secretos de la abuela

Escrito por: gloria maria
F01 Ene 2010
C4
C

Verduras

                        Las verduras que crecen sobre la tierra se cuecen en agua hirviendo.

                        Las que crecen bajo tierra , en agua fría

 

                        Para cocer arvejas y/o zanahorias agregar una cucharadita de azúcar

 

                        Paltas: para que maduren mas rápido ponerlas junto con plátanos.

                         Para pelar paltas hass: partir por la mitad, pegarle un golpe seco con un cuchillo al cuesco para sacarlo, sacar la comida con una cuchara grande.

 

Almendras:    para pelarlas introducir en agua hirviendo por algunos minutos.

 

Hielo              para obtener un hielo mas transparente, hacerlo con agua hervida.

 

Pan                para calentar pan del día anterior, humedecer con las manos mojadas y poner al horno caliente por un par de minutos.

                       

                        Para hacer crustones  usar siempre pan tipo marraqueta del día anterior, mejor aun, de un par de días.

 

 

Castañas:       esto es un cuento aparte; ayer estuve lidiando con unas que me regalaron.

                        Buscando en el libro La Buena Mesa (tengo el antiguo, edición 1933, era de la familia) . Primero, hacerles un tajo alrededor de cada castaña, lo que es bastante engorroso; ponerlas en agua hirviendo por 10 minutos, dejar en el agua y empezar a pelarlas sin quemarse. El problema que una vez enfriada el agua, es casi imposible pelarlas. Este método de pelado es para el puré de castañas.

Mas adelante aparece la receta de Marrón Glasé, en el que comentan que el proceso de cocimiento en almíbar es lento, “puede llegar a 24 horas”. Supongo que no hay interesados en hacerlo.

                        Igual  hay un encanto en preparar uno mismo su puré…. Más aun con castañas regaladas con cariño.

Teléfono:

Dirección:
Imagen de gloria maria

gloria maria

Comentarios:

Gloria, pero cuantame mas detalles de tu Vichyssoise , (ingredientes) por que a lo mejor fue el exceso de materia grasa en la sopa lo que produjo eso. A mi me encanta mas en fria. Atte Patricio Suarez

Se dice que esta preparación fría nació en la década de los 20 en Nueva York en las cocinas del Ritz- Carlton , por un cocinero de origen galo de apellido Diat, quien la nombró de esa manera por su ciudad natal. Su nombre original era el de: crème vichyssoise glacée Y por último, les comento que la inspiración se dice que proviene de una preparación vasca llamada "Porrusalda"

La verdad es que mucha materia grasa no tiene, nosé porque se hace la nata o costra o dureza superficial, habria que preguntarle a alguien que entienda de "cocina molecular"

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar