Desde Brasil: La Feijoada (historia, receta y lugares para comer en Santiago)

Escrito por: francisco díaz-...
F01 Ene 2010
C4
C

El pasado sábado 15 de agosto llegué a almorzar a la casa de mis padres y me lleve una gran sorpresa al ver que habían preparado una rica feijoada, bueno aunque mi madre le baja el perfil diciendo que no alcanzó a ser feijoada sino que sólo feiajo preto (por más que intentemos, siempre falta algún ingrediente exclusivo)....

Para los que no saben, la Feijoada podría ser considerada como el plato típico de Brasil, aunque tiene su origen en la ciudad de Río de Janeiro.... un poco de historia (aunque sea romántica, porque para algunos es un plato con fuertes influencias de Portugal):

La explicación popular más conocida sobre el origen de la Feijoada es que los dueños de las haciendas de café, de las minas de oro y de las plantaciones de caña de azúcar, les daban a los esclavos las sobras de la carne de cerdo. El cocimiento de estos ingredientes, con poroto y agua, sería el primer indicio de este rico plato.

La Feijoada se hace a base de un guiso de frijoles negros cocidos con una gran variedad y abundancia de carnes saladas, ahumadas y frescas (costillar de cerdo, magro de cerdo semisalado, espaldilla ahumada, carne de vaca seca, salchichas de varios tipos...). Generalmente se sirven los frijoles y las carnes por separado.

Se acompaña con arroz blanco, rodajas de naranja, couve (se puede reemplazar por acelga o colinabo aunque no es lo mismo) y farofa (harina de mandioca o yuca).

Receta para 6 personas (sin couve):

* 800 grs de porotos negros
* 300 grs de tocino ahumado
* 350 grs de carne seca
* 350 grs de costillas de cerdo
* 150 grs de longaniza ahumada
* 2 cebollas grandes picadas
* 5 tomates
* 3 dientes de ajo
* 1 taza Arroz
* pimienta negra y sal a gusto

Paso 1: Preparar la carne de la feijoada: Los porotos y la carne seca hay que ponerlas en remojo durante la noche anterior en recipientes separados. Al día siguiente escurrir la carne y colocar en una olla grande u olla express con agua, junto con las costillas de cerdo, el tocino y la longaniza; cocer a fuego fuerte hasta que rompa el hervor. Espumar, bajar el fuego, tapar y cocinar durante dos horas por lo menos.

Paso 2: Preparar los porotos de la feijoada: En otra olla con agua fría colocar los porotos a fuego muy bajo hasta que rompa el hervor, se tapa y también se cuecen durante dos horas, como la carne. Colar los porotos y guardar el caldo.

Paso 3: Preparar el sofrito para los porotos: Rehogar las cebollas picadas finamente con el ajo picado hasta que las cebollas se pongan traslucidas; incorporar los tomates sin piel, sin semillas y picados o rallados; salpimentar a gusto y cocer durante 20 minutos a fuego muy bajo.

Paso 4: Cuando el sofrito este listo agregar parte de los porotos y luego de aplastar con un tenedor, incorporar el resto con una taza del agua donde se han cocido y llevar al fuego durante 20 minutos sin dejar de revolver. Quedará un caldo espeso en el cual se debe agregar la carne, tocino, longaniza.

Paso 5: Preparar el arroz: Colocar en una sartén dos cucharadas de aceite y un diente de ajo, incorporar una taza de arroz y rehogar un par de minutos revolviendo; añadir dos tazas y media de agua hirviendo, mezclar para que no se pegue el arroz y dejar cocer durante 20 minutos a fuego lento.

Paso 6: Servir en una fuente los porotos, en otra el arroz, en otra las naranjas.

No quiero cocinar... ¿DÓNDE PUEDO COMER FEIJOADA EN SANTIAGO?

- Restaurant Picanha (Av. Vitacura 5321)... La Feijoada es parte del tenedor libre que tiene un costo que va entre $ 7.900 y $ 10.900 dependiendo del día.

- Guris Los Leones (Los Leones 3093)... La feijoada también es parte del buffet, aunque generalmente se trata más de porotos negros que de la típica feijoada.

Me parece que ni en el Muqueca ni en Rincón Brasileiro tienen feijoada... Bueno... y que quede claro... ninguna es tan rica como la de mi madre...

Teléfono:

Dirección:
Imagen de francisco díaz-valdés

Francisco Díaz-Valdés

Comentarios:

La Feijoada es exquisita, tiene un sabor increíble, para comerse 3 platos, aunque no he comido feiojada acá en Chile, había pensado en cocinarla, seguiré tu receta.

Hola, te cuento que hace un mes me fui de luna de miel a Brasil. ¡Y pucha que comí feijoada! Es deliciosa y le viene bien a muchos platos. El sabor ahumado es inolvidable. Te dejo aquí algunas imágenes. Y gracias por la receta :)

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar