e Vino (Valparaíso), El Suizo (Guanaqueros), SUSHILE, Sushi Home Delivery, Jerusalem, Giratorio (Santiago), Cenas Temáticas Casino Viña (Ballroom), Gran Casona, Puro Caballo (Lagunillas), La Cuisine, La Buona Mezza, La Tentación, El Austríaco, Divino Pecado, Fuente Bávara, La Ciboulette, Hampton deli, Lamartina (RIP), Doña Licha

EVENTUALMENTE (YA VISITADOS): Restaurant Barañao / Bar 89 (Caleta Abarca), Disco Zibu (ex-Nuovo Club, ex-Alkazaba) Marina del Rey, Doña Licha, Café Brighton, Tierra de Fuego, Sixbar, Los Castaños, Donde Willy, Amura Café Enjoy, Enjoy del Mar, Travesía, Café Big Ben, La Rábida, Café Terra Moro, The Tea Spot, Delicatessen Urriola 383, Glasgow (Ex-Manchester, Ex-Sikaru, Ex-Mastrantonio), Mai-Tai, Nara Sushi, Only Sushi, Vinilo (Valparaíso), Habibi Delly, Alster, Sibarítico, Marco (Arlegui), Torito Parrilla, Fellini, Doner Kabab, Pepe's Pizza, Kuu Kai, Don Joaquín de HSM, Max und Moritz, La Kouzina (ex Proa Calipso, ex Chez Gerald) 3 Norte, Spazio Budnik, Bogarín, Barlovento, CIAO's pizzabar, Jota Cruz, Hollywood Pub, Locos X Viña, Shawerma Kabab, Emeterio (Con-Con), Journal Valparaíso, TuKasa, El Gaucho, Basko, Bingo-Buffet, La Barquera, La Piccola Italia, Lomito Aleman, Reggi's, Tía Cecy, Hamburguesón, Vitamin Service, Carnes al Paso, Donde la Cuca, Rancho Linares, Panzoni, Savinya, He Yi, Entremasas, Mercado Cardonal, Maria Isabel, Los Porteños, O'Higgins, Journal Viña, Pincho Moruno, Bravissimo, Tropical Juice, Gusta/Gus-Tai, Hon San, Armandita, Pau San, Kin San, Margari-tai, Anayak, Mango's Express, Wok&Roll, Cuernavaca, Red Hot Chili Peppers, Portofino, Meeting, Senso, Danubio Azul, La Riviera, Starbucks, Farewell del Sheraton Miramar, Don Tito, Chanchería Chile, La Bicyclette, Erdiko, El Ancla Providencia, Café Turri, Café Rialto, Café Queen Royal, Samsara, El Gran Golpe Gastronomico, Espíritu Santo, Zamba&Canuta

DISCO/PUBS: Barlovento, Rufino Karaoke Pub, La Piedra Feliz, Aché Havana, Club Duff, Bahía Extrema, Errázuriz, La Secta, Cherry, Locales de Subida Ecuador, Bar Playa, La Torre, Huevo Pub, El Irlandés, Cinzano, Anakena, Club 29, Chez Gerald

NO SE REVISARÁN (RIP): La Strega, Infiernillo (ex-Coppelia), Kala, Coppelia, Rancho El Estribo, La Bottega, Proa Calipso, La Dieta de Nos, Terramia, Can Baco, Shitake, Mia Papa, Gurís, Sushihana, Marco Polo, Antarctic Ice Bar, Milano, Dinner in the Sky, Nuovo Club (ex-Alkazaba), Toshiro (Ex-infiernillo), Chúcaro, Fashion (ex-La Bottega), Bistro Arena, Robinsonia, Kamikaze Pub (ex-Kala), Café Dolce Amaro, Aché Havana, Tiki's Takos (ex Cuernavaca), Bistro, Samoiedo, Fornoni, Tonala, Coco-Loco Valparaíso

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Si aún no te decides a escribir, recuerda que en LBV se publican datos y críticas gastronómicas por gente como uno, no tienes que ser necesariamente un crítico de renombre ni conocerlo todo para poder sugerir u opinar (aunque una opinión informada será mejor recibida), siempre que lo hagas dentro de las buenas normas de netiquette.
Si trabajas en un restaurant, el problema con la buenas críticas gastronómicas, es que SI las crees, también debes creer las malas... pero siempre los dueños y cocineros creen las buenas, por lo que sé que las malas te afectarán. Ten presente que la intención siempre será plantear una descripción objetiva desde el punto de vista del cliente.
Si pides sugerencias de locales, la única retribución esperada es que no olvides publicar cuál seleccionaste y cómo te fue.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Varios han escrito acerca del Sushi Home tanto en LBV como en otros sitios, pero no aún particularmente del Sushi Home Delivery.

Local

Inicialmente el delivery era efectuado por el mismo restaurant Sushi Home en 5 Norte, pero a medida que la mayor demanda hizo aumentar los pedidos para el local, para llevar y para delivery, se hizo necesario también aumentar la capacidad.

Para esto, el año pasado (¿o antepasado ya?) instalaron un nuevo local exclusivo para delivery -para llevar y entrega a domicilio- en 6 Norte 318, descartando el delivery del local principal en 5 Norte quedando este último sólo como restaurant.

Con el cambio, favoreció una disminución en los tiempos de espera por pedido (~20 min). Por otro lado, en el local restaurant podía pagarse con tarjeta de crédito, en el delivery sólo aceptan efectivo y cheques aunque se pague en el local.

A continuación un pedido típico para delivery...

Delivery

Para delivery puede pedirse casi lo mismo que en el restaurant, al menos en sushi. Las tablas son bastante solicitadas al combinar varios de los distintos tipos de bocadillos o piezas.

Un pedido típico podría ser por ejemplo, una tabla normal para 2 ($12.200 -25% hora almuerzo) más una porción de [sic] gyosas de cerdo/pollo/camarones/verduras/surtidas (6x$2.200, 10x$3.500). La tabla consta de 1 philadelphia roll (salmón palta y queso crema, cubierto con sésamo), 1 avocado roll (salmón y queso crema cubierto de palta), 6 nigiris (arroz con pescado encima) y 8 cortes de sashimi (normalmente salmón, a veces combinado).

Sushi

La entrega incluye las salsas de soya y otras, wasabi, pickles de jengibre y palillos. El pedido mínimo es de $5.000.

Por supuesto tienen bastante más surtido de rolls para armar al gusto del cliente (hosomakis, futomakis, makimonos, tempura, etc.) y varias otras tablas (para 1, 2, 4 ó + personas), especialidades (conos temaki, bento box, &c.) y preparaciones (pollo, cerdo, &c.), los cuales aparecen listados en el folleto-carta que entregan con el pedido.

Recomendado: Sake Furai, trozos de salmón apanados en panko, con salsa tonkatsu.

Contacto: 032-2686109 , delivery [at] sushihome.cl, http://www.sushihome.cl

Anterior: Jerusalem Próximo: SUSHILE

GERMAN

1
306513 109545 2010-01-01 00:00:00 Otra dimensión en sushi - Ichiban vitacura,comidajaponesa,paraircongusto

La semana pasada decidí regresar al Ichiban después de casi un año sin visitarlo.  No soy un fanático del sushi, y la abundante oferta a domicilio que uno puede encontrar le basta y sobra a mi poco educado paladar.  

Llegué sin hacer reservar el sábado pasado, a eso de las 9pm, y tuve suerte de conseguir la última mesa en sector fumadores.  La ambientación sigue igual, muy simple y sin pretensiones.  La atención y el servicio excelentes, muy atentos y rápidos a la hora de servir. 

Comencé con una cerveza Asahi, muy buena, bien helada.  Mi polola con un jugo de frambuesa.  Por cortesía de la casa sirven unas pequeñas porciones de pescado rebozados en una especie de vinagreta con pimentón y cebollín.  Muy bueno.  De fondo pedimos sashimi de atún, fabuloso, aquí comencé a notar que la cosa venía en serio y que hay diferencias importantes aún para mi poco evolucionado paladar.  Atún realmente fresco, buenos cortes, delicioso.  Pedimos también tres rolls, dos de ellos con tempura y uno clásico envuelto en palta.  Excelentes.  Notables.  Hasta en el jengibre se puede notar la calidad de los productos que usan en este local.  De fondo un cheesecake de Baileys, todo acompañado de un aromático y bien refrigerado Sauvignon Blanc de Veramonte.  Todo por $45.000.

Sinceramente y en mi opinión, para los amantes del sushi un lugar que vale la pena visitar.

1
306784 98688 2010-01-01 00:00:00 Otro Sushi para Llevar: SUSHILE - VIÑA DEL MAR vinadelmar,sushi,sushile,parallevar,delivery,vinadelmar,comidachina,comidajaponesa,comidaoriental,confuturo,perodebemejorar Actualizado LBV 01-06-2012

Me gusta comer bueno, abundante y si se puede, saludable. Ojalá probar de todo un poco. Probablemente no le haré el quite a ese plato exótico o rebuscado. También me gusta cocinar y organizar comidas para mis amigos y familiares, cuando se puede. He querido compartir las experiencias acumuladas en todos los temas recién mencionados.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Habiendo recorrido casi todos los pubs y restaurants de Viña del Mar, muchos de Valparaíso y algunos de Reñaca, Con-Con y Santiago, la idea era escribir un artículo dedicado para cada uno.

YA REVISADOS: Varietá, Casa Festa, Entremasas, Establecimientos Lucía, La Picá del Pelícano, Las Deliciosas, Doña Isabel Villanelo, Adra/Wine365, No me Olvides, San Marco, ANAYAK, Sabor a Perú (RIP), Me Robó el Corazón, Sushiban, Da Salvatore, La Flor de Chile, Caruso, Tip y Tap (RIP), Dominó, El Guatón, Rincón Submarino, Color Café, Malevaje, Cap Ducal, Sushi Home, Café Florida, Diego's Pizzas, Cevasco, Los Deportistas, Igachi, Hamburgo (Valparaíso), Rincón de Charlie (Con-Con), Pasta e Vino (Valparaíso), El Suizo (Guanaqueros), SUSHILE, Sushi Home Delivery, Jerusalem, Giratorio (Santiago), Cenas Temáticas Casino Viña (Ballroom), Gran Casona, Puro Caballo (Lagunillas), La Cuisine, La Buona Mezza, La Tentación, El Austríaco, Divino Pecado, Fuente Bávara, La Ciboulette, Hampton deli, Lamartina (RIP), Doña Licha

EVENTUALMENTE (YA VISITADOS): Restaurant Barañao / Bar 89 (Caleta Abarca), Disco Zibu (ex-Nuovo Club, ex-Alkazaba) Marina del Rey, Doña Licha, Café Brighton, Tierra de Fuego, Sixbar, Los Castaños, Donde Willy, Amura Café Enjoy, Enjoy del Mar, Travesía, Café Big Ben, La Rábida, Café Terra Moro, The Tea Spot, Delicatessen Urriola 383, Glasgow (Ex-Manchester, Ex-Sikaru, Ex-Mastrantonio), Mai-Tai, Nara Sushi, Only Sushi, Vinilo (Valparaíso), Habibi Delly, Alster, Sibarítico, Marco (Arlegui), Torito Parrilla, Fellini, Doner Kabab, Pepe's Pizza, Kuu Kai, Don Joaquín de HSM, Max und Moritz, La Kouzina (ex Proa Calipso, ex Chez Gerald) 3 Norte, Spazio Budnik, Bogarín, Barlovento, CIAO's pizzabar, Jota Cruz, Hollywood Pub, Locos X Viña, Shawerma Kabab, Emeterio (Con-Con), Journal Valparaíso, TuKasa, El Gaucho, Basko, Bingo-Buffet, La Barquera, La Piccola Italia, Lomito Aleman, Reggi's, Tía Cecy, Hamburguesón, Vitamin Service, Carnes al Paso, Donde la Cuca, Rancho Linares, Panzoni, Savinya, He Yi, Entremasas, Mercado Cardonal, Maria Isabel, Los Porteños, O'Higgins, Journal Viña, Pincho Moruno, Bravissimo, Tropical Juice, Gusta/Gus-Tai, Hon San, Armandita, Pau San, Kin San, Margari-tai, Anayak, Mango's Express, Wok&Roll, Cuernavaca, Red Hot Chili Peppers, Portofino, Meeting, Senso, Danubio Azul, La Riviera, Starbucks, Farewell del Sheraton Miramar, Don Tito, Chanchería Chile, La Bicyclette, Erdiko, El Ancla Providencia, Café Turri, Café Rialto, Café Queen Royal, Samsara, El Gran Golpe Gastronomico, Espíritu Santo, Zamba&Canuta

DISCO/PUBS: Barlovento, Rufino Karaoke Pub, La Piedra Feliz, Aché Havana, Club Duff, Bahía Extrema, Errázuriz, La Secta, Cherry, Locales de Subida Ecuador, Bar Playa, La Torre, Huevo Pub, El Irlandés, Cinzano, Anakena, Club 29, Chez Gerald

NO SE REVISARÁN (RIP): La Strega, Infiernillo (ex-Coppelia), Kala, Coppelia, Rancho El Estribo, La Bottega, Proa Calipso, La Dieta de Nos, Terramia, Can Baco, Shitake, Mia Papa, Gurís, Sushihana, Marco Polo, Antarctic Ice Bar, Milano, Dinner in the Sky, Nuovo Club (ex-Alkazaba), Toshiro (Ex-infiernillo), Chúcaro, Fashion (ex-La Bottega), Bistro Arena, Robinsonia, Kamikaze Pub (ex-Kala), Café Dolce Amaro, Aché Havana, Tiki's Takos (ex Cuernavaca), Bistro, Samoiedo, Fornoni, Tonala, Coco-Loco Valparaíso

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Si aún no te decides a escribir, recuerda que en LBV se publican datos y críticas gastronómicas por gente como uno, no tienes que ser necesariamente un crítico de renombre ni conocerlo todo para poder sugerir u opinar (aunque una opinión informada será mejor recibida), siempre que lo hagas dentro de las buenas normas de netiquette.
Si trabajas en un restaurant, el problema con la buenas críticas gastronómicas, es que SI las crees, también debes creer las malas... pero siempre los dueños y cocineros creen las buenas, por lo que sé que las malas te afectarán. Ten presente que la intención siempre será plantear una descripción objetiva desde el punto de vista del cliente.
Si pides sugerencias de locales, la única retribución esperada es que no olvides publicar cuál seleccionaste y cómo te fue.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Y ya que estamos con locales de sushi...

Con el boom del sushi, últimamente han abierto un par de locales del rubro en Viña del Mar, tanto para servir como para llevar/delivery. El Sushile abrió hace apenas 2 meses en calle Quillota, alejado de casi cualquier posible competencia.

Sushile

 Su carta no es tan surtida como la del Sushi Home, pero esto no es inconveniente, pues las opciones son suficientes, teniendo incluso rollitos primavera, más conocidos por aparecer en comida china que junto al sushi (aunque si es por eso, el wok&roll también mezcla).

 Como están recién partiendo, tienen problemas logísticos menores como falta de folletos, habilitar de un lugar de espera y las gyozas aún venían en camino de Santiago, entre otros. Por ahora los pedidos de delivery son entregados sólo en las inmediaciones (muy cerca), por lo que gran parte de la clientela pide para llevar.

 Un punto en contra que debe mencionarse, es

que la cocina queda detrás del local, la cual tiene una ventana de vidrio no transparente y al preparar un pedido, cerraron puerta y ventana de la cocina, lo cual podría hacer sospechar.

 No obstante lo anterior, el pedido estaba impecablemente preparado, con ingredientes frescos y excelente sabor (a diferencia de otros sushis que me ha tocado probar).

 En esta ocasión el pedido fue una tabla para 2 ($8.900), para mi gusto con la combinación precisa de piezas, 3 rolls (makimono de sésamo: kanikama, palta y queso crema envuelto en sésamo, makimono de palta: salmón, queso y ciboulette envuelto en palta, y 1 hosomaki de 3 ingredientes (!): salmón, palta y queso crema envuelto en nori), un trío de nigiris, sin sashimi, y una porción adicional de rollitos primavera (4x$1.000) a falta de gyozas ($2.500 pollo/cerdo/camarón). El jengibre y wasabi estaban frescos pero la soya estaba más salada de lo esperado (en casi todos los delivery, ninguno tiene buena soya últimamente, probablemente por el precio), aunque en casa había un par de kikkoman de reserva, por lo que no fue problema esta vez. Rolls individuales desde $2.450 (sésamo) hasta $4.890 (camarones, aceituna, panko).

 Otro punto notable de la tabla es que siendo para 2 y por el precio, es para noquear a un glotón ©, como dijo alguien por ahí, normalmente una tabla para 2 alcanza sólo para mí, pero en esta vez apenas alcancé a darle el bajo a media tabla. Los cortes de rolls y nigiris son levemente más grandes de lo que recomendaría.

Pedido

En resumen, una buena alternativa de sushi para llevar, con precios competitivos y hasta ahora buena preparación. Ojalá les vaya bien, para que así también mejoren los demás.

Fono y dirección aparecen en la foto, pero los reitero aquí: 032-2688312, Calle Quillota 522. Más datos por acá.

Anterior: Sushi Home Delivery Próximo: El Suizo (Guanaqueros)

1
306822 101113 2010-01-01 00:00:00 Alimenta 2008 feriasgastronomicas,pymes,delicatesen,productosgourmet

chef, banquetera y profesora de clases de cocina; vivo en santiago estudie en el culinary.

No me gusto la feria alimenta 2008. Al revés de el mercado Paula gourmet, mi opinión sobre alimenta no es tan positiva.

Los que fueron a las dos quizás concuerden conmigo. Me dejo con gusto a poco, y creo que la publicidad y la web con los programas a realizarse, dibujaban un gran evento que en la práctica se quedo chico. Al contrario de Paula Gourmet que, al menos a mi me sorprendió en todo.

Lo rescatable y bueno.

Manka de nuevo con su jelly de rocoto o el chutney de piña. Manka ya había estado en el mercado Paula gourmet y arrasaron con sus productos. En esta oportunidad fue similar.

Stevita que es un nuevo endulzante 100% natural traído recientemente desde brasil que destaco por sus propiedades. Este a diferencia de la sucralosa o cualquier otro endulzante no tiene procesos químicos y es extraído directamente de las hojas de la stevia que es una hierba que proviene de un arbusto de la familia de los crisantemos crece en partes de Paraguay y Brasil (Más información www.stevita.cl). Lo interesante es que no pierde dulzor en las recetas de larga cocción por lo que mantiene inalterados los sabores.

Agrocetur con el jamón ahumado de avestruz.

Lo demás, buenos productos… nada especial para mi gusto. Y quizá falto por parte de la organización darle un carácter más definido a la feria que tuviese más una sinergia en las actividades y exposición de productos. Supuestamente estaba orientada a Profesionales gastronomicos pero el lenguaje era doble por que habían entre los expositores PYMES tan chiquititas que ni si quiera tenían despacho de productos. En fin un buen Melting Pot.

Que les pareció a ustedes?

1
307006 76675 2010-01-01 00:00:00 Plato Unico Bailable de Chico Trujillo y SICOCHT!!! amigos,lacavadesanmiguel,chicotrujillo,fiesta,labuenavida,santiago,comidachilena,paraircongusto @ppg1974 Soy papá de Noelia y Amo a Santiago a rabiar. Me gusta la noche, me gusta comer y beber bien, ojala un lugar nuevo siempre, me gusta salir con mi cielito y si es posible con amigos, me gusta, el cine, la musica y el teatro, me gusta vivir y dejar vivir, me gusta disfrutar y divertirme, me embriaga valparaiso y sus escaleras, miradores y ascensores, me gusta santiago mas que cualquier ciudad en el mundo, me gusta la ciudad de dia y de noche, amo caminar por mi barrio y por el centro de santiago, me gustan los barrios yungay, brasil, bellas artes, saber que existe el cerro santa lucia para leer o solo caminar y el cerro san cristobal para volar junto a Noelia en el teleferico, caminar y reencontrarme con el parque O'Higgins o llevar a mis princesas a pasear en bote en la Quinta Normal, me gusta el aroma a barrio de san miguel y sus plazas con boliches en cada esquina, me gusta la gente, me gustas tu, me gusta vivir y vivir feliz.

Hola Gente,

Paso un rato largo, pero en mi memoria sigue vivo el Pre-Lanzamiento de la ultima placa de Chico Trujillo que lleva por nombre Plato Único Baillable, son 10 canciones que ofrecen continuar la fiesta con el auspicio de la jarana y efervescencia clásica (a estas alturas) de los chicos de Villa Alemana.

La bacanal fue en la Cava del centro cultural de San Miguel, lugar que antes albergó una clásica viña nacional.

CHTPUB1.JPG

Como el evento era organizado por el SICOCHT (Sindicato de cocineros Chico Trujillo), la batuta estaba en las manos del maese Tomás Olivera y demases cocineros (lease para algunos chefs) unidos por la pasion por la música, el carrete y la buena cocina.

El lugar se arreglo como una peña es decir mesones dispuestos con vista al escenario principal, manteles plásticos, servicio, vasos para el vino (si vasos, como en los bares del puerto), paneras con pan y el aroma inundando la cava, con lo que seria parte del encuentro un plato unico que luego nos daria paso al show bailable.

CHTPUB2.JPG

El Plato consistió en un trozo de Mechada jugosa, acompañada de arroz y papas mayo, habia muy buena onda en el lugar, por ende la conversacion y los amigos (Jaime, Ximena, Txepo y Claudia) nos hizo tener una excelente 

plato

primera parte para lo que venia de noche. Una vez que todos los comensales tenian su plato frente a si, tomaron el microfono los amigos de SICOCHT para agradecer la asistencia de los presentes y dar paso a la actuacion de la banda y lanzamiento de sus ultimo disco... comenzó a inundar el aire los acordes de Varga Varga, corte instrumental que abre la fiesta tanto en el disco como en la fiesta, para luego dar paso a una seguidilla de canciones conocidas de los discos anteriores y futuros clásicos incluidos en este disco como, Loca, No me pregunten como es mi muchacha, Ahora quien, La cosecha de mujeres y por supuesto las infaltables, La Medallita y La Escoba, y un largo etcetera.

CHTPUB3.JPG

En resumen, fuimos participes junto a Caramelito de 2 de los placeres que mas nos mueven en la vida, la buena música y la buena mesa.

 

Gracias a SICOCHT y a Chico Trujillo, pero ese gran Plato Único Bailable!

 

Salu2

 

:::ppg:::

 

 

1
307044 105802 2010-01-01 00:00:00 Museo Peruano... rico rico... pero feo... comidaperuanavitacurarecomendable,vitacura,reflexionesculinarias,comidaperuana,paraircongusto

Soy recien un aprendiz de sibarita... pero soy rápido aprendiendo

Amante de la comida en todas sus expresiones, de los asados, cazuelas, el buen vino, la cerveza y el wiskey...

 

museo.jpgEste fin de semana, andaba con ganas de visitar un lugar nuevo... por recomendación de un confiable sibarita (mi hermano), fui al Museo Peruano, que está en vitacura un poco más arriba del líder.

Al entrar al local, uno se lleva una ligera decepción... el local está decorado con réplicas de antiguidades incas... lo que le da bastante onda... pero son malas réplicas, y en general la decoración no es muy fina... y está dispuesta con escaso gusto... como un pilar de espejos... que guatea bastante...

Pero aunque parezca y se llame museo... es un restorán... así que lo realmente importante es el mastique.

Descontando los aspectos estéticos... fue una notable experiencia... la atención, fue muy profesional, de excelente nivel, como en todos los restoranes peruanos que conozco. Puntos extra por eso... siempre se agradece.

Ahora lo principal... la comida... tuve la oportunidad de probar el seco de cordero y un picante de camarón... el seco de cordero estaba realmente muy bueno..., y el picante de camarón... increíble... superó con creces mis expectativas, muy muy recomendable. Sin desmerecer al seco de cordero que también se destacaba.

El postre... suspiro limeño obvio... y estaba muy bueno, para mi gusto perfecto.

La cuenta... amigable... además tiene descuentos por la tercera. Salió como 10000 pp.

En resumen. Un excelente lugar para comer... no demasiado fino, pero si muy sabroso, pienso volver de todas maneras.

1
307109 94355 2010-01-01 00:00:00 FIESTA DE LA CERVEZA - MALLOCO / DER MUNCHNER OCT 30--NOV 9 pyme,cerveza,malloco,fiestadelacerveza,feria,artesanal,cerveza

Dueño de Cerveza Szot, microcerveceria boutique chilena.

www.szot.cl

facebook:  Cerveza Szot Microbrewery

Se nos acerca nuevamente la IV Fiesta de la Cerveza en Malloco. Entiendo que van a haber como 30 cerveceras artesanales o microcervecerias que participaran.  Obviamente estaremos nosotros (en el stand B-12), hay artesanos, comida, musica, una buena actividad familiar de fin de semana (los dos fines de semana, son 11 dias este año). 

Vayan a conocer el semaforo mas largo de Chile! Justo a la bajada del peaje en Malloco ($450). 

El evento se inaugura el día jueves 30 de octubre, a las 18.00 hrs. y se permite la entrada hasta las 23.00 hrs.
De Lunes a Viernes 18.00 hrs a 23.00hrs.
Sábado, Domingos y Festivos de 12.00 hrs a 23.00hrs.
El cierre de los restaurantes es a las 01.00 hrs.
Es una buena oportunidad para conocer los duenos y cerveceros de la mayoria de las microcervecerias y cerveceras artesanales chilenas.
VALOR DE ENTRADAS:
Sábado,Domingos y Festivos
Abono todos los días $5.000
General $3.500 Adultos
$2.500 Tercera edad
$1.500 Jóvenes
Días de Semana
Abono todos los días $5.000
General $2.000 Adultos
$1.500 Tercera edad
$1.000 Jóvenes

saludos, Kevin

 

1
307111 78163 2010-01-01 00:00:00 De Tapas y Copas (en su tinta) labuenavida,bellavista,cocinamediterranea,paraircongusto Psicólogo

Subir el cerro  San Cristobal nos abrió el apetito a mi polola y a mi. Decidimos ir a Bellavista a almorzar bastante tarde (6 pm). Caminamos hasta Guapa, estaba completamente vacio, el mozo se acerco y nos entrego dos cartas muy sucias. No lo pensamos dos veces y nos paramos inmediatamente, decidmos caminar hacia De tapas y Copas.

Llegamos a un local que estaba razonablemente vacio (era bastante tarde para el almuerzo), teniamos HAMBRE!. No se si la Mesera se demoro mucho o no pero fui a pedirle que nos llevara dos cartas.

El lugar es bastante sencillo, nada espectacular.  Decidimos entrar por las referencias a los buenos tapeos que se leen por alli.

Revisamos la Carta y pedimos, para comenzar: Champiñones al ajillo. Sin grandes contrastes pero bien relizado, cumplió su función impecablemente al igual que un pan caliente y crujiente acompañado de mayonesa casera al ajo y pebre.

Luego pedimos  un Chupe de Centolla Magallánica (5 mil algo) y Fetuccini en su tinta con Salmon ahumado. Para tomar...Una Heineken y una Cola Cola Light (claramente no es la mejor elección pero bueeno...). El Chupe se mantuvo extremadamente caliente (quemante) por mucho tiempo. Comenzamos entonces a compartir los fetuccini y fueron una gran sorpresa. Exquisitos!!!. Mientras comia pensaba la cantidad de veces que he tirado esa bolsita de tinta que traen los calamares. Al final de la cena nos confesaron que el plato fue hecho con tinta de calamar envasada. nos sorprendió mucho que un sabor asi se pudiese lograr con un producto en frasco o bolsita. Para mí fue una verdadera revelación. El sabor de esos fetuccini fue algo claramente distinto a lo que estoy acostumbrado a comer, incluso para alguien que adora los mariscos y pescados y que no come otro tipo de carnes. El acompañamiento de salmon ahumado y queso parmesano estuvo perfecto.

A todo esto, el Chupe seguía caliente. Estaba muy bueno pero, comparado con los Fetucini, tenia sabor a más de lo mismo. Bien preparado, sin tanto pan y de buen tamaño pero el sabor dentro de lo esperable.

De postre una torta helada con salsa de maracuyá. La salsa de maracuya dió un final sabroso a algo bastante típico.

En general MUY Bien, vamos a volver.

¿Sera que los platos estaban asi de bien por que eramos los unicos clientes que atendian en ese momento?.

¿algúna receta para compartir con tinta de calamar?. 

¿Alguna recomendación de marcas en tintas de calamar? 

En total, 23 mil pesos con propina por pareja.

Dardignac 0192 (con Mallinkdrot).

aqui hay un link para ver mejor la direccion y los precios:

http://www.detapasycopas.cl/

¡El autor no manifiesta conflictos de interes!

 

 

 

1
307154 396 2010-01-01 00:00:00 Il Risotto Colpisce ancora! risotto,arroz,comidaitaliana,comidaitaliana

Pablo Paniagua 23 años estudiante de Ingieneria Civil Industrial UTFSM santiago

estudiante politecnico di milano, master of science economy

risotto

Hola a todos, he visto que en las semanas pasadas, habia gente interesada en los risottos y como vivo ya desde hace 1 año en el norte de Italia, he tenido la oportunidad de aprender y conocer mas acerca de este plato, e hize una pequeña indagacion para llevarles datos y consejos, quizas mas de alguna cosa que escriba ya haya sido dicha antes en el foro pero bueno mejor que sobre que falte:

1- El primer consejo es hacerca de los tipos de arroz que se pueden alegir para hacer un risotto de calidad y cual va mejor con cada sabor ya que las formas y concentraciones de almidon determinan mucho el sabor del arroz, los mas populares son:

* Arborio: el mas difundido en Italia, degrano grande. Ha una optima coccion, el centro del grano es de menor coccion que el exterior lo que lo hace que en el nucleo se mantenga al dente, gracias a sus caracteristicas es muy versatil para risottos con salsas, de verdura de pez, frutos de mar y tambien minestrones.
* Carnaroli: La mas alta calidad en arroz, optimo equilibrio en la capacidad de absorver grassa e perder almidon en coccion, ideal para risottos mantecosos.
* Roma: arroz de grano grande, corposo y cristalino, ideal para todo tipo de risotto

Segun yo las tres versiones existen el el Jumbo.

2- El caldo, primero lo importante es que se le agrege al R siempre hirviendo, en pequeñas cantidades y sin sobrepasar el nivel de altura del arroz, la idea es humectar el arroz poco a poco y en pequelas dosis sin ahogarlo, la idea es que sea un caldo de mucho sabor, tratar de que no sea muy espeso, las variedades que conosco son el caldo de parmiggiano reggiano, que se hace con las costras del queso que sobra, ideal para risottos blancos y de quesos, el caldo de verdura obvio para aquellos de verduras, el caldo de ave para aquellos de hongos y trufas, el de pez para los de frutos del mar, etc.

3- El vino blanco es fundamental, aunque existen recetas al vino tinto, la idea es que sea vino seco yo uso Chardonnay.

4- Revolver el risotto de vez en cuando es fundamental, de forma lenta y continua para que vaya absorviendo el caldo y botando el almidon.

5- Los otros ingredientes agregados como los vegetales o las carnes que lo acompañan van agregadas antes que se termine completamente la coccion del risotto.

6- Una vez terminada la coccion para crear un risotto mas cremoso y espeso es fundamental agregar un poco de mantequilla o panna di cucina que seria la crema para cocinar en algunas tipos de risotto y fundamental el Grana Padano o el Parmiggiano Regiano al final, mezclar bien y dejar reposar algunos minutos (3'-5').

Y con respecto a la recetas la variedad es tan limitada como el cocinero, asi que experimentar no es un problema, de las recetas tipicas que se me vienen en mente son:

Risotto al nero di seppia: que seria un risotto negro teñido con la tinta del calamar y calamares, mi risotto favorito y la especialidad de mi mama ^^

Risotto alla Milanesa: Con azafran el arroz va teñido de amarillo oro y osobuco de vacuno.

Risotto agli Asparagi: con esparragos y habas

Risotto con il radicchio: o con el radicho.

Risotto ai Funghi porcini: de hongos con una varidad llamada porcini que son muy buenos, carnosos y de mucho sabor

El metodo de preparacion del risotto fue ya publicado en las semanas anteriores y es bastante estandar y se encuentra en internet.

Fuentes: http://www.risotto.it/ricette.htm

http://www.piemondo.it/gastronomia/riso_piemonte.htm

Espero que sea de alguna utilidad e Buon appetito!!

 

 

 

 

1
307408 96977 2010-01-01 00:00:00 Cumpleaños en Patota cumpleanos

Hola a todos amigos de la BuenaVida. Quiero celebrar el cumpleaños de mi papá y busco algún lugar para ir en patota (25 personas más o menos). La idea es cenar tipo 21 hrs con un menú fijo con alternativas. Como estamos en crisis me complica que sea caro. No quiero pasarme de M$ 10 p/p para que nadie se complique. Pensaba en el Raul Correa y Familia, pero nunca he ido. Bueno, si alguien me puede dar alguna referencia de Raul Correa o sugerir otro lugar se agradecerá. La idea es comer rico y pasarlo bien.

1
307872 4 2010-01-01 00:00:00 La huaca Pucllana en Lima lima,lima,comidaperuana,parainvitaralossuegros alvaroportugal Socio Fundador y Gerente Comercial de Blue Company

Estuve 3 días en la ciudad gastronomica de moda en estos momentos: Lima. Es imposible no hablar de restaurantes y gastronomía en esta ciudad, pareciese que toda conversación gira alrededor de esto, lo cual claramente me tenía encantado. El hermano de uno de mis mejores amigos me llevó a comer al restaurant de la Huaca Pucllana. Este es un sitio arqueologico que se encontró en el centro de Miraflores y al que le agregaron un muy buen restaurant que tiene como terraza todo el sitio arqueológico. Fuimos de noche y estaba todo iluminado, luces de colores que se movian.

El lugar esta muy bien iluminado, y con una vista impresionante desde la terraza, donde nos sentamos. El publico es mas bien adulto-adulto, debimos haber sido de los jóvenes del lugar. Partimos con un pisco sour, para luego seguir con el plato principal.

En mi época universitaria viajé a Ecuador, y uno de los platos que no me atreví a probar fue el cuy. La idea de comerse un ratón entero con cabeza y cola en el plato no me terminaba de convencer. Esta vez no iba a dejar pasar la oportunidad, así es que pedí sin vacilar un cuy salteado al maní con ensalada de berros y papas. Obviamente el cuy esta vez tenia otra presentación, pero mi primera intuición fue cierta, lo encontré demasiado fibroso, quizas un poco duro, grasoso, y de un gusto bastante fuerte. Me saqué el empacho, y ahora estoy seguro: no me gusta el cuy.

Lamentablemente no me dio para comer postre. Salimos del restaurant y nos dirijimos al Leonardo, que es EL restaurant de moda de Lima. Estaba lleno solo nos tomamos un pisco sour en la barra. En el trayecto de un restaurant a otro me impresionó lo silencioso de las calles, ningun ruido, todo callado. AL entrar a los restaurantes es todo ruido, pero afuera nada de nada.

No puedo hablar de precios porque me invitaron pero tiene toda la pinta de ser un restaurant caro.

1
308012 98688 2010-01-01 00:00:00 Centro Gastronómico EL SUIZO - Guanaqueros labuenavida,guanaqueros,ivregion,suizo,mariscos,pescados,tongoy,comidachilena,pescadosymariscos,paraircongusto Actualizado LBV 01-06-2012

Me gusta comer bueno, abundante y si se puede, saludable. Ojalá probar de todo un poco. Probablemente no le haré el quite a ese plato exótico o rebuscado. También me gusta cocinar y organizar comidas para mis amigos y familiares, cuando se puede. He querido compartir las experiencias acumuladas en todos los temas recién mencionados.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Habiendo recorrido casi todos los pubs y restaurants de Viña del Mar, muchos de Valparaíso y algunos de Reñaca, Con-Con y Santiago, la idea era escribir un artículo dedicado para cada uno.

YA REVISADOS: Varietá, Casa Festa, Entremasas, Establecimientos Lucía, La Picá del Pelícano, Las Deliciosas, Doña Isabel Villanelo, Adra/Wine365, No me Olvides, San Marco, ANAYAK, Sabor a Perú (RIP), Me Robó el Corazón, Sushiban, Da Salvatore, La Flor de Chile, Caruso, Tip y Tap (RIP), Dominó, El Guatón, Rincón Submarino, Color Café, Malevaje, Cap Ducal, Sushi Home, Café Florida, Diego's Pizzas, Cevasco, Los Deportistas, Igachi, Hamburgo (Valparaíso), Rincón de Charlie (Con-Con), Pasta e Vino (Valparaíso), El Suizo (Guanaqueros), SUSHILE, Sushi Home Delivery, Jerusalem, Giratorio (Santiago), Cenas Temáticas Casino Viña (Ballroom), Gran Casona, Puro Caballo (Lagunillas), La Cuisine, La Buona Mezza, La Tentación, El Austríaco, Divino Pecado, Fuente Bávara, La Ciboulette, Hampton deli, Lamartina (RIP), Doña Licha

EVENTUALMENTE (YA VISITADOS): Restaurant Barañao / Bar 89 (Caleta Abarca), Disco Zibu (ex-Nuovo Club, ex-Alkazaba) Marina del Rey, Doña Licha, Café Brighton, Tierra de Fuego, Sixbar, Los Castaños, Donde Willy, Amura Café Enjoy, Enjoy del Mar, Travesía, Café Big Ben, La Rábida, Café Terra Moro, The Tea Spot, Delicatessen Urriola 383, Glasgow (Ex-Manchester, Ex-Sikaru, Ex-Mastrantonio), Mai-Tai, Nara Sushi, Only Sushi, Vinilo (Valparaíso), Habibi Delly, Alster, Sibarítico, Marco (Arlegui), Torito Parrilla, Fellini, Doner Kabab, Pepe's Pizza, Kuu Kai, Don Joaquín de HSM, Max und Moritz, La Kouzina (ex Proa Calipso, ex Chez Gerald) 3 Norte, Spazio Budnik, Bogarín, Barlovento, CIAO's pizzabar, Jota Cruz, Hollywood Pub, Locos X Viña, Shawerma Kabab, Emeterio (Con-Con), Journal Valparaíso, TuKasa, El Gaucho, Basko, Bingo-Buffet, La Barquera, La Piccola Italia, Lomito Aleman, Reggi's, Tía Cecy, Hamburguesón, Vitamin Service, Carnes al Paso, Donde la Cuca, Rancho Linares, Panzoni, Savinya, He Yi, Entremasas, Mercado Cardonal, Maria Isabel, Los Porteños, O'Higgins, Journal Viña, Pincho Moruno, Bravissimo, Tropical Juice, Gusta/Gus-Tai, Hon San, Armandita, Pau San, Kin San, Margari-tai, Anayak, Mango's Express, Wok&Roll, Cuernavaca, Red Hot Chili Peppers, Portofino, Meeting, Senso, Danubio Azul, La Riviera, Starbucks, Farewell del Sheraton Miramar, Don Tito, Chanchería Chile, La Bicyclette, Erdiko, El Ancla Providencia, Café Turri, Café Rialto, Café Queen Royal, Samsara, El Gran Golpe Gastronomico, Espíritu Santo, Zamba&Canuta

DISCO/PUBS: Barlovento, Rufino Karaoke Pub, La Piedra Feliz, Aché Havana, Club Duff, Bahía Extrema, Errázuriz, La Secta, Cherry, Locales de Subida Ecuador, Bar Playa, La Torre, Huevo Pub, El Irlandés, Cinzano, Anakena, Club 29, Chez Gerald

NO SE REVISARÁN (RIP): La Strega, Infiernillo (ex-Coppelia), Kala, Coppelia, Rancho El Estribo, La Bottega, Proa Calipso, La Dieta de Nos, Terramia, Can Baco, Shitake, Mia Papa, Gurís, Sushihana, Marco Polo, Antarctic Ice Bar, Milano, Dinner in the Sky, Nuovo Club (ex-Alkazaba), Toshiro (Ex-infiernillo), Chúcaro, Fashion (ex-La Bottega), Bistro Arena, Robinsonia, Kamikaze Pub (ex-Kala), Café Dolce Amaro, Aché Havana, Tiki's Takos (ex Cuernavaca), Bistro, Samoiedo, Fornoni, Tonala, Coco-Loco Valparaíso

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Si aún no te decides a escribir, recuerda que en LBV se publican datos y críticas gastronómicas por gente como uno, no tienes que ser necesariamente un crítico de renombre ni conocerlo todo para poder sugerir u opinar (aunque una opinión informada será mejor recibida), siempre que lo hagas dentro de las buenas normas de netiquette.
Si trabajas en un restaurant, el problema con la buenas críticas gastronómicas, es que SI las crees, también debes creer las malas... pero siempre los dueños y cocineros creen las buenas, por lo que sé que las malas te afectarán. Ten presente que la intención siempre será plantear una descripción objetiva desde el punto de vista del cliente.
Si pides sugerencias de locales, la única retribución esperada es que no olvides publicar cuál seleccionaste y cómo te fue.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Definitivamente una de mis mejores experiencias gastronómicas ha sido en EL SUIZO (Guanaqueros).

El

El Suizo no es precisamente un restaurant, sino una especie de patio de comidas... ¡pero de los buenos! Este centro gastronómico reúne unos 15 locales dedicados casi exclusivamente a especialidades típicas en pescados y mariscos.

Ceviche  Ostiones

Todas las veces que fuimos se hicieron pocas, pues son tantas las alternativas que dan ganas de probarlas todas. Como esos abundantes ostiones o machas a la parmesana ($3.800), para chuparse los dedos. Aunque siempre partíamos con unas sabrosas empanadas fritas de camarón-queso, jaiba-queso, ostión-queso, macha-queso, u otro relleno ($600 a $1.000) 

y/o un blanquísimo cebiche de caballa en el Silvia (creo que era el único local que lo tenía).

Suizo  Mariscal

De fondo un arcoiris de platos: pescados fritos con ensalada, una generosa sopa marinera ($3.000) con pescado camarones machas y ostiones, un pastel de jaibas ($3.000) calentito, ostiones y camarones al pil-pil ($3.000 a $3.500), los probé casi todos, hmm, sólo de recordar se hace agua la boca... todo muy fresco y para nada caro, o sea BBB.

Por supuesto, aún estando satisfechos, no podía faltar el postre para rematar, papayas al jugo con crema.

Postre

A sólo 30 min. al sur de La Serena, hay varios lugares que arriendan cabañas en las inmediaciones, especial para un fin de semana tranquilo en pareja o paseo con amigos.

Agradecimientos a Andrea por el aporte fotográfico.

Artículos relacionados: Guanaqueros Relleno

Anterior: Sushile  Próximo: Pasta e Vino

1
308341 93702 2010-01-01 00:00:00 Fuente chilena picadachilena,labuenavida,lascondes,comidachilena,paraircongusto

Gozadora de la vida

El sábado pasado decidí ir a conocer este tan comentado boliche con mi pololo, chico de gustos simples pero exigente en calidad. Debo decir que, en nuestra experiencia, todos los positivos comentarios que ha recibido son 100% bien merecidos. Tal vez esperaba un lugar más amplio; como el día estaba medio helado, la terraza no eran buena alternativa, pero gracias a la rápida rotación, pronto estuvo disponible una mesa para dos en el segundo piso, con una vista bastante interesante de este sector de Las Condes. El menú y la carta de bebestibles es una oda a la simpleza: ordenada lista de sandwiches, completos, bebidas, cervezas y acompañamientos extra. Con mi partner pedimos lo mismo, un churrasco italiano y una cerveza. Grata sorpresa con la lista de cervezas; ésta incluía mi favorita Kunstmann miel y una marca artesanal que la pido siempre que la pillo, la Kross Golden Ale. Esta vez no fue la excepción y me quedé sorprendida de encontrar entremedio de notas tostadas un dejo a manzana roja (como le dije a mi pololo, entre Richard Delicious y Jonagold, ante tremenda cara de perplejidad suya!). Volviendo a nuestros sandwiches, cada ingrediente fue de calidad superlativa: una palta (de verdad) molida y cremosa, mayonesa casera, tomates sabrosos, pan de frica casero con buena consistencia de miga (ojo, que no hay otra opción de pan). La carne merece comentario aparte. Como bien dijo mi partner, hacía tiempo que no comía un churrasco de verdad, grueso, jugoso, sabroso y no recién descongelado. Realmente notable. Otro dato, aunque no las pedimos, observé en otras mesas que sirven papas fritas hechas por ellos mismos, como las caseras, no esas de local de comida rápida!!! Si a todo lo anterior le sumamos una atención expedita, un local agradable y limpio y una cuenta de $9.000 antes de propina, realmente podemos decir que se trata de uno de los mejores deals de Santiago. Vuelvo sí ó sí.

1
308664 110178 2010-01-01 00:00:00 una pizzeria y sandwicheria excelente nunoa,pica,paraircongusto

amante de la comida rapida y de las pizzas totalmente adicto

Soy amante de la comida rapida, y el otro dia desembarcamos con mi polola en un local super chico en Campo de deportes en donde venden pizzas cuadradas familiares con hartos ingredientes y queso derretido por encima, estaba exquisita y a un super buen precio.Tambien nos dijo el maestro que hacen sandwiches, creo que se llama chivito, hecho con carne de filete sin laminar, creo que me dijo que era tradicional de Uruguay, que por supuesto al ser como dicen quedamos deseoso de probarlo, ya que la foto que tienen en el local es super tentadora.

1
308792 396 2010-01-01 00:00:00 Mozzarella di Buffala (Campana) DOCP queso,mozzarella,comidaitaliana,culturagourmet,comidaitaliana

Pablo Paniagua 23 años estudiante de Ingieneria Civil Industrial UTFSM santiago

estudiante politecnico di milano, master of science economy

mozzarella.jpg

Hola a todos otra vez, motivado con el hecho de seguir en Italia y de tener un amigo Napolitano adicto a este manjar, he decidido escribir un poco acerca de este producto que es un clásico de la cocina italiana. Para comenzar el nombre Mozzarella, proviene del nombre del trabajo de mozzatura, que seria el separar de la concentración total de leche los pequeños pedazos para hacer las mozzarellas. Este producto es originario de la zona mediterránea de Italia y sus versiones se extienden en Campania, Puglia y la Basilicata, siendo el lugar de nacimiento según la leyenda la Provincia di Caserta en Campania, este manjar es basicamente un producto (queso) de leche fresca en sus dos versiones controladas en Italia, de leche de Vaca o de leche de Bufalo. Por ser la de Bufalo, la mas importante y mundial mente codiciada me enfocare en ese producto.

Básicamente es producido con la leche del Bufalo o Bubalus-bubalis, que es un bovino originario de Asia, de pelo corto, cuerpo macizo y piel oscura, habitante de zonas fangosas. A diferencia de su hna la de leche de Vaca corriente que es y la diferencia entre las dos leches radica en el hecho de se concentración ácida, grasa y proteína que en el de bufala son unos puntos porcentuales mayores.

Características:

-La consistencia del queso viene percibido a través de la masticación del mismo, en particular merece poner atención en la elasticidad que posee, ya que es un queso que posee una espectacular relación, morbidez-elasticidad y a la dureza del queso (ya que a pesar de ser mórbido, la elasticidad le da una sensación de leve dureza).

-La elasticidad y la densidad persisten en la masticación, la valutacion viene poniendo la mozzarella en boca y moviendo la con la lengua contra el paladar y midiendo el tiempo para tragarla, mientras mayor es el tiempo para poder realizar esto mayor elasticidad.

-El Olor característico es su fresqueza, por lo que se debe al olerla sentir, olores ligados al leche fresco y a la coagulazion de leche,y el tratarse de la leche de bufalo poseen un sabor adicional de intensidad y una ligera acidez y un poco de olor a (Panna que creo que es crema para cocinar)

-El sabor en lengua es levemente salado y ácido en el fondo, cabe destacar que estos quesos frescos poseen tiempos limite de consumación de unos dias y su gusto y olor esta en constante evolución. cabe destacar el hecho que su sabor es inconfundible.

Se usa en entradas frescas y ensaladas, de forma perfecta ya sea como una buena ensalada Caprese: Tomate, Albaca, mozzarella. en Bruschette que son panes tostados con tomate triturado y Albaca, Lasagne y todo Tipo de Pizzas.

Bonus: Maridaje con vino

Si se disfruta fresca y pura es decir sin nada que altere su sabor va perfecto con vinos aromáticos y delicados, blancos morbidos y de medio cuerpo, que lleven un leve tono de acidez para hacer un contraste con la Mozzarella.

Bonus 2: Chile porfin introdujo la Buffala!!

si asi es! ^^ fuimos el ultimo pais de sudamerica que la trajo (que bien habla de nuestra cultura gastronomica!), pero un grupo de empresarios comenzo la introduccion y la reproduccion de estos vovinos y hoy estan en fase de produccion esperimental creo, o ya estan empezando a distribuir, si alguien sabe algo de ellos avisenme que en chile sin este manjar morire!.

Fuentes: http://www.mozzarelladibufala.org/

http://it.wikipedia.org/wiki/Mozzarella_di_Bufala_Campana

http://www.fia.gob.cl/contenido.asp?id_contenido=1473&id_tipo=1

 

 

 

 

1
308842 97753 2010-01-01 00:00:00 Abarzúa sushi,bar,cervezas,terraza,santiagocentro,comidafusion-cool,paraircongusto Ahora.... nada.

En Monjitas, entre Miraflores y Mosqueto se encuentra Abarzúa, un restobar bellisimo, lo he visitado mucho el último tiempo, por estos días es agradable su terraza, fresca y bella, por la tarde alumbrada por antorchas y velas y amenizada con música muy apropiada en volumen y estilo.

La atención en EXCELENTE, los precios razonables y los productos deliciosos, sugiero las micheladas, preparadas en la mesa, a gusto; el sour mango con jengibre, delicioso...acompañados de las empanaditas surtidas o del suhi roll con pasta de maní cuyo nombre he olvidado (...).

 

1
309169 110302 2010-01-01 00:00:00 Reencontrar los sabores valparaiso,comidachilena,parirtodoslosdias Su pROFESIONAL

Hace unos fin de semana atras, visite Valparaíso, cosa poco habitual, y con la tentación de descubrir algo nuevo en la gastronomía Porteña, me tope con un Restaurant increible , pequeño, intimo, y sus platos notables, que me hicieron recordar toda la magia de mi infancia al degustar las exquisiteces que ofrecen.

