Pimienta de Canelo

Escrito por: quena2376
F21 Feb 2011
C11
C

Volviendo del trabajo pasé por el centro de Chillán (a pie, por supuesto, porque soy incapaz de usar locomoción colectiva con éste calor, no hay dinero para taxi y me convenzo a mi misma de que me ayuda a conservar la línea) y , oh sorpresa, había una pequeña exposición de productores en pequeña escala y uno de ellos llamó mi atención: Pimienta Austral de canelo. No se podía degustar ni, obviamente, abrir el frasco, así que con toda la fe del mundo compré el último de granos enteros, que prefiero siempre por sobre las versiones molidas. Al llegar a casa me conecté y revisé páginas y páginas con alusiones a dicha pimienta, estudiando los detalles de su fabricación por un hombre que ahora admiro y envidio un poco (Patricio Varas). Paso siguiente, invento que tengo hambre y me preparo unos tallarines, a los que le agrego un par de mis valiosos granos, molidos en un bello mortero de raulí que compré en la última feria de arte popular en Concepción. La sorpresa es inmediata, el picor ataca en forma certera y suave, como el amor, dejando un recuerdo de jengibre y anís...pura frescura, especial para el verano, un cebiche o simplemente una ensalada verde.

Según mis averiguaciones hace ya un par de años que la Pimienta de Canelo existe en el mercado, pero al parecer se comercializa bajo sólo una marca, por lo que no siempre se encuentra. En la página www.ycocina.cl la venden, y seguramente en varios mercados gourmet de Santiago. A mi me costó $2000, y pasó a engrosar mi colección de pimientas en grano,quedando en espera de un molinillo digno de ella.
En consecuencia, valió completamente la pena la inversión.
                                 pmtacanelo.jpeg
*Éste y otros artículos también en mi blog:

http://langostaconpure.blogspot.com/

Teléfono:

Dirección:
Imagen de quena2376

Quena

Comentarios:

Quena, Yo compré el año pasado en la Expo Mundo Rural del Parque Intercomunal de la Reina una bolsita con lo que me dijeron era pimienta patagónica que segun lo que describes es bastante parecida al sabor que probaste: jenjibre y anís en la boca... maravilloso. Que bueno que ya lo comercializan!!

Alvaro,según artículos en la web se comercializa hace mucho pero, como pasa a menudo, la mayor parte se exporta a países como Australia, que se beneficia de nuestra ignorancia. Hace un tiempo usé unos granos para una conserva de berenjenas escabechadas y quedó fantástico! Gracias por tu aporte!

La pimienta de canelo es una de la mas picante, tiene una cascara que se desprende facilmente y luego un centro negro que pasan dos segundos y te quieres morir, pero que es sabrosa, lo es. Así que no se si hablamos de la misma variedad. Nosotros la ocupamos en los chocolates y enpreparaciones de la cocina chilena. ----------------- @Fresco_cocinero, www.fresco.bligoo.com

efectivamente era así, cascara que se desprende y despues unas semillas negras y brillantes en su centro. Se deberá cocinar con la cascara, o habrá que pelarlas. Cuando las cocine las usé enteras...no quedaron malas..

Hernán, fue en una pequeña exposición en el centro de Chillán (edito de inmediato), pero estoy segura que en Stgo. , entre tanta feria costumbrista y gourmet que se genera la pordrás encontrar. En la pagina www.ycocina.cl está, creo que a $3000. Saludos

y pronta aclaración, ayer revise tu blog y tampoco aclaraba donde habias comprado la pimienta. Revise la pagina recomendada y la pimienta de canelo esta a $2990.- Gracias por el dato y por tus publicaciones.

Hernán: lamento que la información del blog haya sido imprecisa, pasa que asumo que todo el que me lee sabe que vivo en Chillán, ya que está en mi perfil. En fin, experiencia que no ocupa espacio. No volverá a pasar Saludos

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar