Vinos en argentina

Escrito por: danitza rojas s...
F01 Ene 2010
C2
C
Aprovechando que en esta fecha muchos viajan allende Los Andes, les dejo este extracto de una entrevista que realicé a un sommelier argentino, pues este país está dando qué hablar en vinos y cómo no, si además de empeñarse en trabajar profesionalmente el rubro, tienen un marcado interés en conocer directamente los gustos de sus consumidores. Es así como han desarrollado un novedoso concurso vitivinícola llamado “Vino Sub30”, cuyo objetivo es conocer las preferencias de los jóvenes en materia de vinos y estimular el consumo responsable en las nuevas generaciones.
Juan Pablo Ogando, director del concurso comenta que participaron 155 vinos y 55 bodegas. La idea es que un jurado compuesto por sommeliers, críticos y periodistas especializados de hasta 30 años, cate a ciegas las muestras y defina los vinos ganadores, que fueron dados a conocer mediante la entrega de 8 medallas de oro, donde destacaron los Cabernet Sauvignon y los Malbec 2003.
"Ya estamos trabajando para replicar esta experiencia en otras naciones de tradición vitivinícola, y por qué no decirlo, quizás llegar a Chile”.

VINO ARGENTINO

Juan Pablo Ogando, tiene una gran pasión por los vinos y es que una vez terminados sus estudios universitarios de licenciado en administración, decidió inscribirse en la carrera de Sommelier, comenzando así a recorrer este fascinante camino. Posteriormente, su actividad como editor responsable del newsletter diario AWPro de argentinewines.com, le permitió conocer más a fondo las diversas temáticas de la vitivinicultura nacional y mundial.

¿Qué piensa del gran salto que ha dado la vitivinicultura argentina?
-Creo que la reconversión tecnológica vivida en los ´90, sumado a la coyuntura macroeconómica, ha ayudado en gran medida a que Argentina comience a ocupar un lugar de peso dentro de la vitivinicultura mundial. Previo a la devaluación, la baja competitividad de los caldos nacionales, sumado a un importante consumo interno, hizo que nuestro país no tuviera -salvo algunos casos- gran presencia en los mercados externos.

¿Es el Malbec la gran carta de presentación?
-Es nuestra gran carta de presentación, pero día a día nuevas variedades van encontrando su lugar óptimo a lo largo del mapa y en consecuencia, en las góndolas del exterior.

¿Cuál es a su gusto el mejor vino argentino?
-El que beberé mañana

¿Cuáles son las características de estos vinos?
-Igual respuesta que con Chile, es muy difícil generalizar debido a la gran diversidad.

¿Cómo es el consumidor argentino?
-Argentina es un país consumidor de vinos, con enormes niveles de consumo en el pasado y cifras más que importantes en la actualidad. Cada vez es mayor el número de personas que se interesan en el vino, promoviendo el nacimiento de un gran número de publicaciones, cursos, ferias, degustaciones y carreras relacionadas.

¿Cómo califica al vino chileno?
-Es muy difícil calificar al vino chileno como un todo, debido a la diversidad de climas, suelos, cepas y estilos que interactúan en la vitivinicultura de un país como Chile. Si de preferencias hablamos, disfruto de los excelentes Sauvignon Blanc que están logrando.

-¿Qué se viene en la producción local…hay exportación hacia Chile?
-Los desafíos para el futuro son muchos, pero la creciente cooperación privada e institucional promete una industria madura que permita afrontar estos cambios. Respecto a exportar a Chile, creo que las oportunidades son puntuales, pero no por eso desatendibles.

Teléfono:

Dirección:
Imagen de danitza rojas senoceaín

Danitza Rojas Senoceaín

Comentarios:

Sabes Francisco? yo le pregunté a este personaje sobre la costumbre argentina de echar agua o soda al vino, pues muchos amigos que han viajado les han ofrecido eso y al decir que no, ellos comentan: Ah, son chilenos!!!Lo extraño fue que este sommelier me lo negó y me dijo que no era una costumbre allá y que de dónde lo había sacado... jajaja....me pareció extraño, pues al parecer es así.Esta costumbre la tenían los griegos y macedonios hace siglos, pero ahora me parece un pecado....

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar