El pisco sour es nuestro......

Escrito por: altzaga
F21 Sep 2010
C18
C

 



DSC_0010.JPG

 

…y esta es una noción incuestionable…lo que desafortunadamente ha sucedido es que en nuestro país existe cierto desapego a la fórmula básica que garantiza un sour correcto, debido a que falta un esfuerzo común para estandarizar la receta ( y es aquí donde los bartenders locales deben hacer un mea culpa generalizado, porque sabe Dios que se ha intentado llevar a cabo esta estandarización), y porque, otra vez desafortunadamente, no existen escuelas  de coctelería que concienticen a los profesionales sobre las bases ya mencionadas…..

Lo único que nos queda por hacer es retomar lo que es nuestro!!; exigir al profesional que atiende nuestro bebedero local que se ciña a las proporciones que dicta la receta clásica, y, más importante aún, impulsar un verdadero esfuerzo para que el pisco sour que cobre protagonismo de ahora en adelante sea el local: el nuestro, el que usa limón fresco y pisco nacional, no la variación que demanda limón de pica y pisco peruano;  porque los conocedores entienden que el limón de pica no se parece en nada a la lima peruana en realidad y porque el pisco peruano es diferente a nuestro ( diferente, no mejor )destilado…no necesitamos clara de huevo, jarabes de goma especiales ni amargo angostura;  NECESITAMOS UNIRNOS BAJO UNA MISMA RECETA!!

Pisco Sour: (  una porción)

90 cc.s de pisco ( Mistral o Control C funcionan bastante bien)

30 cc.s de jugo de limón fresco ( no el de ayer o el de la mañana…F R E S C O )

20-30 grs. de azúcar ( de una a dos cucharadas soperas rasas )

Abundante hielo

Batir enérgicamente y servir…

Nuestro pisco sour chileno es exquisito….No acepte substitutos

Hasta la próxima….

Gringo

Teléfono:

Dirección:
Imagen de altzaga

altzaga

Comentarios:

no se si es tanto así, con esta misma lógica la receta del pisco sour es unica y peruana, más aún no me queda tan claro que sea esta la receta clásica tradicional "Chilena"..... Por otro lado, estimo que sì tenemos que ordenarnos y comenzar a llamar las cosas por su nombre y si creativamente le realizamos algún cambio a la receta madre, tenemos que ser igual de creativos y crearles un nombre. O no somos tan creativos? ----------------- @Fresco_cocinero, www.fresco.bligoo.com

a ver.....si vamos a ser cuadrados con respecto de la proveniencia del pisco sour. no puedo olvidar dejar abierto el argumento que dicta que el primer sour no fue el creado por Stubb en 187X, sino aquel sobre cual se escribió en Wisconsin en 1870, así que a lo mejor la pelea no era tanto sobre si el sour era chileno o peruano; siempre fue americano, en realidad....(jejeje). Quien es este tipo que cuestiona tooodo lo que se postea aquí?

..que en ningún lado quise insinuar que la receta con la que yo trabajo sea la original, sólo la más usada en Chile y , lamentablemente, la más modificada innecesariamente y por ende la más fácil de corregir.... Gringo

son el mismo fruto (Citrus x aurantifolia) hasta donde yo entiendo. Leves diferencias pueden darse por factores externos, como tipo de suelo, riego, temperatura, altura, etc... pero es básicamente lo mismo. Saludos Sergio

Lo que yo tenía entendido y que es una de las más reconocidas versiones peruanas es que el pisco sour nació en el" Bar Morris" en Lima por los años 20 por barman peruanos y que su dueño fue un Californiano llamado Victor Morris. Sería como preguntar en Chile¿ donde nació el barros lucos? Ahora bien, lo que nos relatas de de que habria nacido en Wisconsin no lo había oído nunca..habrá que seguir investigando.. Saludos bartender!!! Edit: Busqué con mi amigo google y efectivamente, en reiteradas ocasiones aparece el Morris como el bar en donde se invento el pisco sour y como dice vrose como alternativa del whiskey sour, luego de su éxito lo copian en otros hoteles de la época como el Maur

Estimados, muy chileno seremos pero el pisco sour es peruano de lejos!! el nuestro le compite pero el ganador es el peruano. Ahora yo les voy a dar mi receta que viene del norte y no falla: 1 vaso de pisco 1 vaso de azucar o Goma 1 vaso de limon 1 calara de huevo y 3 gotitas de amargo, solo para la ñata. Osea no sentir el olor al huevo cuando uno disfruta de tan magnifico trago. El tamaño del vaso es de acuerdo a la cantidad de sour´s que quieran preparar. De los piscor chilenos el mejor para pisco sour es el 3 R. Lo venden en todas partes. Si quieren inovar, Jim Bean el borbon gringo. Usen las mismas medidas sin miedo y me cuenta. Saludos, pato

hola a todos, primero que nada es buen debate el pisco sour,° no deja de ser buena TU RECETTA DE VASOS, pero es para hacerla en la casa con amigos, es algo mas profundo. Estoy deacuerdo, estandar y el buen uso de la cocktelera, no está bien adoptado en chile, escuelas de buenos bartenders hay????????, deberia existir profesionalismo. o si existe no ha brillado como tal. en los institutos, se da una pinselada al servicio, bar. mientras falten buenos profesores, no hay motivacion de los futuros bartenders. esta bien el trabajo, y los años dan la exelencia. pero no creen que lo primero es educar, estandares de recettas, y que se sigan realmente...para innovar y crear cocktail, sabores nuevos, exclusivos... esta la mixologia, que debe tomar fuerza, y respeto, para eso tenemos que unirnos

Yo no encuentro el limón de pica igual al limón que se usa en el Perú. Es menos aromático el pica para mi. Prefiero el sutíl, aunque la semana pasada encontré un limón llamado Tahiti en el Jumbo que era excelente para pisco sour y con esa cascara delgadita, color verde. Se nota que cuando de pisco sour se trata, hay muchas opiniones!

El limón de Pica, (Citrus aurantifolia (Christm.) Swingle) (Anexo 1), es el producto más típico del oasis del mismo nombre, localidad ubicada en la I Región y se diferencia de sus similares de otros lugares, principalmente por su mayor aroma, lo que está determinado por su alto contenido de limoneno que contiene,

Estos los compré como hace 1 mes, los precios referenciales son del Jumbo: Limón Normal $489/k Limón sutil nacional $1.490/k Izquierda: Limón de Pica ($2.190), Derecha: Limón Sutil peruano ($1.990/k) Resumen: mientras más chico

Se habla de limones, del pisco, de Peru, de Chile, del norte, del sur, azúcar, goma, amargo, hielo, etc... yo creo que el mejor Pisco Sour es el que haces tu mismo, poniendole todo el amor que poday y dejando alegres a las personas que cuando estabas preparandolo, pensabas en ellos... Aparte hay una cosa... si se dan cuenta una amiga de aca... publicó un artículo donde se habla, del porque no me gusta, lo que no me gusta... No a todos le puede gusta la misma receta... saludos!

Efectivamente creo que en vez de limón de pica se puede usar cualquier limón fresco, pero que esté verde y no muy amarillo (maduro) porque endulza la combinación demasiado y domina sobre el aroma y perfume del licor. Hay unos limones que se están importando del Perú, allá los conocen como limas, de cáscara muy verde y de tamaño pequeño-mediano que deberían sentar muy bien en la preparación , aún no he tenido la oportunidad de probar esa variación, creo que los venden en el Jumbo. En cuanto a la proporción licor-limón yo prefiero 4:1 y un pisco sin madera (no el Mistral u otro envejecido) sino un pisco de 40 ° transparente, el control C doble o triple destilado anda muy bien.

Podrá ser nuestro o no... pero mi opinión es que el pisco sour peruano es mucho mejor que el chileno, al menos el ejemplar que se puede probar en "El otro sitio". ¿En qué irá esto? ¿En la receta o en el pisco? Saludos

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar