¿Qué es la vida sin un poquito de sal?

Escrito por: german920
F24 Jul 2010
C14
C

En la película Adiós al Rey de 1989, el protagonista (Nick Nolte) se entrega a sus enemigos a cambio de  un poco de sal para su pueblo, pues decían...

¿Qué es la vida sin un poquito de sal?

Esa analogía me ha dado vuelta varios años, por lo acertada, pues la sal hace sentir más intensamente el sabor los ingredientes, como si fuera el alma de un plato.

sal-fina.jpg

Pero tampoco hay que excederse, pues al estar compuesta por lo general principalmente de Sodio y Cloro (eventualmente potasio, yodo, calcio, manganeso, magnesio y agregados como aliños o vegetales), retiene líquidos lo cual afecta la presión arterial, pudiendo generar hipertensión en las personas si se consume en exceso. Y no es que la sal haga engordar, sino que al retener líquidos hace aumentar el volumen.

Como la sal es un imán para los líquidos, hay que cuidarla para que no se humedezca. Por esto en algunos hogares y locales se agrega trozos de corcho o arroz a los saleros para que absorba la humedad (costumbre bastante extendida en la V región particularmente).

El mismo efecto deshidratante se ve al cocinar cuando se agrega sal a los ingredientes, estos comienzan a perder su humedad: La cebolla bota líquido y comienza a cocerse, los bistecs se desprenden de su jugo, la carne asada se reseca, etc. Si se usa con ensaladas, el tomate y pepino se empiezan a hacer agua, lechugas, berros y otras hojas verdes pierden su color, etc. por lo cual generalmente las ensaladas se salan al momento de servir.

Incluso se usa para derretir hielo y nieve en algunas zonas, sólo porque la sal es muy barata, el kilo de sal fina cuesta actualmente poco más de $200 en cualquier supermercado.

Las 2 características mencionadas (intensidad y precio) hacen que la sal sea probablemente el acentuante del sabor más barato del mercado.

Pero como ya se indicaba, la sal está compuesta de minerales, por lo que al consumirla básicamente estamos comiendo cristales o rocas (la única roca comestible). De hecho varias sales en estado natural se encuentra como piedras o incluso placas que a veces se usan como platos especiales, ahorrando así tener que salar una preparación.

Sal_-_close-up.jpgplatos-de-sal.jpg

La sal tiene otra función y es que al resecar los alimentos, evita el crecimiento de bacterias (efecto similar al del azúcar, la miel y el alcohol), por lo que sirve para preservar alimentos como en charquis, jamones curados, pescados, quesos, etc.

La sal puede obtenerse directamente de rocas o bien desde el mar por evaporación. A ésta última se la denomina sal marina, la cual se disuelve rápidamente. En cambio la sal de roca sala más pero es más difícil de disolver.

 

Algunas SALES DEL MUNDO (Fotos desde Wikipedia):

Sal_Maldon.JPG SAL DE MALDON: Tamaño entre fina y gruesa. Cristales de forma plana porque se encuentran en finas placas en su estado natural. La gran particularidad de esta sal inglesa es su gran pureza natural. Tiene un fuerte sabor salado.

SAL DE GUERANDE: Sal marina de la Bretaña Francesa. Tiene un color gris característico del fondo marino bajo los saladares. Se encuentra más bien en un tamaño de cristales medianos, es una sal muy rica en oligoelementos. Es natural, sin aditivos, es la sal integral por excelencia.

flor_de_sal.JPG FLOR DE SAL: Hace su entrada en el mercado francés hace unos 20 años. La primera comercialización fue realizada por las salinas de Guerande. Desde hace poco tenemos un producto mediterráneo producido en Camargues. Es fruto de un proceso particularmente curioso, siempre es una sal marina. En las salinas, a los primeros efectos de la concentración de la sal, cristales de sal ligeros flotan en placas muy finas en la superficie del agua. Es la flor de sal. Se recoge con un instrumento que se llame la lousse que es como un rastrillo sin dientes que unos especialistas manejan con una grande experiencia. Es un producto raro de una producción escasa. antiguamente esta sal era el privilegio de los trabajadores de las salinas en complemento de sus salarios. Esta sal se utiliza siempre en cruda, puesta en el último momento de comer un plato. Tiene un sabor sutil de violeta.

SAL NEGRA (sanchal): muy poco refinada, es una sal de tierra que tiene un sabor muy particular, es producida en el norte de la India.

sal-ahumada.jpgSAL AHUMADA: Sal con fuerte sabor y olor a humo. Utilizada para la fabricación casera de carnes, verduras, o pescados ahumados. También, además de salar, puede dar un toque ahumado usándola como si fuera una especia. Salar por ejemplo un foie gras, una escalivada, un ave, un salmón

SAL GLUTAMATO MONOSODICO: Sal sódica del ácido glutámico. Se extraía originalmente de las algas y del trigo. Realza el sabor (malo o bueno) de los alimentos. Es utilizada por la industria alimenticia para preparaciones en sobres, y en las cocinas orientales. Su presencia puede provocar alergias (síndrome del restaurante chino)

GOMASHO: Mezcla japonesa de sal y de semillas de sésamo negro, muy típica de la cocina japonesa.

sal_de_apio.jpg SAL DE APIO: Empleada como condimento de alimentos y platos. Se elabora con una Mezcla de sal y de semillas de apio trituradas (en ciertas ocasiones se le añade también ajo seco molido). Especial para usar en un Bloody Mary.

SAL NITRIFICANTE E250 (nitrito sódico): No se encuentra en estado natural. Se deriva del nitrato sódico mediante acción química. Se utiliza en la industria a fin de mantener un color atractivo. También es un conservante y se encuentra en la mayor parte de los curados. Su mención es obligatoria.

Kosher_Salt.JPGSal kosher: es una sal pura (sin añadidos químicos) que es empleada tradicionalmente por los judíos para la salazón de algunos alimentos Kosher (Es decir permitidos por la tradición judía). Suele emplearse en cocina por la facilidad de ser dispensada a mano.

Halen Môn: sal marina 100% natural de las costas de Gales.

Halita: sal Gema o sal de roca.

 

Himalaya-Salz-1.jpgHimalayen: sal de tonos rosados que se presenta en grandes rocas (generalmente para ser pulverizadas con un molino), sal mineral originaria de las montañas del Himalaya.

Des Trenc: sal originaria de las salinas del sur de Mallorca.

Camarga: de las salinas de las Bouches Du Rhône.

Herbamare: mezcla de varios tipos de sal con hierbas aromáticas y especias.

Sal Mortón: sal baja en sodio, es una mezcla de sal común (NaCl) con cloruro de potasio (KCl). Morton es una marca comercial pionera en convertir la sal en un alimento funcional mediante la adicción de yodo.
Sal yodada: es una mezcla de sal común (NaCl) con yoduro sódico (NaI).

 

Y otras aún menos conocidas:

Sal Negra o Black lava:mezcla de carbón vegetal activo y sal. Tiene un sabor especial y es muy estética. 

Sal Roja o Red Alae: existe sólo en la isla de Aloha, lleva arcilla mezclada y tiene muy buenas propiedades. Es carísima.

Sal escamada o Flacky Salt: es de Nueva Zelanda. Es marina, que existe a muy bajas profundidades. No está tratada, es 100% natural.

 

Así que ya sabe, póngale Sal y Sabor a la vida.

GERMÁN

Teléfono:

Dirección:
Imagen de german920

German

Comentarios:

En un blog de comida vi como servían trozos de pescado (sashimi) sobre rocas de sal de los Himalayas. Decían que después les pasaban un paño húmedo y se volvían a usar, ya que el paño les sacaba la capa superior de sal y por ser sal no acumulaba bacterias.

Hola German, Desde que conozco el sitio siempre miro tus articulos y los encuentro buenisimos. Felicitaciones Este lo encontre muy interesante, cuando hablas de preservantes hablas de la sal, alcohol, azucar y mencionas la miel; Ahi me entró una duda existencial ¿en que casos se usa la miel como preservante? Busque en internet y en wikipedia lei lo siguiente No lo pongo entero porque seria latoso " El efecto preservante de la miel se debe a su baja concentración de agua y es idéntico al que permite la prolongada conservación de los dulces y de las frutas en almíbar donde el alto contenido en azúcar disminuye el contenido de agua" Aca viene lo insolito!!!! Copiado textual de Wikipedia "Los traslados de cuerpos humanos en la antigüedad se hacían sumergidos en miel; por ejemplo Alejandro Magno fue trasladado desde Babilonia hasta Alejandría en Egipto en el 323 a. C. y el de Agesilao II, rey de Esparta, d

Hola Jeanette, gracias por las flores.Es súper interesante a la anécdota de la miel que mencionas, también me había topado con el mismo artículo de wikipedia hace algún tiempo cuando buscaba información acerca del supuesto mito si el azúcar hace salir gusanos en la guata o no.De tu inquietud, más que ser usada como preservante guardando algo EN el elemento, es cosa de agregarle miel/azúcar/sal A un alimento para aumentar proporcionalmente su duración (así se conservan por ejemplo algunos quesos y jamones).Gracias x los comentarios, su feedback es mi sueldo.Saludos

No tengo nada más que decir que... LA RAJA el artículo. Entretenido y muchas cosas que no conocía. En lo personal, no me gustan las cosas sin sal, creo que siempre es bueno ponerle algo. Sobre los tipos de sal, me golpeaste, no tenía idea.

Excelente artículo,Germán.Como gran novedad están ofreciéndose algunos tipos de sal saborizada,gratas al paladar,especialmente en ensaladas. Veamos si nos puedes agasajar con un artículo sobre Vinagre.Hace ya varios años que los saborizo con todo tipo de cosiacas verdes , etc.. No sé si es original , pero preparé un aceite con aji cacho de cabra y ajo para simplificar la cocina urgente , o sea , preparar pollo , pescado , mariscos , jibia , e incluso carnes al pil pil . Una amiga me sorprendió con unas papas exquisitas . ¿ Y como las preparas ? En bolsa de plástico , peladas y cortadas en trozos de bocado , condimentadas con sal y orégana , luego 20 minutos al microondas . Listo . Con papitas nuevas , que aparecen por Todos los Santos , incluso te ahorras la parte odiosa : pelarl

Hola AdolfoComo la mayoría de los chilenos, aliño mis ensaladas con limón en vez de vinagre (como se usa más en otras partes del mundo), por lo que no estoy muy familiarizado con la variedad de éstos, excepto lo que he leído y probado pero generalmente porque el plato viene previamente aliñado, no por gusto adquirido aún. Para mí el vinagre va con los pickles y con las preparaciones escabechadas, quizá más adelante investigaré al respecto, por ahora, hay otros artículos no sólo de sal sino también de agua, vino,

Hola, buen artículo pero faltó en el listado de sales la sal de los sectores de la VI Región de Chile, en Cahuil y Lo Valdivia. Los únicos salineros que existen en Chile desarrollan una labor artesanal que emplea métodos ancestrales que datan del siglo XVI. En una mágica colaboración entre hombre, mar, sol y viento producen sal de mar rica en minerales esenciales para el organismo como el hierro, magnesio y calcio. Es más baja en sodio que la sal de mina y es simplemente SUBLIME para cocinar. En las ensaladas, ceviches es un agrado sentir cómo los granos de sal se disuelven en la boca con el toque justo de sal. En estos momentos los salineros están agrupados en Cooperativas y en proceso de envasado de una sal que no tiene nada que envidiar a las sales

Estas salinas son espectaculares, ojalá ir en primavera y la gente que trabaja en estas son increíbles. ----------------- Fresco, www.fresco.bligoo.com

El efecto preservante de estas cosas -cuando el alimento u otro perescible está cubierto por él- se basa principalmente en la capacidad de absorber y retener el agua de la sal, azúcar y miel. La idea al hacer la salazón o la mermelada es que no queda agua disponible para el crecimiento de bacterias (hasta ellas necesitan agua para vivir) en el alimento, ya que dicho "en sencillo" cada bicho que cae en un medio así se deshidrata a muerte. Las,

ta' bueno, haciendo la salvedad de que el ajinomoto (marca más famosa del glutamato monosódico) y el nitrito no son propiamente "sal" (ni sal aliñada) sino que moléculas bastante más complejas ;P Las,

Muy bueno este post. diria de calidad unica. Ahora no tengas preconceptos con el vinagre, el secreto es saber emulsionarlo o mezclarlo con aceite de oliva. Todos los pueblos medirerraneos saben eso. Vinagre de uva, de manzana, de ciruelas y muchos otros. Cada uno te da un paladar sin igual. Saludos

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar