Vinos en argentina
"Ya estamos trabajando para replicar esta experiencia en otras naciones de tradición vitivinícola, y por qué no decirlo, quizás llegar a Chile”.
Juan Pablo Ogando, tiene una gran pasión por los vinos y es que una vez terminados sus estudios universitarios de licenciado en administración, decidió inscribirse en la carrera de Sommelier, comenzando así a recorrer este fascinante camino. Posteriormente, su actividad como editor responsable del newsletter diario AWPro de argentinewines.com, le permitió conocer más a fondo las diversas temáticas de la vitivinicultura nacional y mundial.
¿Qué piensa del gran salto que ha dado la vitivinicultura argentina?
-Creo que la reconversión tecnológica vivida en los ´90, sumado a la coyuntura macroeconómica, ha ayudado en gran medida a que Argentina comience a ocupar un lugar de peso dentro de la vitivinicultura mundial. Previo a la devaluación, la baja competitividad de los caldos nacionales, sumado a un importante consumo interno, hizo que nuestro país no tuviera -salvo algunos casos- gran presencia en los mercados externos.
¿Es el Malbec la gran carta de presentación?
-Es nuestra gran carta de presentación, pero día a día nuevas variedades van encontrando su lugar óptimo a lo largo del mapa y en consecuencia, en las góndolas del exterior.
¿Cuál es a su gusto el mejor vino argentino?
-El que beberé mañana
¿Cuáles son las características de estos vinos?
-Igual respuesta que con Chile, es muy difícil generalizar debido a la gran diversidad.
¿Cómo es el consumidor argentino?
-Argentina es un país consumidor de vinos, con enormes niveles de consumo en el pasado y cifras más que importantes en la actualidad. Cada vez es mayor el número de personas que se interesan en el vino, promoviendo el nacimiento de un gran número de publicaciones, cursos, ferias, degustaciones y carreras relacionadas.
¿Cómo califica al vino chileno?
-Es muy difícil calificar al vino chileno como un todo, debido a la diversidad de climas, suelos, cepas y estilos que interactúan en la vitivinicultura de un país como Chile. Si de preferencias hablamos, disfruto de los excelentes Sauvignon Blanc que están logrando.
-¿Qué se viene en la producción local…hay exportación hacia Chile?
-Los desafíos para el futuro son muchos, pero la creciente cooperación privada e institucional promete una industria madura que permita afrontar estos cambios. Respecto a exportar a Chile, creo que las oportunidades son puntuales, pero no por eso desatendibles.