Los días vividos en ÑAM Santiago
Los días vividos en ÑAM Santiago
- Del 11 al 13 de abril se vivió en INACAP Ñam Profesional, con inspiradoras ponencias.
- Desde el jueves 21 de abril hasta el domingo 24, el Cerro Santa Lucía vivió una fiesta de sabores.
Durante dos semanas, Santiago vivió una fiesta en torno a la gastronomía. INACAP y el Cerro Santa Lucía se vistieron de festival y llenaron sus espacios de celebración a nuestra cocina, a los grandes frutos y productos que nos dan nuestra tierra y mar, una fiesta que fue pensada y preparada para todos: para las familias, los niños, las parejas, los amigos. Así, fueron miles los asistentes que pudieron disfrutar y celebrar nuestra cocina.
ÑAM PROFESIONAL (del lunes 11 al miércoles 13 de abril)En la sede de INACAP Apoquindo se realizó con éxito la sexta versión de Ñam Santiago en su versión Profesional. Ahí se dictaron los Talleres Magistrales, de Expertos y Ñam Innova. Fueron 48 los ponentes, entre invitados chilenos y extranjeros, los que nos enseñaron e inspiraron con sus conocimientos. Más de 1000 personas asistieron a los Talleres de Magistrales, más de 100 personas participaron de los Talleres de Expertos y 500 personas asistieron a Ñam Innova.
ÑAM CERRO SANTA LUCÍA (del jueves 21 al domingo 24 de abril)
Fueron más de 40 mil personas los que recorrieron y disfrutaron de las distintas actividades que se vivió durante la fiesta de Ñam en el Cerro Santa Lucía.
En el Mercado, gracias al trabajo en conjunto con el Ministerio de Agricultura, INDAP, FIA, INIA e INAPI, se pudo conocer y disfrutar de maravillosos productos que pocas veces podemos acceder a ellos. Fueron 49 los expositores provenientes de 38 comunas de nuestro país, desde Putre (región de Arica y Parinacota) hasta Coyhaique (región de Aysén), abarcando un total de 3.880 kilómetros.
Es así como se vendieron más de 1.000 kilos de papas nativas, 400 botellas de Pajarete, 280 kilos de queso de cabra, 246 litros de aceite de oliva, 210 kilos de ajo blandino, 130 kilos de topinambur, entre otras riquezas.
Y para conocer más a los productores y las delicias que podemos preparar con lo que elaboran, se realizó la cocina Trasvasije con más de 30 clases de cocina en el que reconocidos chefs cocinaron con los productos del Mercado.
Una de las grandes novedades fue la Caleta Ñam, que en alianza con Sernapesca y el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, conocimos lo que se trabaja en 13 caletas provenientes del norte al sur de nuestro país, las que estuvieron representadas por sus propios pescadores. Ellos pudieron mostrar no sólo lo que pescan y recolectan, sino también lo que elaboran con ello y contarnos cómo es su oficio. Se vendieron alrededor de 350 kilos de pescados, 250 kilos de mariscos, 100 kilos de cochayuyo, 150 langostas de Juan Fernández y 160 conservas de nuestro mar.
Otra novedad fueron los puestos dedicados a la Artesanía nacional relacionados a la cocina, que se hizo gracias a la alianza con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). Hubo 8 expositores, con una exquisita muestra que incluyó cerámicas de Quinchamalí, cestería de Chimbarongo, alfareras de Pomaire, entre otros.
Por supuesto, la gastronomía también fue protagonista en el Resto Ñam con las deliciosas y novedosas preparaciones que miles de personas probaron en los carros de comida.
Todas las clases de cocina para los niños en Ñamcito fueron un éxito. Más de 300 niños aprendieron a preparar recetas ricas y saludables (pan, productos del mar, legumbres y dulce), conocieron diversos productos y participaron en juegos relacionados a la comida.
En Ñam Bar estuvo también la más prestigiosa competencia de coctelería de lujo en el mundo, el World Class, organizado por Diageo. Acá se prepararon exquisitos cócteles, los que también pudieron ser disfrutados por los asistentes. El ganador del concurso fue Nicolás Farías de Hidden Bar, quien fue electo por el jurado compuesto por Arturo Savage (venezolano experto catador de whisky, maridaje y Brand Ambassador de Diageo), Paulo Figueiredo (portugués embajador internacional de las marcas Reserve de Diageo) y Kurt Schmidt (chef del restaurant 99).
Además, durante Ñam se entregó el certificado de Sello de Origen a la Cerveza Valdiviana, convirtiéndola así en un referente nacional.
Por último, se realizó el concurso #AmoMiTierra de Ñam Barrio que en alianza con Zomato, convocó a nueve restaurantes de Lastarria y Merced a participar en esta iniciativa que tenía como requisito tener ingredientes con Sello de Origen. El ganador fue el restaurante Chipe Libre con una sopa chilena flambeada al pisco, que luego enseñó a cocinar el sábado en Cocina Trasvasije.
Queremos agradecer al Ministerio de Agricultura, a la Ilustre Municipalidad de Santiago e INACAP, quienes junto a Ñam presentaron esta sexta versión. También a INDAP, FIA, INIA, INAPI, ACHIPIA, CONAF, Sernapesca, al Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, al CNCA, Elige Vivir Sano, Consejo Nacional de la Infancia, Ministerio de Desarrollo Social, Fundación Integra, Biblio Metro. Así mismo, agradecemos a Electrolux, Diageo, Cerveza Austral, La Preferida, La Tercera, Nespresso, Clipper, Acqua Panna, radio Concierto, revista Placeres, revista Chef & Hotel y a todos aquellos que fueron parte de esta maravillosa versión, en donde la cocina chilena y latinoamericana celebró durante cuatro días lo mejor de su tierra.
De parte del equipo de Ñam Santiago, queremos agradecer a todos y cada uno que hizo posible todo lo vivido estas semanas.