Mas Chileno imposible

Escrito por: felipe vivanco
F15 Jun 2010
C15
C

 

Con tanto tema sobre los productos típicos me entusiasme y me vine a hacer el almuerzo a la casa para ver el partido de Brazil. Anoche deje cochayuyo remojando en agua con vinagre y hoy me lancé con el que creo debe ser uno de los platos mas chilenos de toda nuestra criolla gastronomía... Charquican de Cochayuyo, nada mas sabroso, lleno de verduras, sanito y rico como me decía mi abuelita. La gracia según lo que ella me contaba era que el sabor del cochayuyo no fuera invasivo, sino que se integrara con el sabor de las verduras salteadas y que la textuta del alga fuera muy suave, al punto de deshacerse en la boca.

 

Tal como dije, la noche anterior se deja remojando el cochayuyo, luego se lava y se pone en olla a cocer con agua fría, sal y una pizca de aliño completo, una vez que entra en hervor (dejarlo por aproximadamente 25 minutos en hervor suave), preparamos una base de verduras (Brunoise) picadas en razón de 3 partes de cebolla, 2 partes de zanahoria, 1 parte de apio, 1 parte de pimiento verde y ajo picado.

Charquican_001.jpg

Saltear la brunoise en oliva y mantequilla, salpimentar a gusto, reservar.

Charquican_003.jpg

En una olla cocer papas y zapallo y prensarlos rústicamente, es decir que queden grumones de papa y zapallo.

 

Una vez cocido y comprabado que este blandísimo el cochayuyo se troza en pequeños pedazos.

 

Separadamente salteamos en oliva y mantequilla arvejas y choclo.

 

Integrar la brunoise de verduras, las arvejas y el choclo a las papas y zapallo prensado.

 

Ahora integramos a todo lo anterior el cochayuyo y mezclamos.

 

Para el emplatado preparamos una mezcla de aceite de oliva y merquen, y para dar un toque un detalle en merquén... Y al ataque!

Charquican_015.jpg

Y bueno eso sería todo amigos. Ojala se animen a hacerlo en casa, como les dije es muy rico , liviano y sano.

 

Aaaaah de postre una ricas guayabas traidas de Arica maduritas, muy aromáticas que terminaron en una mousse, pero eso sera para otro día... Mientras les dejo la foto de las tropicales en fila esperando su final feliz.

Charquican_018.jpg

Saludos a todos.

 

Teléfono:

Dirección:
Imagen de felipe vivanco

Felipe Vivanco

Comentarios:

Hola Felipe, qué lindo post :D Yo lo hago con los mismos ingredientes, sólo que el cochayuyo lo meto al horno y luego lo pulverizo para integrarl dentro del sofrito de verduras. Luego el echo agua a todo y le pongo las papas y el zapallo para que se cueza todo. Creo que mañana haré, pero de charqui. Saludos!

Que bueno que salgan mas recetas de nuestro chilito CLAP CLAP. Ahora,solo un pequeño detalle referente al nombre de esta gran preparación, ya que el charquicán debe llevar charqui. Existe gente que al variar el ingrediente principal lo re-bautiza de forma creativa. Tal es el ejemplo del luchecan, que se hace de luche y este se debiese llamar colloican o cochayucan o ....etc. Una vez más, felicitaciones y que sigan saliendo estas preparaciones. Un abrazo a todos. ----------------- Fresco, www.fresco.bligoo.com

Quería comentarles que me he encontrado por los campos y costas, con charquis de lo más diversos, eso para decir que no solo hacen charqui de carnes (llamo, vacuno, cabrito, burro y otros), hay tambien de pescados (secos o deshidratados y salados) y de verduras (cortadas en lonjas y deshidratadas, en chile eso haría que el tan de moda tomate deshidratado... se llamara charqui de tomate). Ni idea si alguien considera las algas deshidratadas como "charquis", eso no le he escuchado nunca. En tanto, el uso cotidiano de la palabra charqui, actualmente pareciera referirse a productos deshidratados o secados al sol. La preparaciòn que encabeza esta entrada, por cierto se va "tentadora" y creativa en su presentaciòn, y es nombrado de distintas formas, para algunos es charquicán de cochayuyo y para otros puede ser cochayuyicán. Anabella

Gracias por los comentarios buena onda, Fresco tengo claro el origen semántico del charquican, pero puse el nombre porque así todo el mundo conoce al plato. Jaime gracias por la invitación a usar tu cocina, tengo en mente una "sacada" de camarones de tierra de esos que nos ilustro la Isidora :) Jajajajajajjajaja... Pa' dejarte rica la cocina!!! Miklo no entendí tu comentario, me imagino que no te gusta el cochayuyo. Anabella buen aporte el tuyo, aunque personalmente y por definición entiendo que el charquí solo puede ser de origen animal (Charquí proviene del Quechua Ch'arki, y se traduce como cecina) ya que es carne secada con sal y expuesta al sol. Saludos.

Buenísima la receta, eso del salteado de choclo y arvejas es nuevo para mi, asi que a probarlo. Con respecto a lo que comenta Anabella acerca de los variados tipos de charqui, nosotros cuando vivíamos en Coquimbo comíamos harto el charqui de pescado, en charquicán y también comíamos carbonada de pescada seca, a mi me gustaba el charquicán pero la carbonada de pescada la verdad es que nunca la pasé. No es muy popular ese charqui, cada vez que lo he comentado me miran con cara de "qué!!! existe ??" Existe y para charquicán, está bien bueno Saludos!

Es cierto, en algunas partes se puede leer que charque o charqui viene del Quechua y lo ponen como sinónimo de “cecina” otros de “tajada”; también hay fuentes que dicen que los Incas llamaban charqui a carne, frutas y legumbres secadas al sol. Hay más… hasta ascendencia francesa como origen por “charcutier”. Me encantó el “testimonio” de Caroc, ya que no solo ha visto el charqui de pescado, sino que lo ha comido. Lo que viene a reforzar su existencia hasta ahora. Gracias por contarlo! Yo si te hubiera creído que existe, lástima que ya no lo preparan tanto como antes; ahora el acceso a las conservas y congelados de pescado está haciendo desaparecer antiguas costumbres y preparaciones :( Pero aún hay si uno busca y pr

El "jerky" que llevaban los marineros europeos de antaño se llamaba así por ser una aproximación de la palabra charqui y el charqui de América de Sur es su origen. Todavía se encuentra en Europa pero normalmente es de carne de res. http://es.wikipedia.org/wiki/Jerky

Está buena Wikipedia! Si lo único importante es llamar las cosas por su nombre para poder entendernos y no confundir a la gente. De seguir así, encontraremos charquicanes con huesillo o con pasas corinto y los fudis tendrán su versión con cranberry deshidratadas. volvamos a lo que nos convoca este post, la preparación de Felpe... Cariños a todos. ----------------- Fresco, www.fresco.bligoo.com

Fresco dice: " Ahora,solo un pequeño detalle referente al nombre de esta gran preparación, ya que el charquicán debe llevar charqui. Existe gente que al variar el ingrediente principal lo re-bautiza de forma creativa. Tal es el ejemplo del luchecan, que se hace de luche y este se debiese llamar colloican o cochayucan o ....etc." ----------------La receta me ha encantado y la voy a probar, pero también me ha gustado mucho lo que cuenta "fresco"... "Cochayucán"!! Qué bueno!! :-)

Es ud. medio mañosito con el charqui como yo? Pruebelo así: Ceviche de Charqui Tal cual, cebolla morada, pimentones de tarro,champiñones, ajo, limón, pimienta, y voilá, un estupendo ceviche de charqui para chuparse los dedos, fácil y rápido. Me pilló un poco la tecnología y no pude poner la foto más grande!

vieron! ya vamos en Cebiche de Charqui........ es como cazuela de sashimi y no dudo que debe ser bien rica la preparación.. ----------------- Fresco, www.fresco.bligoo.com

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar