Decepcionado salí del Restaurant Oriental

Escrito por: hernan910
F01 Ene 2010
C12
C

No sé si echarle la culpa a que se celebraba el Día del Niño, pero salí muy decepcionado de la atención del Restaurant Oriental (Bilbao esq. Holanda).

Conozco hace años el Oriental de Av. Ossa, y el que estuvo en Manuel Montt con Eliodoro Yañez. Con esas experiencias en el recuerdo, decidí ir a conocer este nuevo local.

El local es muy bonito, bien decorado, sobrio y la recepción fue amable. No hubo problemas por la espera, ya que se comprende que en un dia como el que elegí todo el mundo sale a almorzar.

Una vez que nos sentamos, nos tomaron el pedido bastante rápido. Luego llegaron los líquidos, un jugo de chirimoya muy rico. Para iniciar, nada más simple que una porción de wantán frito, con una salsa de tamarindo.

Llegaron los wantán, pero sin la salsa. Se la pido a la persona que trajo el wantán (que no era la misma que tomó el pedido), y se pierde para no regresar nunca con lo solicitado. Recurro a otra camarera que pasó por allí, y al fin llegó la salsa, cuando los wantán ya estaban a medio enfriar.

Bueno, pienso, hay que comprender, es el Día del Niño y hay mucha gente. Pero la comprensión me dura poco cuando me llega el plato de fondo cuando todavía estamos en la mitad del aperitivo; me dejan todo en la mesa y desaparecen.

Hasta en el restaurant más rasca me cambian el plato después del aperitivo, pero aquí no. Decido que nos sirvamos en el mismo plato para que no se siga enfriando la comida con la inutil espera.

La comida estaba realmente rica, no recuerdo bien el nombre del plato, algo así como Marisco Oriental, mariscos varios servidos en una plancha de fierro.

Y para terminar, algo típico en nuestros restaurantes chinos : la copa con merengue, macedonia y helado. Esperamos, esperamos, esperamos, y seguimos esperando hasta que de repente aparece la persona que nos tomó el pedido pero a atender una nueva mesa. Al verme gesticulando con cara de molestia hace un gesto de ¡Ahh. me olvidé de su pedido !. Llama a otra camarera que andaba cerca y le encarga nuestro postre.

Para rematar, le pido la cuenta y cuando llega le digo :

- voy a pagar con tarjeta, tiene la maquina portátil o tengo que ir a la caja ? 

- Puede ser a la mesa o en la caja.

- OK, traiga la máquina.

- Ah, disculpe ya no tenemos la máquina.

(¿¿¿¿ Para que la ofreció entonces ????)

 

Definitivamente estoy en contra de la propina obligatoria. Creo que la propina es un premio si la atención se destaca en algún aspecto. Una atención normal es por lo que le pagan su sueldo. Una comida buena es mérito de la cocina, por lo tanto no corresponde propina para el garzón.

En este caso, con mucho gusto dejé una propina de CERO pesos.

Teléfono:

Dirección:
Imagen de hernan910

Hernan

Comentarios:

La verdad es que se puede perdonar uno que otro error por ser ese dia en especial, pero no todos los errores juntos. La comida es buena, pero no hay nada tan especial tampoco. Los precios diría que al mismo nivel de muchos otros restaurantes chinos buenos, donde te atienden mil veces mejor. Ejemplos hay muchos : Rice House (Vespucio entre Bilbao y Latadia), Nueva China (Las Condes con Padre Hurtado), y el mismo Danubio Azul que no es tan caro como se podría pensar, y ahí si que la comida es definitivamente superior, tanto en preparación como en cosas fuera de lo común.

Estimado: Dale una oportunidad un día cualquiera. En Chile siempre los restaurantes se ven sobrepasados en las celebraciones (día de la madre, del padre, del niño, del ?, etc) Saludos JJ

me veo en la obligación de registrarme y comentar lo miope de tu última frase "Definitivamente estoy en contra de la propina obligatoria. Creo que la propina es un premio si la atención se destaca en algún aspecto. Una atención normal es por lo que le pagan su sueldo. Una comida buena es mérito de la cocina, por lo tanto no corresponde propina para el garzón." primero. día del niño, obvio que va a estar a reventar! a causa de esta saturación, la cocina, que efectivamente se encarga de preparar los platos, se congestiona, o apana, como se dice en el rubro. Debido a este apanamiento, se producen problemas con la preparación y manufactura de los platos, lo que explica las largas esperas, y el problema con las salsas y platos, además que practicamente el 100% de la loza esta si

José, creo que tu comprensión de lectura deja bastante que desear. Si lees el comentario completo hay bastantes referencias a que se comprenden ciertos problemas por ser un dia especial, pero son muchos errores juntos, y cosas que no tienen que ver con la cocina ni el atochamiento, como por ejemplo ofrecer un sistema de pago con el que ya no cuentan ... definitivamente no cambio mi posición respecto al significado de la propina. Saludos,

lo de ofrecer el sistema de pago, ok, te la doy, pero todo los demás problemas que mencionas son derivados de la saturación del restaurante, y en donde los garzones no tienen pito que tocar. eso no quita que haya gente que no sabe hacer su trabajo, y que en situaciones de tensión (como el día del niño) se ven sobrepasados. imaginate a ti por un minuto en la misma situación: atendiendo 4 o 5 mesas al mismo tiempo, todas con una serie de requerimientos tanto de comida como de bebida, con una cocina colapsada y una barra en el mismo estado. el problema es que el garzon es el único punto visible entre el cliente y los demás servicios del restaurant (comida y bebida), por lo que personas que analizan a un nivel superficial le entregan a ellos toda la responsabilidad por los problemas que puedan ocurrir. y mi comprensión de lectura no deja bastante qu

A mi me ha pasado algo similar las últimas veces que he ido, y no necesariamente cuando hay mucha gente. La atención ha bajado de calidad notablemente y el tipo de la caja es un grosero de esos. En ningún restaurant chino de Santiago me han tratado mal, menos tan mal como ese chino me trató a mi y a mi pareja, descaradamente. Este lugar era genial antes, ya que es bonito y la comida, aunque cara, es rica. Pero ahora las porciones están siendo más pequeñas, llegando a desafiar lo razonable. Mientras tanto, siguen apareciendo restaurants chinos más baratos, ricos y bonitos. Ojalá mejoren, pero yo ya no tengo ganas de ir a pasar otro mal rato al Oriental. Dices algo interesante: se nos olvida que la propina es voluntaria. Creo que nunca hay que dar propina cuando la atención es mala, aunque te traten de obligar como pasa en algunos restaurants. S

Habiendo tanta variedad de restaurantes chinos y otros, no vale la pena volver a donde no he sido bien atendido. Para comer rico, y nunca tan caro tampoco, el Danubio; un poco más económico pero buena comida y bien atendido, Nueva China (Las Condes con Padre Hurtado); y así, hay muuuuuchos bien sencillos y baratos con muy buena cocina. Mantengo como siempre mi idea respecto a la propina. Me resisto a que se generalice la costumbre de agregar la propina en la cuenta por parte de algunos restaurantes. En ese caso mando la cuenta de vuelta (aunque algunos patudos ya hayan hecho la boleta por el total; tendrán que anularla, pero no lo pago). La propina es mi forma de demostrar si he sido bien o mal atendido, y el monto es absolutamente mi decisión, independiente del valor de la comida.

100% de acuerdo con Hernán y aplicaré la misma práctica de devolver la boleta con los barsas que agreguen el 10% aunque argumenten que es "opcional" al hacérselos notar. El valor lo pago porque debo, la propina la dejo porque quiero, pero no porque la "sugieran".

Bien amarrete no dejar propina... en especial cuando se tiene plata para ir a un restaurant más o menos caro como ese (la "mala atención" es como la excusa del mano de guagua pa no dar propina y no gastar más). Yo he ido desde años a ese restaurant (M. Montt, Ossa y ahora último a Bilbao) y nunca me ha pasado algo así, yo creo que fue algo fortuito y bueno, ni loca voy en el día del niño y si lo hago... me armo de paciencia, nada de prepotencias y "castigos" al mozo por ocurrírseme ir en tal fecha. Me cayó mal su comentario, vaya nomás al Danubio y no vuelva a ir al Oriental. :-P

La respuesta empollona de un economista (yo) es que la propina debería ser un incentivo para que el camarero y el personal en general (en algunos sitios se la reparten) te atiendan bien. Si se paga a todos los camareros, incluyendo los que tratan mal o se equivocan en los pedidos o toman mal la comanda que incentivo es? El hecho que el mal rato no sea siempre solo de culpa del camarero... sino tambien del dueño y/o de la cocina es distinto... Una pregunta: hay que pagar la propina cuando te atiende (solo) el dueño del local? Besos Matteo

Absolutamente de acuerdo con respecto a que la propina es opcional..y no se trata de amarrete ni de demostrar la "profunda ignorancia de la sociedad en que vivimos" Creo justamente que el tema de la propina es una frescura de los dueños de restaurant...que con el tiempo se ha masificado y adquirido la connotacion de casi obligatoria; y que nos entregan a nosotros, los clientes, la responsabilidad de hacerle el sueldo a un garzon. Absolutamente me parece una practica indigna frente al trabajador....pero no me hare cargo de eso como clienta. Por otro lado, hay garzones y garzones...y claramente hay algunos que no tienen ninguna pasta para ofrecer ese importante servicio. He ido al Oriental y si bien la comida la encuentro muy rica y no tan cara...no puedo decir que se destacan por una excelente atencion...independiente del día...me han tocado garzonas con actitud bastante poco afable..y entiendo el cansa

Que tenga plata para ir a ese u otro restaurant no quiere decir que tenga que ir a "regalar" la plata dando una propina a quien no se la ha ganado. Puedo dejar mejor propina en un boliche donde me como un completo si me atienden muy bien, que en un restaurante donde consumo 30 o 40 mil pesos y no me atienden bien. Lo siento por ti si no eres capaz de percibir la diferencia y tomarlo como una excusa para ser "mano de guagua".

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar