El Pirata Suizo, Los Molles V Region.

Escrito por: pablo pinto gwynne
F01 Ene 2010
C11
C

Hola gente de LBV!,

Volviendo con Daniela de vacaciones, estamos comenzando a recopilar las buenas experiencias que nos dieron nuestros cortos 10 días hábiles de vacaciones, que pasamos entre Valparaíso y Los Molles, si asi no mas fue, no nos movimos de la V región, pero a fin de cuentas estuvo bueno.

Y bien, yendo inmediato a lo que nos convoca acá, voy a comenzar por el final, es decir Los Molles, para quienes no hayan oído de este lugar ni en “disputa de canes”, les cuento que es una linda y tranquila caleta de pescadores ubicada en el Km. 186 de la ruta 5, pasando Pichicuy. Y esta justo en el limite de la V y IV Región (Comuna de La Ligua).mapa_molles.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En Los Molles podrán disfrutar la tranquilidad de su playa de arenas blancas y mar azul turquesa (sin vendedores cada 30 segundo gritando sus productos), practicar buceo, o también realizar interesantes caminatas hacia el Puquén (lugar con Cavernas Submarinas donde pueden escuchar y ver el rugir del mar...), donde en una simpática travesía pueden divisar Isla Pájaros, otra isla mas lejana donde escucharan y verán una importante cantidad de lobos marinos, hay gran cantidad de miradores naturales, y no esta demás decir que es un paseo imperdible.

Frente a la caleta de pescadores esta El Pirata Suizo, Restauran perteneciente a Giorgio Daldini, quien vive en la caleta desde hace 20 años, él por si solo ya es todo un personaje, puesto que ha vivido y recorrido mas de 48 países, con él podrán compartir interesantes conversaciones sobre viajes, comida, política, música, o lo que se les ocurra. El restauran en si, es como entrar a su casa, a su refugio personal ya que esw muy acogedor y lleno de recuerdos y artículos personales de Giorgio, en el lugar podrán comer las delicias que el mar entrega a diario y lo que el pirata pueda ofrecerles, desde ya les comento que no hagan ni tal en pedir Coca Cola u otra gaseosa; primero porque no tiene, ni nunca tendrá, ya que es un acérrimo detractor de la Coca-Cola y segundo, porque el lugar ofrece unos inmejorables jugos naturales en grandes vasos a $1000.-, y los sabores son según la disponibilidad frutal del día, y para acompañar las comidas hay por supuesto vinos (cepas según disponibilidad) la copa cuesta $1.500.-, cervezas (kunstmann y heineken), y tragos varios y el “pirata” de la casa como aperitivos, etc.

Retomando el asunto, al entrar encontraran junto a una fuente de agua, variedad de panes, kuchen, tartas de frutas y pizzas recién horneadas para llevar, luego y frente a ustedes esta la barra, una puerta a vuestra izquierda los comunicara con el salón principal donde se encontraran con una mesón lleno de libros y folletos con info de la zona, frente a este hay un fogón a leña que utilizan para algunas preparaciones y al lado de este un telón que en las noches proyecta conciertos de Miles Davis, The Beatles, Eric Clapton, Pink Floyd, Elvis Presley, etc. Continuando el recorrido, junto al mesón ya mencionado antes, verán una pequeña escala que los dejara frente a las cerca de 7 u 8 mesas que hay dentro, todas dispuestas junto a los ventanales para comer mirando al mar, cada mesa con capacidad para 4 – 5 personas y con posibilidad de ocupar también si así lo prefieren la terraza con unas 6 mesas aprox. (un poco mas pequeñas), una vez que han escogido donde sentarse, rápidamente se les acercaran y frente a ustedes tendrán un plato con pan artesanal y un pocillo con una salsa preparada en base a mayonesa, ajo y especias con un leve pero agradable toque a mostaza, una vez que ya todos los comensales están probando el pan y la salsa, aparece Giorgio en el salón, siempre envuelto en sus bufandas de colores (tejidas por el) y posiblemente con un cigarro también artesanal encendido y humeante en sus labios, luego de saludar a los comensales ocupa un silla en la mesa (si hay espacio y te cuenta las reglas del lugar [nunca pidas coca-cola], que como no tiene carta y solo un precio por el menú, es recitado mesa a mesa por su anfitrión) una vez elegido cada plato por los comensales muy rápidamente llegan los líquidos a la mesa y casi de inmediato las entradas, podrán ver que Giorgio esta siempre caminando entre las mesas preguntando como va todo y atento a que el tiempo de espera entre plato y plato sea el mínimo.

El único de día que almorzamos (el resto solo cenamos) fuimos 4 personas, Daniela, mi hija Noelia (4 años) y mi mamá, pedimos entradas de ceviche de salmón, el que llego acompañado de un puré de betarragas agridulce, mas una porción de zanahoria rayada con aliño que hacia olvidar el dulzor natural de esta, porotos cebolla y cilantro todo con algunas gotas de aceto y oliva, y zapallo italiano cortado en laminas muy delgadas y muy sabrosamente aderezado, Noelia mientras saboreaba un gran vaso de jugo de Melón Tuna, mientras llegaban nuestros fondos, mas su “porción de pizza” (3 grandes cortes de pizza con jamón acaramelado, tomates, pimentón y abundante queso) y ensaladas varias dispuestas en un plato, lleno de colores producto del montaje propio del mismo, Daniela y mi mama optaron por un Pescado de roca del lugar(no recuerdo el nombre sorry), preparado al horno, acompañado de una tortilla de papas ralladas, muy sabroso, yo me tente, tras oir y oler en una mesa vecina la llegada de la que seria mi opción, Bife de Lomo grillado, servido en un plancha chirriante el Lomo pedido a punto llego bañado con una sabrosa salsa de especias y mostaza junto a una también deliciosa tortilla de papas ralladas, para no dañar las mesas, este plato es servido sobre un tablón envuelto en papel craft, luego de quedar muy satisfechos llegaron los postres que ese día constaba de una porción de tarta de plátano muy dulce y suave, un trocito de brownie de chocolate y una suerte de flan pero hecho de sémola con una suavidad y sabor sorprendentes.

DSC05672.JPG

 

 

 

 

 

 

 

 DSC05671.JPG

 

 

 

 

 

 

 

El menú de almuerzo o cena tiene sólo 1 valor $5.500.- (entrada+fondo+postre) que incluye entradas según las opciones que Giorgio tenga, pueden ser ceviches, tostadas de mariscos, ensaladas varias con un interesante uso de manzanas verdes, zanahorias y betarragas, etc. de fondo por lo general las opciones son pescados, carnes, pastas y además comida hindú, el servicio es 100% personalizado, es decir “él y solo él” te atiende, es él la carta y el listado de precios, no hay carta impresa, ya que hay que entender que el restauran es como su casa y los comensales como sus invitados y el como buen anfitrión tratará de darte siempre la mejor atención. Los postres por lo general son masas (kuchen, tarta, flan, sémola, etc. según lo que se prepare en el día). Además el lugar ofrece menú para niños (fondo+postre) por $.3.500.- acá las opciones pueden ser pizzas, pollos o carnes con arroz, papas, o pastas; bueno no crean que el hombre es mago, cuenta con personal en la cocina y atendiendo mesas (sirviendo y retirando, ya que ellos no manejan ni la info del menú ni sus valores), Como ven el promedio por persona son adultos $7.000 niños $5.000 aprox.

Además el Pirata ofrece servicios de Onces, café de grano, variedad de te y aguas de hierbas naturales, acompañados de kuchen y tartas recién horneados y una vez que el sol ya se escondió es posible pedirle a Giorgio que te ofrezca algo de beber, principalmente la oferta son cócteles clásicos (piscoleros y roncolores abstenerse el lugar no tiene bebidas cola), nosotros con Daniela optamos un dia por el Pirata (trago de la casa que consiste en Ron, Leche de coco y algo ¿?) y yo pedí una sangría a buena temperatura y la verdad muy refrescante, El lugar con mas alma de restauran que de pub no tiene tablas ni nada para picar, pira si hay onda entre ustedes y Giorgio, el gustoso ira a la cocina a prepararles “algo”, esa noche nos sorprendió con un gran plato con porciones “tipo de gustación” de ceviche, locos con mayo especiada, ensaladas distintamente aderezadas de manzanas verdes, porotos, betarragas, zanahorias, todo servido en una cama de eneldo fresco recién cortado que le dio un agradable aroma a nuestra improvisada, pero deliciosa (y fresca) tabla.

Dignos de mencionar y recordar son los Gnocchis en salsa de callampas (sic) y unos ex-qui-si-tos Raviolones de Locos que estaban de chuparse los dedos, realmente inolvidables, además un magnifico Filete de Salmón hecho a la plancha bañado en crema y especias con guarnición de Champiñones y mini Zanahorias de cóctel salteadas, muy sabroso.

Si alguien lo ha visitado ya, sabrá de que les hablamos y si les tinco atrévanse a vivir la experiencia del Pirata Suizo, en Los Molles, altamente recomendable.

Teléfono:

Dirección:

Recomendado para: Para ir en pareja

Imagen de pablo pinto gwynne

Pablo Pinto Gwynne

Comentarios:

Super descripción te mandaste Pablo! Con fotos, mapa y todo...te felicito...yo siempre pienso en hacerlo, pero después me enfrasco en la comida, los olores, la situación, el vinito y me olvido de sacarle la consabida foto al plato jajaja cuando lo recuerdo ya no me queda nada que fotografiar!!Está bueno que hagamos una guía gastronómica de nuestro país incluyendo las regiones...para descentralizar un poco no? Saludos!Bárbara

Mi viejo, por pega, tenia q ir bien seguido a Pichicuy/Los Molles, y siempre llegaba hablando maravillas del Pirata....el entusiasmo con el que describia el local se nota tambien en tu critica.Tambien contaba que el duenho es en si un personaje y el que le da toda la gracia al local.Hace anhos (demasiado) que tengo ganas de ir....en mi proxima visita por la zona paso si o si.

Buen post Pablo ! Dan ganas de conocer este lugar, y sobre todo a este gran ";personaje"; que es el dueño, el pirata anfitrión patiperro y lleno de historias...Habrá que ir al ";Pirata Suizo";....gracias por el dato.Saludos

Ideal si anda por esos lares y pasas por ahi, la idea es tratar de entregar las buenas experiencias que uno se encuentra en la ruta de la vida, ya he usurpado bastantes datos de aca, asi que llego el minuto de devolver la mano.Salu2::::ppg::::

Visité y comí en el Pirata Suizo, por sugerencia de mi amigo Christian Gajardo (instructor de buceo autónomo). Es un lugar imperdible, por su gastronomía y por su dueño y quienes lo asisten. No lo recomiendo para personas apuradas o que no aprendieron todavía qué cosas son importantes en la vida.

Los detalles de la vida diaria, y la capacidad de aprecialos, son lo que transforma un momento ordinario en uno extraordinario e inolvidable. Saludos Guillermo :::ppg:::

... que buen dato y que preciso! Se ve como un buen panorama para este verano. Pregunta: donde alojaste? hotel,hostal, camping? ... si se me me permite la indiscrecion :) Saludos, H

Pablo, Te felicito por este post. Aún no he tenido el placer de ir al Pirata Suizo, pero lo has descrito de maravilla, cada detalle. Me ha gustado mucho leerte. Además conozco a Giorgio hace años y le tengo muchísimo cariño. Me ha entrado la nostalgia y las ganas de verlo... Estoy un poco lejos, pero ya habrá tiempo. ¡Saludos!

hola, llegué en mi primer día de vacaciones donde el pirata y me gustó mucho, y me fui más feliz aún porque nos regaló un árbol a cada comensal, en mi caso un Quillay. en los días que estaré pretendo ir a tomar once o a cenar. saludos!

Te pasaste con tu discripción. Creo que nadie queda indiferente y me encanta lo positivo y no andar reclamando porque no había Coca Cola u otro detalle que hace perder el objetivo primordial. Es realmente un incentivo al turismo y te felicito. Las fotos son actuales? Porque si así es, hay que programar la máquina, porque dice 2008 (suena a detalle, pero es dato duro). De seguro veré la forma de ir. Interesante cuentes de alojamiento y te transformes en una fuente de información turística. Ahora, con todo respeto hic, como diría el Tufo.... Hermosa la dama de pañoleta calipso, lindos ojos, bikini amarillo fluorado, aros rojos y polera blanca. Saludos y gracias

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar