Próximo Jueves, segunda Feria del Sanguche en Parque Araucano

F07 Dic 2012
C2

Como un panorama familiar imperdible para el fin de año se presenta la segunda versión de la Feria del Sánguche que se realizará entre el 13 y 16 de diciembre próximo en el Parque Araucano con una marcada presencia de sangucherías regionales. Entre ellas destacan Rincón Sureño, Juan y Medio y Haussmann.

El evento busca reconocer que el Sánguche es parte del patrimonio histórico y culinario de Chile. La actividad es organizada por la productora Tripa, que lidera la destacada chef Juana Muzard.

La Feria cuenta con una nutrida agenda de actividades: Más de 15 sangucherías presentarán sus principales propuestas; además destacados chefs nacionales revisarán pasado, presente y futuro de este emblemático producto. Clases Magistrales, paneles y concursos, forman parte de esta verdadera Fiesta del Sánguche.

Un enfoque regional tendrá la segunda versión de la Feria del Sánguche que se realizará entre el 13 y 16 de diciembre próximo en el Parque Araucano. La actividad, organizada por la productora Tripa que lidera la reconocida chef Juana Muzard, recientemente distinguida por El Mercurio entre las 100 Mujeres Líderes del país (2012), pretende deleitar el paladar de toda la familia con una oferta variada.

“Nuestra intención es continuar en la línea que iniciamos el año pasado y que dio origen a esta Feria que tiene relación con posicionar al Sánguche como parte del patrimonio histórico y culinario de Chile, y que como tal debe ser reconocido, conservado y promovido en el extranjero”, afirmó Muzard se refirió además al incremento de la oferta que se ha visto en los últimos años: “Es impresionante como siguen apareciendo más y más sangucherías con distintas propuestas. Como en Coquimbo se celebró el Festival del Sánguche de Pescado, y que varias sangucherías han impulsado sus negocios con carritos para eventos. Claramente el sánguche está en nuestro ADN y siempre lo va a estar”.

Precisamente como respuesta a esta realidad es que los expositores aumentaron este año a 15, sangucherías que fueron seleccionadas por la diversidad de sus propuestas . Destaca la presencia de la Fuente Suiza, El Kika, Hogs, Doce Trece, La Miga y Fuente Vitacura de Santiago; representando a las regiones, en tanto, estarán presentes, Juan y Medio, Haussmann, y el Rincón Sureño. La charcutería, será una de las novedades como lo adelanta Juana Muzard: “En el marco regional en el cual nos estamos enfocando, la charcutería cumple un papel fundamental. Creemos que llevándola al formato de un sánguche podemos hacerla más popular”, asegura.

Nutrida agenda de actividades
Los contenidos de la Feria del Sánguche 2012 serán coordinados por Juan Pablo Mellado, chef corporativo del IP. Culinary y uno de los principales promotores de la cocina criolla gracias a su participación en el programa “Cuándo de Chile” que se transmite por el canal gastronómico El Gourmet.

Los visitantes encontrarán un nutrido programa de actividades que incluye clases sobre sanguches, charlas, concursos, música en vivo y un lugar interactivo especialmente acondicionado para niños donde éstos podrán jugar e incursionar en el mundo de la gastronomía. Entre las actividades destacan la Clase Magistral que impartirá la propia Juana Muzard: “Los más representativos Sanguches del Sur”. También estarán presentes destacados chefs nacionales con propuestas sangucheras. Entre ellos, Cristián Correa, chef reconocido por la impronta chilena de sus platos (Mulato, Milcao, ex Agua, ex Mestizo); Alvaro Lois, coordinador técnico de la carrera de gastronomía en Inacap; Tomás Olivera, (chef Casamar) distinguido como Cocinero del Año, Siete tenedores, Chef revelación y Mejor Restaurante; Christopher Carpentier (Chris Quick) y Patricia Luna (Culinary). Esta última pretende sorprender a los asistentes con propuestas dulces. Además los reconocidos chefs brindarán su mirada experta en torno al sánguche como patrimonio de la gastronomía nacional.

Juan Pablo Mellado también hará lo propio. Según adelanta presentará una propuesta de sánguche que pretende rescatar un corte de carnicero que no suele ser muy utilizado, “pero es muy característico del campo, un patrimonio de la cocina chilena”. Se trata de las charchas, carne de vacuno que como él describe, “es de larga cocción, suelta un jugo maravilloso, un sabor increíble y queda tan blanda que puede ser cortada con la cuchara”. Su propuesta es utilizarla en un nuevo sánguche, un “charchazo”, un verdadero golpe de sabor con el que pretende cautivar al público de la feria.

Especial presencia tendrán personalidades del circuito gastronómico como Pilar Hurtado, Presidenta del Círculo de Cronistas Gastronómicos y la cronista y periodista de Revista Wain, Ana Rivera, quienes dictarán la Charla “El Sánguche peruano”. Felipe Herrera (www.tomocerveza.cl), en tanto, contará como maridar sánguches con cervezas en su exposición “Las cervezas en Chile” y Daniel Greve, periodista y cronista gastronómico hablará del Pisco. También estará presente el chef argentino, Juan Manuel Passaro, con “Los sanguches del Chile extremo” y el bloguero, Fernando Contreras, con "La ruta santiaguina del Sanguchero".

Se espera una asistencia de público superior a las 20.000 personas que participaron en la primera versión, sobre todo el 15 de diciembre que se celebrará el Día del Sánguche con descuentos especiales (entradas 2 por uno y sánguches 2 por uno en horarios delimitados).

Datos Generales de la Feria
Dónde: Parque Araucano (Presidente Riesco 5698)
Cuándo: 13 al 16 de diciembre.
Valor: $3.000 público general. Entrada gratis para niños menores de 12 años.
Precios especiales: 50% menos para miembros del Club La Tercera, también para los miembros de la Junta de Vecinos de Las Condes quienes deberán presentar su credencial.

Los asistentes deben comprar tickets con los que podrán adquirir sanguches, cervezas y bebidas.
Horario: 12 a 21 horas.

Sangucherías que estarán presentes: Hoggs – La Superior – Doce Trece – Fuente Suiza – TPM – La Miga – Fuente Vitacura – El Kika – Rincón Sureño – Doña Tina – Jabalí – Juan y Medio – Fresia – Haussmann - Unimarc

La organización de ayuda humanitaria internacional, World Vision, tendrá una participación especial con una oferta de sanguches de sus patrocinadores.

Comentarios:

Entiendo que la organización y costos asociados deben ser importantes, solo a modo de observación, he leído comentarios de gente a quienes no les cuadra lo de pagar el valor de una entrada para luego entrar a comprar y pagar nuevamente, pero...- Si solo se pagara la entrada, el valor de esta sería superior (como en eventos y degustaciones, típicamente entre $10.000 a $30.000).- Si solo se pagara el consumo en cada local (como en algunas ferias, exposiciones o encuentros gastronómicos), estos tendrían que asumir los costos de la organización, lo cual podría complicar la participación.Quizá el pago a medias sí sea la mejor alternativa en este caso...

German atina con su comentario. Algunas veces es un agrado y otras veces una aglomeración que resulta incomodo y no se logra lo que uno quería. Al final hay que verlo como colaboración muchas veces para un fin mayor.