...en memoria del capitán..

Escrito por: altzaga
F19 Oct 2010
C12
C

 

1287517603733-captain.jpg

 

Tengo un par de botellas de Captain Morgan Original Spiced Rum jamaiquino en mi bar; eso para los entendidos debería darme cierto estatus hardcore inmediatamente y para los que no conocen la marca he aquí el porqué: C. Morgan es extremadamente difícil de encontrar localmente, no porque no lo traigan porque no existe un mercado para otro ron, sino porque ya lo trajeron en cantidades industriales, se intentó comercializarlo y nadie lo pescó...$#¡%%%!!! 

Pido disculpas por ser un poco dramático al tocar el tema, pero esto para mí es una pequeña tragedia; Morgan es un producto tan rico en características esenciales para cocteleros creativos que el hecho de que no haya sido apreciado localmente es un poco devastador.....no tengo nada en contra de los rones blancos que se venden como pan caliente acá ( en lo que respecta al ron, existen dos categorías básicas en rones : blancos y negros...la denominación tiene que ver con el país productor, mas no con el color del producto...es decir; rones provenientes del caribe oeste, o sea, Puerto Rico, Cuba, Venezuela, etc son considerados blancos, y los que provienen de Jamaica, Trinidad y Tobago, Haití son negros...obviamente esa no es la historia completa, pero por razones de espacio no puedo ahondar en el tema ), pero en comparación a Morgan definitivamente palidecen; el carácter especiado de un ron jamaiquino es difícil de reemplazar y sería desafortunado que no pudiéramos disfrutar de productos increíbles como estos en el futuro....así que en homenaje al capitán, ahí les va un cocktail bien balanceado: 


beet.cocktail.jpg


The Morgan

1 onza de Captain Morgan original Spiced Rum

1 onza de Berentzen

10 grs. de jengibre fresco

el jugo de un limón

1 1/2 cucharadas de azúcar

puré de frutillas y frambuesas


Preparación:

En un vaso mezclador macerar el jengibre, el puré de frutos rojos ( la relación frambuesa-frambuesa debe ser 2 a 1 ), el limón y el azúcar;  a continuación llenar el vaso de hielo picado, agregar los destilados y batir enérgicamente.... servir en copa cocktail mediante un colado doble y espolvorear cardamomo molido.

Espero que lo disfruten,

Saludos

Gringo

 

Teléfono:

Dirección:
Imagen de altzaga

altzaga

Comentarios:

A mi humilde paladar no le gustan los rones muy dulzones, de hecho me compré hace poco un ron jamaicano en el supermercado y me gustó bastante. A diferencia de los rones venezolanos y Cubanos... Voy a probar el The Morgan. saludos,

...te puedo garantizar que lo vas a encontrar increíble, Alvaro...el precio no debería ser excesivo; incluso hay muchos retailers que lo venden a un precio severamente reducido...incluso, leyenda dice que en ciertas discotecas viñamarinas reducían su stock de Captain a 10 minutos de medianoche, a la hora de los 5x1.... saludos Gringo

Hece poco conocí este restoran, de entrada me descolocaron gratamente con la forma de exponer su bar, es decir la forma en como te ofrecen y llevan por sabores nuevos. Me sorprendió este increible ron (el cual no conocía) y el cual no he podido encontrarlo para mi bar personal. Respecto de trago fue un un mix con leche de coco, piña natural y mucho pero mucho ron que me voló los sesos. de ahí que pelo el cable por ir a probarlo en otras preparaciones. Buena apuesta, sigan asi....

Yo parece que soy mas de blancos, los que mas me gustan son havana, barcelo, centenario y bacardi. Con el que no hay caso es con flor de caña, no me gusta, mucho sabor para mi gusto, ¿en que categoria entra?

..es difícil de categorizar; un ejemplo puntual de otro difícil de categorizar es Zacapa de Guatemala, que pese a ser producido en una tierra ronera relativamente blanca produce un muy buen ron oscuro, en virtud a las excelentes melazas que usan para producirlo y a el método solera que le ayuda a adquirir inquietantes notas a cuero, tabaco, caramelo o vainilla ( dependiendo de que edición estemos hablando )....flor de caña se me hace por territorio de fabricación ( Nicaragua, si no me equivoco ), pero espiritualmente va en la línea de los negros...hmmm Gringo

"obviamente esa no es la historia completa, pero por razones de espacio no puedo ahondar en el tema" Yo feliz escucharía (leería) la historia completa. Ilumínanos en el sendero de la melaza...

...pero también es pelúa; no existe un mercado emergente de destilados acá en Chile como el del ron...he tenido largas conversaciones con los embajadores de cada una de las líneas de mayor suceso comercial a nivel nacional, y si pudiera repetir las historias que lanzan no tan disimuladamente hacia su competencia, podría escribir mi propio bestseller....desde el "la próxima vez que hables con fulano de tal, rétalo a que te enseñe su ron al microscopio " hasta el popular " Tal o cual marca ha crecido tanto y se ha olvidado de sus raíces al punto de que sus productos hoy en día son tanto o más antisépticos que cualquier cosa en tu botiquín".....esa onda.. Al final del día lo que yo intento predicar es que la mejor marca es la que te gusta a tí, obviamente permitiéndote conocer nuev

Estimado Gringo Que agrado me produce leer comentarios y aportes bien escritos y, sobre todo bien fundamentados en este tema. A menudo ausentes en este sitio. Desgraciadamente el ron oscuro es el único licor que francamente evito, pero me encantaría tener una recomendación de marca y receta incluída para preparar un daiquirí como lo hacían en La Bodeguita de los años 50 y 60 s y ¿ y quizás tener el privilegio de charlar algo con Hemingway ?.. Además quiero que me expliques bien la diferencia en los Whisky de marcas prestigiadas con denominación de Single malt y Pure malt, que no lo tengo tan claro. &

...Desafortunademente no creo que alguna vez se pueda replicar el carácter de la Cuba que se fue con la Bodeguita, el Floridita y todos esos mágicos lugares que le otorgaban a la isla ese encanto inconfundible...sin embargo, el Daiquiri puede ser logrado con resultados bastante buenos siguiendo estas líneas de pensamiento: 1.- En teoría el Daiquiri debería ser batido en coctelera y no procesado en juguera, y la proporción de ingredientes sería 1 parte ron blanco ( aproximadamente 50 cc.s o una onza y media, el jugo de un buen limón exprimido directamente a la coctelera y azúcar (o jarabe de goma ) al gusto ( usualmente una cucharada y media sopera o 30-50 cc.s de jarabe deberían bastar), batidos vigorosamente en mucho hielo picado ( para generar una espuma consistente y suavecita al final) , y listo! un Daiquiri réplica refrescante y suav

Oiga mister y aprovechando ya que estamos preguntones, cómo afectan distintos tragullos al cañazo según usté y según: precio&calidad, por ejemplo: ¿Causa más caña un Mitjans que un Havana Reserva o Un Zacapa? graduación vs cantidad, por ejemplo: ¿da lo mismo 2 cervezas que 1 ron? añejado, por ejemplo: ¿uno de 5 da menos caña que uno de 3 en una misma marca?mezcla: ¿es peor tomarse tragos distintos que tomarse 2 del mismo tragullo todos de misma graduación?

..algo me dice que en tu corazón hallarás tus respuestas...pero si no, ahí te va lo que creo yo: precio&calidad es crítico, los rones baratos ( las compañías que los producen, más bien )no tienen acceso a ciertos elementos claves para hacer a un ron un poco mas tolerable la mañana siguiente: melazas finas por ejemplo...sin melazas de buena calidad el ron tiene que ser aumentado de otras maneras, y esas maneras no siempre son las mejores...aunque esto no es universal..por ejemplo me dicen que Havana Club en todas sus variaciones es uno de los rones mas cañeros en nuestro mercado, y Malibu ( uno de mis favoritos ) es jaqueca segura al otro día. graduación vs. cantidad y mezcla son temas parecidos; al final de la noche lo que realmente importa es que tanto puede hacer tu organismo para metabolizar el alcohol, y pa

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar