
El Mítico Chancho en piedra
Ahora que está terminando el verano quiero poder reflexionar en una de las preparaciones gastronómicas más típicas y degeneradas del valle del Maule; El chancho en piedra.
Su nombre es una degeneración del “Chanco en piedra” que viene siendo la acción de chancar o moler los ingredientes en una piedra ahuecada utilizando un mazo de piedra, es decir, un gran mortero de piedra. Ahora bien, es justo poder mencionar que existe un mito de que el nombre proviene de la forma tradicional y poco ortodoxa en que se come esta preparación la que luego contaré.
Pero ¿Cómo se prepara?
Después de recopilar información de gente linda de campo y con sus buenos años a cuestas puedo contarles la receta original la cual no podemos permitir que se pierda y es la siguiente:Primero que todo se limpia la piedra en la cual vamos a trabajar, se incorpora el ajo, el ají verde y comenzamos a chancar con un poco de medio graso que en este caso un aceite neutro que no aporte sabores fuertes. Una vez que se forme una pasta se comienza incorporar los tomates pelados pero que sean de los de verdad y maduros y aquí el truco; el primer tomate va con todo su jugo y los siguientes se aprietan antes para que nuestra preparación no quede tan líquida. Rectificar la sal y listo
Por favor y créanme que no lleva nada más!!!!!!!!!!!! Ni cebolla, ni cilantro, ni merkén, ni nada……y jamás en jugueraY ¿Cómo se come?
Lo tradicional es colocar esta piedra en el centro de la mesa y “Marraqueta” o Pan amasado o tortilla de rescoldo calentito en una panera, los comensales y el dueño de casa o anfitrión que es quien administra este manjar, una vez que él da el comienzo todos los comensales parten el pan en pequeños bocados y los untan en la piedra llena de del mítico Chancho en piedra una y otra vez hasta que el administrador del evento coloca el mazo en el centro de la piedra,Al final quedan más restos de pan y un poco de chancho en piedra, Así que esto es un acto de confianza de los comensales presentes y con esto retomo lo dicho ,de que la gente piense que por la forma de comer es que proviene el nombre, pero lo desmiento.
Y como información adicional también les comento que se come con plateada al horno o asada a la parrilla ( ojo un manjarcito), con humitas, para el choripán, con sopaipillas, con el té, etc…..Ojala que les guste porque esto es más que una receta, es una tradición…y es muy entretenido comerla de esta manera y solo para gozadores que disfrutan con cosas simples y ricas.
Eso, que estén bien.
Recetas Relacionadas
Comentarios:


¿Alguien sabe dónde se puede

Freecountry, en el mercado de

Hola en mi pagina web podran
