Propinas!!!

Escrito por: danitza rojas s...
F01 Ene 2010
C18
C

Hay algo que ya me está empezando a molestar. Yo salgo bastante a pubs, restoranes y cafeterías. Estoy conciente que corresponde dejar propina en cada uno de los lugares, pero asimismo estoy muy clara que si el servicio es malo –como me ha tocado muchas veces- dejo poco o si mi paciencia fue colmada, opto por no dejar nada. Un amigo que trabajó en México me comentaba que allá se estila a dejar el 15% obligatorio. Acá se opta por el 10, pero OJO, eso no es una normativa legal. ¿Por qué hago esta salvedad, que incluso dio para un reportaje en el Mercurio de Santiago hace algunas semanas? Sucede que cuando me han atendido pésimo en un café, un amigo insiste en dejar buena propina, porque allí le conocen, le tiene cariño al lugar o qué sé yo…al final accedo, pero de mala gana, pero eso por lo menos pasa por talla. Hace un tiempo almorcé en el restorant del Hotel en que alojaba en Santiago y al firmar la cuenta, había un item que decía propina. También lo dejé pasar sin tanta molestia, pues la atención era buena. Hace unas semanas fui a almorzar al Hotel Antofagasta, la atención y comida fueron pésimas y sucedió lo mismo, aunque dejé menos del 10% para manifestar mi molestia. (Por siaca, cuando la atención merece la pena no tengo problemas incluso en dejar más y a veces me ha dado lata cuando hemos salido a almorzar en grupo y nadie se acuerda de la propina y sólo dividen los gastos. Yo dejó lo que pueda para que no se note). Sin embargo, donde creo que ya la patudez excedió la cota, fue este fin de semana en el pub antofagastino Wally’s. Al traer la cuenta, ellos colocan el monto de propina….eso es ilegal!!!!! Y lo hice saber, pues con unos traguitos uno se envalentona (no soy muy conflictiva en general y prefiero dejar pasar para no tener un mal rato que opaque la velada). Eso sí, debo reconocer que la atención fue muy buena y por eso dejé el monto “obligado”, pero creo que esto de las propinas está pasando los límites. Todos sabemos que es parte del sueldo del garzón, pero ojo, que los administradores no se aprovechen de eso, pagan sueldos deplorables y nos obliguan a nosotros a costear la diferencia. Los mozos por su parte, recuerden que ese dinero deben ganarlo con buena atención…¡es un servicio! Aprovecho de criticar a casi todos los pubs de Antofagasta que cobran entrada para costear los shows, según ellos, siendo que las ganancias son altas en consumo y en otras partes de Chile esto no es así.

Teléfono:

Dirección:
Imagen de danitza rojas senoceaín

Danitza Rojas Senoceaín

Comentarios:

Danitza: este tema es tan recurrente, y finalmente la conclusion no llega. primero que nada estoy en desacuerdo en la base del sistema. cuando voy a un restaurante y pago ";valor agregado"; (si no, cocino en casa), lo que espero es que me lo traigan con la MEJOR sonrisa, por algo estoy pagando mas que solo el costo de la comida; el valor agregado DEBE ser el servicio bueno y bonito, y aqui esta mi punto, porque debo YO pagar extra por eso??? porque le duenio del restaurante me ";pasa la pelota"; a mi???, y debo pagar aparte por el buen servicio??. (y ojo, no huyo de la propina, mi critica es mas de base al sistema)si me estan cobrando 5 lucas por un plato, que estoy pagando? los super/ultra ingredientes?, ok, el super/ultra chef? ok, el super/ultra local?, ok, y el super /ultra servicio? no, ese no, ese debe pagarlo aparte con un minimo de 10% de cargo sobre su consumo. me parece una patudez! es como si te ci

Vero, Totalmente de acuerdo, segun mi parecer, el garzon/mozo/mesero es la cara del restaurant frente cliente, es el único nexo entre lo que el chef hace y el que paga la cuenta para que todo lo que hace el chef sea posible. Es decir, si dejamos en manos de personal mal pagado, con posibles resentimientos contra el dueño del restaurant, nuestra unica interacción con el cliente, es muy posible que la cosa no funcione bien. Además, como dice veronica, meter en el baile a los clientes para que le ";arreglen"; el sueldo a la persona del restaurant que pasa mas tiempo con el cliente durante la visita al restaurant, me parece por decir lo menos, un mal negocio para el restaurant y para los clientes. No entender que la atención de clientes es el 50% (o mas) de la experiencia que viven los clientes en un restaurant es pan para hoy hambre para mañana...

Hola, sabes entiendo tu molestia, pero...... yo trabaje como mesera mientras estudiaba en la ";U"; y la verdad es que la gente se pasa pa fresca, en la gran mayoria de los casos, creen que con la gracias esta todo bien y muchas veces ni eso y es asi como los meseros van buscando sus tecnicas para que la gente no olvide dejar la propina, como usar destacadores, sumar el 10 %, etc, etc. estrategias que son sumamente necesarias ya que el sueldo es basicamente ";Las Propinas";, yo trabaje en casi todos los locales de viña, Cuernavaca, MARGARITA, RUBY TUESDAY y te explotan y te pagan una miseria en el RYBY pagan a menos de 500 pesos la hora, de los cuales al final de tu turno debes pagar a un Runner el 10%, al copero, a la barra, falta que le tengai que pasar plata al cuidador de autos, son terribles, y en los otros los sueeldos oscilan entre los 3000 y 3500 pesos diarias por unas 10 hrs o mas de pega, os

Precisamente a eso nos referimos, no tiene por qué ser el cliente quien pague los sueldos, no es justo. Lo que sí puede hacer es dejar lo que estime de propina por la calidad del servicio. Si se atiende bien creo que nadie optaría por no dejar propina, así llega a dar gusto....pero aún así, que el administrador me marque cuánto yo debo dejar es algo inapropiado e ILEGAL!!

El margen da!, creo yo demas, esta bien que el boliche en el "valor agregado" paga una serie de gastos fijos, administrativos, etc, pero tal como ya se a comentado aca, porque es responsabilidad del comensal, pagarle el sueld o parte de este al personal del boliche,a i mi sueldo me lo paga mi empresa y si a un cliente lo atiendo mejor que a otro, este no me da propina, ni me entrega ningun otro premio por mi gestion, me parece que como ya decia veronica, aun nos falta mucho como pais, crecer en este mercado, y esperemos que estas practicas se regularicen alguna vez (mas pronto que tarde) y si aun sobre ello, uno como comensal decide entregar voluntariamente una propina, que sea eso un acto voluntario, no obligatorio. Saludos a to2 :::ppg:::

Yo lo miro desde otro punto de vista, para mi considerar salir e ir a un lugar ya sea almorzar, cenar, o beber, tengo que considerar en mi presupuesto el 10% de propina, y cuándo pido con carta en mano fijándome en el precio, sé que de todo lo que consuma debo agregarle el 10%, para mi es un mínimo, asumo que es así nuestro sistema; yo le pago el sueldo al Garzón, lo que no me parece que esté bien, y creo que es así, porque antiguamente era legal y obligación el 10%; lo pagaba el cliente esta ley se abolió, pero creo que continúo como norma. Como no estoy de acuerdo, pero existe y quiero que cambie, cuando no me gusta el servicio, no voy más, y siempre privilegio y frecuento los lugares donde sé que el sueldo del garzón no depende de la propina, si no, como bono extra. Cómo

reflexionando mas, y ahora desde el lado del duenio del restaurante, es casi logico el vicio que se produce. no es facil pensar en contratar a alguien, sin preparacion, ";de paso"; como dice Gi, y sin mas ni mas, pagarle un sueldo fijo digno y ademas de los beneficios tipicos de ser ";empleado";. no hay seleccion de personal, no se comprueban las competencias de los postulantes, nada. si estas disponible, y tienes ";buena presentacion";, estas dentro, ";pero salvate solito";. ahora, si uno (postulante a garzon) pudiera demostrarle al ";futuro jefe";, que su gestion sera un ";valor agregado"; para el negocio, que poseo competencias para el cargo, y que en pocas palabras, lograré aumentar las ventas, la rotacion, el consumo por mesa, etc., no dudo que el restaurantero podria pensar en serio en contratar y pagar un sueldo fijo o una comision de las ventas (que no es lo mismo que l

hace un par de años fui con un ex compañero de u a una clásica fuente de soda que lleva el nombre de otro clásico escritor italiano antiguo. hacía calor y afuera estaba lleno, así que nos ubicamos adentro esperando que se desocupara una mesa de la vereda. cuando eso pasa, nos cambiamos y luego de unos segundos llega el garzón, le pega un fuerte palmazo a la mesa y dice ";ya donde están los 500 que me habían dejado de propina"; plop! después de digerir el mal rato y explicar que no habíamos robado su propina, mi compa que no es tímido entra a reclamar. cada día se ve más prepotencia y ejercicio infantil de la pseudo autoridad en la ciudad, y es más difícil encontrar gente quitada de bulla y respetuosa. hace muy poco en la misma plaza vi la ordinariez gratuita violenta y estridente de un tipo que (al lado de su camione

Hablemos del ideal: el duenio del restaurante quiere ser profesional en su negocio, contrata gente profesional y le paga un sueldo digno. El restaurante tiene un gran cocinero, la comida es buena, hay un gran maitre en el salon, hay un Sommelier y las ventas por los cielos.Resultado: todos felices, desde el duenio hasta el copero que le pagan bien por hacer su pega.Hablemos de la realidad: los duenios de restaurantes generalmente no son profesionales, velan por las lucas y, por ende, contratan personal que trabaja en esto porque no le queda otra. es personal generalmente manioso, frustrado y sin amor por la pega.Resultado: mas de la mitad esta pensando en buscarse otra pega y la mayoria de los clientes queda poco contento con todo el restaurante. Obvio, si nadie ";quiere"; esa pega.Me gusta pensar que eso puede cambiar, que los duenios de restaurantes se estan poniendo serios en la pega

Es una buena sugerencia la de Ricardo. Es lo que yo hice cuando me"; impusieron"; en el detalle de la cuenta el dinero a propina. Escribí que aceptaba esa situación, sólo por el hecho de que fui muy bien atendida, pero que imponer ese cobro es ilegal. Como bien dice él nadie quiere no dar propina, sólo que no debe imponerse obligatoriedad. OJo, que en algunos casos uno dej más del 10%, pero con una actitud así, no dan ganas.Para mí fue genial colocar el tema, pues ya me estaba entrando la duda y acá fue posible leer distintas experiencias y entender un poco el tema.Saludos

La verdad es que estoy completamente de acuerdo con todos lo comentarios hechos hasta ahora. Pero me permito contarles una cosa, en la cafetría que abrimos con mi señora en Santa Cruz, los costos son mucho menores que en un restaurante y el consumo hasta seis veces menos. Sin embargo nos dimos cuenta que los garzones se la jugaban por atender bien a los clientes que finalmente no dejaban nada de propina, los brasileros, los franceses, los europeos y sobretodo, los chilenos. Por esa razón, estábamos dejando de ser un lugar atractivo para trabajar y por ende no teníamos la chance de poder escoger al personal y posicionar finalmente el café dónde queríamos que estuviera. Para que esto no pasara a mayores hemos decidido sugerir en la cuenta la propina (10%). La gente que antes no dejaba propina comenzó a darse

ESTIMADOS AMIGOS,RESPECTO ESTE TEMA,YO TRABAJE DE ESO EN USA E HICE MI CARRERA TERMINANDO DE GERENTE DE BEBIDAS Y ALIMENTOS. EN NUEVA YORK POR EJEMPLO SE SUMA EL 20% A LA CUENTA,PERO ASEGURAMOS LA EXCELENTE ATENCION PORQUE SON PROFESIONALES.LA DIFERENCIA DE AQUI EN CHILE ESPECIALMENTE EN SANTIAGO ES QUE AQUI NO SON PROFESIONALES Y APARTE MAL PAGADO. ME EXPLICO AQUI SON ESTUDIANTES QUE LOS FELISITO QUE TRABAJAN DE GARZON PARA AYUDAR A SUS FAMILIAS O SUS ESTUDIOS Y NO LES IMPORTA SI ATIENDEN BIEN O MAL.APARTE LOS DUEñOS DE NEGOCIOS NO LES ENSEñAN O CONTRATAN UN MAITRE O JEFE DE SALON PARA QUE DIRIGA EL GRUPO.TAMBIEN MUCHOS DUEñOS DE NEGOCIO SEA RESTAURANT LO ABREN PARA HACER PLATA SIN TENER IDEA DEL RUBRO Y APARTE INSULTAN Y DESCRIMINAN A SUS EMPLEADOS AL IGUAL QUE LOS CLIENTES QUE CREEN PORQUE ESTAN PAGANDO PUEDEN HASTA MANDARLE SALUDOS A SU MADRE.YO TUVE EL GUSTO Y EL PLACER DE ATENDER MUCH

Yo al igual que todos los que han opinado creo que si bien es muy cierto lo de los porcentajes de las propinas que van desde el 10, 15, 20 % tambien lo es la mala actitud de los dueños de restaurantes pub etc.. ya que ellos asumen que con el sueldo que generalmente es el minimo, la otra mitad 50% se lo hacen con propinas. ahora tambien es muy cierto y sin ofender a nadie hay una gran diferencia entre un garzon a un estudiante de univ. que se quiere ganar unas lucas. el oficio de garzon es de una gran importancia y segun mi punto de vista es de vital importancia es por ello que uno tiene que saber muy bien la diferencia entre un garzon profesional y un pasa platos. Para mi el problema real es que el concepto de servicio en nuestro pais no es muy profesional ya que son mas importantes los costos antes que la calidad es por eso que cuando uno va a un lugar de alimentos generalmente se encuent

Creo que en este pais; hasta que no se regularice y se haga una normativa contratar garzones profesionales, por un sueldo que no requiera obtener propinas; tendremos que continuar pagando propinas segun nuestro criterio, lo que no creo que este bien ni mal; al final si todos fueran garzones profesionales ganarian lo mismo quizas que lo que gana un garzon no profesional con sueldo minimo mas sus propinas.El hecho, es que si bien los garzones hacen su sueldo gracias tambien a las propinas, tambien hay que destacar que por lo gral no ganan tan poco, en comparacion por lo menos que los cocineros...LOS GARZONES GANAN MUCHO MAS QUE LOS MISMOS COCINEROS, YA QUE SON CONTADOS LOS LUGARES QUE PARTE DE SUS PROPINAS DEDICAN PARA EL PERSONAL DE COCINA....EL PROBLEMA ES QUE NOSOTROS COMO CLIENTES SOLO VEMOS LA CARA DEL GARZON Y NOS OLVIDAMOS UN POCO DE LOS COCINEROS.la mayoria sabemos que los garzones contratados (si es que l

La informacion que nos entrega nuestro amigo Cris es totalmente efectiva y se los digo por que yo soy de ese grupo de personas que trabajamos para que ustedes "los clientes" puedan disfrutar de una buena preparacion Gastronomica. Respecto al tema de la propina que en al ambito se le llama "La Cucha" generalmente es un porcentaje que entregan los garzones al personal de la coperia, barman y en algunos casos al personal de la cocina. ahora insisto en mi comentario anterior si no comienza a cambiar el rubro gastronomico de vision sera muy complicado poder lograr un profesionalismo que nos lleve tanto a nosotros como a ustedes a tener una buena calidad de productos para realizar un buen producto final. como producto final me refiero a una buena preparacion de productos y a un buen servicio de salon.

Creo que este tema da para rato.....Hace tiempo me dí cuenta que no era bueno tener meseros -estudiantes, ya que como alguien comento, están de paso y solo van al local a ";buscar la propina";...Es mucha la diferencia cuando primero CONTRATAS a la gente...y creánme que es poco habitual en el rubro. Insólito. La gente se sorprende cuando firman !!!Cuando el personal de servicio se dedica exclusivamente a este trabajo y se hace un profesional, es otra la disposición para trabajar y enfrentar a un cliente.Creo que hay cosas clave para tener equipos de trabajo sólidos en el tiempo:Pagar sueldos razonables y a tiempo; Capacitar al equipo en las distintas áreas del servicio; Ser un empleador educado, creible y consecuente con el equipo.......eso ya es un buen comienzo. Ser constante en el tiempo es la gran pega. Me gusta que el equipo p

hola , Soy bartender de un conocido local de Antofagasta.llegué a esta pagina, ya que hoy en el local donde trabajo me comentaron de su existencia, y del comentario que hacen acerca de la propina.Si bien es cierto, mucho de verdad tienen en lo de los sueldos, en antofagasta la mayoria de los locales pagan muy mal, y se trabaja muchas horas.. Nuestra suerte aparecio, con la ley que obliga a los locales a cerrar cierta hora de la noche.-Pero bueno .volviendo al tema..les encuentro la razon al sentirse mal , cuando les obligan a dejar propina.. a uno mismo le pasa. Pero es ahi cuando quiero ir un poco en defensa de mis colegas... En este rubro todos nos conocemos, y comentamos al respecto. y segun mi conocimiento , en la mayoria de los locales se pone al final de la cuenta ";PROPINA SUGERIDA 10%";. siendo esta NO obligatoria para el cliente.Es cierto que nosotros completamos nuestro sueldo co

Hola, qué bueno que visitas la página y ojalá no te pierdas y llegues a proponer y escribir temas.Te encuentro razón en lo que tu planteas y creo que en justicia todos debieran recibir algo de propina, pero como el tema es la atención, insistoen que si no me atienden bien no tengo por qué dejar el 10% y el problemaes del dueño del local por no capacitarles o no hacerles un sueldo digno a tus compañeros. En el local que hago alusión, no decía propina sugerida, sino que en el

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar