Como en Brasil....... que saudade ( MUQUECA)
Hola amigos de LBV, hace ya bastante tiempo que soy un asiduo observador de los datos y recomendaciones que se hacen en este blog, pero pertenezco más al género de los voyeristas cibernéticos que al de aquellos a los que les gusta participar.
Durante este tiempo, que creo mayor a un año, observé con interés muchas de las recomendaciones que aquí se hicieron y me permití tomar algunas y conocer lugares notables como Sukalde que hoy se encuentra entre mis favoritos. Asimismo tengo pendiente el Europeo y el Ópera, que han sido muy alabados por quienes han tenido la oportunidad de visitarlos; pero quizás, lo que me mantenía un poco cauteloso a la hora de emitir comentarios, era el que no me considero un gran crítico gastronómico, como sí los hay entre los visitantes a LBV. Más bien me gusta buscar y degustar ciertas especialidades, y no me canso hasta encontrar "el mejor" en esa especialidad.
Es así, leyendo y leyendo, que me sorprendí gratamente al encontrar en estas líneas, hace un par de semanas, un post que habla de uno de mis lugares predilectos: el San Remo, lejos el mejor lugar de Chile para comer arrollado y creanme que de eso si sé. Junto con leer y rememorar aromas y sabores tomé la decisión de compartir con ustedes algunos restaurantes que en "mi modesta opinión" merecen ser descubiertos por más personas, así que a contar de ahora, y hechas las salvedades de que es el primer post de mi vida, comienzo por los sabores de Brasil.
Durante los últimos 20 años, la mitad de mi vida, he tenido la oportunidad de estar en Brasil en más de 30 ocasiones, he recorrido su litoral y su gastronomía de sur a norte, pasando por las notables carnes de Rio Grande do Sul, hasta los mejores productos de su mar transformados en manjares, con ayuda de la leche de coco y otras especias propias, en la costa Alagoana, en el nordeste de Brasil.
Así, y a partir de este fanatismo que tengo por esas tierras, sabores, olores, ritmos y demases, he visitado todos los proyectos de restaurantes Brasileros que se han instalado en esta ciudad hasta que al fin llegó uno de verdad, su nombre "MUQUECA", su ubicación Miguel Claro esquina Rengo, un par de cuadras al sur de Santa Isabel; sus particularidades, cocina Brasilera tradicional con ingredientes traidos directamente por su dueño desde su país natal. El ambiente grato, en gran parte por las dotes de buen anfitrión de su dueño, David, un paulista que tiene restaurantes en Sao Paulo y que se vino a este frío país porque siempre quizo tener restaurantes aquí.
Los clientes, muchos brasileros residentes y uno que otro chileno; la capacidad, para alrededor de 30 a 40 comensales; su decoración, para sentirse en un lugar que te transmite la calidez de su gente; su carta tambien es particular, una pizarra que va de mesa en mesa divida en tres.
Para empezar a picar, como diríamos nosotros, algunos "tiragostos"; he probado las muy cariocas "coxinhas de frango" y también un "frango pasarinho", las primeras unas masitas de pure de papas rellenas con pollo deshilachado cocinado y condimentado; los segundos trozos de pollo fritos muy pequeños cocinados con ajo. En realidad, más que para abrir el apetito son alimentos en si mismos que se acompañan con una ricas cervezas brasileras, las que podemos encontrar de varias marcas aunque mi preferida es la Skol; liviana y refrescante, casi una gaseosa.
De fondo, la pizarra ofrece diversos platos de distintos lugares de esa gigante geografía. De los que recuerdo, camaron paulista, picanha, caldeirada, pero es aquí donde encontré los sabores que sólo descubres en esa gustosa tierra y sin duda se convierten en mi maxima recomendación "Moqueca", plato originario del nordestino estado de Bahía, una enjundiosa preparación del ingrediente principal, en este caso pueden ser tres opciones, "peixe" (de pescado), "camarao" (camarones) o " siri mole" ( nuestra nunca bien ponderada, pero exquisita jaiva). A mi parecer este último es el que más me ha gustado siendo las tres exquisitas, esta preparación que lleva pimientos, cebolla, leche de coco y el gran secreto bahiano, unas gotas de aceite de dende, una palma originaria de ese lugar; ingrediente que no está disponible en el mercado chileno así como tampoco las cervezas y las aguas ardientes o cachazas para el bajativo, originarias del estado de minas gerais, de donde provienen las mejores. Como les decía, este plato se sirve en un librillo de greda y se acompaña de arroz, el cual también es preparado de alguna forma especial que lo hace saber exquisito. Una particularidad de la comida brasilera son sus temperos o aliños, cada familia desarrolla los propios y le dan características particulares a cada plato que los hacen difíciles de descifrar, por ejemplo, aquí te acompañan la comida con tres diferentes y únicas a su vez pimentas o ajies, macerados en cachaza y otras especias.
Para terminar, la pizarra trae las sobremesas o postres, son pocos pero exquisitos y mis recomendaciones "quindim", mezcla de huevos y coco rallado originario de bahia y el más conocido, pero muy bien logrado mousse de maracujá.
Con tales sabores, creanme que poco me importaron los precios, pero debo reconocer que no son baratos, cada plato de fondo cerca de $ 7000. Una cuenta para dos con un tiragosto, dos platos de fondo, dos postres y algunas cervejinhas cerca de 30 mil, pero ningún sabor en Chile había provocado en mi tanta saudade........