Mesa de Cata 2013
Y llegó fin de año, días de celebraciones y evaluaciones, pero en lo que a vinos se refiere, Mesa de Cata, Guía de Vinos LA CAV 2013, entrega su ranking de vinos, valoración más que esperada por la industria y amantes del vino.
En ésta, su séptima edición, el panel de cata estuvo compuesto por la periodista especializada en vino, Ana Maria Barahona quien además preside Mesa de Cata, Ricardo Grellet, sommelier y miembro fundador de la Asociación de Sommeliers de Chile y el reconocido enólogo y jurado internacional, Sergio Correa. Las reuniones del panel fueron semanales, en un lugar con buena luz natural y temperatura, sin olores ni ruidos; ambiente casi quirúrgico para catar a ciegas, las más de 1.400 muestras enviadas por casi todas las viñas nacionales.
La escala, como es habitual, es de 1 a 100, donde el de mayor puntaje es el ganador de la categoría, aunque con una gran diferencia: si hubiese empate, el ganador es el vino más barato, premiando siempre la mejor relación precio/ calidad.
“La edición 2013 viene sólida, fuerte y bastante clara” menciona Ana María Barahona, “los 97 puntos, que es el puntaje más alto que dimos, lo obtuvo Viñedo Chadwick con su cabernet sauvignon 2009 del Valle del Maipo. La muestra general es bastante variopinta, dando cuenta de la gran gracia del vino chileno: su diversidad de valles y cepas”, explica la periodista quien le da una mención especial a los vinos carignan, “donde más de 10 viñas obtuvieron sobre los 90 puntos,” enfatiza Ana María - y no es menor, considerando que esta cepa estaba literalmente abandonada. “Hay un enorme esfuerzo detrás, son parras de más de 50 años que hoy nos entregan un vino con carácter e identidad”.
La vendimia 2011 fue considerablemente más fría que la 2012, las muestras de chardonnays, sauvignon blanc y rosados entregaron vinos frescos y más fáciles de beber, y esto se refleja en los resultados. Ejemplos hay muchos, menciona Ana María Barahona, como Tabalí Talinay sauvignon blanc 2011 del Limarí con 92 puntos o el Rosé de Ventolera Litoral (PN) 2012, Valle de Leyda (90 puntos).
Sobre los espumantes, éstos siguen avanzando y sorprendiendo, “podemos decir que el mercado ha crecido considerablemente en cuanto a oferta, contamos con una gama mucho más amplia, seria, con buenas burbujas, se nota un trabajo serio y firme; antes los espumantes eran solo para el aperitivo, hoy fácilmente un espumante puede acompañar una cena de principio a fin”.
Para Ana María Barahona y el panel, “Mesa de Cata 2013” incluye una mezcla de excelentes resultados de marcas consolidadas, íconos y producciones nuevas. “Creo que es una buena radiografía para los amantes del vino. Encontrarán sus marcas clásicas y regalonas, pero también podrán conocer nuevas etiquetas y productores que ya empiezan a dar que hablar”, concluye.
Mesa de Cata Guía de Vinos LA CAV 2013, está disponible en tiendas La CAV Mirador Alto Las Condes, Mall Costanera Center, CAV Xpress Los Trapenses y en www.lacav.cl; y en las mejores librerías del país.
Valor $ 9.990. -