Mistura 2010: Chicha
Hola a todos:
A pedido expreso de varios gozadores, es que me decidí a ir posteando lo que vi, probé y fotografié en Mistura 2010, la feria gastronómica más grande de América y que se realiza en Lima cada año.Trataré de no ser muy latera y dejar que las imágenes les den una mejor idea.
Primero que nada, creo que esta feria debería ser la peregrinación obligada al menos una vez en la vida de todo fanático de la comida. El saber que ya te acercas a la entrada por primera vez, te da la misma sensación de cuando eras chico y se te apretaba la guata porque ese día SI, POR FIN!!! llegaba el Viejito Pascuero. Ya estando adentro de la feria, el vértigo es aún más grande y la hiperventilación por los chefs, los olores y los colores que inundan todo, te mandan derechito a tomar Agüita del Carmen y Té de Melisa.
Así que partamos... La primera parada fue Cusco...
¿ Y qué tiene que ver ? Dirán ustedes. Lo que sucede es que Mistura está tan bien armada, que para los conferencistas se organizó además un viaje de 2 días a Cusco. Entonces nos fuimos a Chicha, de Gastón A.
Chicha es uno de los 6 Restaurantes creados por Acurio (La Mar, Tanta, Panchita, Astrid & Gastón y el próximo a abrirse: Madam Tusan)
La carta de Chicha es de carácter más informal y mixto. Donde encuentras desde platos típicos a pizzas y hamburguesas, todas con el toque peruano.
Ahhhhhh!!!! Entonces es como Tanta dije. Y me fui de interrogatorio al amable garzón para que me explicara la diferencia entre Tanta y Chicha, porque hasta ahí se veía re parecida la carta. Y claro: El concepto es similar, la diferencia es que sólo hay 2 Chicha en Perú: Uno en Cusco y otro en Arequipa, y se basan en cocina con ingredientes de la zona a la que pertenecen.
Así por ejemplo, en Arequipa la carta tiene más Cuy, y en Cusco más maíz gracias a las producciones regionales.
Nos fuimos entonces con un menú degustación...
Aperitivo: Chicha Sour
La gracia de los sour de ellos es que fabrican su propio jarabe de goma me dijo el garzón (si, el mismo que seguía interrogando). Segundo Plano: Mantequilla con rocoto verde y Huacatay para untar (la panadería tb es de ellos)
Primer tiempo: Tiradito a 2 cremas
Trucha con rocoto rojo y pejerrey con salsa tumbo (un pariente del maracuyá)
Segundo Tiempo: El Solterito Ensalada típica
Huevos de codorniz, papas sancochadas, queso fresco, habas peladas, aceituna botija (esa morada, fuerte, la misma que se usa en el pulpo al olivo), tomate, maíz blanco y limoneta.
Tercer tiempo: Cuy Pekinés
Cuy en lomito, panqueque de maíz morado, jalea de rocoto. La ensalada es de Poro (Nabo), rocoto y zanahoria. Yo no había probado el cuy así que por eso me trajeron (Pé, un plato de cuy para la preguntona de la mesa 5 me imaginé que podrían decir en la cocina)
¿Qué me pareció? Rico. Según yo, el cuy es un hijo ilegítimo entre un chancho y un conejo... o sea un chanjo.. o un concho (ya, si.. tupum tssss para mí)
Cuarto Tiempo: Asado de Tira
Asado de tira cocinado por 2 horas en oporto y maíz morado. Se sirve con Pepián de choclo (alias polenta), ají amarillo y choclo baby.
Parental Advisory: A partir de este punto, a esta monga se le acabó la batería de la cámara así que las fotos son del Iphone y a contraluz, perdón por el horrorshhh de las imágenes
Quinto Tiempo: Solomillo de cerdo
Solomillo de cerdo sobre salsa de miel y mostaza, acompañado de Kapchi (vea el link) de habas, papas, zapallo y queso.
Sexto tiempo: Trilogía de postres
Cheesecake de Zapallo y sauco (fruta selvática), Crepe de chocolate y lúcuma, Tiramisú de lúcuma. Al centro: helado de vainilla y mandarina con miel
Eso más o menos para el primer día, gozadores. No crean que paré de comer tampoco. Hubiesen visto la cara estupefacta de mi partner cuando ya a la cena me dice: No me muevo, pediré room service y sólo una sopa...y yo le contesto: Dale, encárgame porfa una hamburguesa al roquefort con cebolla y papas fritas, que tengo hambre y me comí un anticucho en la calle para aguantar
Saludos a todos!!