Y la educación donde queda?
Hace un par de días estaba en un evento muy especial: el grupo español Eulen, propietario de varias empresas y entre ellas Vega Sicilia, productor de grandes vinos en España y Hungría, invitaba a sus clientes a un seminario donde se tocaron varios temas con respecto a ahorro energétio y reciclaje.
Como regalo muy especial, y debo decir MUY especial, importó directamente vinos de España y Hungría, incluyendo un Tokaji seco para compartir en el cóctel posterior al seminario.
Yo, humilde Sommelier, me permití elaborar un menú junto con el chef del hotel acorde a los tres tiempos pensados para mostrar los vinos que la empresa traía, logrando que la ceremonia de servicio del vino tomara un poco más de protagonismo y, de esa manera, distender el ánimo de los invitados de manera diferente y cercana.
Partimos con el Tokaji seco, elaborado con una cepa rara para muchos y pocas veces vista en Chile: Furmint. Servido a 11º y controlado para aprobecharlo al máximo, se dispuso el servicio en bandejas y repaso con botella para mostrar la etiqueta de tan digno y raro exponente húngaro.
Oh, sorpresa: se me acerca la productora y me comenta que el "Señor Sub Secretario" quiere una copa de "tinto".
No, fue la respuesta, en este minuto se está sirviendo el primer blanco.
Amigo, me dice un gerente de Eulen Chile, el Señor Sub Secretario está pidiendo una copa de tinto.
Voy a hablar con el, pero ahora se está sirviendo el blanco, le contesto mientras me dirijo hacia donde se encuentra el "Señor"
Caballero, me llama la gerente general de Eulen para Latinoamérica, acá el Señor Sub Secretario quiere una copa de tinto.
Señor Sub Secretario, le digo ya tomándole la mano, me presento, me llamo Ricardo Grellet y soy Sommelier. Entiendo que desee una copa de tinto, pero esta señora que tiene frente a usted ha hecho un tremendo esfuerzo importando de manera directa estos vinos para poder entregarnos un regalo único: vinos que nadie ha probado en Chile hasta ahora. Le puedo pedir el favor personal de probar este vino y, le prometo, apenas abra la primera botella de vino tinto, que será un Valbuena 5º, le traigo la primera copa a usted? Además, como perder el gran cuerpo del vino tinto con los mariscos frescos que estamos sirviendo ahora? Le puedo pedir ese favor?, el de esperarme diez minutos para poder decantar además el vino antes de que llegue a su copa?
Silencio del señor Sub Secretario y, poseriormente, rechazo de aceptar la copa de Mandolas Furmint 2011, vino de Tokaji seco, rareza entre rarezas.
La reflexción es la siguiente: hasta cuando la clase acomodada chilena, esa que se crió en colegio caro, con universidad de por medio, en casa con auto hasta para la nana, vacaciones al menos tres semanas fuera de Santiago y dos viajes al año fuera de Chile va a seguir siendo así de mal educada?.
Cuando tendremos la conciencia de que si me invitan a una casa, hotel o lo que sea, debo probar lo que me den y no pedir la maldita coca cola en vez de lo planificado con meses de anticipación?
La gastronomía comienza a tener importancia histórica en Chile, pero si la clase social que tiene mayor poder adquisitivo no se preocupa de detalles de educación de este tipo, como surgiremos con esa gastronomía dominada por el light o el sushi rasca?
No es problema del gobierno de turno; es problema de nuestras casas, de como nos enseñan de chicos a sentarnos en la mesa, comer con la boca cerrada o de como tratamos a la nana. Esa educación que, mediante su par de charchazos directos a la mejilla, haciendo que la lágrima y la rabia producida te graben en la mente que "eso no se hace