Cocina India, otra mirada.

Escrito por: anabella
F09 Dic 2010
C12
C

¿Cómo podercompartir la experiencia, sin quedarme corta o ponerle demasiado color? Estavez no me inscribí en un curso o taller de cocina (como otras); también fuí invitada.

Fue una todauna experiencia, salí  contenta;  sabiendo un poquitín más de cocina de la India, yhabiendo “aprendido” a preparar lo que tan bien dejó descrito Felipe, ahora hayque ensayar en casa; después de haber mirado atentamente el paso a paso,anotado y escuchado atentamente las explicaciones (traducidas).

 

Si tuvieraque describir lo visto y probado, me centraria en  especias, aromas y sabores, en los que resaltanla combinación de condimentos y hierbas aromáticas; las preparaciones quevimos esta vez con salsas.

 Por lo que escuchamos las variedadesregionales son hartas, incluso las preferencias alimentarias distintas; unoscomen carne, otros no. La cosa depende de creencias y religión.  Toda cocina con alto valor medicinal“ayurvedica” prolongadora de vida. Nos recalcaron la preocupación por la saludy  las propiedades afródisiacas (de las especies).

Cardamomo,cúrcuma, comino, jengibre, ajo, cebolla, clavo de olor, anís estrella, canela,ají, menta, cilantro, laurel, ayuwain (potenciador de sabor, cómo el glutamato)y otras.

Noscontaron en Rishtedar que privilegian la comida más del norte; porque puede sermás cercana a nuestro gusto. La del sur con más vegetales y coco. Losvegetarianos  encontraránvarias preparaciones, lo que es yo volveré por unas tentadoras berenjenas  de la carta.

 

También había tenido encuentros anteriores con comida India, la primera lejosde acá y fué para salir de la curiosidad; me encantó. Luego pasé varias vecespor el primero que hubo en Santiago y después  por el del centro; ambos muy buenos pero nopodríamos decir baratos.

Me llamó la atención lapreparación del arroz Mater Pulau, distinto al que hacemos en nuestra cocina,o en la China,  japonesa o de las paellas. Enel recipiente se comenzaba por calentar suavemente el aceite, agregar comino yotros condimentos, agua fría, sal una pizca de azúcar, un poco de crema, aguade rozas, arvejas, el arroz  basmatipreviamente pasado por agua, no para sacar el almidón, sino que parahumectarlo. Se le da hervor y se deja a fuego bajo unos 10 minutos (no vimosesa parte), pero lo interesante es que al estar listo le pusieron un trozo detoalla de papel y quedó tapado, esperando a servirlo. Eso para que los aromas se mantengan e imprengen.

Cada rato que iba pasando másaromático se tornaba, una maravilla.

Cuando comentaron que habíanimportado un Tandoor (horno de barro), quise verlo. Me picaba la curiosidad porver similitudes o diferencias con nuestros antiguos hornos chilenos de barro.Ná que ver!

Complicado que a una la dejenpasar a la cocina de un restaurante, no está permitido. Así que agradecí muchola excepción; me cubrí el pelo con un gorrito y partí a curiosear. Como ven es un cilindro dearcilla, al fondo se prende carbón hasta que las paredes y el interior  lleguen a la temperatura necesaria, paracocer comidas y panes, el nan en los bordes. Este Tandoor es para restaurantes,así que está en un “mueble” de acero inoxidable, la cubierta idem; para quecumpla con las normas sanitarias.

Comó pasé por distintas partes dela cocina, supongo la sala de frío y las otras; como tengo ojos , obviamentemiré. Me impresionó gratamente ver el orden y la limpieza, estaba todoreluciente. Les comento porque a veces uno tiene dudas de cómo serán las cocinas,con tanto reportaje y cero aroma a condimentos, buena campana!.

A mi me encantó el lugar, es gratoy acogedor digamos "moderno

Teléfono:

Dirección:
Imagen de anabella

anabella

Comentarios:

... en la primera foto es cardamomo negro o solo es el verde con juego de luces? Conseguir la variedad negra es complejo en Chile... y uno de los ingredientes que le dan identidad a varios platos indios... Qué rico tiene que haber estado eso. Saludos!

Aquí me va a vencer la traducción, pero el ayuwain (a veces ajwan) es la semilla del carob - ni idea en Castellano, pero en Londres lo he comprado como carom. Tiene un sabor similar al tomillo, pero más fuerte y se usa sólamente un poquito. Una clase de cocina India sería un muy buen premio al ganador de algún concurso por allí. :-)

Una de las cosas que recalcaron, es que acá no es posible encontrar en un super todos los requeridos para dar esos sabores y aromas. Así que importan, por ejemplo el ayuwain y otros cuyos nombres no retuve. El ayurwain tenía un olor que me era familiar, pero no podría descirbirlo ahora. De si era cardamomo negro o verde, no se que decirte.Olía a cardamomo. Lo que si se es que lo que se ve verde en esta foto, son hojas de laurel. Para información "especializada", habrá que pegarse una conversa con Vikram o Ram (si logras entender).

Yo de los que e comido que han sido majestic, delhi darbar y rishtedar Precio/Calidad lejos el Rishtedar, ademas de tener lejos los Naan mas ricos y grandes En el majestic le ponen mas "Proteina" a sus comidas (Carne) y los guisos son como mas espesos, muy bueno pero caro Delhi darbar, encontre que los mix eran los mas ricos pero en lo demas era en peor nivel que el majestic y rishtedar, ademas caro. En resumen, e comido varias veces en estos lugares y no trabajo ni tengo nada que ver con los restaurantes mencionados, Mi preferencia lejos es el Rishtedar, encuentro eso si que le falta tener un mix de cosas como el majestic y el delhi darbar.

Me quedé metida, si será exactamente la misma especie de la que hay acá por el norte (prosopis chilensis), no lo creo. Habrá que buscar, en la de acá tiene una vainas, que se muelen. He encontrado la referencia que se molía y hacía harina; para comerla en postres y con leche, hacían la llamada "chicha de algarrobo" conocida tambien como aloja y con nombres de etnias nortinas (kilapana). Saludos

Acabo de fijarme, una cosa es carob (algarrobo) y otra carom. Vnrose, me encantó tu link, incluye receta (habrá que intentarla). Por mi parte di con una foto de más cerca y propiedades medicinales de varios condimentos usado en comida India inclusive el caroM. http://mindbenderz.blogspot.com/2009/10/medicinal-values-of-indian-spices-and.html El aroma de ayuwain me era muy familiar, pero nunca recordé a que, era algún otro condimento. ¿? MaiK el "mix" del que hablas, ¿es un plato con un poco de varias preparaciones distintas?. Yo pregunté si hacían algo así, ya que mi primera experiencia con esta cocina fué en otra parte y con un plato que tenía unas somosas y muchos pocos de distinos platos. Una delicia, perfecta para hacerse una "panoramica". Gracias, uno no deja de aprender.

Segui averiguando y carom lo encontre como Trachyspermum copticum (como dice vnrose) y también como Trachyspermum ammi (en el link de Anabella). Como quede intrigada segui buscando y ambas especies las encontre en google bajo el nombre de carom. Eso probablemente podria significar que son muy parecidas y ambas sirven de condimento. Lo que me parece es que son dos especies distintas de la Familia Umbelliferae Encontre un link bien interesante http://www.theepicentre.com/Spices/ajowan.html Ahí dice que el comino y el dill tambien son de la Familia Umbelliferae y que la traducción al español de carom es ajowan.

Buena, Miss Marple, estamos más cerca! No sé si les pasa lo mismo, pero buscar una planta, hierba o semilla siempre lo encuentro complicado porque muchos vienen mal identificados - apropriación de identidad de cosas parecidas. También cambian mucho de nombre según el país. Creo que es el carom lo que buscamos.

haha anabella, el mix no es nada mas que una combinacion de diferentes cosas para picar por ejemplo samosas, pakora paneer y tikki, que es el que tienen en el majestic. y en rishtedar que yo sepa no tienen un mix de cosas para picar y ami por lo menos me encanta comer y disfrutar de diferentes sabores. Saludos ;)

La mejor comida india la prepara mi amigo Cristobal Quiroz! Por el momento solo nos cocina a los mas amigos y gente que ya lo conoce. Tiene un delivery llamado Annapurna, entren a su web y pidan, no se arrepentiran. Ademas los valores son bastante mas baratos que en cualquier restaurante de santiago y te lo van a dejar a la casa. A su vez cocina comida italiana, hace pestos, salsas, mermeladas, muffins y una variedad de deliciosos alimentos. Pronto se hara muy famoso, asi que aprovechen cuanto antes! su web es annapurnadelivery.cl - Si no se puede poster su web la borran! Diganle que los recomendo el Coco. SaludosCristian

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar