Bienvenida Madam Tusán

Escrito por: f
F24 Oct 2011
C3
C

Gastón Acurio es el chef más famoso de Perú, y podría ser también uno de los chef internacionales más famosos de Santiago, con exitosos restaurantes, desde el elegante Astrid y Gastón y La Mar, pasando por el más relajado Tanta y ahora con la representación (no tan fidedigna) de el chifa, Madam Tusán.

¿Qué es un chifa? Es un término peruano para los restaurantes chinos modificados al gusto peruano.

Con una estética muy bien lograda, Madám Tusán está emplazado en el boulevard del Parque Arauco, en el espacio históricamente ocupado por el Benihana of Tokio. Tiene una extensa terraza que se funde con el interior, de colores negros, rojos, y dorados, y con un enorme dragón chino que cuelga del techo. En el centro, un angosto jardín con inciensos.

Los mozos explican de qué se trata: La idea es pedir puros platos para compartir, de gustos contrastantes, dulces, salados y picantes. Todo lo que se espera de la comida china y de la comida peruana. Nosotros no hicimos mucho caso, y pedimos de "piqueo" un Plan Chao, que consistía en unas masitas de arroz al vapor, rellenas de chancho, camarón y ajo chino, muy sabrosas, que venían acompañadas de una salsa de soya modificada, un poco más dulce y con julianas de jengibre. Rico. El Plan Chao es de 4 piezas así que también pedimos unos Dim Sum Chim Pun Kao, de similares características que el Plan Chao, aunque menos sabroso y con una masa más gruesa y resbalosa.

De segundo, yo me pedí unos Tacos Tusán, que consisten en pollo salteado con verduras, jengibre y almendras, en un plato caliente de greda, muy muy caliente, que venía con hojas de lechuga escarola, para armarse los tacos. Rica la idea, la frescura de la lechuga le pegaba muy bien a los fuertes sabores condimentados, pero era dificil de comer, porque venía muy caliente, era muy jugoso y la lechuga escarola es media dura y poco maleable. En todo caso, rico.

Cumplea_os_Carlo_2011_024.jpg

Tacos Tusán y Camarones Tusán (exceso de virutilla). Fuente de arroz blanco en el fondo.

Mi papá pidió un chancho al ajo, de apariencia muy parecida al filete mongoliano, con un arroz chaufa de vegetales. Mi mamá unos camarones tusán, apanados y con aliño dulce y sésamo tostado, un poco picantes pero ricos. Junto con esto, se pidió un arroz blanco.

 

Cumplea_os_Carlo_2011_023.jpg

Chancho al ajo

Nuestro error: Pedir tres platos para tres personas, donde podrían haber comido perfectamente 4 o 5. Las porciones de arroz son abundantes, incluso más grandes que el clásico pocillo de los restaurantes chinos. Los platos principales no son tan grandes, pero de sabores muy pronunciados, lo que da una sensación de estar satisfecho antes de lo acostumbrado. En general, todo estaba muy rico, muy sabroso y los platos llegaron rápidos, con buena temperatura, compuestos por ingredientes frescos y con una mezcla de sabores novedosos.

¿Un detalle? Como es restaurante nuevo, no tiene patente de alcoholes, ni tampoco se puede llevar vino propio con un costo por descorche. Pedimos chicha morada con maracuya. La chicha morada es una bebida clásica peruana, que entre sus ingredientes tiene choclo morado, piña y limón. No tiene chicha, es solo un alcance de nombre. La versión del Madám Tusán está bien buena y refrescante. Además, mi mamá se pidió una Inka Kola.

De postre, compartimos entre todos un cheesecake de té verde, rico pero sin mucha gracia. Mi mamá además se pidió un espresso.

1319470635432-Cumplea_os_Carlo_2011_025.jpg

La cuenta salió $48.200 (con propina $53.000)

Así que esperaremos la patente de alcoholes para volver, pero en general, el restaurante está bien bueno, no se identificaron pifias de marcha blanca, los mozos tenían experiencia, y la comida, bien sabrosa. ¿Un solo detalle? Perdonen mi exigencia, pero encontramos que fuimos a un restaurante chino, no a una chifa. La unica presencia peruana fue la chicha, y paramos de contar.

 

Teléfono:

Dirección:

Recomendado para: Para ir con los suegros, Para ir los fines de semana

Imagen de f

F

Comentarios:

Estaba esperando que alguién lo probara antes de ir! Mi memoria de las chifas del Perú es de una comida mas mezcla de Cantonés con Szechuan que Chino con Peruano. De todas maneras pueden llamarlo como quieren si es rico! Los sabores son más concentrados que los platos en los restaurantes Chinos aquí y se usa mucho más el kion (jengibre) y ajo y mucho aji-no-moto. Da mucha sed y un aliento que no te digo! Ese chancho con ajo me tinca. Gracias por la información.

Más que comida china adaptada al gusto peruano, a mi me parecio que estaba adaptado a mañosos, gente con reflujo e hipertensos. El cebiche que tenían era sorprendentemente desabrido, sólo sentí un poco de jengibre, el ají estaba muy muy suave, hasta me pareció que no tenía. Tienen un plato de cerdo con unas tortillitas de papas y una salsa agridulce. El cerdo estaba duro y astilloso; era muy dificil de tragar, la chicha (que por cierto hubiese servido perfectamente para hacerse la curva de glucosa) ayudó un poco en esto. Lo que estaba muy bueno eran los postres y el tallarin saltado; me da la impresión de que las comidas sencillas son las mejores. Pero para comer fideos con verduras y pollo, prefiero agarrar un buen libro, ahorrarme las 20 lucas y cocinar en casa, o ir al Tanta

Nosotros fuimos con mucha expectativa......creo hay mejores. Concuerdo con Alejandro, la comida es pobre en cuanto a sabor...todo es lo mismo...cebollin y mucho pimenton pero falta algo que le de un sabor particular. Nosotros eramos 4 y pedimos 3 platos asi todo nos sobro comida. Creo que lo mejor y por lo unico que volveria son los wantan y arrollados primavera....uf! lejos lo mejor de la noche .

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar