Respecto al consumo de Pescados!!!
Estuve leyendo a la Periodista Bárbara Munoz en su blog http://blogs.elmercurio.com/wiken/2010/07/02/por-que-no-comemos-mas-pescado.asp y me quede con las ganas de opinar al respecto, generalmente no me gusta dar opiniones a la ligera, por eso me estoy dando el tiempo de escribir esto con calma.
Creo que hay varias variables que influyen en el poco consumo de pescados, como bien mencionan muchas personas respecto al tema, existe la poca costumbre o habito de consumo, escasa oferta de preparaciones, poca variedad de pescados, excesivos precios etc. . . Personalmente, creo que todas son validas y tienen que ver respecto al poco consumo, pero a partir de las mencionadas y varias mas, que proponemos???
Por que creo que acá lo importante es generar el punto de quiebre y empezar a proponer, mas que criticar, que siempre sera mas fácil. . . Dentro de esta lógica hay un par de cosas que me gustaría proponer, las cuales espero poder redactar bien y que se puedan dar cuenta están todas conectadas y provocarían un efecto “domino” cuyo resultado debiera ser al mediano plazo el mayor consumo de productos del mar.
De partida deben estar con una disposición abierta y propositiva todos los estamentos relativos al rubro, llámese, cocineros, proveedores, autoridades, publico.
Los cocineros debiéramos generar mayor cantidad de platos en base a productos del mar, con esto aumentamos la oferta de preparaciones en base a estos, aprovechando la vitrina (mediatica) que tenemos, debemos difundir estos platos, generando curiosidad en los clientes. A su vez utilizar tanto los pescados conocidos como asi tambien empezar a utilizar algunos menos conocidos para ampliar el abanico.
Tambien y aprovechando la necesidad y búsqueda de una identidad, debemos volver a poner en las cartas de Restaurantes platos tradicionales en base a Pescados o Mariscos, los cuales si están preparados como tienen que ser , generaran un doble beneficio, ya que se satisface una necesidad de oferta gastronomica local para el cliente extranjero y a su vez ayudara a que las nuevas generaciones prueben, consuman y difundan nuestra cocina; tambien generara una mejora en estas preparaciones ya que al haber mas disponibilidad, habrá comparación y eso genera competencia, lo cual debe traducirse en un mejor producto final, en cuanto a calidad, variedad y precio!!!
Al generar una propuesta de mayor variedad de preparaciones y productos, los proveedores tendrán la obligación de abastecer a los restaurantes, hoteles, cocinerías etc. . . esto da la posibilidad de generar mas trabajo en un país donde nuestra extensa costa debiera ser pilar en nuestra economía; en este punto los pescadores artesanales debieran ser apoyados y respaldados, ya que ellos son los principales proveedores del pescado de consumo local, insisto al haber mayor demanda se genera competencia y eso ayuda a mejorar todos los eslabones de la cadena, incluyendo en precio, lo que debiera hacer mas “amigable” la compra y consumo de pescados y mariscos.
El cliente es y sera un ente demasiado importante en esta cadena, ya que al final del día es quien consume, entonces es muy importante la informacion que a el le llegue, ya sea de ofertas Gastronomicas, de informacion nutricional y comentarios respecto a las diferentes ofertas, precios y productos.
Finalmente esto se trata de generar hábitos alimentarios, o sea parte desde la casa de cada uno, generando el consumo de por lo menos una o dos veces por semana de pescados o productos del mar, cosa imposible si acaso 1 kg. De pescado cuesta el doble que 1 kg. De Pavo por ejemplo o de alguna carne; dos ejemplos donde un producto tradicional como la carne es preferida sobre el pescado y otra mas nueva hace lo mismo. . .
Como cambiamos esto, generando oferta, entregando informacion, difundiendo beneficios y lo mas importante “predicando con el ejemplo” o sea no puedo decir consuman pescado y en la carta de mi Restaurant solo vendo Carne, pollo etc. . .
No se si quedo como yo quería, pero creo que es en parte mi principio respecto al tema, gente ¡!! Miremos para el lado e imitemos los buenos ejemplos en este caso la cocina Peruana y su alto consumo de pescados y productos del mar, es cosa de saber imitar, no copiar lo que ellos han hecho en los últimos 20 o 25 anos.
Hay que ser humildes y ponerse a trabajar, proponer y hacer, ya que solo hablando y criticando no llegaremos ni a la esquina. . .
Salud. . . . . . . os ¡!!
TOL