Maltas... Placer ahumado.
Escocia, es una tierra rica en recursos naturales, inmaculados campos, aguas puras, vertientes y ríos, arbustos llenos de brezo… Así hace siglos atrás unos monjes provenientes de Irlanda dijeron... Nosotros convertiremos estos campos en Aqua Vitae…
Whisky Escocés:
Existen más de un centenar de destilerías en Escocia, situadas en seis zonas productoras. El whisky se viene elaborando en este país, al menos, desde el siglo XV, aunque seguramente sus orígenes son desde hace muchos siglos atrás. Si tuviésemos que definir esta bebida seguramente diríamos que en un principio es una bebida igual a una cerveza, nace a base de una fermentación que esta compuesta principalmente por cereales, también una rica fuente de agua de manantial, y una triple destilación, un alcohol de 40% y un paso mínimo de tres años en barrica así podemos llamar a esta bebida Scotch whisky.
Single Malt:
Los granos de cebada son ricos en almidón, lamentablemente no puede ocurrir una fermentación alcohólica, si no se le hace un trabajo enzimático a la malta, este proceso se llama malteado, que consiste en esparcir la cebada al suelo, y mojarla con agua caliente, esto genera que el grano se ablande y transforme de manera paulatina el almidón en azúcar, este proceso hay que detenerlo, si no es así el grano se pudre. Por lo general acá esta fuente energética se seca con fuego en hornos especiales, y este fuego es ahogado con turba, que se define o más bien se clasifica de dos formas.
Turba de Raíz: Es simplemente grandes bloques de tierra húmeda y raíces, las cuales aportan ese ahumado clásico a los whiskys de malta.
Historia del famoso Laphroaig:
El Laphroaig 10 Year Old es un whisky escocés de malta pura procedente de la alejada isla de Islay, en las Islas Occidentales de Escocia. Laphroaig, que se pronuncia "La-froyg