Mas Chileno imposible
Con tanto tema sobre los productos típicos me entusiasme y me vine a hacer el almuerzo a la casa para ver el partido de Brazil. Anoche deje cochayuyo remojando en agua con vinagre y hoy me lancé con el que creo debe ser uno de los platos mas chilenos de toda nuestra criolla gastronomía... Charquican de Cochayuyo, nada mas sabroso, lleno de verduras, sanito y rico como me decía mi abuelita. La gracia según lo que ella me contaba era que el sabor del cochayuyo no fuera invasivo, sino que se integrara con el sabor de las verduras salteadas y que la textuta del alga fuera muy suave, al punto de deshacerse en la boca.
Tal como dije, la noche anterior se deja remojando el cochayuyo, luego se lava y se pone en olla a cocer con agua fría, sal y una pizca de aliño completo, una vez que entra en hervor (dejarlo por aproximadamente 25 minutos en hervor suave), preparamos una base de verduras (Brunoise) picadas en razón de 3 partes de cebolla, 2 partes de zanahoria, 1 parte de apio, 1 parte de pimiento verde y ajo picado.
Saltear la brunoise en oliva y mantequilla, salpimentar a gusto, reservar.
En una olla cocer papas y zapallo y prensarlos rústicamente, es decir que queden grumones de papa y zapallo.
Una vez cocido y comprabado que este blandísimo el cochayuyo se troza en pequeños pedazos.
Separadamente salteamos en oliva y mantequilla arvejas y choclo.
Integrar la brunoise de verduras, las arvejas y el choclo a las papas y zapallo prensado.
Ahora integramos a todo lo anterior el cochayuyo y mezclamos.
Para el emplatado preparamos una mezcla de aceite de oliva y merquen, y para dar un toque un detalle en merquén... Y al ataque!
Y bueno eso sería todo amigos. Ojala se animen a hacerlo en casa, como les dije es muy rico , liviano y sano.
Aaaaah de postre una ricas guayabas traidas de Arica maduritas, muy aromáticas que terminaron en una mousse, pero eso sera para otro día... Mientras les dejo la foto de las tropicales en fila esperando su final feliz.
Saludos a todos.