Como en Brasil....... que saudade ( MUQUECA)

Escrito por: alejandro303
F01 Ene 2010
C16
C

Hola amigos de LBV, hace ya bastante tiempo que soy un asiduo observador de los datos y recomendaciones que se hacen en este blog, pero pertenezco más al género de los voyeristas cibernéticos que al de aquellos a los que les gusta participar.

Durante este tiempo, que creo mayor a un año, observé con interés muchas de las recomendaciones que aquí se hicieron y me permití tomar algunas y conocer lugares notables como Sukalde que hoy se encuentra entre mis favoritos. Asimismo tengo pendiente el Europeo y el Ópera, que han sido muy alabados por quienes han tenido la oportunidad de visitarlos; pero quizás, lo que me mantenía un poco cauteloso a la hora de emitir comentarios, era el que no me considero un gran crítico gastronómico, como sí los hay entre los visitantes a LBV. Más bien me gusta buscar y degustar ciertas especialidades, y no me canso hasta encontrar "el mejor" en esa especialidad.

Es así, leyendo y leyendo, que me sorprendí gratamente al encontrar en estas líneas, hace un par de semanas, un post que habla de uno de mis lugares predilectos: el San Remo, lejos el mejor lugar de Chile para comer arrollado y creanme que de eso si sé. Junto con leer y rememorar aromas y sabores tomé la decisión de compartir con ustedes algunos restaurantes que en "mi modesta opinión" merecen ser descubiertos por más personas, así que a contar de ahora, y hechas las salvedades de que es el primer post de mi vida, comienzo por los sabores de Brasil.

Durante los últimos 20 años, la mitad de mi vida, he tenido la oportunidad de estar en Brasil en más de 30 ocasiones, he recorrido su litoral y su gastronomía de sur a norte, pasando por las notables carnes de Rio Grande do Sul, hasta los mejores productos de su mar transformados en manjares, con ayuda de la leche de coco y otras especias propias, en la costa Alagoana, en el nordeste de Brasil.

Así, y a partir de este fanatismo que tengo por esas tierras, sabores, olores, ritmos y demases, he visitado todos los proyectos de restaurantes Brasileros que se han instalado en esta ciudad hasta que al fin llegó uno de verdad, su nombre "MUQUECA", su ubicación Miguel Claro esquina Rengo, un par de cuadras al sur de Santa Isabel; sus particularidades, cocina Brasilera tradicional con ingredientes traidos directamente por su dueño desde su país natal. El ambiente grato, en gran parte por las dotes de buen anfitrión de su dueño, David, un paulista que tiene restaurantes en Sao Paulo y que se vino a este frío país porque siempre quizo tener restaurantes aquí.

Los clientes, muchos brasileros residentes y uno que otro chileno; la capacidad, para alrededor de 30 a 40 comensales; su decoración, para sentirse en un lugar que te transmite la calidez de su gente; su carta tambien es particular, una pizarra que va de mesa en mesa divida en tres.

Para empezar a picar, como diríamos nosotros, algunos "tiragostos"; he probado las muy cariocas "coxinhas de frango" y también un "frango pasarinho", las primeras unas masitas de pure de papas rellenas con pollo deshilachado cocinado y condimentado; los segundos trozos de pollo fritos muy pequeños cocinados con ajo. En realidad, más que para abrir el apetito son alimentos en si mismos que se acompañan con una ricas cervezas brasileras, las que podemos encontrar de varias marcas aunque mi preferida es la Skol; liviana y refrescante, casi una gaseosa.

De fondo, la pizarra ofrece diversos platos de distintos lugares de esa gigante geografía. De los que recuerdo, camaron paulista, picanha, caldeirada, pero es aquí donde encontré los sabores que sólo descubres en esa gustosa tierra y sin duda se convierten en mi maxima recomendación "Moqueca", plato originario del nordestino estado de Bahía, una enjundiosa preparación del ingrediente principal, en este caso pueden ser tres opciones, "peixe" (de pescado), "camarao" (camarones) o " siri mole" ( nuestra nunca bien ponderada, pero exquisita jaiva). A mi parecer este último es el que más me ha gustado siendo las tres exquisitas, esta preparación que lleva pimientos, cebolla, leche de coco y el gran secreto bahiano, unas gotas de aceite de dende, una palma originaria de ese lugar; ingrediente que no está disponible en el mercado chileno así como tampoco las cervezas y las aguas ardientes o cachazas para el bajativo, originarias del estado de minas gerais, de donde provienen las mejores. Como les decía, este plato se sirve en un librillo de greda y se acompaña de arroz, el cual también es preparado de alguna forma especial que lo hace saber exquisito. Una particularidad de la comida brasilera son sus temperos o aliños, cada familia desarrolla los propios y le dan características particulares a cada plato que los hacen difíciles de descifrar, por ejemplo, aquí te acompañan la comida con tres diferentes y únicas a su vez pimentas o ajies, macerados en cachaza y otras especias.

Para terminar, la pizarra trae las sobremesas o postres, son pocos pero exquisitos y mis recomendaciones "quindim", mezcla de huevos y coco rallado originario de bahia y el más conocido, pero muy bien logrado mousse de maracujá.

Con tales sabores, creanme que poco me importaron los precios, pero debo reconocer que no son baratos, cada plato de fondo cerca de $ 7000. Una cuenta para dos con un tiragosto, dos platos de fondo, dos postres y algunas cervejinhas cerca de 30 mil, pero ningún sabor en Chile había provocado en mi  tanta saudade........

Teléfono:

Dirección:
Imagen de alejandro303

alejandro

Comentarios:

Quiero no sólo felicitar, sino que reafirmar lo que Alejandro describe muy bien en su comentario del Muqueca: ahí hay puro placer...Para alguien como yo, que no ha tenido la suerte de conocer tan a fondo la cultura culinaria de Brasil, déjenme decirles que este lugar los transporta al fondo de los manjares del norte de Brasil, siendo irresistible para los paladares más esquivos, como para los no tan rigurosos. Como buena lectora y aventurera, decidí seguir los pasos y consejos de nuestro amigo Alejandro. Al entrar, busqué rápidamente con la vista la famosa pizarra y ahí estaba: colgada a uno de los pilares que conforman el bar. Una pizarra pequeña, verde, sobre la cual diversos platos se describen con tiza de forma impecable. Un joven mozo te saluda amablemente y se acerca con esta original carta... Busqué las recomendaciones de Alejandro

Hola a todos. A pesar de sonar repetitiva, allá voy con mi comentario de este excelente lugar. Al igual que los amigos que postearon anteriormente, dentro de los lugares presentados acá, este lugar quedó en mi memoria esperando el momento para visitarlo.Fuimos finalmente, para celebrar... Y llegamos en una noche muy fría a este submundo bahiano. Calorcito, poca gente y grato ambiente.Nos atendió un chico muy amable que se tomó el tiempo de traernos la tan afamada pizarra y explicarnos cada uno de los platos dada nuestra ignorancia en la materia.Comenzamos con cerveza brasileña y un trago de cachaza y coco. Difícil misión la de desidir... todo parecía muy rico. Finalmente optamos por muqueca de ";camarao"; y una feijoada. La primera, simplemente sublime... la mezcla de sabores y texturas realmente exquisita... disfrutamos

Pamela, que bueno que mi post te haya servido de guia y el lugar gustado, voy a hacerte dos pequeños comentarios respecto a la feijoada, que si bien no la he probado en Muqueca la conozco de otros lugares. En primer lugar lo que dices parece espinaca, puede que la haya sido, pero lo que corresponde para acompañar es la Couve Mineira, que no existe por estos lados, y en segundo lugar lo que te parecio a la vista queso rayado, se llama Farofa y es harina de mandioca, comunmente se prepara a la Brasilera y eso es con huevos revueltos, tocino y cebollin, todo bien frito en aceite. Para terminar, en Rio de Janeiro el Sabado es dia de feijoada y la encontraras en todos los restaurantes, se come preferentemente al almuerzo y se acompaña con una buena cachaza. Así que ya sabes cuando estes en Rio la encuentras en cualquier lugar los Sabados pero de Lunes a Domingo hay un restaurant que ha hecho de este plato su especialidad , la Casa de

Hola amigosQue agrado es ver que un restaurante que recomendé hace tanto ya tiene sus adeptos. Es gratificante notar que tus gustos son también gusto de otros. Al igual que Alejandro, creo que no hay en Stgo. otro lugar para comer auténtica comida Brasileira que el Muqueca...Ya había comentado este hallazgo hace un tiempo titulándolo ";Comida Do Brasil";...insisto que me da mucho gusto con encontrarme con todos sus comentarios, ya que desde que escribí de este gran lugar no había encontrado más adeptos chilenos. Bárbara

Hola BárbaraCreeme que lei tu post recien el día de ayer, al encontrarlo entre los favoritos de Pamela, y fue una grata coincidencia de criterios de evaluación, de sabores y de gustos. Lamentablemente tanto el tuyo como los que han seguido al mio se pierden en la inmensidad de este blog al no existir una categoría de comida brasilera; Esperemos que muchos más amigos puedan disfrutar de este lugar para que siga perdurando su calidad en el tiempo.Alejandro

Hola AlejandroGracias por tu comentario, sin duda tendré que darme una vuelta por el muqueca, ya que adoro ese país.Como eres un buen conocedor, queria saber si tienes recomendaciones para Florianópolis, espero estar allá en Septiembre.Saludos.

Hola CleoSi bien estuve en florianopolis lo hice hace 25 años, allá por el año 1982, por lo cual debe haber cambiado mucho. En ese entonces no quedó dentro de mis favoritos como para repetir visita dada la abundancia de argentinos que pululaban el lugar, no tengo nada en contra de ellos pero era como estar en Mar del Plata, en todo caso eso ha cambiado y hoy son chilenos los que llenan sus veranos.El lugar es muy lindo, su nombre es la ciudad de las flores así que puedes imaginartela, queda en el sureño estado de Santa Catarina muy cerca del ";gaucho"; estado de Rio Grande do Sul cuya capital es Porto Alegre. Esta zona es ganadera por excelencia así que en cualquier churrascaria iras a la segura ( carnes a la espada por un precio fijo tipo rodizzio), lo que si me contaba un amigo argentino que vive en Rio es que el cambio esta muy desfavorable para no

AlejandroQue gran verdad lo de las categorías...creo que sería super bueno que funcionara el tema de las categorías por restaurante. Muchas veces me pierdo en los comentarios y cuesta encontrar un hilo conductor...creo que es un buen consejo para álvaro...Pasando a otro tema, yo también comparto el cariño por Brasil, conozco un par de lugares, hace muy poco llegué de unas mini vacaiones en Buzios, un agrado en esta época del año con poca gente, una onda distinta, allá disfruté de la varios platos típicos, ya que me gustan mucho y más reafirmó mi opinión de que el Muqueca es lo más similiar a comida criolla brasileña acá en Chile...Ah!! y comparto tu descripción de la Skol, yo no soy de cervezas, pero esa es muy suave y fresca.Un agrado conocerte en este

hola. voy a buzios con mi señora en un par de semanas mas y gracias a tu comentario inicial y los demas, ya vamos con una idea de lo que podremos encontrar por alla en gastronomia. espero a la vuelta poder visitar el Muqueca. por otra parte no se si te puedo molestar con algunas recomendaciones respecto a con que moneda te manejas mejor alla, si cambio aca en chile o compro alla, reales o dolares, que tipo de movilizacion me recomiendas para recorrer las distintas playas, y por supuesto si me das datos de lugares imperdibles de conocer y visitar te lo agradeceriamos. bye.

HolaEn buzios te encontraras con cerca de 23 playas con algún grado de distancia una de otras por lo que la primera recomendación es la de arrendar algo para movilizarte. Lo mas barato son los buggys, pero son un poco incomodos, lo que yo te recomiendo es que arriendes el auto mas economico que encuentres y sin aire acondicionado ya que en esta epoca no es necesario, además lo usaras para trasladarte de un lugar a otro por lo que pasara mas tiempo estacionado. creo que un Fiat Palio dos puertas, sin aire y por un minimo de 5 días te vendría muy bien ( a partir de esa cantidad de días los precios bajan).Recorrer todas sus playas es perfectamente posible y sobre gustos no hay nada escrito, pero yo te recomiendo las que para mi resultan imperdibles Azeda y Tartaruga. No obstante lo anterior los jovenes surfistas prefieren Geribá, Ferradura no esta nada de

Bueno, después del acabado resumen de Alejandro, sólo hago algunas apreciaciones. Primero: Buzios es un lugar encantador, lleno de playas y pescadores, con gente amigable y sencilla. No asaltan ni roban (a pesar que de noche no hay mucha iluminación en las calles)Si bien es cierto lo del auto (mucho más confortable) el buggy es toda una experiencia, claro que si tienes espíritu aventurero, ya que son difíciles de manejar. Pero si o si arrienda algo ya que de lo contrario es muy complejo movilizarse.Segundo: Yo te recomendaría llevar unos reales desde acá de todas formas (o cambias en Río) ya que en Buzios no es fácil cambiar y como hay tanto artesano, comida y caipirinhas en las calles es mejor llevar mayormente reales para poder pagar sin problemas. En cuanto a la tarjeta de crédito, te recomiendo usarla s&oa

BárbaraCreo haberte visto en otra vida?........o no?Al parecer hemos visitado los mismos lugares, a ver si me cuentas un poco más de tu andanzas por Brasil, tengo mucha música y vivencias..........como boton de muestra te puedo contar que he desfilado en cuatro carnavales de Rio y he sido vicecampeón dos años seguidos con Unidos da Tijuca..... a ver que me cuentas.saludosAlejandro

muchas gracias por sus comentarios y datos, creo que nos seran de muchisima utilidad.mi vuelo sale mañana y regresaba el 14, pero por un problema que no se cual fue nos cambiaron el regreso para el 15. un dia mas no es nada malo jejejejej. (en todo caso este cambio fue antes de lo del accidente que hubo). a la vuelta les cuento como fue nuestra experiencia.adios y ojala que no les haga tanto frio por aca. jejejeje

Que bueno que los datos fueron bien recibidos, ojalá nos cuenten a la vuelta cómo les fue!!Alejandro, al parecer hemos visitados algunos lugares en común en nuestro querido Brasil...claro que tu leeeeeejos tienes más bagaje que yo. Encontré genial que hayas desfilado en 4 carnavales!! Yo estoy lejos de alcanzarte, pero de todas formas me considero una fanática de ese hermoso país y su cultura.Ah!! y te cuento que al parecer tanta publicidad que le hemos hecho al Muqueca ha surtido efecto...ahora pasa lleno...hay que reservar o quedas fuera!!...deberíamos pedirle una caipirinha gratis al dueño por nuestra gestión! mínimo no? jaajajaSaludos!Bárbara

hola Bárbarame he transformado en habitue, su dueño es un tipo muy simpatico llamado David y su mujer es encantadora, eso si no recuerdo su nombre. no les he contado de nuestras odas en el Blog por un poco de pudor, pero lo vi agradeciendo los comentarios en otro post llamado algo asi como "Muqueca imperdible". No sería mala idea lo de las caipirinhas, pero tenemos que juntar fuerzas y asistir con nuestros respectivos (marido-sra), cuatro pueden mas que dos.Queda lanzada la invitación......saludos, Alejandro

Claramente tu eres más avezado en lo que a estos temas respecta, pero me parece buena idea hacernos notar en grupo! jajaaja...claro que debo confesar que con esto de la fiestas patrias (abundante comida por 5 días) y el comienzo de la primavera tenemos de lado por estos días el Muqueca, ya que sabemos que con todo lo rico que es, no es precisamente indicado para mantener la figura y sobre todo a nosotros que nos gusta comer tanto! jajaja...de todas formas, cuando retomemos las visitas encantada te aviso, a ver si coincidimos y nos presentamos!Saludos, Bárbara

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar