Más por menos
Estimados amantes de la buena mesa.
Luego de leer el artículo sobre el restorán No me olvides, me he puesto a reflexionar sobre el verdadero nivel de la cultura gastronómica en Chile, ya que me parece un tema interesante de debatir y observar. En las opiniones vertidas en este foro al comentar el citado texto, he concordado parcialmente con lo expresado por el Sr. J. A. Rojas, en el sentido que este tipo de locales en donde lo central es comer en abundancia sin reparar en la calidad, no aportan mucho al desarrollo de la gastronomía en el país. No es el único lugar que apunta a un público objetivo que buscar algo sencillo de expresar comer más por menos dinero. Ejemplo de otros lugares hay muchos , baste mencionar los famosos tenedores libres. Razonable si se trata de personas con un presupuesto mensual restringido para esparcimiento, o bien de poca cultura culinaria, o por su escaso interés en estos temas, o bién que ven en el ahorro mismo una fuente de satisfacción en ello.(esto último ya plantea otros temas más profundos que escapan a mi capacidad de análisis de forma objetiva, documentada y responsable) Todo entendible....
Lo que sí me resulta inexplicable es que este fenómeno se observe en grupos sociales de alto poder adquisitivo y con (en teoría) cierto desarrollo de cultura culinaria. Al respecto, año tras año me ha sido posible observar en el camino costero de Con-Con, la serie de incomodidades a que se ven expuestos los clientes que acuden a los restoranes allí ubicados, que exhiben cartas sencillas a precios bastante convenientes, caso emblemático es La gatita, por cuanto el público que concurre a dicho local debe hacer una fila de espera al exterior del local por una hora o más para poder entrar, y por los vehículos en que llegan no podría decirse que se trata precisamente de personas de escasos recursos. Para mi ... inexplicable.