Verano, conociendo, cocinando y comiendo.
Humitas Sra Isabel, donde Pilar en Colchagua.
Por finverano, espero todo el año esta época. En invierno cuando muero de frío me doy ánimo soñando con frutas yverduras veraniegas. Pienso en los tomates con olor y sabor intenso, con muchaalbahaca fresquita, los choclos, el cilantro y todas las hierbas aromáticas muyfragantes; melones, sandías, guindas, frutillas, duraznos y tanta otra cosarica. Solo pensar y ya se me hace agua la boca. ¿A ustedes, les pasa?
Verano essinónimo de muchos panoramas... LBV es una re buena fuente de información, acá todos podemos compartir datos,opiniones, sugerencias y lo bueno o lo por mejorar de más de un lugar.
Estatemporada nos hemos juntado algunos gozadores de este sitio, ya no virtualmente sino en carne y hueso.Salieron varios “viajes de estudio”.
En Santiago partimos a conocer y probar las delicias del Pipeño. Unapicada santiaguina con puro sabor acocina chilena. La culpa la tiene unpost que leímos acá. Más info. En: Coco Peralta en EL PIPEÑO..... el de Tocornal con Bio Bio ( la radio....) O por Isidora en http://www.lasartenyelmango.cl
Una salida por el díamaravillosa, sumamente educativa fue laida a una trilla a yegua suelta por el Valle de Colchagua, donde también lareina fue la cocina campesina chilena local, de esa pueden informarse en Colchahuaso 2011, Chilenos todo el año...
Elotro “viaje de estudios” muy entretenido y sobre todo interesante, súperdidáctico. Posible gracias la generosa iniciativa de convidarnos dePilar, con la que compartimos el interés y "amor" por la cocina chilena.
Salimosapatotados de Santiago, dos horas en auto que se hicieron cortas con laconversa. Llegamos al reducto de Pilar, en medio de una viña, donde pudimos daruna vuelta en cabrita, preguntar y conocerdel proceso de fabricación de los distintos tipos de vinos del lugar. Con paseopor la bodega y posterior “apruebe” de varios vinos.
Yluego nos instalamos en la refaccionadacasita de inquilinos, el taller donde está instalada Pilar que es de noperdérselo. Súper grato, acogedor, cálido y funcional, respetando elentorno y sacándole partido. Podría decir hartas cosas más, se notaque atrás o adelante de este proyecto hay alguien con sensibilidadartística y amor por la cocina, respetuosa de los productos locales y nuestrastradiciones culinarias.
Meencantó su propuesta, porque además de salir a desintoxicarnos de la ciudad, elpaseo por el campo, los vinos. Lo más potente es la comida, comidachilena. Ella tenía diseñado el menú deldía, con productos de la zona, y decidida la forma en que se prepararían.
Elmenú del día: Las bolitas de queso de campo (de Los Maitenes) y hierbas de donManuel. Choritos ají verde. Humitas Sra. Isabel. Entrecot en adobo. Mermeladade cebolla tinto y murtillas. Pato de Marchigue al jugo. Papas al horno con salde Cahuil. Ensalada verde. Tomate ají verde. Sandía harina tostada. Cerezas almerengue.
***
Todosmetimos mano, había que picar, moler, revolver, etc. Resulta entretenido cuando es trabajo grupal en la cocina, me gusta mas que ser de la familia Miranda. Aquí trabajamos, cual laboriosas hormigas alegrementesiguiendo las indicaciones de Pilar.
Cadaun@ ponía su granito, era como un juego; terminamos disfrutando de unmaravilloso almuerzo metiendo nuestras propias manos, habiendo aprendido unmontón.
La ensalada y los choritos
Bolitas de queso fresco y hierbas, adelante "chancho en piedra"
Huma o humita
El pato Marchiguano, una delicia. Me faltaron fotos de la carne, las cebllas con vino y murtas. Y del postre con guindas. A esperar que loc compañeros de viaje los pongan en sus blog.
Siquieren experimentar esta inolvidable experiencia, es cosa de contactarse con Pilar,aquí:www.pilarrodriguez.com o pilar@pilarrodriguez.com
Pilar.
Ricacomida, interesante propuesta de cocina chilena en el menú del día,buenos productos, re bien trabajados; incorporando la esencia de la cocinachilena, con esos productos locales de lujo.
Enlo personal, me quedé con gusto a poco. Pero no de comida (fue súper abundante),sino de haber podido seguir conversando por horas, con ella y con losgozadores.
Así que ya ando pensando en que otro panorama, que considera la cocina chilena. Porque ya habrá pásado el bicentenario, pero como mis amig@s soy de la idea que hay que ser chilen@ todo el año (perdón a Fresco por copiarle la frase y gracias a Cathy del Pino por compartir sus fotos, usé una! la que tiene ***)
Que disfruten el verano!