las humitas

Escrito por: gloria maria
F01 Ene 2010
C11
C

Cuando empieza la venta de choclos pasteleros a 1000 la docena, no queda otra que hacer humitas.

La elección de los choclos es lo primero y como son nobles, nos indican por el color de su pelo el grado de maduración que tienen.

Antiguamente además de granos traían gusanos enormes que me hubiera gustado probar como carnada para la pesca; en esos tiempos no pescaba y ahora ya no existen. ¿ se habrán extinguido ó estarán comiendo otro alimento? Al parecer los gusanos son sabios, eran mejores los choclos de antes

 

 

Lo primero es pelar los choclos y clasificar las hojas  en que se envolverán las humitas. El corte es importantísimo, las hojas deber quedar sin curva y lo ideal es hacer los pares en la medida que van sacandose las hojas. Para que no se resequen con el calor de la época conviene dejar las tapadas con algún paño húmedo.

 

Lo segundo: el picado de los granos,: hay personas que los rallan, pero este cuento es mío y yo los pico primero. Me gusta el corte en dos partes,  el primero apoyando el choclo y picando hacia el apoyo, sin llegar a picar la coronta y el segundo tomando el choclo en la mano y picando más suave hacia mi cuerpo. Después de estos cortes ademán “raspo “ la coronta con el cuchillo . En esta etapa en cuando la cara, los brazos y hasta las piernas terminan  con puntitos  blancos

 

La molienda. Antiguamente  la molienda se hacía en la

“ maquina de moler carne” y había que turnarse porque era bastante cansador ; hoy se muelen en cualquier implemento con enchufe y queda bastante bien  . En esta etapa se muelen además hojas de albahaca y ají verde. Antiguamente el aji verde era picante y hacíamos “con pique y sin pique” , las actuales son todas con pique pero no pican.

 

Mientras tanto se está friendo en manteca de chancho cebolla de cuadros, con  sal para que se cueza sin dorarse.  Es importante la cantidad de cebolla y de manteca y he aprendido a calcularla de acuerdo a la cantidad de choclos: para un choclo 1 cucharada rasa  de manteca derretida y ¼ de cebolla chica (las nuevas son chicas)

 

Se junta la molienda de choclos con  la cebolla y sal. Revolver bien.  Lo ideal es esperar que se enfrie la cebolla para rellenar.  Se van rellenando y amarrando con pitilla. En mi cocina siempre tengo pitilla, pero no falta el que la saca para otros menesteres.

 

En la olla más grande que se tenga se pone a hervir agua con sal  y cuando hierve se ponen a cocer las humitas por 20 minutos desde que comienza a hervir. Lo ideal es comerlas recien cocidas, aunque recalentadas tambien sirven.

 

En la mesa se requiere tijera para cortar la pililla y las hojas que salgan del plato. Para acompañar: ensalada de tomates con cebolla y azúcar para el que  la requiera.

 

Todo esto se puede obviar si se tiene una “casera” que venda humitas recién hechas a la salida de algún supermercado.

 

 

Teléfono:

Dirección:
Imagen de gloria maria

gloria maria

Comentarios:

Me recordaste a mi mamá y abuela que pican el choclo y lo raspan igual que tú y les queda la escoba en el proceso jaja. De todas maneras me gustan más las que prepara uno. He comprado por estos días y son bastante secas, otras que no sé si las aumentan con maicena porque tienen una rara transparencia... Vale la pena juntarse en familia y darse la pega de hacerlas en casa. (Nunca he entendido eso de echarle azúcar a las humas) Saludos!!

Pa año nuevo, mi suegra me instruyo en el menester de las humitas. Quede extenuada haciendolas. Acostumbrada a hacer gnoquis, No pense q fuese tanta pega. El asuntillo me dejo tirada ajajajajaja. Eso si, ella (la chaya) tenia como condicion para su coccion colocar las corontas en el fondo de la olla. Por que? No tengo la menor idea! En antofa, llegan esos choclos calameños riiiicoooossss. me perdonaran los de la zona central, pero creo q no hay mejor. De hecho si hay algun calameño, podria darse el dato de un ranchito que queda en dicha ciudad donde se hace la mejor pastelera del mundo. mmmm ñami. obligada a comprar choclos para hacer de nuevo humitas con mi suegra. gracias por los conocimientos difundidos se despide la ignota

EN GENERAL no me gusta mezclar dulce y salado, no le pongo azúcar al pastel de choclos ni a la pastelera, odio el pastel de papas con azúcar caramelizada encima, igual que las papas rellenas espolvoreadas con azúcar flor (!), o margarina y mantequilla en el mismo pan. Pero otros platos mezclan bien dulce y salado, como el pato, el pernil asado o el sushi. En fin, sobre gustos...

ESTE FIN DE SEMANA ME COMO MIS BUENAS HUMAS EN LA LOCALIDAD DE LA HUERTA DE MATAQUITO Y SALEN DE LAS MANOS DE ANGEL DE DOñA ALICIA MORAGA. SON PREPARADAS CON ESE SECRETO CAMPECINO QUE DATA DE MUCHOS AñOS PEDRO GLOTON

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar