Taller de plantas medicinales
Un panorama diferente y sanador comienza para Semana Santa: un taller de plantas medicinales, para aprender los usos de las 30 principales especies que se encuentran en el valle central, cómo cultivarlas y preparar con ellas productos medicinales caseros.
El taller, abierto a todo público, se realizará los días 22, 23 y 30 de abril, en el café-restaurant La Isla (Irarrázaval 3465), tradicional establecimiento de Plaza Ñuñoa que cuenta en el lugar con una huerta orgánica donde se cultivan estas hierbas. Será dictado por la ingeniera agrónoma Antonia Izquierdo Huneeus, dedicada a la agroecología y con años de estudio en el cultivo y usos de las plantas medicinales.
Integrando la sabiduría popular con el conocimiento científico, en el taller será posible estudiar, por ejemplo, las propiedades relajantes de la lavanda, la acción antidepresiva de la hierba de San Juan y las cualidades del tomillo como desinfectante y bactericida, lo mismo que a preparar una pomada cicatrizante de caléndula y matico. La idea es privilegiar aquellos usos más probados por la experiencia, asociándolos a las principales enfermedades del cuerpo humano y a sus beneficios terapéuticos.
Cabe señalar que la incorporación por parte del Ministerio de Salud de más de cien plantas medicinales chilenas a la Política Nacional de Medicamentos ha dado renovado impulso a este conocimiento ancestral, integrando los beneficios de la medicina natural al tratamiento de diversas afecciones
Taller de Plantas Medicinales
Fechas |
Viernes 22 de abril (10 a 18 hrs), sábados 23 y 30 de abril (10 a 14 hrs) |
Lugar |
La Isla, Irarrázaval 3465 / Plaza Ñuñoa |
Inscripción |
Teléfonos 7-8913425 ó 9-1296554 |
Valor total |
$40 mil |
Más información |