The real Bourbon....

Escrito por: hugo simon enrique
F20 Jul 2010
C5
C

Para muchos, cuando se habla de la palabra Bourbon, lo primero que se nos viene a la mente es sin duda Jack Daniels. La verdad, es que Bourbon es una DOC. Esto quiere decir que seria una denominación de origen controlada, existe un condado autorizado para su producción, que en este caso corresponde al sur de EE.UU específicamente el estado de Kentucky. Esta ley que protege a este producto propone o más bien establece lo siguiente.

Para poder decir Bourbon debe estar elaborado a partir de una fermentación de cereales, en los cuales el 50% debe ser maíz, y el resto cebada malteada o centeno.

Debe ser destilado dos veces.

Su guarda o envejecimiento en barrica,  debe ser mínimo dos años, en barricas de roble blanco americano, sin posibilidad de ser reutilizadas, normalmente estas se venden a destilerías Escocesas, o a bodegas productoras de Oporto en Portugal.

Por ley entonces diríamos que jack Daniels es un tennessee  whiskey y no un bourbon como mucha gente así lo piensa, este producto si bien es cierto se hace exactamente igual que Jim Bean, Makers Mark. Pero la verdad es que no corresponde al área que la ley norteamericana autoriza.

Un claro ejemplo de ello seria en Francia el Champagne, que por ende solo correspondería a los vinos que se elaboren en esta región en el norte de este país. Así puede llamarse Champagne. Resto del mundo vino espumoso. Salvo España que se llama Cava.

En Chile el pisco III y IV región, si yo produzco un destilado de uva en otra parte debe llamarse agua ardiente y no pisco por que la ley ya estableció la D.O.

Makers Mark: Todo esta magia comenzaría  en 1840 la familia Samuels comenzó a trabajar en el mundo de la destilería del whiskey. T.W Samuels, conocido por ser el alto Sheriff de Nelson County, construyo la primera destilería comercial de la familia, donde desarrollaban el secreto de elaborar el mejor Bourbon, que remonta asta hoy a seis generaciones. El sistema de producción que siguen en Maker’s Mark, es la continuidad, al viejo estilo, utilizando el método Sourmash. La fermentación de cada nueva partida, se hace utilizando un resto de la partida anterior. El resultado es un producto más fino y consistente. Ya en 1933  la ley seca llegaría a su fin, los sucesores, familiares y descendientes de los Samuels  tenían como misión reestructurar la destilería, trabajar mas la tierra y sobretodo retomar el éxito de ser por tradición una de las mejores destilerías de Kentucky, y así lo han seguido haciendo durante ya mas de un siglo.

Notas de cata:

Color: ambarino traslúcido, pero con un ligero resplandor naranja que indica la calidez.

 

 

 

 

Nariz: Intenso, pero delicado; bien balanceado; característico aroma de caramelo debido al roble chamuscado con un toque de vainilla; grato y atractivo.

 

 

 

 

Boca: Sabor intenso, pero suave al paladar. Característico y complejo, pero con el refinamiento y equilibrio de cognac o una malta de fina elaboración. Refrescante, elegante y muy agradable.

 

 

 

 

Servicio: Sírvase solo o con hielo opcional.

 

Pronto incluire recetas con Bourbon, y otras sorpresas mas, la idea es poder entregar una cosita poca espero que les guste.

Este producto es distribuido para Chile por Inportadora y Distribuidora Santiago.

Lo encuentran en tiendas especializadas y restaurantes tambien.

 

Salud2....

 

Teléfono:

Dirección:
Imagen de hugo simon enrique

Hugo Simon Enrique

Comentarios:

Siempre he encontrado que los Bourbon son mas dulces que los scotch, incluso al Jack Daniels le encuentro un leve sabor a plátano. Tiene algun asidero lo que mis papilas detectan? o solo es una ilusión de mi hipotálamo?... saludos, buen post!

últimamente me estoy cargando a los de una malta (Glenlivet)... Quiero probar el Canadian Club, que tal es? ----------------- ________________________________________ Sergio Andrés Chesta Saffirio PSICOLOGO Temuco, CHILE________________________________________

...vas a encontrarlo suave, redondito, tal vez algo dulce...en general el whisky canadiense se caracteriza por dos cosas: mucho centeno y muy poco whisky entero en la mezcla....vas a encontrar notas de vainilla ( te recordará un poco al bourbon) y malta ( lo cual de acuerdo a tu comentario, debería ponerlo entre uno de tus favoritos )...pruébalo; a fin de cuentas, y como todos sabemos, la belleza sólo se encuentra en el ojo del que la aprecia....

Algo que no nombre, una de las principales caracteristicas, organolepticas de jack Daniels es esa nota a platano maduro, normalmente, eso ocurre por que una vez terminada la fermentacion alcoholica de este producto, pasa por la clasica destilacion, y despues por un filtrado en filtras de carbon, los cuales poseen resina de arbol. Lo otro es tambien nombrar, que los whiskys canadienses, son pas pesados en boca, y mas mineralizados, esto se debe a las caracteristicas del agua, sobretodo a la que proviene de manatiales y deshielos.

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar