Vocación y cobardía

Escrito por: jorge castillo a
F01 Ene 2010
C4
C

Me llama la atención la cantidad de personas que estudian carreras de gran prestigio y que comentan sobre cómo serían las cosas si ellos fueran chefs o sobre sus sueños de dedicarse de una u otra forma al mundo gastronómico. La polémica generada por el señor Ortega es un buen ejemplo. Me gustaría decir algo al respecto. Si hay alguna persona joven que sueñe con ser chef...

… POR FAVOR…

¡Que lo haga! ¡Que se atreva! Que no venga a aquí reclamando por el mundo y que las condiciones no están dadas.

¡Que no les quede chico Chile antes de empezar a trabajar en algo!. ¡Hay que arriesgarse!

Estudié psicología cuando el entorno me decía que debía estudiar algo mucho más rentable. Me ha ido bien, no como si hubiese estudiado ingeniería o medicina, pero mucho mejor de lo que esperaba. Ese es el costo de la vocación, pero claramente es un bajo precio por hacer lo que a uno le gusta en la vida (y si usted es tan talentoso que puede asegurar el ingreso por un lado y la vocación por otro, mucho mejor, pero no alegue).

Mis más sinceras felicitaciones a todos los que seguimos nuestra vocación sin lloriquear pudiendo haber seguido un camino más seguro.

 

 

                                                   Jorge Castillo A

Teléfono:

Dirección:
Imagen de jorge castillo a

Jorge Castillo A

Comentarios:

En el comentario sobre la Revista Wain … al finalizar escribí … “ solo que al terminar de leer … me pregunto … por que estudie Auditoria y no Gastronomía … es mi gran frustración … quizás algún día … “ en mi caso, no pretendía lloriquear ni nada parecido … siempre he querido estudiar profesionalmente Gastronomía ( creo que últimamente me tira mas la Repostería, es de un gusto mas inmediato, y puedes hacer a mas gente participe de tus creaciones ) en mi caso, solo quise hacer parte de mi sue

También me gustaría estudiar Gastronomía o Cocina internacional, de hecho coticé ambas carreras en diversos institutos locales, pero con los 2 a 3 años que demoraban las carreras y siendo el tiempo un problema, finalmente opté por tomar talleres cortos para aprender lo que se pueda. Otros ofrecen tomar Ramos (Cocina I, Pastelería I, etc.) o talleres de mayor duración. Saludos

Estoy totalmente de acuerdo con Jorge: la vida hay que vivirla con pasión, y riesgo, aunquer no es el camino para todos... no todos estan dispuestos a asumir los costos y no por eso los convierte en peores personas. Además hay diferentes formas de acercarse a lo que uno le apasiona, no necesariamente hay que ser cocinero, chef o dueño de un restaurant, sólo hay que hacerlo de verdad y con convicción...

Estudié un año derecho... lugar donde me di cuenta que gran parte de los jóvenes que están ahí en realidad querían estudiar teatro, historia, periodismo o incluso arte. Por suerte me cambié a periodismo... y siento que no me ha ido mal, fue una buena decisión e incluso he tenido más facilidad para encontrar pega que varios ex compañeros. Alfredo Jocelyn-Holt siempre decía en su cátedra de Historia del Derecho en la Universidad Diego Portales, la cual más bien era una gran clase de Historia de Chile, que odiaba a los abogados que le decían que les habría gustado estudiar historia, pero no lo hacían por plata. ¿Acaso yo no me he podido ganar mi palata como historiador?... decía constantemente. Y aún peor es la gente que no se atreve a hacer lo que realmente le gusta por temor

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar