Pinot, la cepa de moda

Escrito por: danitza rojas s...
F01 Ene 2010
C4
C

Esta fue una entrevista que hice para el periódico Región Minera de Antofagasta y en la cual conté con la gran ayuda del sommelier Ricardo Grellet. Quisiera compartirla como primer texto y pronto espero tenerles más.

Respecto al Pinot y de primera copa, se pueden decir dos cosas: que beberlo es una sensación diferente y que luego del estreno del filme “Entre Copas”, se puso de moda, considerando que hubo un aumento considerable en las ventas de este preciado bebestible. Es pisamente su protagonista, quien afirma que no hay mejor vino que éste, tomando en cuenta lo difícil que es manejar la uva.
Ricardo Grellet Almerighi, sommelier profesional y con un importante trabajo en las tiendas especializadas “El Mundo del Vino”, comenta que la presencia hacia el Pinot es gracias a que permite tener una alternativa más fresca a la hora de beber vinos tintos. “Es una cepa fácil de entender por el consumidor poco avezado y permite tener un abanico de estilos variados gracias a la versatilidad de la cepa.

Respecto a la película, dice que produjo una preferencia de consumo importante no sólo en Estados Unidos sino que en todo el mundo, pues se dio a conocer y despertó el interés en probarla por aquellos que ni siquiera habían oído hablar de ella.
En cuanto a la producción en Chile, el experto agrega que la producción es poca y no siempre de buena calidad, ya que es una variedad difícil de producir por la sensibilidad a las plagas y el problemas de nutrientes en el campo. “Es por esto que hoy son pocos los que pueden decir que tienen un buen Pinot Noir en nuestro país. En Argentina destaca absolutamente la producción de Malbec y otras variedades de vinos tintos robustos, como Cabernet Sauvignon y Carignan. El Pinot Noir padece de los mismos problemas de producción que en Chile”, recalca.

Efectivamente se ve muy poca variedad de Pinot en el mercado, de hecho a uno se le viene a la memoria Viña Undurraga y su botella camarayola…
-La botella de Pinot Undurraga no es un Pinot Noir, de hecho si se ve la etiqueta es posible apreciar que bajo el “Pinot” aparece “Cabernet Sauvignon”. Es uno de los casos inexplicables de la realidad chilena (estilo “jurel tipo salmón”). Las razones pasan por lo ya mencionado.

¿Será una cepa para introducir poco a poco, quizás como coupage? También dicen que es buena para quienes comienzan a conocer el vino, dada su suavidad…
-Más que su suavidad, su ligereza y carácter frutal. Es por esto que no sé si sea la mejor alternativa para mezclas, yo creo que los Pinot Noir como mono varietales tienen mucho más adeptos.

¿Somos muy tradicionalistas para consumir o nos guiamos por modas?
-Creo que el consumidor chileno no sabe mucho de vinos (el 84% del consumo interno es vino a granel), por lo que el mito de que somos un país conocedor es absolutamente falso. Nosotros consumimos 16,5 litros per cápita, mientras que países como Argentina o Uruguay consumen sobre los 40 litros. El vino hoy en día afortunadamente es una moda, ya que eso permite enseñar a los consumidores que no sólo existe Cabernet Sauvignon en el mercado, para aumentar el consumo educado de alcohol mediante la curiosidad que se genera al querer probar nuevas cepas y productos.

-¿Es realmente difícil definir un Pinot? En distintas viñas se presenta como más seca, menos madera, a veces floral…
-Los Pinot Noir, en términos generales presentan colores limpios y de mediana intensidad, con notas rojo marrón. En nariz se destaca su carácter floral, con notas a flores secas, tierra húmeda y champiñones. En boca su acidez es destacable, entendiendo que es un tinto que presenta menos cuerpo que un Cabernet Sauvignon o un Carmenere, pero que por esa misma ligereza se hace mucho más interesante al beberlo junto a platos en base a carnes blancas de mediana condimentación, como corvina o mero a la parrilla.

¿Cuál sería entonces la próxima moda en cepas?
-Más que en cepa, la moda es saber de vinos, aprender cómo servirlos, a qué temperatura o con qué comidas. En resumen, ser un buen anfitrión.

wine5.jpg

Teléfono:

Dirección:
Imagen de danitza rojas senoceaín

Danitza Rojas Senoceaín

Comentarios:

HAY ALGUNAS CEPAS QUE SON MUY BUENAS PERO EL NOMBRE LAS MATO NADIE SI CONOCER LLEGARIA A UN RESTAURANTE Y PEDIRIA UN GEWURZTRAMINER ESTE ES UN EXCELENTE VINO PERO SU NOMBRE LO DEJO FUERA DE COMPETENCIA.EBALDO

Creo que efectivamente el Pinot esta de moda, pero Chile se destaca por lo poco que se sabe del Pinot, tanto en la bodega como en el campo. La verdad los Pinot chilenos tienen bien poco de pinot, los productores lo tratan con poca delicadeza, lo dejan demasiado tiempo en la parra; despues en la bodega lo tratan como a un cabernet, lo sangran, apretan, extraen en exceso y para quitarle mas su identidad lo someten a exceso de madera nueva. Resultando en vinos alcoholicos, sobre-extraidos y poco elegantes. Todo lo contrario a lo que un buen Pinot es: elegante, frutoso, sedoso y amigable cuando es joven; elegante, complejo e interesante cuando ya tiene sus años.No puedo terminar mi comentario sin decir que el Pinot ha mejorado mucho en el ultimo tiempo, hay algunos de Casablanca en donde se respeta la fruta por sobre la madurez y el marketing, eso si traten de tomarlos bien frescos, por ahi por 15

Gracias por los comentarios...respecto al final de la película, coincido plenamente. Quise entender que fue el comentario de su amada que le hizo cometer ese acto, quizás aberrante, al abrir dicha botella guardada por tantos años. Ella le comenta que el motivo especial para abrir esa botella, era precisamente el abrirla...quizás no importaba dónde ni cómo.Hay quienes dicen que hay dos tipos de consumidores, los que se contentan con leer la etiqueta y quienes la descorchan...dicha frase la asimilan a la vida misma.Saludos.

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar