Con éxito transcurre el concurso "Cevicheff" de cerveza Cusqueña en Viña del Mar

F09 Feb 2011
C0

En las primeras cuatro jornadas del concurso, cerveza Cusqueña premió a los mejores platos hechos por sus asistentes, donde fueron guiados por un chef peruano y uno chileno.

En las próximas dos fechas serán guiados por el reconocido chef peruano Rodrigo Conroy.

 

El fin de semana del 21 de enero se dio inicio, con las dos primeras fechas, al concurso organizado por cerveza Cusqueña llamado “Cevicheff.

“Cevicheff” es un concurso que premiará a los mejores platos preparados en cada una de las 12 jornadas de competencia, las cuales se realizarán en el Club Unión Árabe, de Viña del Mar. Estas se iniciaron el 21 de enero, y terminará el 19 de febrero.

Las dos primeras fechas fueron guiadas por el reconocido chef peruano Ramón Carrasco, y las dos siguientes por el chef nacional Felipe Durán, quienes hicieron una clase magistral, eligiendo entre los concurrentes el mejor plato.

Las siguientes clases se harán con chefs peruanos y chilenos, quienes enseñarán y pondrán a prueba a todos aquellos interesados en participar en esta actividad, quienes tendrán la posibilidad de inscribirse a través del Facebook de cerveza Cusqueña, y con el team de la misma que estará paseándose por las playas de Viña del Mar y Reñaca durante enero y febrero. Cada competencia tendrá un cupo de 30 personas.

 

Los chefs peruanos

Ramón Carrasco, dueño del exitoso restorán limeño Santo Pez, fue el encargado de abrir este ciclo.

Lo seguirá Rodrigo Conroy, quien estará este viernes 4 y sábado 5 de febrero con nosotros. Él es un connotado chef peruano que estudió en el prestigioso instituto culinario Cordón Bleu en Canadá y Francia. Estudió también en Lenotre - Paris, considerada la mejor escuela de perfeccionamiento en creatividad culinaria.También realizó cursos De Foie Gras en la ciudad de Cognac en Francia. Actualmente es propietario y chef ejecutivo de los restoranes limeños: Rodrigo (clasificado 5 tenedores, o sea un restorán de lujo), “Rouge”, 5 Esquinas y Tapa Bar 1200.

Luego de sus múltiples estudios en el extranjero Rodrigo Conroy retornó a Lima a principios del 2004, precedido de una rica experiencia adquirida durante 8 años en prestigiosos restaurantes de Canadá, España y Francia.

El chef Conroy es creativo e innovador, plasmando todos sus conocimientos y experiencia en cada uno de sus platos elaborados en base a comida mediterránea con toques vascos y fusionados con productos peruanos.

También tiene un programa de televisión llamado “Perú Fusión” que se transmite de lunes a sábado, a las 20.00 hrs, el canal Utilísima a través del cable.

Este ciclo de cerveza Cusqueña lo finalizará Carlos Testino, chef que realizó sus estudios en el Instituto Internacional de Administración Hotelera (INAT) yFlorida Culinary Institute. Vivió 6 años en EE.UU., durante los cuales trabajó en diversos restaurantes. En Perú trabaja en los restoranes: Malabar,Alfresco y Cala. Actualmente está desarrollando un nuevo proyecto llamado Lima27, un restorán que se define como una cocina de experiencias que busca partir de lo tradicional donde a partir de sus vivencias entregar a sus creaciones un toque personal.

Sobre Cerveza Cusqueña                            

Cerveza Cusqueña es un producto Premium, originario de Cusco, elaborado con ingredientes 100% naturales, sin aditivos ni preservantes. Es una cerveza que destaca por su exquisito sabor, buen aroma y gran cuerpo, producto de la combinación de los más finos ingredientes y de la pureza del agua de Los Andes.

Cusqueña es una de las pocas cervezas latinoamericanas elaborada 100% con cebada y lúpulo Saaz, el más fino del mundo. Es por este motivo que hoy llega a mercados cuyos consumidores son cada vez más exigentes y selectivos en términos de calidad y buen gusto, y que se relaciona con el creciente éxito que experimentan las mejores marcas Premium internacionales en los mercados en que Cusqueña está presente.

Todas estas razones ratifican y sustentan el éxito que hoy día tiene cerveza Cusqueña en mercados tan exigentes y competitivos como España, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Francia e Italia,  países donde mantiene una creciente aceptación que se refleja en un constante crecimiento en su participación de mercado.