Comida mapuche en Curarrehue

Escrito por: julio1794
F26 Abr 2011
C3
C

Este santo fin de semana, lo fui a pasar a Curarrehue, pequeño pueblo, 38 km al NE de Pucón; despues del grandioso fin de semana, y sin importar las 10 hrs de conducción que se nos venian, decidimos parar en un local ubicado a unos 1500 mt desde la salida de Curarrehue dirección Pucón;

Estufa encendida, harta madera y unos cuantos adornos, es lo que encontramos en el local; previo a todo, llegan 6 sopaipillas en harina integral, pebre con tomate berros y no recuerdo que mas; y una especie de color, con merken y grasa de cerdo (ufff).

IMG_3358.JPG

 De dos opcines de fondo, elegimos una tortilla de harina de piñon, con queso (una especie de taco); previo a eso, nos llega una sopa de harina tostada, la cual tenia un sabor inconfundible, y era bien suave al beber (no piensen en ulpo); y para acompañar la tortilla, una ensalada ( mas bien tradicional) y uno piñones salteados con merken.

 

IMG_3359.JPG

 El piñon ha sido un descubrimiento, de tenue sabor y rica textura, el resultado va a depender de la habilidad para sumarle sabores... en este caso era perfectamente logrado.

IMG_3362.JPG

Ya casi próximos a dejar todo botado, llega el postre, una manzana rallada, macerada con yerbas, acompañada de la mejor harina tostada que he probado ( suave y fresca, un sutil toque que potenciaba el sencillo postre).

IMG_3363.JPG

Al final a duras penas nos tomamos un agua de yerbas; la cuenta final 13.800, con repetición de jugo (mezcla de platano limon manzana).

IMG_3366.JPG

Es un local recomendable, donde la opción reducida te obliga a probar cosas nuevas.... se recomienda completamente.

Teléfono:

Dirección:
Imagen de julio1794

Julio

Comentarios:

Por compartir ese suculento almuerzo apoyado por las fotos. Estoy casi segura que pocos conocen este tipo de comidas, dónde se usan los productos locales, las recetas que se transmiten de generación en generación por mujeres, de abuelas y madres a hijas y que son "la voz y la memoria" de la cultura local. Lindo sería que tuvieramos la oportunidad de poder tener este tipo de opciones culinarias a la mano y no tener que viajar para acceder a ellas. Claro allá siempre es mejor, en el propio terruño. Pero chile es tan largo, y no es tan barato pegarse el pique para poder compartir un fin de semana una comida local. -Eso corre, para otras cocinas chilenas-. No sé de locales dónde se pudieran encontrar cosas así en Santiago y supongo que ni pensarlo en otras. ¿Estas preparaciones, serán parte de lo que se enseña en las escuals d

http://www.restaurantes.emol.com/articulos/detalle_articulo.asp?id_articulo=89 http://mapunyague.blogspot.com/ http://www.kilometrocero.cl/2009/11/al-rescate-de-la-cocina-mapuche/

Se agradece el artículo y hasta me dió hambre, porque imaginé los sabores. Lugares pequeños o remotos salen algunas veces con sabores buenísimos y no lo puedes tener en las ciudades. Me ha pasado hasta en Putre con una Cazuela de Llamo, por irme a un extremo.

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar