Restaurante Ozaki, nada del otro mundo.

Escrito por: sansina
F16 Abr 2011
C12
C

Fuimos al Restaurante de comida Nikkei, Ozaki, que está donde antes se encontraba el Naukana (una verdadera lástima que lo hayan cerrado), 4 personas, llegamos después que nuestros amigos,me tomé un sour de rocoto (Red Sour) buenísimo, con un picor moderado, no trajeron nada para picar, a nuestros amigos le pusieron un picoteo+ una salsa, pero ya se lo habían comido en la espera, a nosotros...nada, en restaurantes peruanos me gusta eso de que te lleven  esas salsas exquisitas o ese maíz tostado que es riquísmo (el que le colocan al ceviche).

 La atención fué mas bien lenta, llevaban los bebestibles en la mano, de a uno (existe el concepto de bandeja), pedimos unos rolls que estaban buenísimos y un ceviche de entrada para compartir, jugo de limón, soya, wasabi o Jengibre brillaron por su ausencia, estábamos en un rincón con una pared que nos tapaba parcialmente, por lo que para pedir algo, aleteábamos, lo que fué una práctica habitual esa noche, por fin nos trajo solo soya cuando ya quedaban la mitad de los rolls, pero limón, pimienta negra o aceite de oliva (a mi me gusta agregarle eso al ceviche) ya no hacia falta xq de ceviche ya no quedaba cuando llegó a ver que queríamos.

 A las entradas les faltó algunos aderezos, pero estaban buenas, los platos de fondo, todos regulares, mi marido pidió causitas anticucheras, nada especial, yo, ají de gallina, idem, nuestros amigos pidieron platos en base a carne, tb. dijeron que estaban normales a regulares, mi plato y el de mi marido llegaron tibios, creo que esas causitas de papa son frias, me imagino xq estas llegaron heladas, pero las brochetas deberían haber estado calientes  suponiendo que estaban recién hechas, a mi marido no le molesta la comida tibia, pero a mi  si. 3 platos llegaron primero, y al rato el 4°.

 Cuando llegaron los platos, pedimos 2 cervezas+1 jugo, las cervezas llegaron cuando estábamos en mas de la 1/2 del plato,  el jugo...lo veía descansaba en la barra, pero el garzón estaba preocupado de cobrar en otras mesas, no sé si habría falta de personal, puede ser, el local estaba bastante lleno según lo que veíamos (vista parcial), pero no abarrotado, finalmente seguimos en nuestro continuo aleteo, hasta que sacó el jugo de la barra y lo llevó cuando ya habíamos terminado.

 Postre: 3 suspiros limeños, segun mi parecer podrían haber tenido jengibre??, tenían un sabor distinto  pero muy sutil, a mi gusto, prefiero el tradicional, y yo pedí un  Flan de queso que estaba espectacular, lo mejor de la noche junto al sour de rocoto y los rolls.

 Carta de tragos acotadísima, unos pocos aperitivos, carta de postre, solo 5 postres de los cuales solo había disponibles 3, suspiro, flan de queso y apple ozaki, este último lo pedimos, consultamos si se podían cambiar helado de vainilla por otro sabor (el postre viene con ese helado en la carta) a lo cual el garzón respondió inmediatamente con un rotundo NO.

Otro detalle, al ensuciar los cubiertos no los cambian, a mi me gusta que los cambien por unos limpios, el garzón los sacó de los platos (donde habíamos comido la entrada) y los dejó al lado sucios!! preguntamos si no se cambiaban, pero no lo hacen, eso me molesta un poco, puede  que sea mañosa, pero para lo que cobran...mínimo cámbiame el tenedor y cuchillo sucio!

 Se rescata la decoración, sobria y moderna.

 Todo lo consumido+1 jugo+2 cervezas+1 red sour+1 sour peruano: $78.000 y fracción, esto sin contar la propina. Lo encotré un poco caro para ser un restaurante con platos regulares y con una atención que le falta mucho por pulir.

 Vuelvo a repetir y a lamentar ¡que lástima que ya no está el Naukana ahí!

Teléfono:

Dirección:
Imagen de sansina

Sansina

Comentarios:

Sra. Sansina, el grupo Ozaki agradece la visita que usted y compañía realizaron a nuestro restaurante algunos días atrás, también agradecemos la extensa y detallada critica que realizo en este prestigioso e interesante blog. Nos es muy estimulante tanto las buenas como las malas críticas y de estas últimas nos basta una sola entre todas, para recordar a diario que podemos hacer determinadas cosas aun mejor. Los que como nosotros gozamos y a la vez sufrimos con autentica pasión dedicándonos a este noble oficio apostamos por un mutuo aprendizaje, por una experiencia compartida entre un cada día mas conocedor y por ende más exigente comensal y nosotros, que en nuestro caso dedicados a difundir la cultura gastronómica Nikkei tratamos de aportar variedad, calidad y veracidad a un rubro emergente, donde aun

Sobre gustos no hay nada escrito. Los comentarios sobre faltas en el servicio hay que tomarlos en cuenta, pero la comida de Ozaki a mi me parece excelente, hecho con mucha imaginación - algo que falta en la mayoría de los restaurantes en Santiago. Cuantos años costó sacar la palta reina de las cartas! Pero supongo que hay gente que extraña su presencia. A mi me gusta que me soprenden, cosa que Ozaki siempre cumple. Los rolls de Ozaki no son para comparar con un restaurant de sushi con su wasabi y jengibre. Son otra cosa, otro sabor, distinta oferta. Bueno, habrá gente que le gusta la oferta y las que no. Sobre gustos no hay nada escrito y toda opinión honesta vale, pero a mi me encanta Ozaki.

Pero (medio en serio/medio en broma) y ¿qué culpa tiene la palta reina? Juro que casi las hecho de menos. Ahora donde voy ... harto sushi, comida peruana y últimamente sangucherias. Me gustan las propuestas creativas como Ozaki y otras pocas que hay en Stgo. Odio modas y copiones.

Que viva la palta reina, pero en el calor del hogar! Me gusta comer afuera lo que no puedo o no quiero preparar en casa. Creo que en el Tip y Tap todavía lo ofrecen, Anabella, si hay antojo (de los independientes, libres de complicaciones). :)

Amo la palta reina (o yeina jajaja) y me carga tener que ir a lugares como la casa Cena y las 3am para poder comerla fuera de casa, porque por suerte mi santa madre continua haciéndola, claro que no de entrada sino de plato principal con muchas ensaladas. Sé que Vnrose no se refiere a que sea mala, sino porque tanto…no sé porque me da la sensación que no es chilena, sólo nosotros los chilenos tenemos amor incondicional a la palta jejeje. Me sumé a este post por la reivindicación de la palta Yeina jejeje , pero por sobre todo porque ya estoy un poco cansada de ver aquí y en otros lugares, el discurso de: los que gozamos de este oficio apostamos al

Tendré que hacer un acto de penitencia por dejar mal la palta reina! No es falta de amor a la palta, ni plebeya ni de la realeza, sino un comentario sobre la imaginación en crear platos y renovación de cartas. Me encanta la palta y vengo comiendo palta desde siempre, no hay que ser Chilena. Interesante su comentario, GI, sobre la comida servida en bandeja o con la mano. En realidad uno no se da cuenta cuando, poco a poco, cambien algunos costumbes de servicio. Todo es menos formal ahora supongo. Las servilletas de lino, o por lo menos tela, se encontraban en cualquier restaurant medianamente decente y ahora hay muchos que usan servilletas de papel. Sobre el nivel de servicio, creo que entran muchos factores.

¿La Reina de la discordia? No era mi intención que generara esto, es que no me pude aguantar disculpen, aunque el tema era: el restaurante que encabeza estos comentarios y la opinión de comensal disconforme. Después de leer sus comentarios (paltas iban, paltas venían) y el post inicial; me quedó dando vueltas lo del servicio, los aleteos y lo de las cosas servidas sin bandeja, o sea en la manito. Definitivamente este tema es bastante recurrente en este sitio, ¿no será un llamado a que los dueños y/o administradores de tanto local variado que hay, se preocupe del tema? Y que los centros de formación, en vez de ofrecer tanta “carrera” poco útil aprovecharan esta necesidad y usando las franquicias existentes, ofrecieran CAPACITACION en esto.

Palta reina y similares aún se encuentran en varios restaurantes con preparaciones típicas, y también en locales con pescados y mariscos como los de restaurants en Caletas y Mercados. Siempre se sirve de la misma forma, la palta pelada y cortada en mitad, rellena con algún tipo de carne ligada con mayonesa y aliños. Hace tiempo me llamó la atención un artículo que mencionada la variedad de preparaciones y sugería nombres probablemente derivados a partir de la palta REINA: Palta REINA: con carne picada de pechuga de pollo (algunos dicen con atún) Palta PRINCESA: con pavo picado Palta CARDENAL: con camarones cocidos Palta IMPERIAL: con carne de jaiba Palta EMPERATRIZ: con carne de centolla Palta YORK: con jamón coc

Y concentrando más en el tema del servicio, parte del artículo original, creo que es un tema interesante y que se menciona una y otra vez aquí en LBV. Sin entrar en mucho detalle, y con peligro de tirar otra bomba, creo que hay varias razones de fondo. Parte es definitivamente capacitación. Pero también tiene que ver con el bajo promedio de estadía del personal en un lugar, como está visto el servicio en un restaurant como posible carrera, como se paga a tal servico, y el trato que recibe el personal tanto de los dueños como de los comensales. Así que creo que una buena capacitación, un buen sueldo, y un trato respetuoso de dueños y comensales ayudaría a mejorar el servicio en los restaurants.

Creo que vnrose tiene razón, puede existir muchos factores por el cual un servicio sea regular, sueldo, tratos, formación/capacitación, rotación regular del personal, poca motivación (por alguno de los items anteriormente mencionados o solo por características personal) pero eso es lo que al fin y al cabo queda en la retina del usuario.

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar