En el marco del Día Mundial de la Alimentación: 8 mitos sobre la alimentación saludable
Según cifras más recientes publicadas por la Organización Panamericana de la Salud, Chile ocupa el primer lugar de obesidad en el Cono Sur y el 6to en toda América con un índice de 63,1%. Estos datos demuestran la importancia de seguir promoviendo medidas que se pueden adoptar para llevar una vida más saludable y romper ciertos mitos que existen en torno a la alimentación.
En ese sentido, y para aclarar dudas, la ingeniera en alimentos Carolina Cruz, gerenta de Calidad de la multinacional Dole, desmitifica algunas creencias acerca de la alimentación saludable:
“Comer sano es fome”
Falso. Comer una lechuga sola puede ser fome, pero existen múltiples alternativas para ponerle sabor a tu ensalada. Puedes usar semillas como maní, almendras, sésamo; especias como orégano, eneldo, romero, pimienta, ajo o cebolla que existen en polvo y la puedes mezclar con la sal; o aderezos como vinagre, aceto, mayo light, mostazas, queso rallado, alcaparras, pepinillos, pimentones, etc. En la web existen múltiples alternativas y en dole.cl hay varias sugerencias deliciosas y fáciles de preparar.
“Comer verduras es para las temporadas de calor”
Las verduras no necesariamente se sirven como ensaladas frías. Puedes hacer guisos de acelga, tortilla de zanahoria o porotos verdes, zapallos italianos al horno, crema de espinacas. Hay muchas recetas de alimentación saludable calientes, caseras y sabrosas. Rescata las “recetas de la abuela”.
“Al comer sano uno siempre queda con hambre”
La alimentación sana no implica solo comer apio y agua, con eso el hambre vuelve en 10 minutos. Existen otras alternativas saludables como las legumbres, que son un alimento completo y tienen una velocidad de digestión baja que permite saciar el hambre por un buen tiempo. Los vegetales aportan fibra la que al mezclar con otros alimentos como proteínas, carbohidratos y algún líquido, ayudan a hacer un mayor volumen en el estómago. Por último, el pan, fideos y arroz integrales, aportan más fibra ayudando a que sientas más saciedad.
“Ser saludable significa no comer nada rico”
La alimentación saludable implica comer de todo, en su justa medida. Comer sano no es sinónimo de olvidarse de las bebidas alcohólicas de vez en cuando, unas papas fritas o una lasaña. Todo está en saber medirse y consumir aquellos alimentos más calóricos solo en algunas oportunidades.
“No se debe comer durante la noche”
El consumo de alimentos de forma saludable implica distribuirlo dentro de todo el día en forma pareja. Es crucial tomar desayuno, almorzar y cenar. Y entre medio, mejor aún, comer colaciones saludables como frutas, yogurt, frutos secos en pequeñas porciones, etc. Cuando estamos muchas horas sin comer, el cuerpo baja el metabolismo y se secretan hormonas que nos hacen querer devorarlo todo. En la noche, no debemos comernos todas las calorías que necesitamos de una vez y luego ir a dormir, pues altera el sueño, el metabolismo en general y produce irritabilidad y menos productividad.
“Comer azúcar es malo”
Todo en su justa medida. Gran cantidad de azúcar de una vez, como un mega helado, una bebida azucarada, un producto confitado, varios café al día con varias cucharadas de azúcar, claramente es bastante. Pero esto es malo cuando hacemos poco ejercicio, cuando es muy repetitivo dentro del día y no es complementado con otros nutrientes. El azúcar solo aporta energía, pero no colabora con la generación de músculo ni tiene vitaminas esenciales para nuestro organismo.
“Comer sal hace mal”
Si bien la sal no tiene calorías, contiene sodio, un nutriente que, en exceso, puede ser dañino porque aumenta la presión arterial, pero igualmente es necesario para nuestro organismo, pues ayuda al funcionamiento de todo el sistema nervioso. Cocina con poca sal, en especial para los niños.
“El aceite de oliva engorda menos”
Todos los aceites y mantecas tienen la misma cantidad de calorías: 9 calorías por gramo, es decir, una cucharadita pequeña. La diferencia es que el aceite de oliva, contiene ácidos grasos monoinsaturados, que son beneficiosos para tu salud; son los que están asociados al llamado “colesterol bueno”. Si están en plan de bajar de peso, mide muy bien la cantidad de aceite, cualquiera sea el que uses.