¿Qué será lo que tienen las fondas?

Escrito por: ruben alvarez lama
F20 Sep 2011
C9
C

¿Alguna vez ha leído algún artículo que comente acerca de la calidad de la gastronomía de las fondas o acerca de sus instalaciones o de su atención y más aún acerca de los precios?Porque aquí hay algo extraño.Veamos..Un grupo de amigas y amigos, que normalmente salen a comer fuera una o dos veces por mes decide en el período de fiestas patrias ir a las fondas.Normalmente en esa fecha llueve y hace frío o hace frío y no llueve, o solamente llueve, o tal vez esté nublado y haga frío , caracterizándose que esto transcurre en estos bellos locales, por su construcción de un tipo de arquitectura que podríamos denominar de tendencia precaria, sin estacionamientos, ya que ahí se va a carretear y no a andar en auto, o en el mejor de los casos con espacio público a varias cuadras de distancias a merced de un dele dele, con espacios interiores con corrientes de aire incluídas y bocanadas de humo de diversa índole, casi todas ellas de aquellas que impregnan la ropa, así como de improvisados servicios higiénicos, normalmente antihigiénicos y uno que otro tablón por el cual hay que ingresar para no embarrarse.Por lo general cuesta encontrar una mesa(Dios las hizo todas con las patas de diferente altura) y si se encuentra una no tiene suficientes sillas y si hay sillas las mesas son muy chicas. En su mayoría tienen manteles de plásticos con manchas circulares de vasos con vino tinto, hoyos de quemaduras de cigarrillos y la infaltable y hedionda concha de loco haciendo el papel de cenicero.Cuesta que atiendan y casi siempre nos toca el vendedor de comida que quiere enchufarnos lo que él quiere y a los precios más altos. A menudo el individuo se coloca un mantel de saco harinero blanco dentro del pantalón y lo deja caer sobre sus piernas. El menú es de lo más variado: Jarro de chicha diarreica, Jarro de vino bigoteado o Botella de pisco aguada con cuatro bebidas, empanadas ácidas y frías ,anticuchos de no se qué, y pollo o lomo(¿) con papas fritas latigudas y refritas. Y la infaltable ensalada chilena con harta cebolla y una que otra variedad de hojas verdes con algunos matices de tierra agrícola regada con aguas servidas.En muchas de ellas sirven la comida y la bebida en platos de plástico y vasos y jarros idem demostrando una gran confianza en la clientela y un respeto rayando en la locura.No les gusta la sincronía por lo cual invierten el orden de la traída de lo solicitado para así darle mayor emoción a la experiencia.El mozo aparece sólo para vender y traer la cuenta , el resto del tiempo juega a las escondidas porque así es la cosa.Los reto a solicitar un cambio de plato una devolución o un mayor cocimiento de la carne o pedir algo tan simple como hielo.El garzón los mirará como si ustedes fuesen la escoria de la humanidad y arqueará una de sus cejas y abrirá la boca como un jugador de Barrabases cabeceando al arco.Es muy probable que la ?música en vivo?sea sobre un escenario que está a unos 40 metros de distancia y para que usted no se pierda ni una sola nota le enchufan, no un parlante, sino una bocina justo sobre su mesa. Así usted puede saborear la acidez de la empanada, beber el bigoteado, mirar con unos binoculares al ?doble de?y sostener una gritoneada conversación con sus acompañantes. La locura total.Y así transcurre la noche, con alguna que otra colita para entrar al baño, solicitar una tira de papel higiénico para después limpiar la taza y poder salir indemne de esta aventura higiénica y dejar unas moneda en el clásico tarro con la leyenda ?su propina es mi sueldo?.El sueldo debe ser por habilitar el tarro y cuidarlo.Después de haber degustado el menú detallado en el inicio de este comentario y haber asistido a uno de los mejores momentos de expresión musical autóctona con sistema Surround, se acerca el momento mágico y de corte surrealista: El momento de solicitar la cuenta.Como por arte de birlibirloque en la cuenta aparecen más comensales, platos que no se solicitaron o un cambio repentino de precios por falta de elasticidad aritmética momentánea que le llaman..Y ¡OH ¡ Sorpresa! $ 108.000 por seis personas. ¡Una bicoca!..Obviamente el garzón, graduado en Lécole de Cuisine Francaise espera a lo menos $ 11.000 de propina dada la maravillosa experiencia gastronómico- artística que nos ha brindado en ese establecimiento.Y nosotros, los idiotas de siempre, sin chistar pagamos lo que dice la cuenta y nos retiramos con la sensación de habernos conectado cultural y gastronómicamente con nuestro querido país.Pero no falta el sincero comentario de uno de nuestros acompañantes, de origen transandino quien nos mira estupefacto y nos dice:¿Pero qué pasa ché, acaso ustedes son boludos?

Teléfono:

Dirección:
Imagen de ruben alvarez lama

ruben alvarez lama

Comentarios:

Hola Rubén, Leí tu artículo y me pareció que dices la verdad absoluta. Desafortunadamente, en las fondas se gasta más de lo que uno creía y al final quedas con la sensación de gusto a poco o que simplemente te robaron y se rieron de ti como quisieron. Pienso que la mejor fonda es la que se puede hacer en la casa (o depa, según donde vivas) y mejorcito sería en el patio de la casa, y por razones muy lógicas: - un asado lo puedes hacer a tu gusto con la carne que tú consideres más conveniente y más sabrosa, y no un trozo chico y grasoso que te plantan en la fonda; - lo mismo ocurre con las empanadas. - Puedes comprar un buen vinito para acompañar la comida y no el aguado que te pintan de no sé qué viña. - Un rico terremoto queda más auténtico hech

Francisca Vivo en departamento pero si he asistido a fondas hechas en casa de amigos y se da absolutamente lo que tú dices. Ojalá que esta tradición no muera como todas aquellas cosas que se manosean con un fin únicamente mercantilista en el cual malos comerciantes tratan de sacar al máximo provecho del entusiasmo y amor que tiene las personas por las tradiciones de nuestro país. "Brindo por la Francisca y su fonda familiar ya que la fonda es tan buena ¿Me podrían invitar?"

Es nada mas que la fuerza de la costumbre y vivir un ambiente, donde se perdona mucho en pos de una reunión por una causa común. Todos tienen razón y también el que decide quedarse en casa. Sin considerar que a muchos les gusta. El 2012 hay que tener la FONDA LBV Les parece?

Debo reconocer que nunca he sido de ir a fondas, este 18 mi novio me pidio que le acompañara a dar una vuelta al parque O'Higgins porque quería ver como es, ya que la última vez que fue el era niño.....digamos que no vuelvo nunca más, una de las peores experiencias, lleno, sucio, etc, etc, etc. Los demás tienen razón, mejor hacer un asado en la casa al gusto de uno. Además, pagar más de 100 mil pesos por esas condiciones es un robo, eso sólo lo pago en un buen restaurant. Saludos.

Este es el típico comentario que encierra un dejo de resentimiento social que no tiene relación con el objetivo de este portal. Tal vez si aplicas una segunda lectura, ya que en la primera no hubo de tu parte una adecuada comprensión de lectura, podrás darte cuenta que a lo que apunta el comentario es a la pésima relación precio calidad de la oferta gastronómica y al servicio ofrecido por la gran mayoría de los comerciantes que instalan fondas. En ningún caso este comentario tiene relación con desvalorizar la tradición de las fondas o denostar al público asistente a ellas. Respecto al comentario sobre comida fusión,los rubios de ojos azules y las otras alusiones a los dueños de las viñas estas te retratan de cuerpo entero.

Hace m/m 55 años,lo cual,a mi edad es casi un suspiro,abjuré de visitar fondas y ramadas.Aún le pego a la cumbia,pero la cueca ha sido para mí un arte indescifrable.Ergo:no bailo cueca ni intento ya hacerlo.Bailo mejor que Lagos Weber,pero esos brincos no son parámetro. El tema es otro : En mi vida trashumante,con varios millones (los únicos que tengo) de kilómetros en el cuerpo,he visto cada cochinada,y por aquellas cosas del tiempo y la maldita necesidad,tantos restoranes mugrientos,grasientos (Juan y Medio entre ellos),baños inmundos,a rangosamente llamados "maestros de cocina",que no se lavan las manos,ni se cepillan las uñas después de... Dejaré estas descripciones,pués LA BUENA VIDA es un sitio para estimular el apetito,y no para quitarlo Las ramadas,hoy llamadas fondas,son la quintaesencia de la suciedad.Pueden

Hace m/m 55 años,lo cual,a mi edad es casi un suspiro,abjuré de visitar fondas y ramadas.Aún le pego a la cumbia,pero la cueca ha sido para mí un arte indescifrable.Ergo:no bailo cueca ni intento ya hacerlo.Bailo mejor que Lagos Weber,pero esos brincos no son parámetro. El tema es otro : En mi vida trashumante,con varios millones (los únicos que tengo) de kilómetros en el cuerpo,he visto cada cochinada,y por aquellas cosas del tiempo y la maldita necesidad,tantos restoranes mugrientos,grasientos (Juan y Medio entre ellos),baños inmundos,a rangosamente llamados "maestros de cocina",que no se lavan las manos,ni se cepillan las uñas después de... Dejaré estas descripciones,pués LA BUENA VIDA es un sitio para estimular el apetito,y no para quitarlo Las ramadas,hoy llamadas fondas,son la quintaesencia de la suciedad.Pueden

Lamento que Tu comentario sea percibido como hecho por una persona resentida social.Sobre gustos no hay nada escrito:de yusticum non est disputandum(Roma en el año del rey Perico).No sé si ortográficamente lo escribí bien.Es m/m así.Quédate con Tu opinión.Como tal,es respetable.Sólo TUS convicciones deben modificar Tu posición.Cordialmente -----------------adolfo wagner

Nunca he ido a una, porque siempre he pensado que son tal cual Rubén dice en su comentario, por lo que he optado de abstenerme, prefiero pasar un buen y tranquilo rato con mi familia. Obviamente debe haber excepciones a la regla, pero para poder encontrar estas...mejor optar por lo conocido, un buen 18 familiar en casa.

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar