Cómo se debe tomar el mítico Champagne en estas fiestas

F26 Dic 2011
C0

Aprovechando el calor y la Navidad y Año Nuevo, ocasiones especiales para descorchar un blanco espumoso, les dejamos unos consejos imprescindibles para quedar como expertos.

A MODO DE ACLARACIÓN:

Champagne es una Denominación de Origen que se aplica a los vinos espumosos hechos en la región de Champagne en Francia, a través de métodos específicos de producción y guarda.

Por ello, cualquier vino espumoso "tipo champagne" hecho fuera de esta región es sólo un espumoso.

 

Tips para Champagne/espumosos:

 

Para enfriar: lo ideal para enfriar el Champagne es ponerlo en una cubitera con suficiente agua y hielo, además de sal que ayuda a mantener la temperatura. El congelador o freezer, mejor dejarlo para otros usos, es muy agresivo.

Cómo servir:

1.- Verificación de temperatura y secado:  Lo principal es secar bien la botella para que no se resbale cuando apliquemos presión sobre ésta.

2.- Posicionamiento: Apoyar la botella sobre una base sólida.

3.- Cápsula: Buscar la pestaña que suelen traer las botellas en la cápsula, sujetar esta última (por debajo de la pestaña) para que no se rompa y luego con la mano diestra retirar la pestañita.

4.- Canastillo: Aquí se encontrarán ante el canastillo, todos dan seis vueltas, por lo tanto hay que tomar el aro que se encuentra a un costado y darlas con seguridad y sin mirar, así podrá impresionar a sus amigos con este dato.

5.- Corcho: En este paso hay dos opciones: sacar el canastillo o no, todo depende de la comodidad de quién abre la botella. Luego hay que poner la botella en un ángulo de 45° sujetándola por abajo y tomando el corcho con fuerza por el otro extremo; girarla suavemente desde abajo y controlar el corcho que irá cediendo. Al retirar el corcho no debe sonar.

6.- Limpieza: pueden quedar residuos en el pico de la botella, es ideal limpiarlo con un paño para no encontrar residuos en la copa.

7.- Servicio: en una copa limpia y seca, hasta la mitad para mantener la temperatura adecuada.

 

Cómo mantener: Los vinos espumosos son eso (valga la redundancia) "vinos", por lo tanto deben conservarse con el mismo cuidado, en posición horizontal, en un lugar sin luz directa, a una temperatura que no sea muy alta ni excesivamente baja (entre 7°C y 15°C), sin movimientos y con una humedad relativa de 70°; lejos de olores fuertes y con suficiente aireación.

 

Temperatura: dependerá de las uvas utilizadas, el tiempo de guarda de los vinos que lo componen y el tiempo que pasó reposando sobre lías; a grandes rasgos si es joven entre 6°C y 8°C y a medida que aumenta su complejidad hasta 10°C.

Copa: las copas flauta son ideales para los vinos jóvenes y similares a las de vino blanco (más anchas en la parte de arriba) para los que tienen más guarda y potencia.

Maridaje:

Para los vinos más jóvenes ensaladas, frutos rojos, pescados poco grasos

 

Para los que tienen más complejidad: pescados más grasos, carpaccio, frutos secos, carnes blancas de sabores suaves.

 

Para los dulces: Foie Gras es una combinación clásica

--- 

Estos consejos fueron preparados especialmente para esta ocasión por Mary Garrison, de Moët Hennessy Chile / Premium Brands, responsables de las siguientes marcas en el país:

-Dom Pérignon: el más famoso de los Champagnes.

-Krug: El primer Vintage que existió en el mundo. Conocido como el maestro de las mezclas, su Champagne más básico se compone de 50 vinos, provenientes de 25 viñedos diferentes, de hasta 10 años de guarda, ya lo dicen los expertos "Hay champagnes y hay Krug".

De hecho, en la última Wine Spectator, del top 10 de champagnes, Krug acaparó 6 lugares.

-Moët & Chandon: El más premiado, más vendido y más famoso del mundo, champagne de los Oscar, la fórmula uno y, por supuesto, el favorito de Napoleón.

-Ruinart: el más antiguo del mundo.

-Veuve Clicquot Ponsardin: reconocido mundialmente por su etiqueta de color amarillo anaranjado y gracias al cual los champagnes del mundo son cristalinos.