Santiago revisitado
Hola,
Soy Carlos, vivo desde hace tres meses en Filadelfia, Estados Unidos, estudiando un programa de Artes Culinarias y decidi tomarme un tiempo para contarles mi nueva vision de la escena culinaria de nuestra capital, cuando se esta un tiempo fuera de la patria. Durante los ultimos anios he estado en varios lugares, gracias a mi ex-trabajo como Investigador pude ir a Europa, Tailandia, algunos paises en Sudamerica y otras ciudades aca, en Estados Unidos, siempre tratando de ir a buenos restaurantes y probar la comida local (ojala en el mercado mas tradicional que exista en la ciudad). No prentendo ser pretencioso, parti sin ni uno, con puras deudas, pero me saque la cresta para poder aprovechar la buena vida, como me imagino todos lo han hecho.
Lo primero que les puedo decir, aunque muchos ya deben saberlo: Chile no tiene un restaurant de categoria mundial. Es triste, pero creanme, la diferencia es enorme. En plata no significa mucho, una comida de tres platos, con una copa de vino sale cerca de 25.000, pero es una experiencia inolvidable. Y no estoy hablando de un restaurant top 10, como el Alinea o The French Laudry, sino uno top 100 o por ahi. De todas formas, no creo que estemos muy lejos, cada vez son mas los chefs nacionales que estan dedicando tiempo serio a la innovacion y la creacion seria, metodologica y casi cientifica, invirtiendo en los menus y en el crecimiento del conocimiento de la gastronomia.
Bueno, ello viene de la mano a lo segundo. Actualmente estamos viviendo una revolucion culinaria. En marzo va a salir a la venta un libro que resume de manera al parecer muy comprensiva lo que se autodenomia cocina moderna, lo cual vendria a representar una nueva revolucion en la historia culinaria como lo fue la nouvelle cuisine o la cocina fusion. El link es http://modernistcuisine.com/, quiza hay un boton en espaniol por ahi. Es muy interesante ver el nuevo enfoque, que no tiene que ver solamente con sous vide o espumas y esferas como se piensa usualmente, sino con un apronte metodico y cientifico para preparar platos que maximizan la experiencia culinaria. Bueno, creo que tambien vamos en buen camino en Chile, pero mucho mucho mas lejos, tanto por lo costoso del equipamiento como porque eso se traduce en mas horas y por lo tanto comida mas cara lo cual creo somos un grupo bien reducido quienes realmente lo aprecian (y lo pagan).
Eso me lleva al ultimo punto, la gran gran mayoria de las partes en donde he estado, salvo una zona reducida entre Francia, Suiza, Espania, Italia y Grecia, hay un real valor por la comida en la sociedad, y un aprecio por el arte y el oficio. No se trata solo de gastar mas plata y disfrutar la vida, creo que los chilenos somos cortados en molde para eso, sino de valorar la buena comida y no comer cualquier cosa que pasa por en frente. No me malendientan, me encantan las sopaipillas con pebre y un sandwich de vez en cuando, pero asi como podemos mejorar enormemente en otras areas, tambien podemos comer mucho mejor y valorar nuestra tradicion culinaria, que derechamente nos estamos farreando.
Quiza escribi este post solo porque extranio mucho Chile y cuento los dias para tener las herramientas y volver a aportar. Me encanta lo que escriben en este sitio y ojala cada dia mas personas valoren la buena mesa.