Recibe el 2011 cocinando: risoto andino

F28 Dic 2010
C0

*Después de celebrar este año el Bicentenario de nuestra nación, no podemos despedir este 2010 sin hacer lo mismo. Hoy más que nunca, te invitamos a recibir este nuevo año a la chilena, rescatando costumbres nacionales y compartiendo junto a tu familia con lo mejor de nuestro país.

A pocas semanas de recibir un nuevo año, comenzamos a pensar qué exquisita comida prepararemos para deleitar a nuestros invitados. Tiempo, precio, originalidad y sabor son los factores que influyen al momento de elegir el menú indicado para esta fecha tan especial e importante. No hay dudas: con un exquisito menú chileno amigos y familia se sorprenderán muy favorablemente.

Este año nuevo tiene un sentido especial. En pocas semanas dejamos el año del Bicentenario; doscientos años que nos recordaron nuestra identidad como nación.

Entonces, conmemoremos esta fecha también el último día del año. Hoy más que nunca, las costumbres y tradiciones chilenas arraigadas en nuestro pasado se hacen presentes en esta celebración. Especialmente, la gastronomía. Probemos recetas nacionales heredadas a través del tiempo y que son capaces de encantar hasta al más escéptico. Comidas ancestrales, platos típicos de alguna zona y secretos de cocina que se han convertido en todo un patrimonio nacional, pueden llegar a tu mesa durante esta fecha y dar un toque personal y único a tu celebración de Año Nuevo. Y si el menú lo acompañamos junto a un vino o espumante Undurraga, te aseguramos que la cena de año nuevo será espectacular e inolvidable.

¿Una sugerencia? Bueno, te recomendamos uno de los platos más populares en San Pedro de Atacama. Sirve a tus invitados un menú exquisito, fácil de preparar y que rescata lo mejor de la cocina chilena.

Risotto Andino

Ingredientes:

- ¾ de vaso de vino blanco.

- Cuatro tazas de quínoa, previamente lavadas en agua unas 4 a 5 veces.

-100 gramos de un hongo a elección.

- 40 gramos champiñones blancos.

-100 gramos champiñones Ostra

- 2 tazas de caldo de verduras (hay cubos de varias marcas disponibles)

- Una cebolla o cebollín picados. Ajo y queso rallado sólo a elección.

- Hojas verdes, frutos secos y brotes (de soya, de alfalfa o wheatgrass, por ejemplo)
para decorar.

Preparación

Nota: Se pueden utilizar champiñones u hongos deshidratados o bie naturales. Si empleamos ingredientes deshidratados, hay que re-hidratarlo con anticipación, para luego comenzar a saltear en una olla la cebolla o el cebollín picados, con los hongos, e ir agregando un poco de ajo previamente asado, si quiere.
Mientras se prepara todo esto, el caldo de verduras debe hervirse a fuego medio.

Saltear la quínoa en la olla que contiene los champiñones hasta que se dore levemente Luego, agregar lentamente a la quínoa el vino blanco hasta que se reduzca un poco, y luego seguir con el caldo de verdura, de 1 taza a la vez, revolviendo constantemente.

Cuando la quínoa esté lista, (debe quedar con la textura del arroz), se agrega una cucharada de aceite de oliva, unas hojas de albaca picada (todo esto siempre a fuego medio), queso rallado si se quiere, y se revuelve enérgicamente hasta que quede a gusto. Amoldar en forma de timbal y servir sobre hojas verdes. Decorar encima con frutos secos y brotes.

Esta deliciosa quínoa puede acompañarse con ricas habas con cebollines, con con salmón grillado, con una tierna carne mechada o un filete con una cremosa salsa al merkén. De postre, sugerimos unas ricas papayas con helado de limón de pica.

Y por supuesto, para esta fecha que no falte el muy chileno Undurraga Brut Royal o Undurraga Brut, ¡a elección!