Este Paraiso esta ubicado al empezar el Cerro Concepción, su nombre es ANTAÑO,como cocinaba tu abuela, ¡que nombre!, tiene como 6 mesas , una carta de platos deliciosos, yo pedi Osobuco a la cacerola, con puré picante mmmmmmm, nunca habia comida en un restaurant tanta , pero tan grande osobuco, ademas no tuve que utilizar cuchillo, uffff, se paso! y el puré´, ¡carajo! pico hasta volar eal cielo y caer despues...

Ademas el vino era gratis, porque su dueño me comento que eran nuevos (solo 3 semanas) y aun no tenian patente de alcoholes, de tal modo el brebaje lo ponia la casa , mas aun me gusto.

Al final pague poco para lo que senti que comimos

Osobuco $5900

Puré picante $2500

Bueno queridos amigos, si quieren soñar y volver a sentir aromas, sueños y el pmejor de los placeres, visiten esta picada.

1
309549 101113 2010-01-01 00:00:00 Trufas La Fête regalos,chocolates,recomendable,ferias,mercadosytiendas

chef, banquetera y profesora de clases de cocina; vivo en santiago estudie en el culinary.

 

Hace unas semanas mi mamá fue a un cocktail donde regalaban unas bolsitas de chocolates. 

Era tarde, yo ya estaba acostada cuando me llamó por teléfono. 

Estas acostada?  Si contesté.  Voy a tu casa a dejarte una bolsita de trufas de chocolate, te vas a morir!  Me quise comer una y no pude dejar de comer 9 más.  Minutos después llego a mi casa con las trufas y... repetí la misma experiencia.  Claro no se había dado cuenta que eran La Fête!

Creo que la última vez que había probado algo que me hiciera suspirar así fue en el hotel Alvear, con las ostras con mantequilla de manzana de Jean Paul Bondoux, en el restaurante La Bourgogne.

trufas-todas.jpg

Les prometo que son perfectas,   El centro, una trufa con un praliné, espectacular.  

Estas trufas tradicionalmente se hacen de la siguiente manera, se realiza un trufa que se manguea haciendo montoncitos de tamaños iguales sobre una placa . Se dejan reposar a temperatura ambiente (ambiente frío) para que formen una costra, después se moldean y se bañan en una capa de chocolate de buena calidad, (osea con real porcentaje de mateca de cacao y pasta de cacao) el que además requiere de un  correcto proceso de templado. Posteriormente se pasan por azúcar flor o por cacao amargo dependiendo de la cobertura que se utilizó para el baño y dependiendo de el relleno también.

En realidad son un manjar de Dioses, la combinación de texturas, la suavidad del chocolate.  La calidad de la materia prima.  Todo hace suspirar… En verdad yo que no soy amante del chocolate, ni mucho menos adicta, las recomiendo 100%.

1
309666 643 2010-01-01 00:00:00 De Tartas y Tortas coctel,tortas,tartas,vitacura

Europea, residente en Chile 20 años. Trilingue: Inglés, Castellano, Chileno. Viajera en clase económica. Sueños de primera clase.

Tuve la oportunidad de probar algunos productos de una tienda nueva llamado De Tartas y Tortas y los puedo recomendar. Las especialidades son familiares a los que conocen los postres de EE.UU. e Inglaterra: cheesecake, crumble, pie, galletas y todos de muy buena calidad. Solamente en cheesecake (y sé que hay adictos en LBV) hay, entre otros, de mocha, trilogía de chocolate, key lime, platano con miel de palma, y de merengue lucuma. También tienen una linea cocktail muy distinto: conitos mexicanos, mini-quiche, tulipas de jaiba. Los venden por 50 o 100 unidades. En pies tienen manzana, pumpkin, de nuez y de limón entre otros. También hay galletas como los chispas de chocolate, avena con pasas etc.

Para los conocedores del Plum Pudding de Navidad, también se puede pedir. Eso si, cuesta como $18,000, pero la nostalgia abre el apetito y es un postre trabajoso. Yo hago el mío en casa y calculo que, con lo que ahorro, puedo comprar un cheesecake!

Hay fotos de todo y con precio en su sitio web:

http://detartasytortas.cl/

Buenaventura 1793, detrés de Los Cobres de Vitacura.

1
310066 102231 2010-01-01 00:00:00 OKTOBERFEST (Fiesta de la cerveza) 2008 reflexionesculinarias,paraircongusto mujerhoy_cl

Sitio Web dedicado a la mujer, con todo lo que al mundo femenino pudiera interesarle. Variados temas desde belleza y sexualidad hasta farándula y mascotas, son los que se publican y comentan en mujerhoy.cl, únete a mujerhoy!!

Hola a todos

Ya comenzo OKTOBERFEST 2008, aqui les dejamos un poquito de información para los que se animen a ir.

Saludos
Patricia - Comunidad Mujer Hoy
www.mujerhoy.cl

 Mas de 40.000 asitentes se esperan para la IV versión de la fiesta de la cerveza mas importante de Chile, que se celebra desde hoy en Malloco. Por primera vez el evento durará 11 días, convirtiéndose en un panorama para tomar en cuenta, especialmente para los amantes de esta refrescante bebida, Serán mas de 30 las marcas artesanales chilenas que se darán cita en esta festividad que tendrá concursos, una corrida, premios, baile y por supuesto MUCHA cerrveza!!!.

 HORARIOS : El evento se ignagura el día jueves 30 de octubre, a las 18.00 hrs. y se permite la entrada hasta las 23.00 hrs.De Lunes a Viernes 18.00 hrs a 23.00hrs. Sábado, Domingos y Festivos de 12.00 hrs a 23.00hrs. El cierre de los restaurantes es a las 01.00 hrs.

mas información en:  www.fiestadelacerveza.cl

 VALOR DE ENTRADAS:

Sábado,Domingos y Festivos
Abono todos los días $5.000
General $3.500 Adultos
$2.500 Tercera edad
$1.500 Jóvenes
Días de Semana
Abono todos los días $5.000
General $2.000 Adultos
$1.500 Tercera edad
$1.000 Jóvenes

 ESTACIONAMIENTOS: A cargo del Cuerpo de Bomberos de Malloco. Valor $ 1.000

CORRIDA OKTOBERFEST (Fiesta de la cerveza) : Inscripciones y consultas, más info haz click aqui

 CONCURSO CERVEZA CASERA : Consultas: alvaro@cervezacapital.cl Celular: 08 501 50 10

 TERRA TV: Todo listo para la Fiesta de la Cerveza más grande de Chile Ver video

1
310550 110822 2010-01-01 00:00:00 sobre espadeiros restaurante.- defensadeespadeiros.-,santiago,reflexionesculinarias,pica,paraircongusto profesor

He leído varias críticas negativas sobre este restaurante. En general, me parece que estos críticos son de gustos muy esquisitos y de billetera abultada.  Si no les gusta, lo que tienen que hacer es irse, y no volver más.  Lo atrayente de este local de Tenedor Libre, es por supuesto la oferta (por lo menos hasta hace poco) de $10.000 por dos personas. Fui un día con mi familia y encontré el menú aceptable en relación al precio. La atención no dejaba tanto que desear, como algunos han dicho.  Estos pelafustanes ¿quieren que por ese precio los atienda un petimetre francés?

Para eso desembolsen 10 veces esa cantidad y váyanse a un restaurante exclusivo.  Por ese precio, exijan hasta utencilios de oro.  Me parece que este restaurante ha puesto esos precios para que gente de presupuestos medianos (el 80% de la gente que vive en Chile), tengan acceso a una buena comida y a una buena atención.  El lujo - por el momento - es privativo para cierto sector social de mi país.

 

                                                                          P.CONTRERAS.-

1
310876 4 2010-01-01 00:00:00 Gastón Acurio, el inspirado... gastonacurio,peru,reflexionesculinarias alvaroportugal Socio Fundador y Gerente Comercial de Blue Company

Este es un discurso, un tanto antiguo, que dió Gastón Acurio para la inauguración del año académico de la Universidad del Pacífico en Lima. Lo maravilloso del discurso es como Gastón ve el proceso de expansión de la comida peruana por el mundo, y como la construcción de marcas es central para lograr esta expansión. Inspirador por decir lo menos....

 

Si bien podríamos pensar que los recursos naturales con los que cuenta nuestro país han sido una bendición, la historia nos ha enseñado siempre lo contrario. Alguna vez fue el caucho; otra vez, el guano; hoy son los minerales. Sin embargo, cuando estos se acaban, con ellos termina un ciclo económico de bonanza y aparece esa odiosa debacle e incertidumbre que destruye democracias y da origen a falsos caudillos.

Nos queda claro, entonces, que el crecimiento, la estabilidad y la riqueza de un país nunca estará del lado de los recursos naturales, sino de los productos que se elaboren con ellos. Por ello, los suizos compran recursos como el cacao o el oro y con ellos elaboran chocolates, joyas o relojes; y, por ello, los japoneses y los coreanos compran minerales para luego transformarlos en electrodomésticos y automóviles. Los ciudadanos de todos los países industrializados han entendido que la gran riqueza no está solo en la elaboración de productos genéricos, sino en la creación de marcas cuyo reconocimiento en términos de calidad les permite expandirse por todo el mundo. Por ello, Suiza compró cacao y oro, y sus ciudadanos los convirtieron en chocolates Nestlé y en relojes Rolex; Japón y Corea compraron minerales y su gente los convirtió en Toyota, Nissan o Samsung; y en épocas aún más recientes, el norteamericano Howard Shultz compró café por el mundo y se lo devolvió convertido en Starbucks.

Pues bien, la gastronomía peruana hasta hace muy poco ha sido justamente eso: un gran recurso. En efecto, ha sido un recurso muy querido por todos, un orgullo para todos, y muy apreciado por algunos extranjeros que descubrían anecdóticamente sus bondades en visitas de trabajo por el Perú. Sin embargo, nuestra gastronomía no es afortunadamente solo un gran recurso, sino una suma de cocinas y conceptos que, en muchos casos, aún esconden un gran potencial. Una vez desempolvado tal potencial y luego de haberse creado el marco conceptual y puesto en valor, los productos de la gastronomía peruana podrían ser exportados por todo el mundo.

Así es. Detrás de nuestra entrañable cocina criolla, de nuestras pollerías, de los chifitas de barrio, de la cocina novoandina, de las picanterías arequipeñas, de los anticuchos, de los sánguches, de la cocina nikkei o de las cebicherias, existen oportunidades inmensas de crear conceptos que trasciendan su ámbito local para convertirse en productos, productos peruanos de exportación que no solo aspiren a codearse con conceptos ya instalados globalmente como pizzerías, hamburgueserías, sushi bares o taquerías mejicanas, sino que, además, generen al Perú enormes beneficios tanto económicos como de marca país.
Hasta aquí creo que podemos entender cómo nuestra gastronomía, un gran recurso, con productos con gran potencial, está lista para expandirse por el mundo; sin embargo, algo falta para el despegue final. ¿Qué sucede que aún no despegamos como quisiéramos?

Todos los estudios de mercado hechos fuera del Perú por empresas internacionales indican que el concepto culinario más en alza en el mundo es el peruano, que la demanda del consumidor internacional por conceptos peruanos rebasa largamente a su oferta, que invertir en un restaurante peruano bueno es invertir sin riesgo en cualquier ciudad norteamericana o europea.

Dentro del Perú hemos vivido una revolución editorial y educativa en términos culinarios que nos ha llevado a publicar en los últimos diez años más libros de cocina que en toda nuestra historia editorial previa. En Lima se han abierto, en los últimos 5 años, 22 escuelas de cocina reconocidas oficialmente, lo que la convierte en la ciudad con más escuelas de cocina en el mundo. Este año el 30 por ciento de los turistas que visitó el Perú para ir a Cuzco decidió quedarse en Lima un par de días adicionales solo por todo lo que había leído y escuchado acerca de su gastronomía. Los periodistas más importantes de todo el mundo son enviados a cubrir esta revolución culinaria y publican artículos y emiten programas de TV deslumbrados por lo que ellos consideran la inminente invasión peruana de sabores por todo el mundo. ¿Por qué a pesar de todos esos indicadores aún no se crean restaurantes peruanos en todas partes? La respuesta es más que evidente. Tenemos el recurso, disponemos de los productos. ¿Qué nos falta? Las marcas. Las marcas peruanas de productos culinarios peruanos por el mundo. Allí está la clave.

Algunos dirán que nos falta también el capital, los recursos financieros. Nosotros podemos rebatir ello contándoles que recibimos casi diariamente propuestas de inversionistas, desde Arabia Saudí hasta Australia, para invertir en restaurantes peruanos, propuestas que en su mayoría rechazamos porque creemos firmemente que todo tiene su momento, su espacio, su oportunidad.

Marcas peruanas, eso es lo que los cocineros y empresarios peruanos tenemos que lograr para que esos inversionistas no tengan una, sino muchas opciones para escoger a la hora de decidirse por uno u otro concepto. Necesitamos marcas que hayan desarrollado internamente todo aquello que hace que una pequeña gran idea, un pequeño gran sueño se traduzca en una filosofía poderosa que vaya creciendo poco a poco hasta convertirse en un modelo para estudiar, imitar, admirar, e incite a invertir.

En el caso de nuestra organización hemos venido desarrollando conceptos culinarios cuya aspiración, desde el comienzo, fue no solo su internacionalización, sino también su segmentación, pues entendimos desde el comienzo que los restaurantes no son escenarios genéricos sino espacios para públicos distintos, para momentos distintos, para economías distintas.

Cuando empezamos con el restaurante “Astrid y Gastón” hace doce años, lo hicimos con un capital de 45,000 dólares, prestados por familiares y amigos sin mucha fe, pero con un gran cariño hacia nosotros. Al cabo de 5 años, y luego de haber encontrado finalmente nuestra filosofía, después de habernos definido conceptualmente como restaurante de alta cocina peruana, lo que nos permitió ubicarnos en la cúspide de la pirámide de segmentación del mercado culinario, hicimos nuestra primera incursión fuera del país, en Chile, donde la cocina peruana ya tenía un gran reconocimiento. Los premios no tardaron en llegar, y luego vinieron Colombia, Ecuador, y, ahora, Venezuela, Panamá y México. Hoy cada uno de los locales ubicados en los mencionados países no solo es rentable, sino que, además, es reconocido como líder y referente de alta cocina en cada lugar. Así es: alta cocina peruana codo a codo con la francesa, la española, la italiana, etc. Como en algunos casos, las revoluciones empiezan de arriba hacia abajo, esto nos ha preparado el terreno para que nuestras otras marcas puedan ingresar con facilidad en otros segmentos avaladas por el prestigio generado por la anterior. Es más fácil conquistar corazones haciendo alta cocina y luego sánguches que haciendo sánguches y luego alta cocina.

Después nació “Tanta”, al que ubicamos dentro del segmento del restaurante familiar y lo definimos como el bistró o el deli de los peruanos, el lugar donde quien no podía pagar “Astrid y Gastón” podía sentir la misma filosofía y el mismo espíritu, pero en un ambiente informal y con precios asequibles, siempre con los sabores peruanos, pero siempre con originalidad, sofisticación y espíritu artesanal. Para nosotros hacer “Tanta” fue de alguna manera una catarsis, pues cada vez más “Astrid y Gastón” nos dejaba esa sensación de ser cocineros de elites pequeñas en un país de muchos y “Tanta” significaba justamente liberarnos de esas ataduras y poder mostrar a muchos todo aquello que queríamos decir con nuestro trabajo. Hoy tenemos tres locales en Lima, abrimos uno más este año y hemos terminado ya el proceso de elaboración de manuales, con lo cual ya está listo para ser exportado.

Luego vino “La Mar”. Si bien tengo muchas cebicherías favoritas, siempre sentí que todas carecían de una filosofía total que les permitiera competir con liderazgo en cualquier parte del mundo. Sentía mucha pena al ver cómo los peruanos habíamos devaluado un producto tan atractivo y sofisticado como nuestra cocina marina, relegándolo a categoría de “chingana” con sillas de plástico, sin servicio y con otras carencias notables. Y lo que era más grave, cuando algún empresario decidía mejorar sus instalaciones o mejorar el servicio, automáticamente quitaba el cartel de cebichería, para llamarlo restaurante de pescados y mariscos, sin darse cuenta de que era justamente ese nombre su mayor virtud, la que lo diferenciaba de las demás ofertas marinas que encontramos por el mundo.

Cebichería, peruvian seafood, eso fue lo que imaginamos como una realidad difundida por todas partes. Y, claro, lo demás era simple: había que aprovechar la enorme popularidad del cebiche por el mundo y crear una cebichería como concepto ubicado en el segmento étnico que compitiera internacionalmente con los sushi bares japoneses, con la convicción de que no eran ni mejores ni peores, sino simplemente distintos, con la diferencia de que frente a la solemnidad casi monacal del sushi bar, estaba el espíritu divertido y desenfadado de la cebichería. Había que mantener los elementos identificadores: la caña, el viento, la luz, pero con diseño. También era necesario mejorar y estandarizar la materia prima, crear una filosofía de servicio acorde con el ambiente alegre que debía de prevalecer, conservar los sabores con detalles de imaginación, y contar esa historia real de que los peruanos amamos el cebiche, y la cebichería es nuestro templo en todas partes.

Hoy estamos abriendo el segundo “La Mar” en Lima y ya hemos vendido franquicias de este concepto en México, toda Centroamérica y el Caribe, y Brasil. Para el año 2007 esperamos iniciar las actividades de esta marca en Inglaterra y Washington. Creemos firmemente, por muchas razones, que la cebichería peruana es el concepto que se expandirá más rápidamente por todo el mundo.

¿Cuál es nuestra cuarta marca? Cuando uno pregunta a diez peruanos si les gusta el pan con chicharrón, los diez dicen que sí. Cuando uno pregunta si les gustan las hamburguesas, la cifra baja a 5 ó 6. Sin embargo, cuando uno repregunta cuántos panes con chicharrón o cuántas hamburguesas ha comido durante la semana, estas últimas siempre terminan ganando. Por haber conocido y analizado esta realidad, entendimos claramente el mensaje. El problema no era nuestro sánguche, el problema era que no había una marca que pudiera salirles al frente a las cadenas de comida rápida con una propuesta que, a partir de nuestras tradiciones sangucheras, pudiera crear un escenario que satisficiera las aspiraciones de nuestra gente.

En estos momentos estamos por inaugurar la sanguchería “Pasquale hermanos” para ubicarse dentro del segmento de comidas rápidas, para que, sin renunciar a su espíritu artesanal, sino más bien haciendo de ello una ventaja, compita directamente con las marcas de comida rápida internacionales con un concepto netamente peruano. Allí existirá un escenario ad hoc, unos protagonistas, los hermanos Pasquale, primos de los Carbone, los Cordano, los Queirolo, los Palermo, fundadores de las sangucherías limeñas, pero donde el peruano sentirá que finalmente el sánguche peruano dejó de ser una aventura mensual y valiente, y se hará parte de su vida cotidiana. Lo que nos inspira es la ilusión de que este segmento de mercado se reacomode y dé cabida a una propuesta netamente nacional.

Esperamos abrir muchos “Pasquale” en Lima y su internacionalización dependerá del éxito de las cebicherías, los bistrós peruanos, y otros conceptos que harán de la marca genérica Perú lo suficientemente fuerte como para que “Pasquale” tenga el camino expedito.

Estamos ahora en busca del local para construir nuestra quinta marca: “Panchita”. Durante siglos, las anticucheras de las esquinas formaron parte del ornato y la identidad de nuestra ciudad y, por cierto, del atractivo hacia el turista. Sin embargo, en los últimos años autoridades equivocadas las persiguieron argumentando razones sanitarias, en vez de darles las herramientas para que estuvieran de acuerdo con los tiempos, al punto que hoy es casi imposible encontrar una anticuchera de aquellas que daban vida y aroma a nuestras esquinas. Paradójicamente en cada una de esas esquinas han abierto pequeños negocios de hamburguesas o pollos broaster con costumbres sanitarias mucho más cuestionables que las de nuestras doñas Panchitas de antaño y que, además, en nada podrían cautivar al extranjero que nos visita.

Es con tal espíritu reivindicador con el que nace “Panchita”, como un homenaje a esa tradición y a todas esas anticucheras que alguna vez adornaron la ciudad. Anticuchería, pero convertida en un restaurante de verdad, con servicio, con diseño, con filosofía propia; anticuchería que será vendida al mundo como la parrilla de los peruanos, y que nace con la vocación internacional de competir directamente con las parrillas argentinas y los rodizios brasileños, pero todo en el mundo del anticucho, dentro de un marco festivo y con decoración que recuerda a las haciendas peruanas, con anticucheras robustas en vez de parrilleros gauchos, con parrillas como las de las esquinas, con huancaínas y cremas en vez de chimichurris, con 25 tipos de anticuchos con todos los sabores, desde el clásico de corazón hasta el sofisticado de atún, con yuca frita, papas doradas, choclos y tacu tacus en vez de papas fritas, con música latina en vez de tangos, con una fiesta de sabores peruanos en vez de una sola pieza de carne de 500 gramos. La anticuchera de la esquina, pues, quedará convertida en restaurante. Su internacionalización dependerá del éxito de las cebicherías.

Estamos en proceso de creación de tres marcas más. La primera es la de un chifa, pero que sea el real reflejo de una fusión peruano-china y no de un restaurante chino con toques peruanos. Hoy el Perú cuenta con 5,000 chifas; sin embargo, no tenemos ninguna marca. Deberemos crear decoración, ambiente, música, filosofía de servicio, y comida, por cierto, comida que sea el reflejo de un auténtico mestizaje peruano-chino, cuya diferenciación de lo chino será la clave para su internacionalización.

Estamos también en proceso de creación de la pollería de nuestros sueños, donde las guarniciones peruanas harán la diferencia frente al roasted chicken de otros lares, y donde la brasa que le da todo el sabor original, y que lamentablemente algunos comercios hoy devalúan llamándolo brasa cuando usan gas, será lo que marque la diferencia y el sello de roasted chicken peruvian style.

Crearemos también una cadena de hoteles boutique en lugares paradisíacos de nuestro país, con un espíritu peruano latino, donde el diseño, el buen precio, el servicio esmerado y, a la vez, espontáneo y la gran cocina avalada por nuestras marcas serán la clave de su crecimiento y de su internacionalización.

Finalmente hemos terminado de desarrollar lo que es el comienzo de nuestra división industrial. Tenemos claro que, en un futuro, el desarrollo de la cocina peruana, no solo en restaurantes orientados al extranjero, sino también en los hábitos de consumo internacionales, generará una demanda de bases de sabor, salsas, productos derivados que simplifiquen el camino a la hora de preparar un cebiche, un tiradito, una causa y demás. Hemos desarrollado ya las fórmulas: solo nos queda esperar que el mercado esté listo para recibirlas en una marca que tenga como aliado estratégico a un productor emprendedor de Virú, con quien ya contamos, y un distribuidor apasionado, peruano también, quien ya está listo para asumir su función.

Me imagino que ustedes y mucha gente se preguntará por qué tanta fe. En realidad no es fe, es simplemente resultado de un análisis concreto. En los años 80 se dio el inicio del gran despegue de la cocina mejicana por el mundo. En aquel entonces no había Internet, ni las economías estaban globalizadas, ni las barreras culturales habían sido quebradas, ni las fusiones estaban de moda. En ese momento, los mejicanos salieron al mundo con sus tacos y sus tequilas, convencidos de que con ello conquistarían a todos.

En aquel entonces habría unos 500 restaurantes mejicanos. Hoy debe haber más de 200,000. Con ello no solo lograron introducir dicho concepto, sino que también lograron poner de moda el tequila, la cerveza Corona, las salsas derivadas que hoy vemos en todos los supermercados y, por supuesto, el chile. La difusión del chile llegó a tal punto, que hoy nuestro valle de Virú tiene que producir chile jalapeño porque el agro mejicano no es suficiente para abastecer la demanda mundial.

Con los japoneses sucedió lo mismo. A inicios de los ochenta no había sushi bares por el mundo. Hoy hay más de 50,000, y, gracias a ellos, pudieron entrar no solo productos sino otros conceptos como el teppanyakki, del benihana, o los noodle bars tan de moda en Europa.

Entonces, si hoy las barreras culturales ya no existen, si el Internet está al servicio de todos los conocimientos culinarios internacionales, si las economías se han globalizado irreversiblemente, si los estudios, la prensa internacional y el consumidor foráneo nos dan permanentes señales de estar esperándonos, y si, además, contamos no con un producto, sino con muchos productos mucho más diversos, sofisticados y divertidos que ofrecer, ¿por qué creer que vamos a fracasar en el intento? Nuestra fe nace del análisis, no de la ilusión, y nuestra fuerza, eso sí, nace del deber, de la convicción de que los cocineros somos actores reales de los procesos de cambio que el Perú necesita. Creemos firmemente que el éxito de los restaurantes peruanos por el mundo traerá consigo muchísimos beneficios directos e indirectos para el país.

Imaginamos de aquí a veinte años un escenario donde existan, al igual que hoy hay mejicanos, unos 200,000 restaurantes peruanos de todo tipo y en todas partes. Supongamos que, cuando caminemos por cualquier ciudad europea, encontraremos una anticuchería al lado de una pizzería, una sanguchería al lado de una hamburguesería, una cebichería al lado de un sushi bar o un restaurante criollo al lado de un tex mex. Si somos capaces de concebir esa realidad, entonces podremos imaginarnos todos los beneficios que aquel escenario traerá consigo.

La demanda de productos tan comunes como papa amarilla, ají, cebolla roja, rocoto o limón se multiplicaría infinitamente y con ello acabaríamos con uno de los más dolorosos males que padece nuestro país y que genera tanto enfrentamiento aprovechado coyunturalmente por falsos profetas: el empobrecimiento del campesino peruano en los Andes. Hoy, para solo darles un ejemplo, el kilo de papa amarilla se vende en Europa en mercados étnicos a 5 euros el kilo. En contraste, por lo mismo al campesino peruano se le pagan solo 30 céntimos de sol en chacra. Con el nuevo escenario, esto cambiaría y, con ello, desaparecería un permanente caldo de cultivo para la inestabilidad del país.

En dicho escenario se generarían también muchas industrias y productos de base de sabor, como la que venimos desarrollando, de salsas, de pisco, de libros, de revistas, de turismo gastronómico, de asesoramiento gastronómico, de snacks, de dips y todo aquello que va naciendo alrededor de conceptos como los que tenemos. Italia, por ejemplo, exporta productos por 5,000 millones de dólares solo porque un concepto llamado pizza existe por todo el mundo. Esto es más que elocuente para imaginar lo que podríamos generar en torno a toda nuestra gama de conceptos. Quizás lograríamos una cifra mucho mayor que esa.

Por último, el hecho de tener estos conceptos y marcas por el mundo, le daría a la marca Perú un poder de seducción que no solo llamaría la atención del público internacional hacia otras propuestas peruanas, como la moda, el diseño, la joyería, la música, la industria y demás, sino que también incentivaría y activaría la creatividad y la confianza de nuestros jóvenes para elaborar conceptos propios y tener la valentía de salir al mundo con ellos.

Por estas razones creemos que los cocineros tenemos muchas cosas que decir: además de cocinar, tenemos una enorme responsabilidad como miembros de una generación a la que se ha dado con mucha generosidad la oportunidad de representar a su país en aquello que tiene de más poderoso: su gastronomía; en aquello que el mercado hoy más valora y aprecia de nosotros; en aquello que puede generar enormes cambios no solo económicos, sino sobre todo en la manera como los peruanos debemos encarar nuestro futuro personal y el futuro del Perú.

Los peruanos debemos buscar la riqueza dentro de nosotros mismos: estamos llenos de oportunidades por todas partes esperando a alguien que les dé el valor y la fuerza necesarios para convertirlas en algo atractivo y poderoso para vender al mundo.

La clave está en entender que somos una gran nación, con una gran cultura viva, fruto de siglos de mestizaje, y que es justamente ese mestizaje el que ha hecho de nuestra cocina una propuesta variada y diversa que ha cautivado finalmente al público internacional. Es en ese mestizaje donde los peruanos debemos encontrar la fuente de inspiración no solo para generar riqueza, sino sobre todo para aceptarnos y querernos como nación. Solo a partir de ello podremos encontrar dentro de nosotros todas aquellas ideas que luego saldrán transformadas en productos y en marcas para conquistar el planeta.
Hoy estoy aquí muy emocionado por el hecho de poder dirigirme a ustedes no solo para contarles todas estas cosas, sino para recordarles que, como yo, son ustedes los jóvenes más afortunados de este país. Que son aquellos a quienes la suerte les concedió haber nacido en una familia que los pudo educar con amor en un país donde muchos niños ni siquiera conocen el amor. Ustedes, hoy y aquí, están recibiendo la mejor educación, como la que yo recibí y como la que hoy reciben mis hijas, mientras muchas otras niñas en vez de ir a la escuela tienen que trabajar.

Esto no solo debe indignarnos como ciudadanos de un país al que amamos y en el que queremos crear riqueza y logros personales, sino que debe convertirnos en actores para revertir para siempre esta situación y llevarnos finalmente a construir un país próspero lleno de riqueza, donde sintamos orgullo de formar parte de una nación en la que las oportunidades están basadas en una educación igual para todos, en la que existe una justicia igual para todos y un Estado que, de la mano con sus ciudadanos, vigila e interviene enérgicamente frente a la arbitrariedad, el abuso y el rompimiento de las reglas de juego pactadas por todos.

Créanme, solo es posible cumplir sus sueños personales si tenemos un sueño nacional anterior. El éxito personal solo llegará si nuestros objetivos trascienden al ámbito individual para formar parte de una gran aspiración colectiva. Japón reconstruyó su país en ruinas para convertirse en la potencia de hoy porque antes que individuos eran japoneses. Alemania hizo lo mismo, Israel también, al igual que naciones mucho más jóvenes como Australia o Nueva Zelanda.

Es en ese espíritu nacional, pero el positivo, el que se abre al mundo, el que se cuestiona, el que tolera, el que abraza, el que integra, el que aplaude el éxito y no en el nacionalismo que se lamenta, que condena, que divide, que se encierra y protege la mediocridad, en donde finalmente los peruanos alcanzaremos el rostro definitivo de nuestra nación y con él la tan ansiada prosperidad.

Para terminar quisiera decirles, en realidad pedirles, que no se vayan del Perú: ustedes son sus hijos más afortunados, sus hijos más preparados. Si salen a estudiar una maestría, regresen. No se vayan: es aquí donde están las oportunidades, es aquí donde está la riqueza, es aquí donde la vida encuentra un sentido. No se vayan porque su pueblo los necesita; el Perú los necesita; la historia los necesita.

Muchas gracias.

---------------------------

Una entrevista hecha hace poco en el diario La Republicadonde destaca la humildad en el proceso de la enseñansa de un cocinero.

1
311245 98688 2010-01-01 00:00:00 PASTA E VINO - VALPARAISO pastaevino,valparaiso,patrimonio,cerro,alegre,pasta,concepcion,templeman,vino,labuenavida,valparaiso,cocinadeautor,comidaitaliana,paraalmorzarelfindesemana Actualizado LBV 01-06-2012

Me gusta comer bueno, abundante y si se puede, saludable. Ojalá probar de todo un poco. Probablemente no le haré el quite a ese plato exótico o rebuscado. También me gusta cocinar y organizar comidas para mis amigos y familiares, cuando se puede. He querido compartir las experiencias acumuladas en todos los temas recién mencionados.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Habiendo recorrido casi todos los pubs y restaurants de Viña del Mar, muchos de Valparaíso y algunos de Reñaca, Con-Con y Santiago, la idea era escribir un artículo dedicado para cada uno.

YA REVISADOS: Varietá, Casa Festa, Entremasas, Establecimientos Lucía, La Picá del Pelícano, Las Deliciosas, Doña Isabel Villanelo, Adra/Wine365, No me Olvides, San Marco, ANAYAK, Sabor a Perú (RIP), Me Robó el Corazón, Sushiban, Da Salvatore, La Flor de Chile, Caruso, Tip y Tap (RIP), Dominó, El Guatón, Rincón Submarino, Color Café, Malevaje, Cap Ducal, Sushi Home, Café Florida, Diego's Pizzas, Cevasco, Los Deportistas, Igachi, Hamburgo (Valparaíso), Rincón de Charlie (Con-Con), Pasta e Vino (Valparaíso), El Suizo (Guanaqueros), SUSHILE, Sushi Home Delivery, Jerusalem, Giratorio (Santiago), Cenas Temáticas Casino Viña (Ballroom), Gran Casona, Puro Caballo (Lagunillas), La Cuisine, La Buona Mezza, La Tentación, El Austríaco, Divino Pecado, Fuente Bávara, La Ciboulette, Hampton deli, Lamartina (RIP), Doña Licha

EVENTUALMENTE (YA VISITADOS): Restaurant Barañao / Bar 89 (Caleta Abarca), Disco Zibu (ex-Nuovo Club, ex-Alkazaba) Marina del Rey, Doña Licha, Café Brighton, Tierra de Fuego, Sixbar, Los Castaños, Donde Willy, Amura Café Enjoy, Enjoy del Mar, Travesía, Café Big Ben, La Rábida, Café Terra Moro, The Tea Spot, Delicatessen Urriola 383, Glasgow (Ex-Manchester, Ex-Sikaru, Ex-Mastrantonio), Mai-Tai, Nara Sushi, Only Sushi, Vinilo (Valparaíso), Habibi Delly, Alster, Sibarítico, Marco (Arlegui), Torito Parrilla, Fellini, Doner Kabab, Pepe's Pizza, Kuu Kai, Don Joaquín de HSM, Max und Moritz, La Kouzina (ex Proa Calipso, ex Chez Gerald) 3 Norte, Spazio Budnik, Bogarín, Barlovento, CIAO's pizzabar, Jota Cruz, Hollywood Pub, Locos X Viña, Shawerma Kabab, Emeterio (Con-Con), Journal Valparaíso, TuKasa, El Gaucho, Basko, Bingo-Buffet, La Barquera, La Piccola Italia, Lomito Aleman, Reggi's, Tía Cecy, Hamburguesón, Vitamin Service, Carnes al Paso, Donde la Cuca, Rancho Linares, Panzoni, Savinya, He Yi, Entremasas, Mercado Cardonal, Maria Isabel, Los Porteños, O'Higgins, Journal Viña, Pincho Moruno, Bravissimo, Tropical Juice, Gusta/Gus-Tai, Hon San, Armandita, Pau San, Kin San, Margari-tai, Anayak, Mango's Express, Wok&Roll, Cuernavaca, Red Hot Chili Peppers, Portofino, Meeting, Senso, Danubio Azul, La Riviera, Starbucks, Farewell del Sheraton Miramar, Don Tito, Chanchería Chile, La Bicyclette, Erdiko, El Ancla Providencia, Café Turri, Café Rialto, Café Queen Royal, Samsara, El Gran Golpe Gastronomico, Espíritu Santo, Zamba&Canuta

DISCO/PUBS: Barlovento, Rufino Karaoke Pub, La Piedra Feliz, Aché Havana, Club Duff, Bahía Extrema, Errázuriz, La Secta, Cherry, Locales de Subida Ecuador, Bar Playa, La Torre, Huevo Pub, El Irlandés, Cinzano, Anakena, Club 29, Chez Gerald

NO SE REVISARÁN (RIP): La Strega, Infiernillo (ex-Coppelia), Kala, Coppelia, Rancho El Estribo, La Bottega, Proa Calipso, La Dieta de Nos, Terramia, Can Baco, Shitake, Mia Papa, Gurís, Sushihana, Marco Polo, Antarctic Ice Bar, Milano, Dinner in the Sky, Nuovo Club (ex-Alkazaba), Toshiro (Ex-infiernillo), Chúcaro, Fashion (ex-La Bottega), Bistro Arena, Robinsonia, Kamikaze Pub (ex-Kala), Café Dolce Amaro, Aché Havana, Tiki's Takos (ex Cuernavaca), Bistro, Samoiedo, Fornoni, Tonala, Coco-Loco Valparaíso

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Si aún no te decides a escribir, recuerda que en LBV se publican datos y críticas gastronómicas por gente como uno, no tienes que ser necesariamente un crítico de renombre ni conocerlo todo para poder sugerir u opinar (aunque una opinión informada será mejor recibida), siempre que lo hagas dentro de las buenas normas de netiquette.
Si trabajas en un restaurant, el problema con la buenas críticas gastronómicas, es que SI las crees, también debes creer las malas... pero siempre los dueños y cocineros creen las buenas, por lo que sé que las malas te afectarán. Ten presente que la intención siempre será plantear una descripción objetiva desde el punto de vista del cliente.
Si pides sugerencias de locales, la única retribución esperada es que no olvides publicar cuál seleccionaste y cómo te fue.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

PastaSólo 9 entradas, 22 fondos y 4 postres componen la carta actual del Pasta e Vino. Incluso los fondos son pastas solamente de 3 tipos: Gnocchi, Ravioli y Fetuccine (y 1 solitario plato de Spaghetti). Esta aparente falta de alternativas de ninguna manera limita la experiencia culinaria en este local (que es de Pastas por denominación), sino que la define y la ha hecho ampliamente conocida, siendo nominado por muchos como el mejor restaurant de Valparaíso.

Cronológicamente... lo primero que has de considerar si quieres conocer este restaurant, es que debes reservar. Algunos han tenido que esperar 2 semanas y es posible que quedes en lista de espera. En mi caso llamé temprano un Domingo obteniendo reserva sin problemas para el mismo día. Durante la comida varios pasaron al local a consultar la posiblidad de una mesa, sin éxito: la consigna actual es que quienes asisten disfrutan su estadía con todo el tiempo necesario para maximizar la experiencia.

Turri

A continuación, has de tener presente su ubicación. queda en el Cerro Concepción de Valparaíso, al lado del C° Alegre, en la misma calle del Café Turri del Paseo Gervasoni (a 3 cuadras hacia arriba), al cual puede llegarse a pie por el ascensor Concepción desde la calle Prat abajo en el centro frente al reloj Turri.

 

PaseoEn vehículo, por calle Prat a la izquierda antes de la plaza Aníbal Pinto (fuente del Neptuno), se sube por la calle a la derecha de la pérgola y al llegar al final de la empinada subida, se dobla a la derecha, pasando junto a la iglesia, hasta el restaurant en Templeman 352. Llegando temprano es posible encontrar estacionamiento en alguno de los pasajes contiguos.

El restaurant cumplió 5 años en septiembre (inaugurado el 2003). Desde hace un par de años, el Cerro Concepción se ha ido perfilando como un foco turístico y gastronómico en Valparaíso, más aún desde la declaración de sector patrimonial, con varias alternativas culinarias en los alrededores.

Por diversas circunstancias no podíamos tomar Vino, por lo que me referiré principalmente a la comida. Como se ha mencionado anteriormente, como atención sirven agua mineral sin gas (desde jarro con rodajas de limón), bandejas de panes/masas y mantequillas con sabor, pero no tienen jugos naturales preparados en el local, los que tienen son envasados pero no néctar sino de los buenos (fresco/exprimido).

Como aperitivo por cuenta de la casa, una suave crema de choclo con filete de ternera y masa crocante salteada, servida en una pequeña copa (en otras mesas la servían en vasos pequeños).

Probamoso 4 de las 9 entradas: Carpaccio de salmón y reineta ($5.500), Bruschetttas ($4.500), Camarones al Merkén ($5.500) de interesante presentación y nada picantes y el mejor de todos el ya recomendado Pimentón relleno de queso de cabra y camarones ($4.600).

Camarones Bruschettas

Carpaccio Pimentón

De fondo, fuera de los platos de la carta, había 2 platos extra: spaghetti con frutos de mar (choritos, pulpo, camarones ecuatorianos) y unos ravioles de alcachofa. A pesar de las tentadoras alternativas, nos decidimos por 2 de las 10 variedades de gnocchis. Hay que notar que sólo los gnocchis de papa a los 4 quesos ($7.500) son la preparación más tradicional con masa de papas, pero todos los demás son preparados con diversos ingredientes naturales molidos que los caracterizan y nombran el plato: gnocchis de centolla, de frutillas, de zucchini (zapallo italiano), berenjena, zapallo, ricotta. Me decido por un gnocchi de choclo con solomilo de cerdo y champiñones ($7.800) que recordaba sabores de pastel de choclo. Mi acompañante pide unos gnocchi de aceitunas con jamón, crema y salsa de tomate ($7.500).

La mozos sólo hombres, jóvenes de tenidas informales y atención esmerada; la preparación de los platos rápida; la rapidez de la atención declinó al llenarse las ~12 mesas (sin postre). Un detalle a tener en cuenta fue que sirvieron varios platos a la vez, normalmente cuando pido más de un plato caliente, consultan cuál traen primero, para que así los otros no se enfríen.

En resumen, muy recomendable; volveré para probar el resto de la carta, y repetir el exquisito pimentón relleno en masa de hojas. Mis congratulaciones a Verónica.

F: (32) 24 96 187

GERMAN

Anterior: El Suizo  Próximo: Rincón de Charlie

1
311994 78061 2010-01-01 00:00:00 Impensable!! ferias,mercadosytiendas,antofagasta

Hola me gusta la gastronomia y el apasionante mundo del vino, temas que comencé a conocer a nivel profesional (reporteando) y luego tratando de aprender más y más de tanta gente que sabe y está dispuesta a enseñar.

Grandes sommelier me han llevado a conocer este mundo, uno de ellos Ricardo, que aquí postea. Sin importar que la entrevista fuera para Antofagasta, cooperó como nadie con mi trabajo.

Esta es una gran página y fue una revelación encontrarla en una noche de insomnio.

Como decían los romanos...."IN VINO VERITAS" 

Hola, pasaba para saludar y  dejar de manifiesto una molestia, que me parece increíble.

El sábado, luego de asistir al teatro, junto a un grupo de amigos quisimos ir a cenar...no era tarde, las 23.30 horas. Y en Antofagasta no había ningún retaurante abierto!!!!

O sea, era un fin de semana largo, se supone hay que fomentar el turismo y además, muchas personas andaban recién pagadas.....qué es lo que debemos esperar!!!

 

1
312227 111320 2010-01-01 00:00:00 Caju Con Con tienen ratones y lo peor no dan ni las disculpas cajuconcon,labuenavida,con-con,pescadosymariscos,norecomendable administradora

Amigos, hola como estan??

Creo que mas alla de que me guste el lugar, cuando las cosas no se estan haciendo bien hay que contarlo.

El dia sabado 25 de octubre estaba con mi marido y mi guagua a las 10:30 aproximadamente de la noche cenando en Caju Con Con,  de un momento para otro mi marido me dice no te muevas y un segundo despues siento gritar a una señora HAY UN RATON QUE ASCO!!!!!!!!

Giro para ver y efectivamente corria un ratoncito hacia la caja donde se econtraba la dueña del local y los mozos, mi marido se quedo helado ya que se supone que estamos en un local bastante bueno desde todo punto de vista, comida, ambiente, decoracion y demas.

Mi marido se para y va al baño a ver desde cuando no se realizaban las sanitizaciones en el local y me imagino por ende las fumigaciones que se deberian hacer, mas estando en esa zona donde esta un hotel abandonado detras del Restaurant, para sorpresa de nosotros desde Febrero del 2008 que no se le hace nada al local, obvio que hay ratones y quien sabe que otra cosa.

Para mas sorpresa cuando nos vamos, paso a pagar la cuenta con mi tarjeta red banc por lo que tuve que acercarme a la caja directamente y donde se encontraban el dueño y la dueña del local un matrimonio joven quienes se hacen olimpicamente los tontos sin decir un solo comentarios al respecto, lo minimo que uno espera es un disculpe o un lamento respecto a lo acontecido, como no decian nada les pregunto y donde quedo la mascota??? y ninguno respondio,  solo cobraron la cuenta y dijeron buenas noches.

Creo que aparte de no estar sanitizando el local como deberian estando al lado de un foco como este (hotel abandonado) no tienen la delicadeza de afrontar un problema como ese y pedir las disculpas del caso en el momento,  quizas si lo hubieran hecho, no me estaria tomando el trabajo de comentar este episodio que a los unicos que complican es a los propios dueños del local.

Creo que para volver a ir habria que ver si fumigaron contra ratas y ratones o simplemente que les guste compartir la velada con dichos animalitos frente al mar, a mi la verdad no me gustan por lo que no volveria al local y lo lamento porque me gustaba mucho.

Saludos

Andy

 

 

 

 

1
313043 98688 2010-01-01 00:00:00 rincon-de-charlie-en-con-con-fds-colapsado Rincon de Charlie en Con-Con - fds Colapsado albacora,rincondecharlie,rincon,charlie,mariscal,congrio,con-con,pescadosymariscos,norecomendable Actualizado LBV 01-06-2012

Me gusta comer bueno, abundante y si se puede, saludable. Ojalá probar de todo un poco. Probablemente no le haré el quite a ese plato exótico o rebuscado. También me gusta cocinar y organizar comidas para mis amigos y familiares, cuando se puede. He querido compartir las experiencias acumuladas en todos los temas recién mencionados.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Habiendo recorrido casi todos los pubs y restaurants de Viña del Mar, muchos de Valparaíso y algunos de Reñaca, Con-Con y Santiago, la idea era escribir un artículo dedicado para cada uno.

YA REVISADOS: Varietá, Casa Festa, Entremasas, Establecimientos Lucía, La Picá del Pelícano, Las Deliciosas, Doña Isabel Villanelo, Adra/Wine365, No me Olvides, San Marco, ANAYAK, Sabor a Perú (RIP), Me Robó el Corazón, Sushiban, Da Salvatore, La Flor de Chile, Caruso, Tip y Tap (RIP), Dominó, El Guatón, Rincón Submarino, Color Café, Malevaje, Cap Ducal, Sushi Home, Café Florida, Diego's Pizzas, Cevasco, Los Deportistas, Igachi, Hamburgo (Valparaíso), Rincón de Charlie (Con-Con), Pasta e Vino (Valparaíso), El Suizo (Guanaqueros), SUSHILE, Sushi Home Delivery, Jerusalem, Giratorio (Santiago), Cenas Temáticas Casino Viña (Ballroom), Gran Casona, Puro Caballo (Lagunillas), La Cuisine, La Buona Mezza, La Tentación, El Austríaco, Divino Pecado, Fuente Bávara, La Ciboulette, Hampton deli, Lamartina (RIP), Doña Licha

EVENTUALMENTE (YA VISITADOS): Restaurant Barañao / Bar 89 (Caleta Abarca), Disco Zibu (ex-Nuovo Club, ex-Alkazaba) Marina del Rey, Doña Licha, Café Brighton, Tierra de Fuego, Sixbar, Los Castaños, Donde Willy, Amura Café Enjoy, Enjoy del Mar, Travesía, Café Big Ben, La Rábida, Café Terra Moro, The Tea Spot, Delicatessen Urriola 383, Glasgow (Ex-Manchester, Ex-Sikaru, Ex-Mastrantonio), Mai-Tai, Nara Sushi, Only Sushi, Vinilo (Valparaíso), Habibi Delly, Alster, Sibarítico, Marco (Arlegui), Torito Parrilla, Fellini, Doner Kabab, Pepe's Pizza, Kuu Kai, Don Joaquín de HSM, Max und Moritz, La Kouzina (ex Proa Calipso, ex Chez Gerald) 3 Norte, Spazio Budnik, Bogarín, Barlovento, CIAO's pizzabar, Jota Cruz, Hollywood Pub, Locos X Viña, Shawerma Kabab, Emeterio (Con-Con), Journal Valparaíso, TuKasa, El Gaucho, Basko, Bingo-Buffet, La Barquera, La Piccola Italia, Lomito Aleman, Reggi's, Tía Cecy, Hamburguesón, Vitamin Service, Carnes al Paso, Donde la Cuca, Rancho Linares, Panzoni, Savinya, He Yi, Entremasas, Mercado Cardonal, Maria Isabel, Los Porteños, O'Higgins, Journal Viña, Pincho Moruno, Bravissimo, Tropical Juice, Gusta/Gus-Tai, Hon San, Armandita, Pau San, Kin San, Margari-tai, Anayak, Mango's Express, Wok&Roll, Cuernavaca, Red Hot Chili Peppers, Portofino, Meeting, Senso, Danubio Azul, La Riviera, Starbucks, Farewell del Sheraton Miramar, Don Tito, Chanchería Chile, La Bicyclette, Erdiko, El Ancla Providencia, Café Turri, Café Rialto, Café Queen Royal, Samsara, El Gran Golpe Gastronomico, Espíritu Santo, Zamba&Canuta

DISCO/PUBS: Barlovento, Rufino Karaoke Pub, La Piedra Feliz, Aché Havana, Club Duff, Bahía Extrema, Errázuriz, La Secta, Cherry, Locales de Subida Ecuador, Bar Playa, La Torre, Huevo Pub, El Irlandés, Cinzano, Anakena, Club 29, Chez Gerald

NO SE REVISARÁN (RIP): La Strega, Infiernillo (ex-Coppelia), Kala, Coppelia, Rancho El Estribo, La Bottega, Proa Calipso, La Dieta de Nos, Terramia, Can Baco, Shitake, Mia Papa, Gurís, Sushihana, Marco Polo, Antarctic Ice Bar, Milano, Dinner in the Sky, Nuovo Club (ex-Alkazaba), Toshiro (Ex-infiernillo), Chúcaro, Fashion (ex-La Bottega), Bistro Arena, Robinsonia, Kamikaze Pub (ex-Kala), Café Dolce Amaro, Aché Havana, Tiki's Takos (ex Cuernavaca), Bistro, Samoiedo, Fornoni, Tonala, Coco-Loco Valparaíso

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Si aún no te decides a escribir, recuerda que en LBV se publican datos y críticas gastronómicas por gente como uno, no tienes que ser necesariamente un crítico de renombre ni conocerlo todo para poder sugerir u opinar (aunque una opinión informada será mejor recibida), siempre que lo hagas dentro de las buenas normas de netiquette.
Si trabajas en un restaurant, el problema con la buenas críticas gastronómicas, es que SI las crees, también debes creer las malas... pero siempre los dueños y cocineros creen las buenas, por lo que sé que las malas te afectarán. Ten presente que la intención siempre será plantear una descripción objetiva desde el punto de vista del cliente.
Si pides sugerencias de locales, la única retribución esperada es que no olvides publicar cuál seleccionaste y cómo te fue.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Anticipando el verano, con la correspondiente saturación de balnearios y ciudades costeras, los fines de semana Reñaca y Con-Cón se llenan de capitalinos y otros visitantes.

Concon Concon

Buscando un lugar para almorzar en Con-Con, intentamos el Emeterio, pero había que anotarse en lista para una espera de mínimo media hora, según el encargado.

Rincon

Optamos por conocer el Rincón de Charlie justo al lado, pues encontramos una mesa desocupada...

Mientras esperábamos que limpiaran la mesa y tomaran el pedido, notamos la molestia de varios comensales de mesas vecinas. Los 5 ó 6 mozos eran apoyados en la toma de pedidos por 2 señoras que al parecer también veían la caja. Los mozos le hacían el quite a limpiar las mesas, para dar preferencia a atender las mesas ya limpias y asegurar propinas. Llegó una familia que se sentó a una mesa y luego de 20 minutos el padre fue a alegar porque aún ni siquiera se la habían limpiado. Luego de otra mesa se pararon reclamando que habían esperado 1 hora y cuarto por lo que se iban y no pensaban pagar el consumo de unas bebidas que era lo único que les habían servido. Finalmente llegó un mozo con una orden de varios platos para otra mesa de la que los comensales se habían ido sin siquiera avisar. El mozo alegando a los clientes de otras mesas por los clientes que se habían retirado (!)... en fin un caos.

Rincon Rincon

Nos atendimos solos tomando una carta de una mesa contigua y seleccionamos los platos que íbamos a pedir. Primera impresión: los precios de los platos de pescados no parecían de picada. Salmón, Reineta, Congrio y Albacora, todos desde $7.000 en su preparación básica frito, apanado o a la plancha ($7.500 con queso, $8.000 con salsa de camarones, etc.). Al menos incluían acompañamiento, y no eran precisamente para tímidos: sólo con la entrada (segun carta) de mariscal caliente ($4.500) quedé out y tuve que pedir el fondo albacora apanada con papas mayo ($7.000) para llevar. Idem mi acompañante luego de una no-tan-grande empanada frita de jaiba-queso ($1.300) alcanzó a consumir casi la mitad del congrio frito con ensalada de tomates ($7.000). Más las 2 bebidas por $1.300 c/u, sumamos una cuenta de $22.400. Ojo: los platos bajos de las fotos son grandes (tipo lengua).

Rincon  Rincon

Rincon

Comparativamente, por el precio alcanzaba por ejemplo para almorzar en uno de los restaurants del Casino de Viña o en el Pasta e Vino de Valparaíso, pero las porciones del Charlie eran bastante abundantes (dobles).

De los platos lo más rescatable fue el mariscal caliente, servido en plato de greda, con choritos, camarones, ostiones, almejas, machas y un loco entero encima, aunque no para entrada sino más bien para fondo. También había un mariscal especial (Charlie) sólo de camarones, ostiones, machas y loco ($7.000).

De la atención, si intentas ir un fin de semana, más te vale ir con muuuucha paciencia.

Anterior: Pasta e Vino Próximo: Hamburg

 

1
313362 103154 2010-01-01 00:00:00 Ferrán Adria quiere comer en un Mc Donald's elbulli,cocineros,ferranadria,mcdonalds,reflexionesculinarias nicoleforttes mareadora

Nació en SCL un domingo de ramos de 1981, es hija única, repelente y a ratos demasiado insoportable, dicen por ahí  que sufre de incontinencia verbal.

Estuvo toda la vida en el mismo colegio y de ahí entró a periodismo en la UDP, salió el 2003. Escribió cosas de gastronomía mientras hacía su práctica en la extinta Paula Cocina y de ahí pasó a LA CAV como redactora. También se convirtió en un personaje literario cuando Esteban Cabezas le robó su personalidad para crear en la saga de Julito Cabello a Marilú, la niña que nació rosada, ahí se hizo más odiosa aún…

Un poco más de un año estuvo entre vides, bodegas, catas de vinos y todas esas cosas que hacen engordar a la gente, el problema es que ese tipo de periodismo, según ella, no ha evolucionado mucho, ahí fue a Bordeaux a ver cómo se hacía el vino y como era “the real foody life”, volvió a su casa y ahí se dio cuenta que Internet no era sólo para jugar, el primer blog que tuvo se llamó “La Gran Comilona”-si busca en archive.org, aparecerán las sorpresas. Con su amiga Manzanita y Thomas hicieron el 2006 un podcast que se llamaba El restorán, que por ahí debe estar guardado.
Partió a Pamplona a buscar el upgrade de la profesión en el MGEC, por lo que el tiempo en la UNAV lo usó para estudiar, estudiar y estudiar y no para prepararse para correr delante de los toros en San Fermín.  Entre medio pasó un tiempo en las ligas mayores de la comunicación cuando hizo su tesis en Cadena SER, Radio Mallorca.
Y de repente….  sus intereses cambiaron hacia el efecto de las nuevas tecnologías en las personas y los medios, el periodismo, los servicios de comunicación móviles, las comunidades sociales y los blogs.  Es lo que sabe, lo que le gusta y que hasta el momento ha hecho bien.
El tiempo libre lo usa para leer a Vila-Matas, Paul Auster, Haruki Murami y Bolaño, pensar en los viajes que todavía no hace, preparar tortilla de patatas para todo aquel que lo pida (dicen que le queda muy buena), tomar coca cola, ver televisión, regalonear con sus papás y disfrutar de algunas películas viejas.
Lo de Forttes, es un homenaje a Don Jorge Forttes (su abuelo), que la cuida desde algún lugar y al día de hoy espera convertirse en un personaje de Vila-Matas.

 



Ferrán Adria, el cocinero más famoso del mundo y reconocido por 3 años consecutivos con el mejor galardón que existe en materias culinarias (Las Estrellas Michelin)  está en Londres promocionando su último libro Un día en el Bulli.

En una entrevista que dio a The Independient, el cocinero catalán reconoce que no hay restaurante en el mundo que pueda hacer una hamburguesa mejor por el precio que ofrece el gigante estadounidense.

 

Confesó que sólo 3 veces en la vida  ha comido en un Mc Donald's y le encantaría volver. Esto no significa que el chef catalán haya perdido el juicio. Como el dueño del restaurante más afamado del mundo, Adrià tiene un afán de investigación. No creo que la gente debería decir que el McDonald's no es bueno si no existe una alternativa por el mismo precio. Es como decir que todo el mundo debería conducir un Rolls Royce; la mayoría no lo hace. Los coches tienen el precio que tienen.

 

Vía: El País

 

1
313415 111521 2010-01-01 00:00:00 Gulden Draak sigue siendo la mejor cerveza

Por segundo año consecutivo obtuvo una de las puntuaciones más altas:

Gulden Draak sigue siendo la mejor

-

La cerveza artesanal de origen belga recibió un 4,7 de un máximo de 5 puntos de parte del panel de degustación de la Guía de la Cerveza en Chile 2009, donde el año pasado fue catalogada como la mejor de las mejores.

-

La guía, un producto de la Escuela de los Sentidos, reunió 170 marcas diferentes en su segunda versión.

La Guía de la Cerveza en Chile, considerada una biblia para los amantes de este brebaje, catalogó en su edición 2009 a la Gulden Draak como una de las TOP, con una puntuación de 4,7 de 5. La misma publicación decretó, en 2008, que esta cerveza era la número uno, cifra que vino a confirmar lo que por tanto tiempo parecía ser un mito urbano: las belgas son las mejores.

Para Paul Collins, Gerente General de BBEER – empresa que importa en exclusiva esta marca y otras cuatro del mismo origen – la Gulden Draak se está convirtiendo en una real alternativa ante otro tipo de tragos. “Es única. Tiene 10.5% de grado alcohólico, mucho cuerpo y aroma. En 1998 fue coronada como la mejor del mundo por el American Tasting Institute, así es que hoy nos llena de orgullo que en el mercado nacional también sea considerada, y galardonada, como el producto Premium que es”, asegura.

La Guía, que pronto estará a la venta, presenta los resultados de la degustación de un panel dirigido por el sommelier Pascual Ibáñez en la que participaron 170 marcas diferentes.

Acerca de la Gulden Draak, los expertos han dicho que su sabor recuerda a calugas, chocolates y café, pero con un inconfundible suave dejo a vino envejecido.

1
313589 101054 2010-01-01 00:00:00 feo ..pero rico labuenavida,comidachina,findesemana,singanasdecocinar

mmmm  disfrutemos pues!

miren no es un lugar muy pituco .... digamos que es rùstico!

pero hay una comida china ( de esas de picada) en barrio brasil ...esta algo asi  como en brasil con catedral a lado del super chino ( hay una puerta muy pequeña y el letrero grande sobre ella, ojo que al frente hay otro y ese a mi no me gusto).... es la oferta para 2 de parrillada china por algo asi como $ 6.000 ..... yo la he probado y siempre  he salido re feliz  y con mi ombliguin en 8 jejeje ... a todo esto la gente que atiende es muy amorosa y siempre se agradece eso .... sobre todo un domingo cuando te da una lata cocinar y estas viviendo cerquita.

Ñam!

saludos a todos!

1
314314 111667 2010-01-01 00:00:00 Cena para pedir matrimonio santiago Trabajador dependiente

Estimad@s, necesito recomendaciones (no se si habrá algun post ya por esto no encontré) para tener una cena en un buen lugar, sin importar gasto ya sea poco o mucho. Quiero pedirle matrimonio a mi novia y necesito plasmarlo con un buen momento. Me gustaria un lugar donde halla musica en vivo y ojalá jardines. Un lugar donde pueda elegir que comer sin que sea solo de una especialidad.

De antemano gracias...

1
314825 53198 2010-01-01 00:00:00 La Rosa nautica lima,turismoculinario,comidaperuana,paraircongusto

Una persona que disfruta del buen comedor, no soy muy conocedor ni manejo tecnisismos pero si disfruto de un buen plato. Especial debilidad por las carnes en todos sus estilos.

El pasado fin de semana disfrute de un espectacular fin de semana largo en Peru junto a mi familia. Una de las principales actividades ademas de conocer las bellezas de la ciudad fue visitar algunos restaurant y confirmar lo dicho acerca de la comida peruana. Que es una de las mas interesantes del mundo

Rosa nautica.

Restaurant ubicado en la zona costera de miraflores, espigon 4 circuito de  playas. Muy lindo lugar sobre el mar. 

LLamamos para reservar como se nos habia advertido ya que es un lugar bastante concurrido, inclusive por varios de nuestros trabajadores parlamentarios que declararon feriado ese mismo dia.

Mesa junto a la ventana, una atencion muy atenta, especialmente con mi hermana chica que queria comer papas fritas. Unos piscos sour de aperitivo, uno de los mejores que tome el fin de semana. Una cerveza pilsen, bastante aguada para mi gusto y un Pulpito grillé a la parrilla, al estilo vasco en salsa pil pil, con pimientos de colores salteados y espárragos verdes crocantes de entrada. Espectacular plato, bastante grande, el pulpo blandisimo todo muy bien presentado.

De fondo la especialidad del dia Chita fragata, en salsa de mariscos al ajo, 

sobre papitas y espinacas salteadas, por lo que me explicaron la chita es un pez de roca, su sabor era bastante bueno aunque solo la carne interior, la parte exterior no fue de mi gusto. Este plato era para 2, grandes porciones, y gran cantidad de mariscos en la salsa, calamares, ostiones, pulpo y camarones junto con unas papitas, todo realmente bueno.

Postre, el alfajor rosa nautica, distinto al alfajor chileno, la galleta es mucho mas seca y no esta cubierto de manjar, rico, un poco hostigoso eso si. Tambien probe la torta humeda de chocolate, gran pedazo de torta de bizcocho de chocolate humedecida en salsa de chocolate, exquisita aunque el pedazo era grosero despues del festin anterior.

 

Se comio tambien en la mesa: Sopa de cola de buey a la criolla,Ceviche Espigón, con la pesca del día, claro y jugoso con pica-pica de ajíes, el que se podia pedir con mas o menos aji,Corvina Rosa Náutica en croute de hojaldre,con conchas y camarones, en salsa al Pernod, sobre puréde papas amarillas y Corvina cocida como en la escuela de Arzak,en salsa vasca de mostaza de grano, puré de alcaparras,almejitas coquinas estofadas y tian de panaderas. 

Total cuenta, 591 soles incluyendo propina.

 

Reproches: Se equivocaron al cobrar la cuenta ya que se tipio mal el total, 519 en vez de 591 por lo que el encargado salio persiguiendo a mi padre hasta el estacionamiento para pedirle que le pagara el resto que no habia sido incluido por la cajera.

La resolana podia llegar a ser bastante molesta a la vista sin existir la posibilidad de un toldo o una cortina para la ventana.

Pequeños detalles que no empañan en nada la excelente visita a este espectacular restaurant peruano, el mejor del fin de semana.

 

 

 

chita.jpg 

1
315275 111859 2010-01-01 00:00:00 Público restaurant &club... Mala elección bellavista,comidaitaliana,norecomendable

Como es de costumbre nos juntamos a comer con un grupo de amigos, siempre vamos a lugares distintos.Esta vez yo propuse  un lugar, que había llegado a mi conocimiento por un reportaje en alguna revista, dónde se presentaba como una buena elección. Así que partimos a Público restaurant.

Llegamos con reserva hecha, el lugar impecable, bonito, buena luz y una carta más que ineteresante.

Ya habiendo decidido que tomar, de una carta atractiva y enorme de tragos, dónde además se aclaraba que antes de las 22 los tragos tenían un valor menor, quedamos felices por que nos quedaba una hora. muy bien!! además la carta de comida ofrecía las pizzas a mitad de precio después de las 16... perfecto!!

El problema es que al tratar de pedir, al mozo, lo tuvimos que llamar unas cuatro veces de las que escuchó y otras tantas en que se hizo literalmente es leso. en fin seguimos en lo nuestro, con tanta conversación nos dimos cuenta que ya llevabamos un buen rato esperando que trajeran los tragos.

Cuando llegaron los tragos, dijeron que el sour de arándanos que habían ofrecido en la carta no había .. no importó, pedí un pisco sour el que tuve que pedir que lo arreglaran porque yo soy de gustos dulces pero esto era demasiado. Y los kir royal se estaban preparando, que más fácil que cassís y champaña.

Así pedimos las pizzas, las que hay que decir estaban exquistas, de una masa fenomenal y cantidad de ingredientes perfectos.

A la hora de pedir la cuenta, en la que se demoraron media hora por reloj en traer, nos llego una cuenta dónde los tragos no se cobraban lo que habían ofrecido en la carta, alegamos por supuesto a lo que nos contestaron que desde el Lunes los tragos estaba 2X1 y ya no con rebaja, a lo que respodimos que la carta decía otra cosa. Lógico.. no?

El mozo se fué con la carta y llegó desupués diciendo que si nos rebajaban los tragos nos cobraban las pizzas completas, como si nos estuvieran haciendo un favor al rebajar lo prometido en su propia carta. Entonces pedímos hablar con el dueño o encargado, ya que el mozo decía no poder dar solución, a lo que el mozo respodió que no podía porque no había nadie que se hiciera cargo.

Ya un poco más tensos. se levantó un amigo, experto en negociación, quién fué a hablar con la cajera. Ella argumentó que habían cambiado las condiciones, cosa que no fué informada, y que no podía hacer dos los descuentos de comida y tragos en la misma cuenta, después de varios entredichos, mi amigo propúso que nos dieran cuentas aparte de tragos y comidas, así podrían hacer efectivos lo descuentos prometidos. Cuestión que la cajera aceptó arregañadietes.

Al volver a la mesa pasarón al rededor de 10 minutos y no nos traían la cuenta correcta, por lo que decidímos buscar una carta y calcular lo que teníamos que pagar y dejarlo sobre la mesa. Pero el monto recaudado calculando al rededor de un 8% de propina, cosa que me pareció un exceso, nos quedaba vuelto por falta de secillo, enonces fuímos a pagar directamente a la caja y al pedir que nos cambiaran un billete se negarón argullendo que no tenían secillo... nooooooo!!!! sencillamente un fiasco!!! nunca más aunque las pizzas estén deliciosas..

A veces la gente que atiende se olvida que el cliente tiene la razón, yo entiendo que eso no siempre así, pero no pueden endosar un error propio a los clintes, con frases del tipo: es que no es mi culpa yo sé que no es culpa del mozo, pero ¿dónde está el dueño? traigan al encargado por favor!!!

1
315927 98688 2010-01-01 00:00:00 Taller de Cocina Culinary Viña - Picadillos de Noche curso,cocina,taller,culinary,vinadelmar,culturagourmet,paraircongusto Actualizado LBV 01-06-2012

Me gusta comer bueno, abundante y si se puede, saludable. Ojalá probar de todo un poco. Probablemente no le haré el quite a ese plato exótico o rebuscado. También me gusta cocinar y organizar comidas para mis amigos y familiares, cuando se puede. He querido compartir las experiencias acumuladas en todos los temas recién mencionados.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Habiendo recorrido casi todos los pubs y restaurants de Viña del Mar, muchos de Valparaíso y algunos de Reñaca, Con-Con y Santiago, la idea era escribir un artículo dedicado para cada uno.

YA REVISADOS: Varietá, Casa Festa, Entremasas, Establecimientos Lucía, La Picá del Pelícano, Las Deliciosas, Doña Isabel Villanelo, Adra/Wine365, No me Olvides, San Marco, ANAYAK, Sabor a Perú (RIP), Me Robó el Corazón, Sushiban, Da Salvatore, La Flor de Chile, Caruso, Tip y Tap (RIP), Dominó, El Guatón, Rincón Submarino, Color Café, Malevaje, Cap Ducal, Sushi Home, Café Florida, Diego's Pizzas, Cevasco, Los Deportistas, Igachi, Hamburgo (Valparaíso), Rincón de Charlie (Con-Con), Pasta e Vino (Valparaíso), El Suizo (Guanaqueros), SUSHILE, Sushi Home Delivery, Jerusalem, Giratorio (Santiago), Cenas Temáticas Casino Viña (Ballroom), Gran Casona, Puro Caballo (Lagunillas), La Cuisine, La Buona Mezza, La Tentación, El Austríaco, Divino Pecado, Fuente Bávara, La Ciboulette, Hampton deli, Lamartina (RIP), Doña Licha

EVENTUALMENTE (YA VISITADOS): Restaurant Barañao / Bar 89 (Caleta Abarca), Disco Zibu (ex-Nuovo Club, ex-Alkazaba) Marina del Rey, Doña Licha, Café Brighton, Tierra de Fuego, Sixbar, Los Castaños, Donde Willy, Amura Café Enjoy, Enjoy del Mar, Travesía, Café Big Ben, La Rábida, Café Terra Moro, The Tea Spot, Delicatessen Urriola 383, Glasgow (Ex-Manchester, Ex-Sikaru, Ex-Mastrantonio), Mai-Tai, Nara Sushi, Only Sushi, Vinilo (Valparaíso), Habibi Delly, Alster, Sibarítico, Marco (Arlegui), Torito Parrilla, Fellini, Doner Kabab, Pepe's Pizza, Kuu Kai, Don Joaquín de HSM, Max und Moritz, La Kouzina (ex Proa Calipso, ex Chez Gerald) 3 Norte, Spazio Budnik, Bogarín, Barlovento, CIAO's pizzabar, Jota Cruz, Hollywood Pub, Locos X Viña, Shawerma Kabab, Emeterio (Con-Con), Journal Valparaíso, TuKasa, El Gaucho, Basko, Bingo-Buffet, La Barquera, La Piccola Italia, Lomito Aleman, Reggi's, Tía Cecy, Hamburguesón, Vitamin Service, Carnes al Paso, Donde la Cuca, Rancho Linares, Panzoni, Savinya, He Yi, Entremasas, Mercado Cardonal, Maria Isabel, Los Porteños, O'Higgins, Journal Viña, Pincho Moruno, Bravissimo, Tropical Juice, Gusta/Gus-Tai, Hon San, Armandita, Pau San, Kin San, Margari-tai, Anayak, Mango's Express, Wok&Roll, Cuernavaca, Red Hot Chili Peppers, Portofino, Meeting, Senso, Danubio Azul, La Riviera, Starbucks, Farewell del Sheraton Miramar, Don Tito, Chanchería Chile, La Bicyclette, Erdiko, El Ancla Providencia, Café Turri, Café Rialto, Café Queen Royal, Samsara, El Gran Golpe Gastronomico, Espíritu Santo, Zamba&Canuta

DISCO/PUBS: Barlovento, Rufino Karaoke Pub, La Piedra Feliz, Aché Havana, Club Duff, Bahía Extrema, Errázuriz, La Secta, Cherry, Locales de Subida Ecuador, Bar Playa, La Torre, Huevo Pub, El Irlandés, Cinzano, Anakena, Club 29, Chez Gerald

NO SE REVISARÁN (RIP): La Strega, Infiernillo (ex-Coppelia), Kala, Coppelia, Rancho El Estribo, La Bottega, Proa Calipso, La Dieta de Nos, Terramia, Can Baco, Shitake, Mia Papa, Gurís, Sushihana, Marco Polo, Antarctic Ice Bar, Milano, Dinner in the Sky, Nuovo Club (ex-Alkazaba), Toshiro (Ex-infiernillo), Chúcaro, Fashion (ex-La Bottega), Bistro Arena, Robinsonia, Kamikaze Pub (ex-Kala), Café Dolce Amaro, Aché Havana, Tiki's Takos (ex Cuernavaca), Bistro, Samoiedo, Fornoni, Tonala, Coco-Loco Valparaíso

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Si aún no te decides a escribir, recuerda que en LBV se publican datos y críticas gastronómicas por gente como uno, no tienes que ser necesariamente un crítico de renombre ni conocerlo todo para poder sugerir u opinar (aunque una opinión informada será mejor recibida), siempre que lo hagas dentro de las buenas normas de netiquette.
Si trabajas en un restaurant, el problema con la buenas críticas gastronómicas, es que SI las crees, también debes creer las malas... pero siempre los dueños y cocineros creen las buenas, por lo que sé que las malas te afectarán. Ten presente que la intención siempre será plantear una descripción objetiva desde el punto de vista del cliente.
Si pides sugerencias de locales, la única retribución esperada es que no olvides publicar cuál seleccionaste y cómo te fue.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

La Buena Vida principalmente se refiere a comer bien, pero un buen plato generalmente implica conocimiento y experiencia en la preparación. Muchas veces el cocinar puede ser tanto o más entretenido que el degustar un plato.

Culinary

Hace un par de días tuve la oportunidad de asistir (por fin) a uno de los talleres (cursos cortos) de cocina en Culinary Viña. El curso fue netamente práctico (taller), bastante personalizado (8 personas) y hábilmente aderezado con varias informaciones y consejos prácticos por parte del profesor.

Además de las recetas previstas, de pasada practicamos varias técnicas útiles como preparar ricota, cómo pelar una palta entera, como preparar confites de tomate, saltear verduras, disposición y uso de cuchillo y tabla, entre otras.

También entregaron varios tips de cocina tales como conservación de alimentos, breves nociones de química respecto a reacción de maillard caramelización y proteínas, buenas combinaciones de ingredientes y varias más...

Culinary

De 18 a 21 en día de semana, horario casi preciso para quienes trabajan, hay que inscribirse y pagar al menos 2 días antes para que puedan asegurar la realización del curso x asistencia (8 cupos por capacidad de cocina). En esas horas, los asistentes preparamos 4 platos, por lo que nos repartimos 2 encargados de cada plato, pero todos debimos preparar al menos 1 de c/u de los otros bocadillos.

Partimos presentándonos, luego leyendo las recetas que íbamos a preparar y comentando acerca de los distintos ingredientes y sus características, mientras nos atendían y servían agua, jugos y cerveza (todo  incluido). La ocasión de este taller era Bocaditos de Noche, para la cual preparamos unas Masitas de arroz relleno de jaiba , palta y menta, otro grupo se encargó de los Wraps de rucula, tomates secos y prosciutto, algunos de los cuales se prepararon también como quesadillas para experimentar y cambiamos los tomates secos por tomates confitados, luego estaban Mini champiñones rellenos con queso philadelphia adelgazado y tocino salteado y finalmente las empanaditas o Rollitos de masa philo relleno de queso camembert y mermelada agridulce de pimientos, que luego se pusieron al horno para finalmente presentar todos los platos, servirlos y degustar nuestros aciertos y errores.

Culinary

Entre conversar, aprender, preparar y comer, las horas se pasaron volando e incluso desapareció la dosis de stress que había acumulado durante el día.

Lo principal que puedo destacar es la atención del personal, especialmente de la persona encargada de extensión, y la  notable preocupación por los detalles, nos entregaron una carpeta con las recetas, un original lápiz, delantal, gorro de cocina y al finalizar una bandejita por si queríamos llevarnos alguno de los bocadillos que preparamos, más una bolsita con deliciosas galletitas de mantequilla que devoramos luego.

En resumen, muy entretenido y espero asistir a algunos de los próximos cursos cortos como los de Brunch, Para el Té, Tapas de Verano, Cocina Peruana, Pastas y varios otros. También esta semana dictan un curso completo de banquetería de 5 días seguidos, pero en otro horario.

Más detalles en Culinary Viña. F: (032) 29 94 606

Nos vemos en la cocina...

1
317092 95141 2010-01-01 00:00:00 Restaurant Las Olas, Sheraton Miramar sheratonmiramar,lasolas,labuenavida,vinadelmar,confuturo,perodebemejorar

Además amante de la buena mesa y cocinera por tradición, soy fonoaudióloga titulada de la gloriosa U. de Chile. Visitante habitual de restaurantes, cada vez uno nuevo.

Estoy de novia con Yamil, a quien amo con el alma y admiro por su bondad.

Nos encanta salir a comer. 1000 veces lo prefiero a ir a bailar sin poder comunicarme con los demás. Amo el ambiente que se crea en torno a la buena mesa, ya sea con 5 tenedores o tomando té en un choquero.

Me agrada la cocina a leña y los fuegos. La greda para cocinar y los ingredientes frescos, recién cortados de la  huerta.

Sueño con vivir en el campo. Por fuerza del estudio, vivo en Santiago hace 15 años. Me vine de San Fernando, pero guardo mucho las tradiciones de una familia que gira aún en torno a la cocina de mi abuela Nena.

Tanto tiempo sin escribir para LBV.

En honor al tiempo, vengo a contar mi experiencia en el Restaurant Las Olas, dentro del marco de un hermoso fin de semana largo en Viña y Reñaca.

El sábado en la noche, nos dirigimos a este bonito lugar, con una decoración minimalista aunque acogedora. Sabíamos que su comida era ligera, lo cual era ideal para aquella velada. Nos sentamos en una mesa en la cual se veía el mar golpear las rocas una y otra vez en un hermoso espectáculo nocturno.

Pedimos un antipasto para empezar, el cual consistía en hongos ostra, jamón serrano, aceitunas sevillanas y otros manjares. ésto acompañado por tragos bastante bien preparados y presentados.

Como plato de fondo, mi novio pidió un filete que sonaba delicioso en la carta. No había. Así que le ofrecieron lomo. Yo por mi parte pedí corvina grillada. Los dos platos iban acompañados de verduras al vapor y otras salteadas.

Pedí una copa de vino reserva.... no había. Otro punto en contra. Así que me conformé con un chardonnay de medio pelo. Peor es nada pensé... mi corvina ¡ni muerta! me la iba a comer acompañada de coca cola.

Llegaron los platos. El contenido era mínimo, con unas verdutitas medio deslavadas. La presentación fue deficiente, no se veían apetitosos los platos. Respecto al sabor, tanto el pescado como la carne estaban desabridos aunque en buen punto de cocción. Las verduras con gusto a nada. Incluso las papas medio crudas. Osea...

La cuenta, $25000 con descuento de club de lectores. En el fondo, pagamos el lugar y la atención, porque la comida en sí deja bastante que desear.

Si bien es cierto que íbamos a cenar comida ligera, eso no implicaba pensar que degustaríamos una cena desabrida. Hasta en restaurantes vegetarianos he comido platos más sabrosos. De verdad, me había hecho más expectativas del lugar, sobretodo considerando la ocasión que allí nos convocaba.

Dos puntos a favor: Las variedades de té para terminar la cena. Y la atención del personal que nos ofreció alternativas a pesar de la no disponibilidad de ciertos productos.

Muchos saludos a todos.

1
317574 78163 2010-01-01 00:00:00 Veta Bistro (Santa cruz) santacruz,comidafusion-cool,parairdevezencuando Psicólogo

Fin de semana romántico!

Partimos el viernes por la tarde a pasar la noche en Bucalemu. Un pueblucho (es chico) al sur de Pichilemu. Nos quedamos en un Hotel (que en realidad era una pensión) bastante agradable. ¿Cuán agradable? Bueno, creo que vale las 20 lucas que costó aunque eso no dice mucho. El pueblo, completamente vacio. Gran noche. Tomamos ron cola sobre una frazada en la playa despoblada. Al otro día en la mañana...bellos paisajes camino a Santa Cruz.

Tenia una reserva a las 2 de la tarde en Los Varietales. Llegamos un poco antes y  nos trataron pésimo. Bueno...nunca tanto como pésimo. No hubo insultos ni golpes pero paso algo que me carga.  No le dije que teníamos reserva y quisimos pasar a ver el restaurant. Creo que me encontraron cara de ladrón de gringos y me dijeron que podía ver “desde la entradita no mas”. La niña que me dijo eso fue muy simpática pero igual fue incómodo (especialmente pq uno sabe que no quiere robar caras pálidas). Aquí va mi primera sugerencia...Si no tienen  pinta de gringos probablemente no los van a  tratar muy bien en Los Varietales. Finalmente decidimos entrar y nos sentamos en la mesa que nos indicó la mesera. Luego llego otra mesera a preguntarnos que quién nos dijo que nos sentáramos en esa mesa y dijo que iba a averiguar. Mientras averiguaba se iban llenando las pocas mesas para dos que habían disponibles en el local. Cuento corto, le preguntamos a un tipo con cara de autoridad y nos dijo amablemente:coman donde ustedes quieran. Consejo numero dos: si no tiene pinta de gringos capaz que les cueste encontrar mesa incluso si tiene reserva en nuestro querido....Los Varietales.  Ya felices con nuestra mesa y con ese ambiente típicamente chileno, pedimos la carta. El mismo tipo amable que nos dijo coman donde quieran”· nos dijo que funcionaban solo con buffet los fines de semana.   17.000  algo costaba. Un precio sumamente excesivo considerando que te venden comida recalentada. Nosotros queríamos comer a la carta y al dente…

Nos fuimos a buscar otro lugar. recordé que ví por allí publicidad de un restaurant nuevo llamado Veta Bistro.  Llegamos  caminando a la “Viña la posada” desde   Los Varietales. Es sencillo llegar, hay que caminar en dirección al terminal de buses y pasarse un poco, el numero es 570 o algo asi y la calle se llama Rafael Casanova.

VETA

Cuando llegas ves un estacionamiento de piedras común y corriente. Nada del otro mundo. Al avanzar aparece una especie de casona que es el restaurant con un vista impecable hacia las viñas desde su terraza. El aspecto es 100% campestre y sorprende ya que la calle Rafael casanova por la que veníamos esta llena de locales comerciales tipo San Diego.   El lugar abrió hace un mes y todos son muy atentos. Puedes ver al chef y al dueño expectantes ante la llegada de comensales.                                                                  Mi polola...encantada con el lugar. Creo que lo más romántico sería llegar justo justo  al atardecer (revisen la hora de la puesta de sol en el diario). Empezar a comer de día y terminar comiendo de noche iluminado por las velas  (estoy regalando uno de mis secretos de seducción...ya no los necesito). 

Empezamos a pedir. Curadito de Salmón. excelente. Casi pedimos otro. Las porciones son pequeñas pero los precios no son exagerados. Esa es para mi la modalidad perfecta, entre comer una entrada y pagar 5700 por ella, prefiero dos estradas minúsculas por 3200 cada una que me permitan probar más cosas durante esa cena.  Pedimos luego Hummus de garbanzos…exquisito.

 

Se me olvido decir que al llegar te sirven pan caliente de la casa que puedes untar en 3 tipos de aceite de oliva distintos: con merken, con sal marina y ….otra cosa que no recuerdo.

Después del hummus de garbanzos pedimos platos principales. Merluza con puré de camote-zapallo y asado de tira (durante 5 horas) con papas. Segun dice mi polola, muy bien el asado de tira, su salsa y el acompañamiento.  La merluza…allí no ma. Ahora todos los pescados los comparo con el que comí hace un tiempo en el Guria con una cocción perfecta.  Ekl acompañamiento escogido por mi (puré de zapallo-camote) fue pésimo. Ese fue mi error. Pero debo decir que estaba completamente tirado al zapallo y eso no me parece. Según yo un puré de Zapallo –Camote es mucho mas suave que uno solo hecho  de zapallo y podría haber acompañado mejor la merluza pero no fue así.

El postre, muy rico. No recuerdo su nombre.

Al final, fuimos a pasear por las viña con la grat compañia del perro de uno e los dueños o de la viña.

Muy bien...100% recomendado.

 

Resumiendo:

 

-         Vista agradable sobretodo si has estado un rato en la      ciudad antes.

-         La atención es excelente.

 

-         El curadito de Salmón y el hummus estaban de Pelos.

 

-         No me atrevo a comentar personalmente el asado de tira pq no como carne pero de acuerdo a  esta mujer estaba muy bueno.

 

-         La merluza con puré de zapallo. Allí no mas.

 

-         Buenos vinos de la casa y si quieren de otro… es posible el descorche según escuche a  su dueño.

 

El total: 32.000 dos personas. (2 entradas, 2 platos, 2 jugos, una copa de vino y dos postres).

Sitio web: http://www.vetabistro.blogspot.com/

Un video: http://tvcolchagua.blogspot.com

No declaro  conflictos de interés!

Teléfono:

Dirección:

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar