El Patio de mi abuela

Escrito por: carocar
F17 Nov 2010
C11
C

 El patio de mi abuela siempre fue un lugar misterioso, lleno de árboles, plantas, una pieza al fondo, muchos ladrillos sueltos y un tremendo palto. Jugábamos a la escondida, trepábamos el palto para ayudar a mi abuela a sacar las ricas paltas que iban directo a nuestra marraqueta en Santiago, trepábamos por los ladrillos. Cada vez que llegábamos a Concepción pasábamos de largo corriendo al gigante patio a ver que flores nuevas habían, a mirar el pozo de lejitos (si nos pillaban nuestros papás cerca del pozo, nos retaban altiro). Una vez , ya más grande, llegué al patio y  no encontré ese vasto terreno que tanto material nos había dado para jugar, había crecido y ya no lo encontraba taaaan grande, pero de todas maneras era el lindo y entretenido patio de siempre.

Y hoy, justamente por pega me tocó llegar a Concepción, pasamos derechito al patio para que mi abuela me mostrara su nutritivo huerto:

Mi abuela me convidó un plato de espárragos, me contaba que  las semillas de los espárragos vienen de ésta planta que parece hinojo (la de hojitas delgadas, la planta que se ve al lado son los clásicos perritos junto a la clásica mano de abuela)

 DSCN4585.jpg

Y de a poquito van apareciendo los espárragos

DSCN4614.jpgDSCN4573.jpg

Los porotos verdes esperando el verano para ser convertidos en tortilla

DSCN4582.jpg

 El terriblemente verde perejil revuelto con algunas matas de apio

 DSCN4580.jpg

 Plantitas de tomillo para la cazuela (mi abuela me dice que acá es tomino)

1290017759837-DSCN4579.jpg

El ciruelo cargado esperando amermelarse

DSCN4589.jpg

Las habas para la ensalada del almuerzo

1290030953847-DSCN4590.jpg

Acelgas salen por montones

DSCN4596.jpg

El tamaño de éste romero es una locura, yo quiero un romero asiiiii!! y ojalá una albahaca gigante también

1290036462036-DSCN4610.jpg

Orégano fresquito, ni les cuento como huele... uf!

DSCN4599.jpg

Y uno de los 2 papayos que tienen mi abuela, dan unas papayas exquisitas

 1290032278714-DSCN4609.jpg

 

Aquí una panorámica del patio que incluye a la abuela regando

 

 DSCN4616.jpg

Después de tanto paparazzeo, una merecida ensalada de habas y la carbonada de la Tita 

DSCN4605.jpg

1290034409497-DSCN4606.jpg

 

 Saludos a los gozadores y a sus abuelas!

 

 

Teléfono:

Dirección:
Imagen de carocar

CaroCar

Comentarios:

Yo quiero una abuela así, tu crees que acepte ¿nietas adoptivas?. Esto de vivir ahora en depto, me hace apreciar mucho más todo esooooo. Aunque en mis meceteros del balcón hay unas timidas matitas de orégano, romero, a punto de poner albahaca. Pero no es esa variedad de tu patio abuelistico. Casi había olvidado lo curiosos que se ven los esparragos emergiendo desde la tierra, era cuasi recuerdo infantil. Pasalo super por allá, disfruta a la abuela y preguntale todoooo, ya nos contaras. Cariños y abrazo tb a la abuela. ¿Te dije que me encantó tu post?

Puchas, aquí es cuando se echan de menos los votos en los artículos, así que obligado a comentar y decir que me gustó harto por los datos y las fotos. ¡Gracias!

Sin duda tu abuela ama lo que hace en su huerto.De ahí que Uds. también lo amen y corran para llegar a él.Este tipo de patios requiere dedicación y eso es lo que ha hecho tu abuela.Lo bueno es que sus nietos lo aprecian.Bien por ella que ha sembrado algo hermoso.

a cultivos variaditos como el de tu abuela. Y pensar que son así porque la único que interesa es tener provisiones a lo largo del año. Dile que está de última moda esto de los cultivos y la cocina "estacional". Ya!, seguro que los que sacan la cuenta de huella de carbono tendrán algo más que decir. Yo me quedo con el placer de poder disfrutar de tanto en tanto con productos fresquitos, de esos que tienen olor y sabor de "verdad". Por último comentarte que me sorprendió el papayo, creía solo se daban por el norte. Aqui está la prueba de que no era así, la pura dignorancia de una.

No se si sean la misma variedad que las nortinas pero en Iloca(Lipimavida), 7 región, hay mucho papayo, de hecho venden unos jugos concentrados de papaya que son muy buenos para los dolores. La leyenda dice que el papa Juan Pablo II los tomaba. Mi papá los toma todos los días, mas de 7 días sin ellos y le empiezan a doler todas las articulaciones. Después de comprarlos, un rico almuerzo en el hotel Iloca, supera hace un par de años a Donde Gilberto según mi humilde opinión.

Jamás vi un espárrago saliendo de la tierra... y hace muy poco conocí el papayo, pero en el norte. Es raro como vamos perdiendo la relación con la tierra y sus productos. Hace algunos años fui a conocer la casa nueva de unos amigos que estaba en una parcela cerca a Stgo. Habían varios árboles frutales y todos me quedaron mirando con cara de: ¿eres extraterrestre? cuando los nombraba a cada uno: palto, damasco, manzano, limonero, nogal.... ¡para ellos solo eran árboles! En casa de mi madre ella tiene varios frutales, como ella dice qué mejor que un árbol te de sombra, se vea verde y bonito, ¡y te de fruta! Ella tiene clementinas, limones, guindas, caquis, damascos... y como bonus track: también cedrón, laurel, albahaca, perejil, ciboullette, menta y romero. Jamás he comido mejores guindas que aquellas. Les saco fo

Lindo el articulo Caroc, hay mucho cariño en ese patio y se nota la preocupacion de tu abue. Tienes una suerte inmensa, esa de poder compartir con ella todos esos grandes momentos alrededor del patio y de la cocina por decir lo menos. Me sorprendieron el "manso" romero, el oregano sureño a nivel de mar y el papayo tan al sur. Pregunta de rigor, tu abue cuida su huerta con quimicos o esa pega se la deja a la natura, si es asi te falto agregar la gracia de ser un huerto organico. (Sorry por la falta de acentos, el pc se declaro en huelga y no hay caso de que ponga las tildes) Saludos Patachera. Felipe Vivanco

Que bueno haber podido transmitir el cariño que le tengo a éste patio y obviamente a mi querida abuela, y les voy aclarando, aqui en Conce hay un montón de casas que tienen papayos en el antejardín, se da muy bien en ésta zona, todo un misterio. Mi abuela me dice que es cosa de sacarle una ramita al papayo, la planta y rápidamente sale otro papayo, asi nomás. Me dijo que también se trajo unas plantas desde Punta Arenas, las sembró ,se afirmaron y lueguito darán flores. Y como se cuida la huerta? mi abuela junta las cáscaras de tomate o papa o lo que sea y las tira directamente a la tierra, care palo o hace hoyos en la tierrra y tira los desechos orgánicos ahi. Me contaba además que cuando eran chicos, tenían 2 vacas, la "niña" y la "muñeca" . La gente llegaba a tomar leche al pie de la vaca todo

No puede ser, es como el patio de mi abuelita tantos años atrás!!! no es justo que tu aún lo tengas y uno se quede sólo con los recuerdos XD Pero debo decir que es una envidia sana, me mató tu articulo y el proceso de las fotos hasta convertirse en la obra maestra de una carbonadita de la abuelita!!! Qué daría yo por probar una de esas exquisitas carbonaditas siempre acompañadas de un trocito de pan y muuucho cariño. Saludos... ya me dio hambre así es que iré a ver qué me encuentro por ahí!!! Rafa

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar