Carpas crujientes

Escrito por: fresco_cocinero
F01 Ene 2010
C2
C

 

Tanto tiempo pasó para que pudiese asistir a una fritanga de Carpas en el campo, hasta que el otro día me convidaron y asistí con muchas ganas de ver y probar estos pececillos de que tanto habla la gente de campo.

 Estos peces que se encuentran en los ríos y canales  de regadío de nuestra zona central son peces de barro, por lo cuál, para evitar encontrar este sabor  fuerte y barroso  en esta preparación, es que  tradicionalmente lo adoban durante un par de días en vinagre, ajo, sal y orégano. Luego los lavan en abundante agua corriente para tratar de quitarle el exceso de sabor avinagrado, lo que a menudo no lo logran.

 

 

Bueno, siguiendo con esta experiencia culinaria y de cultura campesina, la cual me tenía algo intrigado al ver que Don Teco, encargado de la fritanga, mantenía a estos pececillos  dando vuelta y vueltas dentro de aceite hondo durante varios minutos, y cuando pensaba que los retiraría..OSO!!! le daba otra vuelta y al ollón otra vez.

 Mí pregunta era: ¿ Cuál será el resultado de esto? Se le pasará el punto!! o no? solo era cosa de esperar y probar.

 Personalmente, el punto del pescado nos tiene que permitir disfrutar de su textura, su sabor y en este caso estaba ocurriendo todo lo contario!!!

 Charqui? y en esos mismos instantes me ofrecen un jote con acuenta light y heladita..bien refrescante y apaciguadora de la calor.

 

Seguimos esperando con buena conversa, mucha talla, historias contadas durantes 20 años, bastante licor de ave( versión pelolais del jote) Hasta que el aceite ya no chicharreaba y Don Teco pide a sus ayudantes una bandeja de lata con papel absorbente y a comer...

Resultado? eran casi unas galletas de pescado, muy crujiente, las espinas se perdían dentro de estas galletas, pero el punto que personalmente lo modificaría es la maceración extremadamente larga la cual hace que quede muy pasado a vinagre y orégano.

muy buena experiencia, salí de la gran intriga y probé algo que casi era un mito.

 

 

Fresco,

 

 

www.fresco.bligoo.com

Teléfono:

Dirección:
Imagen de fresco_cocinero

fresco_cocinero

Comentarios:

Si … en algún momento de mi juventud ( ya tengo 34 ) me gustaba la pesca, tenia carnet y salía periódicamente … y recuerdo que todos hablaban peste de las carpas … pero mi mama ( seca pa’ la cocina ) las prepara de una forma que no recuerdo bien … yo las traía, incluso las que me regalaban aquellos que de decían “ puaj! carpas “, pues las mantenía en el agua, les pasaba un hilo por las agallas, les salía por la boca ( con perdón de los defensores de los animales, la pesca es pesca ) y las mantenía “ amarradas “ y frescas … bueno, las llevaba a casa, mi mama las descamaba y las pelaba ¡! Si … decía que tienen una capa pegada a la piel que es el gusto a barro .. y de ahí a la parrilla o sartén con aceite, aliños y teníamos un pescado riqu&iacu

Para la próxima tendré en cuenta el gran dato que me has dado de otra alternativa de preparación de estos pececillos....me tinca la parrilla. Ahora bien, tienes razón de que a la gente las mira en menos; pero no es al único pez que le sucede lo mismo, tales como, jurel, la pescá y solo por nombrar algunos. Un abrazo a todos los pescadores, ----------------- Fresco, www.fresco.bligoo.com

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar