reserva cancelada

Escrito por: gloria maria
F01 Ene 2010
C12
C

Ayer fuimos al Osadía, lindo restaurant, linda terraza, muuuuy grande, debe haber mas de 50 mesas, La anfitrionavestida de negro, largo, como para matrimonio. Pero: no tenían anotada nuestra reserva para las 21.00 hrs.  En ese momento había algunas mesas ocupadas, pocas. La alternativa que nos dieron fue esperar con un aperitivo en mesas chicas y bajas ( lindas igual) que alguien terminara de comer..... Que lo sentían mucho pero nuestra reserva no estaba anotada.

Nos fuimos al Da Carla , que está exactamente al lado. Rico aperitivo: champagne para las woman, pisco sour para los men. Antipasto y tartar de atún para compartir con diversos panes, mantequilla que  tuvimos que pedir. De fondo atún con salsa de mostaza y miel (el mejor plato), torteloni de espinaca y algo mas con mantequilla de salvia. Como para preparar cualquier pasta en casa con mantequilla y salvia (fresca por favor).

Antes de los postres uno de los  mozos, todos muy atentos ,  cantó una canción en italiano con una voz increible, no me había tocado  nunca, salvo en los restaurant donde cantan el cumpleaños feliz. Nota: el mozo no pasó el sombrero

 

 

 

 

Teléfono:

Dirección:
Imagen de gloria maria

gloria maria

Comentarios:

Hace una o dos semanas íbamos con mi pareja a la mar, desgraciadamente para variar estaba lleno, tanto las mesas como la lista de espera... toda esperando ser vistas en "el local de moda". Por suerte cuando íbamos divisé el osadía, no teníamos rserva pero nos arreglaron una mesa sin espera alguna. La carta, no demasiado inovadora pero si muy apetitosa, disfrute mucho de un cordero magallanico (que efectivamente, por el sabor, puedo asegurar que venía de magallanes... cosa extraña en santigo) con una pastelera (de choclo porsupuesto) picante... si bien decir que era picante era como mucho puesto no sentí ni una pizca de ají se agradecio el sabor... muy rica. De postre un flan casero (de nuevo, era efectivamente casero y muy fresco). Mi pareja pidio un ceviche, nada que envidiarle a la mar, y sin que pareciera una vitrina de tienda. 100% recomend

Nos puedes enseñar a todos los ignorantes en la materia, ¿Como puedes reconocer efectivamente si el cordero venía de magallanes? y de nuevo, como distinguir un flan casero? Gracias, Y lo último concuerdo que a la gente le encanta ser vista comiendo " CeBiche y otras cosas, en nueva costanera. Fresco.

El sabor del cordero, pues porque soy magallico y cuando te acostumbras a un sabor, sobre todo en al niñez, es fácil reconocerlo. Y el flan casero, a menos que de chico te hayan acostumbrado ir al mcdonalds me parece al menos ridicula tu observación, nunca tu abuela te preparo un flan casero de ese que esperabas la tarde completa poder probar? Gracias por la corrección, seguiria convencido que es ceviche.

que la diferencia está entre usar una de esas cajitas de flan en polvo, o hacerlo como en tu casa (casero) utilizando la receta de huevos, leche y azúcar entre otros. La gracia es responder tranqui sin ridiculizar la observación de la persona que pregunta pues -ironica o no- aquí la gracia es encontrar respuestas a las dudas q se te presentan y también compartir experiencias , no calentarse por alguna cosa dicha entre líneas. Eso, Saludos!!!

La idea era , que para las personas que no sabemos como son los descriptores del cordero magallánico, nos ayudaras para poder identificarlo en el futuro, solo eso. Yo no me crié en la patagonia. Y lo del flan, lo mismo. La idea de este blog , repito, es que la gente que sabe más de un tema, nos enseñe al resto y como tu dices que eres un conocedor del tema, ojalá que nos compartas tus conocimientos y todos felices. Fresco.

bastaba con preguntar como lo sabía, sin ser petulante... ahora si no fue tu intención serlo te pido disculpas pero desgraciadamente al no existir tono ni caras, descubrir la intencionalidad de un comentario se vuelve complicado. Es un poco dificil responder a las dos preguntas puesto que no soy estudioso de ello, sino que como comenté, se trata de sabores adquiridos por la costumbre, dificlmente podría decirte algo que no sepas, como por ejemplo que el sabor de un cordero de magallanes es mas intenso sin ser desagradable, o el aroma... creo que lo ideal es que tu mismo, si es posible, compres un trozo de cordero de magallanes junto a un trozo de cordero común y prepares, ambos de la misma forma, en tu casa y asi puedas dar con la diferencia. Sobre el flan, como comente en otro topic, creo que darle a una comida el adjetivo de "casero" es justamente cuan

Fresco, al último te fuiste "en la ortográfica"... Si vas a corregir a otros públicamente, en adelante deberá dar el ejemplo escribiendo correctamente (sean términos gastronómicos/culinarios o no), el que esto sea un blog no es excusa, puesto que el uso teclado completo no restringe como para tener que escribir mal a propósito (como con los SMS). No es cosa de haber buscado un término en rae.es y luego andar evangelizando. Por un Chile con mejor ortografía.

Si la memoria no me falla (que a veces pasa... ;)) la principal diferencia -y que podría traducirse en términos de sabor, terneza y toda esa parafernalia- entre el cordero magallánico y el de secano costero (VI región, que es el que más conozco, por eso hablo de él) es que el magallánico al tener "más tiempo para ser engordado" resulta en un cordero más pesado (en kilos) y con un mayor nivel de engrasamiento que el de la zona central. El de secano costero, como tiene que ser "acabado" más rápido -porque si no se quedan sin comida, y no es negocio- es un cordero más liviano, con los niveles de engrasamiento cumplidos apenas, lo que lo haría (comparativamente) algo más magro que el magallánico (a costa de sus kilos). Si me dan a escoger, me quedo con el del secano bien engordado :) Las,

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar